Prospecto: información para el paciente
Ibuprofeno Zentiva ks 400mg comprimidos recubiertos con película EFG
Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a tomar este medicamento, porque contiene información importante para usted.
Contenido del prospecto
Este medicamento contiene ibuprofeno, que pertenece a un grupo de medicamentos denominados medicamentos antiinflamatorios no esteroideos (AINE). Este medicamento sirve para el alivio del dolor, la fiebre y la inflamación.
Este medicamento se utiliza para el tratamiento de los trastornos reumáticos, tales como las enfermedades artríticas (p. ej., artritis reumatoide, osteoartritis), trastornos reumáticos no-articulares u otros trastornos musculares y articulares, y lesiones de los tejidos blandos.
Este medicamento está recomendado para adultos, adolescentes y niños a partir de 40 kg de peso corporal (mayores de 12 años).
Además, ibuprofeno 400 mg se usa para el tratamiento sintomático a corto plazo del dolor leve a moderado, como dolores de cabeza (incluida jaqueca migrañosa), dolores de espalda, dolores de los músculos y articulaciones, dolor dental, dolor menstrual y dolor agudo y fiebre asociados al resfriado común.
No tome este medicamento
Advertencias y precauciones
Consulte a su médico o farmacéutico antes de tomar este medicamento:
Con el ibuprofeno se han notificado signos de reacción alérgica a este medicamento, como problemas respiratorios, hinchazón de la cara y de la región del cuello (angioedema), y dolor torácico. Deje de utilizar inmediatamente Ibuprofeno Zentiva y póngase en contacto inmediatamente con su médico o con el servicio de urgencias médicas si observa alguno de estos signos.
Pacientes de edad avanzada
Si usted es un paciente de edad avanzada, tiene más predisposición a los efectos secundarios, en especial, hemorragia y perforación en el tubo digestivo, que pueden resultar mortales.
Úlceras, perforación o hemorragia en el estómago o intestino
Pueden producirse hemorragias, ulceraciones o perforaciones en el estómago o intestino sin ningún signo de alarma en pacientes que nunca han tenido problemas del tipo de los anteriores. Esto también puede ser potencialmente mortal.
El riesgo de úlcera o hemorragia en el estómago o los intestinos, en general, aumenta al subir la dosis de ibuprofeno. También aumenta en pacientes de edad avanzada, para más información ver ¨Pacientes de edad avanzada¨ en la sección ¨Cómo tomar Ibuprofeno Zentiva¨. El riesgo también aumenta si se toman determinados medicamentos al mismo tiempo que el ibuprofeno (ver Otros medicamentos y Ibuprofeno Zentiva, más adelante).
Pacientes que no hayan tenido nunca problemas de estomago, especialmente pacientes de edad avanzada, deben estar al tanto de cualquier síntoma extraño en el estómago o intestino y notificarlo de inmediato a su médico.
Si aparece hemorragia o ulceración del tubo digestivo, se debe interrumpir el tratamiento con ibuprofeno.
Efectos en el corazón y el cerebro
Los medicamentos antinflamatorios o analgésicos como el ibuprofeno pueden estar asociados a un ligero aumento del riego de infarto o ictus, en particular, cuando se administran dosis altas. No supere la dosis recomendada ni la duración del tratamiento. Cualquier riesgo es más probable con dosis altas y tratamientos prolongados.
Reacciones en la piel
Se han notificado reacciones cutáneas graves como dermatitis exfoliativa, eritema multiforme, síndrome de Stevens-Johnson, necrólisis epidérmica tóxica, reacción a fármacos con eosinofilia y síntomas sistémicos (síndrome DRESS), pustulosis exantemática generalizada aguda (PEGA), en asociación con el tratamiento de ibuprofeno. Interrumpa el tratamiento con este medicamento y acuda al médico inmediatamente, si nota alguno de los síntomas relacionados con estas reacciones cutáneas graves descritas en la sección 4.
Efectos en los riñones
El ibuprofeno puede ocasionar problemas con la función renal, aunque los pacientes no hayan tenido antes problemas en los riñones. Esto puede provocar hinchazón de las piernas y puede incluso derivar en insuficiencia cardiaca o hipertensión en personas predispuestas.
El ibuprofeno puede provocar daño renal, sobre todo en los pacientes que ya han tenido problemas en el riñón, corazón o hígado, o que están tomando diuréticos o inhibidores de la ECA, además de los pacientes de edad avanzada. En general, se consigue una recuperación si se deja de tomar ibuprofeno.
Infecciones
Este medicamento puede ocultar los signos de una infección, como fiebre y dolor. Por consiguiente, es posible que este medicamento retrase el tratamiento adecuado de la infección, lo que puede aumentar el riesgo de complicaciones. Esto se ha observado en la neumonía provocada por bacterias y en las infecciones bacterianas de la piel relacionadas con la varicela. Si toma este medicamento mientras tiene una infección y los síntomas de la infección persisten o empeoran, consulte a un médico sin demora.
Otras precauciones
El uso prolongado de cualquier tipo de analgésico para los dolores de cabeza puede empeorarlos. Si padece dolores de cabeza frecuentes o diarios a pesar (o por causa) del uso habitual de medicamentos para el dolor de cabeza, consulte a su médico antes de tomar otro analgésico. El tratamiento se debe abandonar si se diagnostica cefalea por abuso de medicamentos (CAM).
No tome este medicamento si tiene intención de quedarse embarazada. Consulte antes al médico. Ver también la sección «Embarazo, lactancia y fertilidad».
Niños y adolescentes
Este medicamento no debe usarse en adolescentes que pesen menos de 40 kg o en niños menores de 12 años.
Otros medicamentos e Ibuprofeno Zentiva
Informe a su médico o farmacéutico si está tomando, ha tomado recientemente o podría tener que tomar otros medicamentos. Este medicamento puede afectar o verse afectado por otros medicamentos. Por ejemplo:
Ibuprofeno Zentiva con alimentos y alcohol
Si usted tiene un estómago delicado, se le recomienda tomar este medicamento junto con alimentos.
Evite el alcohol, ya que puede intensificar los efectos secundarios de este medicamento, en especial, aquellos que afectan al estómago, los intestinos o el cerebro.
Embarazo, lactancia y fertilidad
Si está embarazada, cree que podría estar embarazada o tiene intención de quedarse embarazada, consulte a su médico o farmacéutico antes de tomar este medicamento.
Embarazo
No tome este medicamento si está en el tercer trimestre del embarazo, ya que podría dañar al feto o causar problemas durante el parto. Puede causar problemas renales y cardíacos en el feto. Puede afectar su tendencia y la de su bebé a sangrar y provocar retraso en el inicio del parto o más largo de lo esperado. No debe tomar Ibuprofeno Zentiva durante los primeros 6 meses de embarazo a menos que sea absolutamente necesario y lo indique su médico. Si necesita tratamiento durante este período o mientras está tratando de quedarse embarazada, se debe usar la dosis más baja durante el menor tiempo posible. Si se toma durante más de unos pocos días a partir de las 20 semanas de embarazo, Ibuprofeno Zentiva puede causar problemas renales en el feto que pueden provocar niveles bajos de líquido amniótico que rodea al bebé (oligohidramnios) o estrechamiento de un vaso sanguíneo (conducto arterioso) en el corazón del bebé. Si necesita tratamiento por más de unos pocos días, su médico puede recomendar un control adicional.
Lactancia
El ibuprofeno pasa a la leche materna, pero no es probable que tenga ningún efecto en el lactante cuando se utiliza en un tratamiento a corto plazo. Sin embargo, si se prescribe un tratamiento más largo, se debe considerar el cese temprano de la lactancia.
Fertilidad
Este medicamento puede hacer más difícil quedarse embarazada. Debe informar a su médico si tiene intención o problemas para quedarse embarazada. Este producto pertenece a un grupo de medicamentos (AINEs) que pueden afectar a la fertilidad de las mujeres. Este efecto es reversible al suspender el medicamento.
Conducción y uso de máquinas
En general, el ibuprofeno no tiene efectos secundarios sobre la capacidad de conducir o utilizar maquinaria. Sin embargo, a dosis altas se pueden producir efectos secundarios como cansancio o mareo y la capacidad para conducir un coche o utilizar maquinaria se puede ver alterada. El consumo simultáneo de alcohol potencia este efecto.
Este medicamento contiene sodio
Este medicamento contiene menos de 1 mmol de sodio (23 mg) por comprimido; esto es, esencialmente «exento de sodio».
Siga exactamente las instrucciones de administración de este medicamento descritas en este prospecto o las indicadas por su médico o farmacéutico. En caso de duda, consulte a su médico o farmacéutico.
Cómo tomar este medicamento
Tragar el comprimido con la ayuda de un vaso de agua. No triture, mastique ni chupe el comprimido para evitar la irritación del estómago y de la garganta. Si usted es un paciente con un estómago delicado, se le recomienda tomar este medicamento junto con alimentos.
Cuánto medicamento tomar
Se debe utilizar la dosis eficaz más baja durante el menor tiempo necesario para aliviar los síntomas. Si tiene una infección, consulte sin demora a un médico si los síntomas (como fiebre y dolor) persisten o empeoran (ver sección 2). En el tratamiento prolongado de las enfermedades reumáticas, el objetivo debe ser una dosis de mantenimiento baja.
La dosis de ibuprofeno en adolescentes depende de la edad y peso corporal del paciente.
Este medicamento no debe usarse en adolescentes con peso inferior a 40 kg o en niños menores de 12 años.
Dosis más altas que las recomendadas pueden plantear riesgos graves. No utilice diferentes tipos de medicamentos para el alivio del dolor al mismo tiempo sin una prescripción médica.
La dosis recomendada es:
Enfermedades reumáticas
Adultos:
Dosis máxima diaria: 2.400 mg.
La dosis se debe tomar como se indica a continuación:
Un comprimido de 400 mg, 3 veces al día. Deje pasar al menos de 4 a 6 horas entre las tomas. Su médico puede prescribirle dosis más bajas.
Adolescentes a partir de 40kg (mayores de 12años):
La dosis diaria es de 20 mg/kg a máximo 40 mg/kg de peso corporal, dividida en 3 o 4 dosis del comprimido de 400 mg. La dosis diaria máxima es 2.400 mg.
Dolor leve a moderado, dolor agudo y fiebre asociadas al resfriado común
Adultos y adolescentes a partir de 40kg (mayores de 12años):
Dosis máxima diaria: 1.200 mg.
La dosis se debe tomar como se indica a continuación:
Un comprimido tomado como dosis única o hasta 3 veces al día cuando sea necesario. Deje pasar al menos de 4 a 6 horas entre las tomas.
Jaqueca migrañosa
Dosis máxima diaria: 1.200 mg.
La dosis se debe tomar como se indica a continuación:
Un comprimido de 400 mg según sea necesario, de 1 a 3 veces al día. Deje pasar al menos de 4 a 6 horas entre las tomas.
Más de 400 mg a la vez no proporcionan un mejor alivio del dolor.
Dolor menstrual
Adultos y adolescentes a partir de 40kg (mayores de 12años):
Dosis máxima diaria: 1.200 mg.
La dosis se debe tomar como se indica a continuación:
Un comprimido de 400 mg ante el primer signo de problemas menstruales, de 1 a 3 veces al día. Deje pasar al menos de 4 a 6 horas entre las tomas.
Pacientes de edad avanzada
Si usted es un paciente de edad avanzada, debe consultar siempre a su médico antes de tomar este medicamento. Si usted es un paciente de edad avanzada, tiene más predisposición a los efectos secundarios, en especial, hemorragia y perforación en el tubo digestivo, que pueden resultar mortales. Su médico le aconsejará en consecuencia.
Disminución de la función del hígado y del riñón
Si sufre una disminución de la función del hígado o del riñón, consulte siempre a un médico antes de utilizar este medicamento.
Si toma más Ibuprofeno Zentiva del que debe
Si ha tomado más ibuprofeno del que debe, o si un niño ha ingerido el medicamento de forma accidental, consulte siempre al médico o acuda al hospital más cercano para informarse sobre el riesgo y pedir consejo sobre las medidas que se deben tomar.
Los síntomas de sobredosis pueden incluir náuseas, dolor de estómago, vómitos (que puede contener esputos de sangre), dolor de cabeza, zumbidos en los oídos, confusión y movimientos oculares inestables. A dosis altas, se han notificado pérdida del conocimiento, convulsiones (sobre todo en niños), latido lento del corazón, debilidad y mareo (caída de la presión arterial), sangre en la orina, niveles bajos de potasio en sangre, escalofríos y problemas para respirar.
En caso de sobredosis o ingestión accidental, consulte inmediatamente a su médico o farmacéutico o llame al Servicio de Información Toxicológica, teléfono: 91 562 04 20, indicando el medicamento y la cantidad ingerida.
Si olvidó tomar este medicamento
Si olvida tomar una dosis, tómela tan pronto como pueda, excepto si faltan menos de cuatro horas para la siguiente dosis.
No tome una dosis doble para compensar las dosis olvidadas.
Si tiene cualquier otra duda sobre el uso de este medicamento, pregunte a su médico o farmacéutico.
Al igual que todos los medicamentos, este medicamento puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran.
Los efectos indeseables son más probables con dosis más altas y duraciones del tratamiento más largas.
Deje de tomar este medicamento y acuda inmediatamente al médico si aparece cualquiera de los síntomas siguientes:
Otros efectos secundarios que pueden aparecer se listan a continuación en grupos según la frecuencia:
Muy frecuentes(pueden afectar a más de 1 de cada 10 personas):
Frecuentes(pueden afectar hasta 1 de cada 10 personas):
Poco frecuentes(pueden afectar hasta 1 de cada 100 personas):
Raros(pueden afectar hasta 1 de cada 1.000 personas):
Muy raros(pueden afectar hasta 1 de cada 10.000 personas):
Frecuencia no conocida(no puede estimarse a partir de los datos disponibles):
Los medicamentos como este pueden estar asociados a ligero aumento del riesgo de ataque cardiaco (infarto de miocardio) o ictus. Se han notificado retención de líquidos (edema), hipertensión arterial e insuficiencia cardiaca en asociación con AINE.
Este medicamento puede disminuir el número de leucocitos y su resistencia a la infección puede verse reducida. Si padece una infección con síntomas como fiebre y un deterioro importante de su estado general, o fiebre con síntomas de infección local como garganta, faringe o boca doloridas o problemas urinarios, debe acudir inmediatamente al médico. Se realizará un análisis de sangre para comprobar la posible disminución de los leucocitos (agranulocitosis). Es importante que informe al médico sobre su medicamento.
Durante el tratamiento con ibuprofeno, se han observado algunos casos de meningitis (que se manifiesta como rigidez de la nuca, dolor de cabeza, náuseas, vómitos, fiebre o desorientación) en pacientes con trastornos autoinmunes existentes, tales como lupus eritematoso sistémico o enfermedad mixta del tejido conjuntivo.
Comunicación de efectos adversos
Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico, farmacéutico o enfermero, incluso si se trata de posibles efectos que no aparecen en este prospecto. También puede comunicarlos directamente a través del Sistema Español de Farmacovigilancia de Medicamentos de Uso Humano: www.notificaram.es. Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a proporcionar más información sobre la seguridad de este medicamento.
Mantener este medicamento fuera de la vista y del alcance de los niños.
Conservar por debajo de 25 °C. Conservar en el embalaje original para protegerlo de la humedad.
No utilice este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en el envase de cartón CAD. La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica.
Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. Deposite los envases y los medicamentos que no necesita en el Punto SIGRE de la farmacia. En caso de duda pregunte a su farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que no necesita. De esta forma, ayudará a proteger el medio ambiente.
Aspecto de Ibuprofeno Zentivay contenido del envase
Comprimidos recubiertos con película, de color blanco a blanquecino, redondeados y de 12 mm de diámetro.
Los comprimidos se envasan en blísteres de PVC/Alu.
Tamaños de envase: 10, 12, 20, 24, 30, 36, 40, 48, 50, 100, 250 comprimidos recubiertos con película.
Puede que solamente estén comercializados algunos tamaños de envases.
Titular de la autorización de comercialización
Zentiva k.s.
U Kabelovny 130
Praga 10, Dolni Mecholupy
10237, República Checa
Responsable de la fabricación
S.C. ZENTIVA S.A.
B-dul Theodor Pallady nr.50, sector 3,
Bucarest, 032266,
Rumania
o
Zentiva k.s.
U Kabelovny 130
Dolní Mecholupy, Praga 10
10237, República Checa
Pueden solicitar más información respecto a este medicamento dirigiéndose al representante local del titular de la autorización de comercialización:
Zentiva Spain S.L.U.
Avenida de Europa, 19, Edificio 3, Planta 1.
28224 Pozuelo de Alarcón, Madrid
España
Este medicamento está autorizado en los Estados miembros del Espacio Económico Europeo bajo los siguientes nombres:
Austria | Zenalgin |
Dinamarca | Ibuprofen Zentiva |
Eslovaquia | Ibuprofen Zentiva ks |
España | Ibuprofeno Zentiva ks |
Finlandia | Ibuprofen Zentiva |
Islandia | Ibuprofen Zentiva |
Noruega | Ibuprofen Zentiva |
Rumania | Ibuprofen Zentiva |
Suecia | Ibuprofen Zentiva |
Fecha de la última revisión de este prospecto:enero 2025
La información detallada de este medicamento está disponible en la página Web de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) http://www.aemps.gob.es/.