Patrón de fondo
NEOFEN BELUPO FORTE

NEOFEN BELUPO FORTE

About the medicine

Cómo usar NEOFEN BELUPO FORTE

INSTRUCCIONES para la aplicación médica del medicamento SUPERVIGA 25, SUPERVIGA 50, SUPERVIGA 100

Composición

principio activo: 1 tableta contiene citrato de sildenafilo en términos de sildenafilo 25 mg o 50 mg, o 100 mg; excipientes: celulosa microcristalina; fosfato de calcio; hidróxido de aluminio; croscarmelosa sódica; povidona; estearato de magnesio; dióxido de silicio coloidal anhidro; mezcla seca "Opadry II white", que contiene dióxido de titanio (E 171), talco, polietilenglicol (macrogol), alcohol polivinílico; indigocarmín (E 132); candelilla "Brillo plateado".

Forma farmacéutica

Tabletas recubiertas.

Propiedades físico-químicas básicas

Tabletas recubiertas, de color azul a azul claro con un tono perlado, de forma redonda (dosificación de 25 mg, 50 mg o 100 mg) o romboidal (dosificación de 50 mg o 100 mg), con una superficie bicóncava. Se permite la presencia de marbling. En la superficie de las tabletas de forma romboidal se puede aplicar el logotipo de la empresa "ZT" o image002.png en un lado y la dosificación "50" o "100" en el otro.

Grupo farmacoterapéutico

Medicamentos utilizados para la disfunción eréctil. Sildenafilo. Código ATC G04B E03.

Propiedades farmacológicas

Farmacodinamia
Mecanismo de acción

El sildenafilo es un medicamento para administración oral, destinado al tratamiento de la disfunción eréctil. Durante la excitación sexual, el medicamento restaura la función eréctil disminuida mediante el aumento del flujo sanguíneo hacia el pene.

El mecanismo fisiológico que causa la erección implica la liberación de óxido nítrico (NO) en los cuerpos cavernosos durante la excitación sexual. El óxido nítrico liberado activa la enzima guanilato ciclasa, que estimula el aumento del nivel de monofosfato de guanosín cíclico (cGMP), lo que a su vez causa la relajación del músculo liso de los cuerpos cavernosos, facilitando el flujo sanguíneo.

El sildenafilo es un inhibidor potente y selectivo de la fosfodiesterasa 5 (PDE5) específica de cGMP en los cuerpos cavernosos, donde la PDE5 es responsable de la degradación de cGMP. Los efectos del sildenafilo sobre la erección tienen un carácter periférico. El sildenafilo no tiene un efecto relajante directo sobre los cuerpos cavernosos aislados humanos, pero potencia la acción relajante del NO sobre este tejido. Cuando se activa la vía metabólica del NO/cGMP durante la estimulación sexual, la inhibición del PDE5 por el sildenafilo conduce a un aumento del nivel de cGMP en los cuerpos cavernosos. Por lo tanto, para que el sildenafilo tenga el efecto farmacológico deseado, es necesario la excitación sexual.

Efecto sobre la farmacodinamia

El sildenafilo es selectivo para la PDE5, que participa activamente en el proceso de erección. El efecto del sildenafilo sobre la PDE5 es más potente que sobre otras fosfodiesterasas conocidas. Este efecto es 10 veces más potente que el efecto sobre la PDE6, que participa en los procesos de fototransducción en la retina. Cuando se administra la dosis máxima recomendada, la selectividad del sildenafilo para la PDE5 es 80 veces mayor que su selectividad para la PDE1, 700 veces mayor que para la PDE2, PDE3, PDE4, PDE7, PDE8, PDE9, PDE10 y PDE11. En particular, la selectividad del sildenafilo para la PDE5 es 4000 veces mayor que su selectividad para la PDE3, una isoforma de fosfodiesterasa específica de cAMP que participa en la regulación de la contractilidad cardíaca.

Farmacocinética
Absorción

El sildenafilo se absorbe rápidamente. Las concentraciones plasmáticas máximas del medicamento se alcanzan dentro de 30-120 minutos (con una mediana de 60 minutos) después de su administración oral en ayunas. La biodisponibilidad absoluta media después de la administración oral es del 41% (con un rango de valores del 25 al 63%). En el rango de dosificación recomendado (de 25 a 100 mg), los parámetros AUC y Cmax del sildenafilo después de su administración oral aumentan proporcionalmente a la dosis.

La ingesta de alimentos durante la administración del sildenafilo reduce el grado de absorción, con un aumento medio en el tiempo hasta alcanzar la concentración máxima (Tmax) de 60 minutos y una disminución media en la concentración máxima (Cmax) del 29%.

Distribución

El volumen de distribución en estado de equilibrio (Vd) es de 105 litros, lo que indica la distribución del medicamento en los tejidos del organismo. Después de una dosis oral única de 100 mg de sildenafilo, la concentración plasmática máxima media es de aproximadamente 440 ng/ml (con un coeficiente de variación del 40%). Dado que la unión del sildenafilo y su metabolito N-desmetil principal a las proteínas plasmáticas es del 96%, la concentración plasmática máxima media de sildenafilo libre es de aproximadamente 18 ng/ml (38 nmol). El grado de unión a las proteínas plasmáticas no depende de las concentraciones totales de sildenafilo.

En sujetos que recibieron una dosis oral única de 100 mg de sildenafilo, después de 90 minutos se detectó menos del 0,0002% (en promedio, 188 ng) de la dosis administrada en el eyaculado.

Metabolismo

El metabolismo del sildenafilo se lleva a cabo principalmente con la participación de las isoformas microsomales del hígado CYP3A4 (vía principal) y CYP2C9 (vía secundaria). El metabolito principal se forma mediante la N-desmetilación del sildenafilo. La selectividad del metabolito para la PDE5 es comparable a la selectividad del sildenafilo, y la actividad del metabolito para la PDE5 es aproximadamente el 50% de la actividad de la sustancia original. Las concentraciones plasmáticas de este metabolito son aproximadamente el 40% de las concentraciones de sildenafilo en plasma. El metabolito N-desmetilado sufre un metabolismo adicional, y su vida media (T1/2) es de aproximadamente 4 horas.

Eliminación

La eliminación total del sildenafilo es de 41 litros/hora, lo que conduce a una vida media (T1/2) de 3-5 horas. Tanto después de la administración oral como después de la administración intravenosa, la excreción del sildenafilo en forma de metabolitos se lleva a cabo principalmente con las heces (aproximadamente el 80% de la dosis oral administrada) y en menor medida con la orina (aproximadamente el 13% de la dosis oral administrada).

Farmacocinética en grupos especiales de pacientes
Pacientes de edad avanzada

En personas de edad avanzada (mayores de 65 años), se observó una disminución en la eliminación del sildenafilo, lo que condujo a un aumento en las concentraciones plasmáticas de sildenafilo y su metabolito N-desmetilado activo en aproximadamente un 90% en comparación con las concentraciones correspondientes en personas más jóvenes (de 18 a 45 años). Debido a las diferencias de edad en la unión a las proteínas plasmáticas, el aumento correspondiente en la concentración plasmática de sildenafilo libre fue de aproximadamente el 40%.

Insuficiencia renal

En personas con alteraciones de la función renal de grado leve y moderado (aclaramiento de creatinina de 30-80 ml/min), la farmacocinética del sildenafilo permaneció sin cambios después de su administración oral única en una dosis de 50 mg. Los valores medios de AUC y Cmax del metabolito N-desmetilado aumentaron en un 126% y un 73%, respectivamente, en comparación con los valores correspondientes en personas de la misma edad sin alteraciones de la función renal. Sin embargo, debido a la alta variabilidad individual, estas diferencias no fueron estadísticamente significativas. En personas con alteraciones graves de la función renal (aclaramiento de creatinina por debajo de 30 ml/min), la eliminación del sildenafilo disminuyó, lo que condujo a aumentos medios en AUC y Cmax del 100% y el 88%, respectivamente, en comparación con personas de la misma edad sin alteraciones de la función renal. Además, los valores de AUC y Cmax del metabolito N-desmetilado aumentaron significativamente en un 79% y un 200%, respectivamente.

Insuficiencia hepática

En personas con cirrosis hepática de grado leve y moderado (clases A y B según la clasificación de Child-Pugh), la eliminación del sildenafilo disminuyó, lo que condujo a un aumento en AUC (84%) y Cmax (47%) en comparación con personas de la misma edad sin alteraciones de la función hepática. La farmacocinética del sildenafilo en pacientes con alteraciones graves de la función hepática no se ha estudiado.

Características clínicas

Indicaciones

El medicamento se recomienda para el tratamiento de la disfunción eréctil en hombres, que se define como la incapacidad para lograr o mantener una erección del pene necesaria para un acto sexual exitoso.

Para que el medicamento tenga un efecto eficaz, es necesario la excitación sexual.

Contraindicaciones
  • Sensibilidad aumentada al principio activo o a cualquiera de los excipientes del medicamento.
  • La administración concomitante con donadores de óxido nítrico (como el amilnitrito) o nitratos en cualquier forma está contraindicada, ya que se sabe que el sildenafilo tiene un efecto sobre las vías del metabolismo del óxido nítrico/cGMP y potencia el efecto hipotensor de los nitratos.
  • La administración concomitante de inhibidores de la PDE5 (incluyendo el sildenafilo) con estimulantes de la guanilato ciclasa, como el riociguat, está contraindicada, ya que puede conducir a hipotensión sintomática (ver sección "Interacción con otros medicamentos y otras interacciones").
  • Estados en los que no se recomienda la actividad sexual (por ejemplo, trastornos cardiovasculares graves, como angina inestable o insuficiencia cardíaca grave).
  • Pérdida de visión en un ojo debido a neuropatía isquémica anterior no arterítica del nervio óptico, independientemente de si esta patología está relacionada con el uso previo de inhibidores de la PDE5 o no.
  • Presencia de enfermedades como alteraciones graves de la función hepática, hipotensión arterial (presión arterial por debajo de 90/50 mmHg), accidente cerebrovascular o infarto de miocardio reciente, y enfermedades degenerativas hereditarias de la retina, como la retinosis pigmentaria (un pequeño número de estos pacientes tiene trastornos genéticos de la fosfodiesterasa de la retina), ya que la seguridad del sildenafilo no se ha estudiado en estos subgrupos de pacientes.

Interacción con otros medicamentos y otras interacciones

Los efectos de otros medicamentos sobre el sildenafilo. El metabolismo del sildenafilo se lleva a cabo principalmente con la participación de la isoforma 3A4 (vía principal) y la isoforma 2C9 (vía secundaria) del citocromo P450 (CYP). Por lo tanto, los inhibidores de estas isoformas pueden disminuir la eliminación del sildenafilo, y los inductores de estas isoformas pueden aumentar la eliminación del sildenafilo.

Existen datos sobre la disminución de la eliminación del sildenafilo cuando se administra concomitantemente con inhibidores del CYP3A4 (como el ketconazol, la eritromicina y el cimetidina). Aunque no se observó un aumento en la frecuencia de efectos adversos cuando se administró sildenafilo concomitantemente con inhibidores del CYP3A4, se debe considerar la posibilidad de administrar una dosis inicial de 25 mg de sildenafilo.

La administración concomitante del inhibidor de la proteasa del VIH, el ritonavir, un inhibidor muy potente del CYP, en un estado de concentración de equilibrio (500 mg una vez al día) y el sildenafilo (dosis única de 100 mg) condujo a un aumento en la Cmax del sildenafilo en un 300% (4 veces) y un aumento en la AUC plasmática del sildenafilo en un 1000% (11 veces). Después de 24 horas, los niveles plasmáticos de sildenafilo aún eran de aproximadamente 200 ng/ml en comparación con un nivel de aproximadamente 5 ng/ml, característico de la administración de sildenafilo solo, lo que corresponde a un efecto significativo del ritonavir en un amplio espectro de sustratos del CYP. El sildenafilo no afecta la farmacocinética del ritonavir. En vista de estos datos farmacocinéticos, la administración concomitante de sildenafilo y ritonavir no se recomienda (ver sección "Precauciones especiales"); en cualquier caso, la dosis máxima de sildenafilo no debe exceder los 25 mg en un período de 48 horas.

La administración concomitante del inhibidor de la proteasa del VIH, el saquinavir, un inhibidor del CYP3A4, en una dosis que asegura una concentración de equilibrio (1200 mg tres veces al día) y el sildenafilo (100 mg en una dosis única) condujo a un aumento en la Cmax del sildenafilo en un 140% y un aumento en la exposición sistémica (AUC) del sildenafilo en un 210%. No se observó efecto del sildenafilo en la farmacocinética del saquinavir (ver sección "Posología y administración"). Se supone que los inhibidores más potentes del CYP3A4, como el ketconazol y el itraconazol, tendrán un efecto más pronunciado.

Al administrar sildenafilo (100 mg en una dosis única) y eritromicina, un inhibidor moderado del CYP3A4, en un estado de equilibrio (500 mg dos veces al día durante 5 días), se observó un aumento en la exposición sistémica del sildenafilo en un 182% (AUC). No se observó efecto de la azitromicina (500 mg al día durante 3 días) en la AUC, Cmax, Tmax, constante de velocidad de eliminación y vida media posterior del sildenafilo o su metabolito principal circulante. El cimetidina (inhibidor del citocromo P450 y no específico del CYP3A4) en una dosis de 800 mg, cuando se administró concomitantemente con sildenafilo en una dosis de 50 mg, condujo a un aumento en las concentraciones plasmáticas de sildenafilo en un 56%.

El jugo de toronja es un inhibidor débil del CYP3A4 en la pared intestinal y puede causar un aumento moderado en los niveles de sildenafilo en plasma.

La administración de una dosis única de antiácidos (hidróxido de magnesio/hidróxido de aluminio) no afectó la biodisponibilidad del sildenafilo.

La farmacocinética del sildenafilo no cambió cuando se administró concomitantemente con medicamentos que pertenecen al grupo de inhibidores del CYP2C9 (tolbutamida, warfarina, fenitoína), grupo de inhibidores del CYP2D6 (como inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina, antidepresivos tricíclicos), grupo de diuréticos tiazídicos y tiazídicos, diuréticos de asa y diuréticos ahorradores de potasio, inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina, antagonistas del calcio, antagonistas beta-adrenérgicos o inductores del metabolismo del CYP (como la rifampicina, barbitúricos).

La administración concomitante del antagonista del endotelina, el bosentán, un inhibidor moderado del CYP3A4, CYP2C9 y posiblemente CYP2C19, en un estado de equilibrio (125 mg dos veces al día) y el sildenafilo en un estado de equilibrio (80 mg tres veces al día) condujo a una disminución en la AUC y la Cmax del sildenafilo en un 62,6% y un 55,4%, respectivamente. Por lo tanto, la administración concomitante de inhibidores más potentes del CYP3A4, como la rifampicina, puede conducir a una disminución más pronunciada en la concentración de sildenafilo en plasma.

Nicorandil es un híbrido de activador de canales de calcio y nitrito. El componente nitrito puede causar una interacción grave con el sildenafilo.

Efectos del sildenafilo en otros medicamentos

El sildenafilo es un inhibidor débil de las isoformas 1A2, 2C9, 2C19, 2D6, 2E1 y 3A4 del citocromo P450 (IC50 > 150 μmol). Dado que las concentraciones plasmáticas máximas de sildenafilo son de aproximadamente 1 μmol, es poco probable que el medicamento tenga un efecto sobre la eliminación de los sustratos de estas isoformas.

No hay datos sobre la interacción del sildenafilo con inhibidores no selectivos de la fosfodiesterasa, como la teofilina y la dipiridamola.

Como se sabe que el sildenafilo tiene un efecto sobre el metabolismo del óxido nítrico/cGMP, se ha establecido que el sildenafilo potencia el efecto hipotensor de los nitratos, por lo que su administración concomitante con donadores de óxido nítrico o nitratos en cualquier forma está contraindicada (ver sección "Contraindicaciones").

Riociguat. Los estudios preclínicos han demostrado un efecto sistémico aditivo de disminución de la presión arterial cuando se administra riociguat concomitantemente con inhibidores de la PDE5. Los estudios clínicos han demostrado que el riociguat aumenta el efecto hipotensor de los inhibidores de la PDE5. En los pacientes que participaron en el estudio, no se observó un efecto clínico positivo de la administración concomitante de inhibidores de la PDE5 con riociguat. La administración concomitante de riociguat con inhibidores de la PDE5 (incluyendo el sildenafilo) está contraindicada (ver sección "Contraindicaciones").

La administración concomitante de sildenafilo y bloqueadores de los receptores alfa-adrenérgicos puede conducir al desarrollo de hipotensión sintomática en algunos pacientes propensos. Esta reacción ocurre con mayor frecuencia dentro de las 4 horas después de la administración del sildenafilo (ver secciones "Posología y administración" y "Precauciones especiales").

La administración concomitante del bloqueador de los receptores alfa-adrenérgicos, la doxazosina (4 mg y 8 mg), y el sildenafilo (25 mg, 50 mg y 100 mg) en pacientes con hiperplasia prostática benigna, cuyo estado se había estabilizado con doxazosina, se observó una disminución media adicional de la presión arterial en decúbito de 7/7 mmHg, 9/5 mmHg y 8/4 mmHg, respectivamente, y una disminución media de la presión arterial en posición de pie de 6/6 mmHg, 11/4 mmHg y 4/5 mmHg, respectivamente. La administración concomitante de sildenafilo y doxazosina en pacientes cuyo estado se había estabilizado con doxazosina ocasionalmente se asoció con el desarrollo de hipotensión ortostática sintomática, es decir, mareos y estado pre-síncope, pero sin síncope.

No se observó interacción significativa cuando se administró sildenafilo (50 mg) y tolbutamida (250 mg) o warfarina (40 mg), que se metabolizan por el CYP2C9.

El sildenafilo (50 mg) no prolongó el tiempo de sangrado causado por la administración de ácido acetilsalicílico (150 mg).

El sildenafilo (50 mg) no potenció el efecto hipotensor del alcohol a niveles máximos de etanol en sangre de 80 mg/dl.

En pacientes que recibieron sildenafilo, no se observó diferencia en el perfil de efectos adversos cuando se administraron concomitantemente con clases de medicamentos antihipertensivos como diuréticos, bloqueadores beta-adrenérgicos, inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina, antagonistas de angiotensina II, medicamentos antihipertensivos (vasodilatadores y de acción central), bloqueadores de los nervios adrenérgicos, bloqueadores de los canales de calcio y bloqueadores de los receptores alfa-adrenérgicos. La administración concomitante de sildenafilo (100 mg) y amlodipino a pacientes con hipertensión arterial condujo a una disminución adicional de la presión arterial sistólica en decúbito de 8 mmHg. La disminución correspondiente de la presión arterial diastólica fue de 7 mmHg. En términos de magnitud, estas disminuciones adicionales de la presión arterial fueron comparables a las observadas con la administración de sildenafilo solo.

El sildenafilo en una dosis de 100 mg no afectó los parámetros farmacocinéticos de los inhibidores de la proteasa del VIH, saquinavir y ritonavir, que son sustratos del CYP3A4.

La administración de sildenafilo en un estado de equilibrio (80 mg tres veces al día) condujo a un aumento en la AUC y la Cmax de bosentán (125 mg dos veces al día) en un 49,8% y un 42%, respectivamente.

La adición de una dosis única de sildenafilo a sacubitril/valsartán en un estado de equilibrio en pacientes con hipertensión se asoció con una disminución significativamente mayor de la presión arterial en comparación con la administración de sacubitril/valsartán solo. Por lo tanto, se debe tener precaución al iniciar la administración de sildenafilo en pacientes que reciben sacubitril/valsartán.

Precauciones especiales

Antes de iniciar la terapia, se debe recopilar el historial médico del paciente y realizar un examen físico para diagnosticar la disfunción eréctil y determinar sus causas posibles.

Factores de riesgo de enfermedades cardiovasculares

Dado que la actividad sexual conlleva un cierto riesgo para el corazón, antes de iniciar cualquier tratamiento para la disfunción eréctil, el médico debe evaluar el estado del sistema cardiovascular del paciente. El sildenafilo tiene un efecto vasodilatador, que se manifiesta como una disminución leve y transitoria de la presión arterial. Antes de prescribir sildenafilo, el médico debe sopesar cuidadosamente si este efecto puede tener un impacto negativo en pacientes con ciertas enfermedades subyacentes, especialmente en combinación con la actividad sexual. Los pacientes con sensibilidad aumentada a los vasodilatadores incluyen aquellos con obstrucción del tracto de salida del ventrículo izquierdo (por ejemplo, estenosis aórtica, cardiomiopatía hipertrófica obstructiva) o aquellos con un síndrome raro de atrofia multisistémica, uno de cuyos síntomas es una alteración grave de la regulación de la presión arterial por parte del sistema nervioso vegetativo.

El medicamento potencia el efecto hipotensor de los nitratos (ver sección "Contraindicaciones").

Se han informado reacciones adversas graves cardiovasculares, incluyendo infarto de miocardio, angina inestable, muerte súbita cardíaca, arritmia ventricular, accidentes cerebrovasculares, ataques isquémicos transitorios, hipertensión arterial y hipotensión arterial, que coincidieron en el tiempo con la administración de sildenafilo. La mayoría de los pacientes, pero no todos, tenían factores de riesgo cardiovascular. Muchas de estas reacciones adversas se observaron durante o inmediatamente después del acto sexual, y solo algunas ocurrieron poco después de la administración de sildenafilo sin actividad sexual. Por lo tanto, es imposible determinar si el desarrollo de estas reacciones adversas está directamente relacionado con los factores de riesgo, o si está relacionado con otros factores.

Priapismo

Los medicamentos para tratar la disfunción eréctil, incluyendo el sildenafilo, deben administrarse con precaución en pacientes con deformidades anatómicas del pene (como angulación, fibrosis cavernosa o enfermedad de Peyronie) o en pacientes con condiciones que predisponen al priapismo (como anemia falciforme, mieloma múltiple o leucemia).

Se han informado casos de erección prolongada y priapismo. Si la erección dura más de 4 horas, los pacientes deben buscar atención médica de inmediato. En caso de no recibir atención médica oportuna, el priapismo puede causar daño a los tejidos del pene y llevar a una pérdida permanente de la potencia.

Administración concomitante con otros inhibidores de la PDE5 o con otros medicamentos para tratar la disfunción eréctil

La seguridad y la eficacia de la administración concomitante de sildenafilo con otros inhibidores de la PDE5 o con otros medicamentos para tratar la hipertensión pulmonar que contienen sildenafilo, o con otros medicamentos para tratar la disfunción eréctil, no se han estudiado. Por lo tanto, la administración de estas combinaciones no se recomienda.

Efecto en la visión

Se han recibido informes espontáneos de defectos visuales asociados con la administración de sildenafilo y otros inhibidores de la PDE5 (ver sección "Efectos adversos"). Se han recibido informes espontáneos y se ha informado de casos de neuropatía isquémica anterior no arterítica del nervio óptico, que es una causa de pérdida de visión, incluyendo la pérdida permanente de visión, que se han asociado en el tiempo con la administración de inhibidores de la PDE5, incluyendo el sildenafilo. Muchos de los pacientes, pero no todos, tenían factores de riesgo anatómicos o vasculares para el desarrollo de la neuropatía isquémica anterior no arterítica del nervio óptico, incluyendo (pero no limitados a) los siguientes: relación baja entre el diámetro de la excavación y el disco del nervio óptico (disco del nervio óptico en copa), edad de 50 años o más, hipertensión, enfermedad coronaria, hiperlipidemia y tabaquismo. No es posible determinar si estos eventos están directamente relacionados con la administración de inhibidores de la PDE5, con los factores de riesgo anatómicos o vasculares, con la combinación de todos estos factores, o con otros factores.

Administración concomitante con ritonavir

La administración concomitante de sildenafilo y ritonavir no se recomienda (ver sección "Interacción con otros medicamentos y otras interacciones").

Administración concomitante con bloqueadores de los receptores alfa-adrenérgicos

Los pacientes que toman bloqueadores de los receptores alfa-adrenérgicos deben administrar sildenafilo con precaución, ya que esta combinación puede conducir al desarrollo de hipotensión sintomática en algunos pacientes propensos. La hipotensión sintomática ocurre generalmente dentro de las 4 horas después de la administración del sildenafilo. Con el fin de minimizar el desarrollo posible de hipotensión postural en pacientes que toman bloqueadores de los receptores alfa-adrenérgicos, su estado debe estabilizarse con bloqueadores de los receptores alfa-adrenérgicos antes de iniciar la administración de sildenafilo. También se debe considerar la posibilidad de administrar una dosis inicial de 25 mg (ver sección "Precauciones especiales" y "Interacción con otros medicamentos y otras interacciones"). Además, se debe informar a los pacientes sobre cómo actuar en caso de aparición de síntomas de hipotensión ortostática.

Efecto en la coagulación

In vitro, el sildenafilo potencia los efectos antiagregantes del nitroprussiato de sodio. No hay información sobre la seguridad de la administración de sildenafilo en pacientes con alteraciones de la coagulación o con úlcera péptica aguda. Por lo tanto, la administración de sildenafilo en estos pacientes es posible solo después de una evaluación cuidadosa de la relación entre beneficio y riesgo.

Después de la administración de una dosis de 100 mg, no se observó efecto sobre la morfología o la motilidad de los espermatozoides.

Pérdida de audición

Se deben aconsejar a los médicos que los pacientes dejen de tomar inhibidores de la PDE5, incluyendo el sildenafilo, y busquen atención médica de inmediato en caso de una disminución o pérdida repentina de la audición. Se han informado de casos de disminución o pérdida de audición, que también pueden estar acompañados de tinnitus y mareos, asociados en el tiempo con la administración de inhibidores de la PDE5, incluyendo el sildenafilo. No es posible determinar si estos eventos están directamente relacionados con la administración de inhibidores de la PDE5, con otros factores o con una combinación de ambos.

Administración concomitante con medicamentos antihipertensivos

El sildenafilo tiene un efecto vasodilatador sistémico y puede disminuir la presión arterial en pacientes que toman medicamentos antihipertensivos. La administración concomitante de amlodipino (5 mg o 10 mg) y sildenafilo (100 mg) por vía oral condujo a una disminución media adicional de la presión arterial sistólica de 8 mmHg y diastólica de 7 mmHg.

Enfermedades de transmisión sexual

La administración del medicamento no protege contra las enfermedades de transmisión sexual. Se debe considerar la posibilidad de instruir a los pacientes sobre las medidas de protección necesarias para prevenir las enfermedades de transmisión sexual, incluyendo el virus de la inmunodeficiencia humana.

Uso durante el embarazo o la lactancia

El medicamento no está indicado para su uso en mujeres.

Capacidad para influir en la velocidad de reacción al conducir vehículos o manejar maquinaria

No se han realizado estudios sobre el efecto del medicamento en la capacidad para conducir vehículos o manejar maquinaria. Dado que se han informado casos de mareos y alteraciones visuales con la administración de sildenafilo, antes de conducir un vehículo o manejar maquinaria, los pacientes deben determinar cómo reacciona su organismo al medicamento.

Dosis y administración

El medicamento se administra por vía oral.

Adultos

La dosis recomendada es de 50 mg y se administra según sea necesario, aproximadamente 1 hora antes de la actividad sexual. Dependiendo de la eficacia y la tolerabilidad del medicamento, la dosis puede aumentarse a 100 mg o disminuirse a 25 mg. La dosis máxima recomendada es de 100 mg. La frecuencia de administración de la dosis máxima recomendada es de 1 vez al día. La administración del medicamento durante la ingesta de alimentos puede retrasar el inicio de su efecto.

Pacientes de edad avanzada

No se requiere ajuste de la dosis en pacientes de edad avanzada (mayores de 65 años).

Pacientes con insuficiencia renal

Los pacientes con insuficiencia renal de grado leve y moderado (aclaramiento de creatinina de 30-80 ml/min) pueden recibir la dosis recomendada del medicamento, como se describe en la sección "Adultos" anterior.

En pacientes con insuficiencia renal grave (aclaramiento de creatinina por debajo de 30 ml/min), se debe considerar la posibilidad de administrar una dosis de 25 mg. Dependiendo de la eficacia y la tolerabilidad del medicamento, la dosis puede aumentarse gradualmente a 50 mg y a 100 mg.

Pacientes con insuficiencia hepática

En pacientes con insuficiencia hepática (por ejemplo, cirrosis), se debe considerar la posibilidad de administrar una dosis de 25 mg. Dependiendo de la eficacia y la tolerabilidad del medicamento, la dosis puede aumentarse gradualmente a 50 mg y a 100 mg.

Pacientes que toman otros medicamentos

Si los pacientes toman inhibidores del CYP3A4 (ver sección "Interacción con otros medicamentos y otras interacciones"), se debe considerar la posibilidad de administrar una dosis inicial de 25 mg (excepto ritonavir, cuya administración concomitante con sildenafilo no se recomienda, ver sección "Precauciones especiales").

Con el fin de minimizar el desarrollo posible de hipotensión postural en pacientes que toman bloqueadores de los receptores alfa-adrenérgicos, su estado debe estabilizarse con bloqueadores de los receptores alfa-adrenérgicos antes de iniciar la administración de sildenafilo. También se debe considerar la posibilidad de administrar una dosis inicial de 25 mg (ver sección "Precauciones especiales" y "Interacción con otros medicamentos y otras interacciones").

Niños

El medicamento no está indicado para su uso en personas menores de 18 años.

Sobredosis

La administración de una dosis única de sildenafilo de hasta 800 mg condujo a efectos adversos similares a los observados con dosis más bajas, pero con mayor frecuencia y gravedad. La administración de sildenafilo en una dosis de 200 mg no aumentó la eficacia, pero condujo a un aumento en la frecuencia de efectos adversos (dolor de cabeza, rubor, mareos, dispepsia, congestión nasal, alteraciones visuales).

En caso de sobredosis, se deben tomar las medidas de apoyo habituales. La aceleración de la eliminación del sildenafilo mediante hemodiálisis es poco probable debido al alto grado de unión del medicamento a las proteínas plasmáticas y la ausencia de eliminación del sildenafilo en la orina.

Efectos adversos

  • Infecciones e infestaciones: rinitis.
  • Trastornos del sistema inmunológico: hipersensibilidad.
  • Trastornos del sistema nervioso: dolor de cabeza, mareos, somnolencia, hipostesia, accidente cerebrovascular, ataque isquémico transitorio, convulsiones, recurrencia de convulsiones, síncope, ataxia, neuralgia, neuropatía, parestesia, temblor, vértigo, depresión, insomnio, sueños anormales, disminución de los reflejos, ansiedad, amnesia transitoria global.
  • Trastornos oculares: alteraciones de la percepción del color (cromatopsia, cloropsia, cianopsia, eritropsia, xantopsia), trastornos visuales, opacidades visuales, alteraciones de la secreción lagrimal (sequedad ocular, alteraciones de la secreción lagrimal y aumento de la secreción lagrimal), dolor ocular, fotofobia, fotopsia, hiperemia ocular, brillo visual, conjuntivitis, oclusión vascular de la retina, hemorragia retiniana, retinopatía arterioesclerótica, trastornos de la retina, glaucoma, defectos del campo visual, diplopía, disminución de la agudeza visual, miopía, astenopía, opacidades flotantes del vítreo, trastornos del iris, midriasis, aparición de aros brillantes alrededor de las fuentes de luz en el campo visual (halo), edema ocular, edema palpebral, trastornos oculares, hiperemia conjuntival, irritación ocular, sensaciones anormales en los ojos, edema de los párpados, decoloración escleral, hemorragia ocular, catarata, sequedad ocular, pérdida visual temporal, enrojecimiento ocular, ardor ocular, aumento de la presión intraocular, edema de la retina, enfermedades vasculares de la retina o hemorragia, desprendimiento del vítreo.
  • Se han informado casos de neuropatía isquémica anterior no arterítica del nervio óptico, que es una causa de pérdida de visión, incluyendo la pérdida permanente de visión, que se han asociado en el tiempo con la administración de inhibidores de la PDE5, incluyendo el sildenafilo. Muchos de los pacientes, pero no todos, tenían factores de riesgo anatómicos o vasculares para el desarrollo de la neuropatía isquémica anterior no arterítica del nervio óptico, incluyendo (pero no limitados a) los siguientes: relación baja entre el diámetro de la excavación y el disco del nervio óptico (disco del nervio óptico en copa), edad de 50 años o más, hipertensión, enfermedad coronaria, hiperlipidemia y tabaquismo. No es posible determinar si estos eventos están directamente relacionados con la administración de inhibidores de la PDE5, con los factores de riesgo anatómicos o vasculares, con la combinación de todos estos factores, o con otros factores.
  • Trastornos del oído y del laberinto: tinnitus, sordera, dolor de oído.
  • Se han informado casos de disminución o pérdida de audición, que también pueden estar acompañados de tinnitus y mareos, asociados en el tiempo con la administración de sildenafilo. En algunos casos, se informó la presencia de condiciones médicas y otros factores que podrían haber contribuido al desarrollo de los efectos adversos auditivos. En muchos casos, la información sobre el seguimiento médico posterior es desconocida. No es posible determinar si estos eventos están directamente relacionados con la administración de sildenafilo, con los factores de riesgo de pérdida de audición, con la combinación de ambos, o con otros factores.
  • Trastornos cardiovasculares: taquicardia, palpitaciones, muerte súbita cardíaca, infarto de miocardio, arritmia ventricular, fibrilación auricular, bloqueo auriculoventricular, isquemia miocárdica, paro cardíaco súbito, alteraciones en los resultados de la electrocardiografía, cardiomiopatía.
  • Trastornos vasculares: rubor, rubor facial, sofocos, hipertensión, hipotensión, migraña, hipotensión postural, trombosis cerebral.
  • Se han informado casos de eventos cardiovasculares graves, incluyendo accidentes cerebrovasculares, subaracnoideos y hemorragias intracerebrales, así como hemorragias pulmonares, que se han asociado en el tiempo con la administración de sildenafilo. La mayoría de los pacientes, pero no todos, tenían factores de riesgo cardiovascular. Muchos de estos eventos ocurrieron durante o inmediatamente después del acto sexual, y solo algunos ocurrieron poco después de la administración de sildenafilo sin actividad sexual. Por lo tanto, no es posible determinar si el desarrollo de estos eventos está directamente relacionado con los factores de riesgo, o si está relacionado con otros factores.
  • Trastornos respiratorios, torácicos y mediastínicos: congestión nasal, epistaxis, congestión sinusal, sensación de opresión en la garganta, edema de la mucosa nasal, sequedad nasal, asma, disnea, laringitis, faringitis, sinusitis, bronquitis, aumento de la secreción bronquial, tos.
  • Trastornos gastrointestinales: náuseas, dispepsia, enfermedad de reflujo gastroesofágico, vómitos, dolor abdominal superior, sequedad bucal, hipostesia oral, glositis, colitis, disfagia, gastritis, gastroenteritis, esofagitis, estomatitis, alteraciones en los resultados de las pruebas hepáticas, hemorragia rectal, gingivitis.
  • Trastornos de la piel y del tejido subcutáneo: erupciones, síndrome de Stevens-Johnson, síndrome de Lyell, urticaria, herpes, prurito, sudoración, úlceras cutáneas, dermatitis de contacto, exfoliación cutánea.
  • Trastornos musculoesqueléticos y del tejido conjuntivo: mialgia, dolor en las extremidades, artritis, artrosis, rotura de tendones, tenosinovitis, dolor óseo, miositis, sinovitis.
  • Trastornos del sistema urinario: hematuria, cistitis, nocturia, frecuencia urinaria aumentada, incontinencia urinaria.
  • Trastornos del sistema reproductor y de la mama: hemorragia del pene, priapismo, hematospermia, erección prolongada, aumento de las mamas, trastornos de la eyaculación, edema de los genitales, anorgasmia.
  • Trastornos del sistema sanguíneo y linfático: anemia, leucopenia.
  • Se han informado casos de crisis de vasooclusión que requirieron hospitalización en pacientes con hipertensión pulmonar que tomaron sildenafilo. El significado clínico de esta información para los pacientes que toman el medicamento para tratar la disfunción eréctil es desconocido.
  • Trastornos del metabolismo y la nutrición: sed, edema, gota, diabetes inestable, hiperglicemia, edema periférico, hiperuricemia, hipoglicemia, hipernatremia.
  • Trastornos generales y condiciones en el lugar de administración: dolor en el pecho, fatiga aumentada, sensación de calor, irritación, edema facial, reacciones de fotosensibilidad, choque, astenia, dolor, caída, dolor abdominal, lesión, dolor de espalda.
  • Exploraciones: aumento de la frecuencia cardíaca.

Notificación de sospechas de reacciones adversas

La notificación de sospechas de reacciones adversas después del registro de un medicamento es importante. Esto permite realizar un seguimiento continuo de la relación entre beneficio y riesgo asociados con el uso de este medicamento. Los médicos deben notificar cualquier sospecha de reacción adversa de acuerdo con los requisitos legales.

Fecha de caducidad

3 años (dosificación de 25 mg). 5 años (dosificación de 50 mg o 100 mg).

Condiciones de almacenamiento

Conservar en el embalaje original a una temperatura no superior a 25 °C.

Conservar en un lugar inaccesible para los niños.

Envase

Tabletas n.º 1, n.º 1x4 en blister en caja.

Categoría de dispensación

Con receta médica.

Fabricante

Compañía farmacéutica "Zdorovya", Ltd.

Dirección del fabricante

Ucrania, 61013, óblast de Járkov, ciudad de Járkov, calle Shevchenko, 22.

Habla con un médico online

¿Tienes dudas sobre este medicamento o tus síntomas? Consulta con un médico titulado para orientación y atención personalizada.

5.0(10)
Doctor

Anna Moret

Dermatología18 años de experiencia

La Dra. Anna Moret es dermatóloga y dermatoveneróloga certificada. Está especializada en dermatología adulta e infantil, venereología, dermatología estética y medicina general. Sus consultas se basan en la evidencia médica y se adaptan a las necesidades específicas de cada paciente.

Motivos de consulta más frecuentes:

  • Enfermedades de la piel: eccema, acné, rosácea, dermatitis, psoriasis.
  • Problemas capilares y del cuero cabelludo: caída del cabello, caspa, dermatitis seborreica.
  • Dermatología pediátrica: desde recién nacidos hasta adolescentes.
  • Infecciones de transmisión sexual (ITS) y dermatovenerología.
  • Cuidado estético: envejecimiento cutáneo, tratamientos no invasivos.
  • Alergias cutáneas y reacciones de hipersensibilidad.
  • Revisión de lunares, diagnóstico de lesiones y cribado de cáncer de piel.
  • Consejos de cuidado de la piel y rutinas cosmecéuticas personalizadas.

La Dra. Moret combina la dermatología con conocimientos médicos generales para ofrecer un abordaje integral que contempla tanto la salud cutánea como sus causas subyacentes. También cuenta con certificación del Canadian Board of Aesthetic Medicine, lo que garantiza un enfoque estético alineado con estándares internacionales.

CameraReserva videoconsulta
Más horarios
5.0(68)
Doctor

Alina Tsurkan

Medicina de familia12 años de experiencia

La Dra. Alina Tsurkan es médica de familia con licencia en Portugal. Ofrece consultas online para adultos y niños, con un enfoque centrado en la prevención, el diagnóstico preciso y el manejo a largo plazo de afecciones agudas y crónicas.

Áreas de atención médica:

  • Infecciones respiratorias: resfriado, gripe, bronquitis, neumonía, tos persistente.
  • Afecciones ORL: sinusitis, amigdalitis, otitis, dolor de garganta, rinitis alérgica.
  • Problemas oculares: conjuntivitis alérgica o infecciosa, ojos rojos, irritación.
  • Trastornos digestivos: reflujo, gastritis, colon irritable, estreñimiento, hinchazón, náuseas.
  • Salud urinaria y reproductiva: infecciones urinarias, cistitis, prevención de recurrencias.
  • Enfermedades crónicas: hipertensión, colesterol alto, control de peso.
  • Quejas neurológicas: cefaleas, migrañas, insomnio, fatiga, debilidad general.
  • Salud infantil: fiebre, infecciones, problemas digestivos, revisiones, vacunación.

Servicios adicionales:

  • Certificados médicos IMT para canje de carnet de conducir en Portugal.
  • Consultas de prevención y bienestar personalizadas.
  • Interpretación de análisis y resultados médicos.
  • Seguimiento y revisión de tratamientos.
  • Apoyo en el manejo de patologías múltiples.
  • Prescripción remota y gestión de documentación médica.

La Dra. Tsurkan ofrece un enfoque integral y basado en la evidencia. Trabaja junto a cada paciente para crear un plan de atención individualizado que aborde tanto los síntomas como las causas de fondo. Su objetivo es ayudar a mantener la salud a través de la prevención, los controles rutinarios y la intervención temprana.

CameraReserva videoconsulta
Más horarios
5.0(104)
Doctor

Andrei Popov

Medicina general6 años de experiencia

El Dr. Andrei Popov es médico titulado en España, especializado en el manejo del dolor y medicina general. Ofrece consultas online para adultos con dolor agudo o crónico, así como para problemas frecuentes de salud.

Áreas de especialización en dolor:

  • Dolor crónico con más de 3 meses de duración.
  • Migrañas y cefaleas recurrentes.
  • Dolor de cuello, espalda, zona lumbar y articulaciones.
  • Dolor postraumático tras lesiones o intervenciones quirúrgicas.
  • Dolor de origen neurológico: fibromialgia, neuralgias, neuropatías.

Además, el Dr. Popov atiende consultas sobre:

  • Infecciones respiratorias: resfriados, bronquitis, neumonía.
  • Presión arterial alta y enfermedades metabólicas como la diabetes.
  • Medicina preventiva y chequeos de salud periódicos.

Las consultas online duran hasta 30 minutos e incluyen revisión detallada de síntomas, planificación del tratamiento y seguimiento médico si es necesario.

El enfoque del Dr. Popov se basa en la medicina basada en la evidencia, con atención personalizada según la historia clínica, el estilo de vida y las necesidades de cada paciente.

CameraReserva videoconsulta
Más horarios
5.0(30)
Doctor

Yevhen Yakovenko

Cirugía general11 años de experiencia

El Dr. Yevgen Yakovenko es cirujano y médico general con licencia en España y Alemania. Está especializado en cirugía general, pediátrica y oncológica, medicina interna y manejo del dolor. Ofrece consultas online para adultos y niños, combinando precisión quirúrgica con apoyo terapéutico. Atiende a pacientes de distintos países en ucraniano, ruso, inglés y español.

Áreas de experiencia médica:

  • Dolor agudo y crónico: cefaleas, dolor muscular y articular, lumbar, abdominal, posoperatorio. Diagnóstico de la causa, selección de tratamiento y planificación del seguimiento.
  • Medicina interna: corazón, pulmones, sistema digestivo y urinario. Control de enfermedades crónicas, evaluación de síntomas, segundas opiniones.
  • Atención pre y posoperatoria: evaluación de riesgos, apoyo en la toma de decisiones, seguimiento postquirúrgico, estrategias de rehabilitación.
  • Cirugía general y pediátrica: hernias, apendicitis, afecciones congénitas. Cirugías programadas y urgentes.
  • Traumatología: contusiones, fracturas, esguinces, lesiones de tejidos blandos, curas de heridas, indicaciones para atención presencial si es necesario.
  • Cirugía oncológica: revisión diagnóstica, planificación del tratamiento y seguimiento a largo plazo.
  • Tratamiento de la obesidad y control del peso: enfoque médico para la pérdida de peso, que incluye evaluación de las causas, análisis de enfermedades asociadas, elaboración de un plan individual (alimentación, actividad física, farmacoterapia si es necesario) y seguimiento de los resultados.
  • Interpretación de pruebas por imagen: ecografías, TAC, resonancias, radiografías. Planificación quirúrgica basada en resultados de imagen.
  • Segundas opiniones y orientación médica: aclaración de diagnósticos, revisión de tratamientos actuales, ayuda en la toma de decisiones clínicas.

Formación y experiencia:

  • Más de 12 años de experiencia clínica en hospitales universitarios de Alemania y España.
  • Formación internacional: Ucrania – Alemania – España.
  • Miembro de la Sociedad Alemana de Cirujanos (BDC).
  • Certificado en diagnóstico por imagen y cirugía robótica.
  • Participación activa en congresos médicos y proyectos de investigación internacionales.

El Dr. Yakovenko explica temas médicos complejos de forma clara y accesible. Colabora estrechamente con sus pacientes para analizar problemas de salud y tomar decisiones fundamentadas. Su enfoque combina excelencia clínica, rigor científico y respeto por cada persona.

Si tienes dudas sobre un diagnóstico, te estás preparando para una cirugía o necesitas ayuda para entender tus resultados médicos, el Dr. Yakovenko te acompaña para que puedas avanzar con confianza.

CameraReserva videoconsulta
Más horarios
Ver todos los médicos

Mantente informado y ahorra en salud

Recibe consejos de salud, novedades de la plataforma y promociones exclusivas para suscriptores.

Empezar
Síguenos en redes sociales
FacebookInstagram