Prospecto: información para el usuario
Junifen 40 mg/ml suspensión oral sabor naranja
Ibuprofeno
Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a usar este medicamento, porque contiene información importante para usted.
Contenido del prospecto:
Ibuprofeno pertenece a un grupo de medicamentos denominados antiinflamatorios no esteroideos (AINE). Estos medicamentos actúan modificando la respuesta del organismo al dolor y la temperatura corporal elevada. Junifen se utiliza para el tratamiento sintomático a corto plazo de:
Debe consultar a un médico si su hijo empeora o si no mejora después de 24 horas (en lactantes de 3 a 5 meses y más de 5 kg de peso) o después de 3 días (en niños mayores de 6 meses).
No administre Junifen a niños que:
No debe tomar este medicamento si se encuentra en el último trimestre del embarazo.
Advertencias y precauciones
Consulte a su médico o farmacéutico antes de usar este producto si su hijo
Infecciones
Este medicamento puede ocultar los signos de una infección, como fiebre y dolor. Por consiguiente, es posible que este medicamento retrase el tratamiento adecuado de la infección, lo que puede aumentar el riesgo de complicaciones. Esto se ha observado en la neumonía provocada por bacterias y en las infecciones bacterianas de la piel relacionadas con la varicela. Si toma este medicamento mientras tiene una infección y los síntomas de la infección persisten o empeoran, consulte a un médico sin demora.
Reacciones cutáneas
Se han notificado reacciones cutáneas graves, como dermatitis exfoliativa, eritema multiforme, síndrome de Stevens-Johnson, necrólisis epidérmica tóxica, reacción a fármacos con eosinofilia y síntomas sistémicos (síndrome DRESS), pustulosis exantemática generalizada aguda (PEGA), en asociación con el tratamiento con ibuprofeno. Interrumpa el tratamiento con Junifen y busque atención médica inmediatamente si nota alguno de los síntomas relacionados con estas reacciones cutáneas graves descritas en la sección 4.
Se han descrito casos de hemorragia, úlcera o perforación gastrointestinal, que pueden llegar a ser mortales, con todos los AINE en cualquier momento del tratamiento, con o sin síntomas previos o antecedentes de episodios gastrointestinales graves. En el caso de que se produzca una hemorragia o úlcera gastrointestinal, deberá suspenderse el tratamiento de forma inmediata. El riesgo de hemorragia, úlcera o perforación gastrointestinal es mayor al incrementar las dosis de AINE en pacientes con antecedentes de úlcera, especialmente de úlcera complicada por hemorragia o perforación (ver sección 2 ‘No administre Junifen ...’) y en ancianos. En estos pacientes, el tratamiento debe iniciarse a la menor dosis disponible. Debe considerarse el tratamiento combinado con fármacos protectores (p. ej., misoprostol o inhibidores de la bomba de protones) en estos pacientes y también los que requieran la administración simultánea de ácido acetilsalicílico a dosis bajas, u otros fármacos que es probable que incrementen el riesgo gastrointestinal.
Los medicamentos antiinflamatorios/analgésicos como ibuprofeno se pueden asociarcon un pequeño aumento del riesgo de sufrir un ataque al corazón o un ictus, en especial cuando se utiliza en dosis altas. No supere la dosis recomendada ni la duración del tratamiento.
Debe comentar su tratamiento con su médico o farmacéutico antes de tomar Junifen si:
Con el ibuprofeno se han notificado signos de reacción alérgica a este medicamento, como problemas respiratorios, hinchazón de la cara y de la región del cuello (angioedema), y dolor torácico. Deje de utilizar inmediatamente ibuprofeno y póngase en contacto inmediatamente con su médico o con el servicio de urgencias médicas si observa alguno de estos signos.
Consulte al médico antes de utilizar Junifen si su hijo padece cualquiera de las afecciones anteriores.
Ancianos
Los ancianos presentan un mayor riesgo de acontecimientos adversos al tomar AINE, especialmente de tipo estomacal e intestinal.
Los pacientes con antecedentes de toxicidad gastrointestinal, especialmente los ancianos, deben comunicar cualquier síntoma abdominal inusual (especialmente la hemorragia gastrointestinal), sobre todo en las primeras fases del tratamiento.
Otros medicamentos y Junifen
Informe a su médico o farmacéutico si su hijo está utilizando, ha utilizado recientemente o podría tener que utilizar cualquier otro medicamento.
Junifen puede afectar o ser afectado por otros medicamentos. Por ejemplo:
Otros medicamentos también pueden afectar o ser afectados por el tratamiento con Junifen. Por tanto, debe consultar siempre a su médico o farmacéutico antes de utilizar Junifen con otros medicamentos.
En particular, infórmele si está tomando:
Otros AINEs incluyendo inhibidores de la COX-2 | Dado que puede aumentar el riesgo de efectos secundarios |
Digoxina (para la insuficiencia cardíaca) | Dado que el efecto de la digoxina puede potenciarse |
Glucocorticoides (medicamentos que contengan cortisona o sustancias similares a la cortisona) | Dado que pueden aumentar el riesgo de úlceras gastrointestinales o hemorragia |
Agentes antiplaquetarios | Dado que pueden aumentar el riesgo de sangrado |
Ácido acetilsalicílico (dosis baja) | Dado que el efecto anticoagulante puede verse afectado |
Medicamentos para diluir la sangre (como la warfarina) | Dado que el ibuprofeno puede potenciar los efectos de estos medicamentos |
Fenitoína (para la epilepsia) | Dado que el efecto de la fenitoína puede potenciarse |
Los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (medicamentos utilizados para la depresión) | Ya que pueden aumentar el riesgo de sangrado gastrointestinal |
Litio (medicamento para la enfermedad maníaco-depresiva y depresión) | Dado que el efecto del litio puede potenciarse |
Probenecid y sulfinpirazonas (medicamentos para la gota) | Dado que puede retrasar la excreción del ibuprofeno |
Medicamentos para la presión arterial alta y diuréticos | Dado que los ibuprofenos pueden disminuir los efectos de estos medicamentos y puede haber un posible aumento de riesgo para el riñón |
Diuréticos ahorradores de potasio p.ej. amilorida, canreoato de potasio, espironolactona, triamtereno | Dado que puede dar lugar a hiperpotasemia |
Metotrexato (medicamento para el cáncer o el reumatismo) | Dado que el efecto del metotrexato puede potenciarse |
Tacrolimus y ciclosporina (medicamentos inmunosupresores) | Dado que se puede producir daño en los riñones |
Zidovudina: (medicamento para el tratamiento del VIH / SIDA) | Dado que el uso de Junifen puede aumentar el riesgo de sufrir hemorragia intraarticular o una hemorragia que provoque inflamación en los hemofílicos VIH (+) |
Sulfonilureas (medicamentos contra la diabetes) | Dado que los niveles de azucar en sangre pueden verse afectados |
Antibióticos quinolona | Dado que puede aumentar el riesgo de convulsiones (ataques) |
Voriconazol y fluconazol (inhibidores del CYP2C9 utilizados para infecciones fúngicas | El efecto del ibuprofeno puede incrementar. Se debe considerar una reducción de la dosis de ibuprofeno, especialmente cuando se administren dosis altas de ibuprofeno tanto con voriconazol como con fluconazol. |
Baclofeno | Puede desarrollarse toxicidad por Baclofeno después de iniciar el tratamiento con ibuprofeno. |
Ritonavir | Ritonavir puede aumentar las concentraciones plasmáticas de los AINEs |
Aminoglucósidos | Los AINEs pueden reducir la excreción de aminogucósidos |
Toma de Junifen con alcohol
No debe consumir alcohol durante el uso de Junifen. El riesgo de padecer algunos efectos adversos como los que afectan al tracto gastrointestinal o al sistema nervioso central, puede verse aumentado cuando se toma alcohol durante el tratamiento con Junifen.
Embarazo, lactancia y fertilidad
Si está embarazada o en periodo de lactancia, cree que podría estar embarazada o tiene intención de quedarse embarazada, consulte a su médico o farmacéutico antes de utilizar este medicamento.
Embarazo
No utilice este medicamento si se encuentra en el último trimestre del embarazo ya que puede causar problemas de riñón y corazón en el feto, aumentar el riesgo de sangrado en la madre gestante y el feto, y provocar que el parto se retrase o dure más de lo esperado. Evite tomar este medicamento en los 6 primeros meses del embarazo a menos que se lo indique su médico. En estos casos la dosis y duración se limitaran al mínimo posible. Ibuprofeno puede causar problemas de riñón en el feto que pueden provocar niveles bajos del líquido amniótico que rodea al feto (oligohidramnios) o estrechamiento de un vaso sanguíneo (ductus arterioso) en el corazón del feto, si se toma durante unos pocos días a partir de la semana 20 de embarazo. Si necesita tratamiento durante un período superior a unos días, su médico podría recomendar controles adicionales.
Lactancia
Sólo llegan a la leche materna pequeñas cantidades de ibuprofeno y sus productos de descomposición. Junifen puede ser tomado durante la lactancia si lo utiliza a la dosis recomendada por el periodo de tiempo más corto posible.
Fertilidad
Junifen pertenece a un grupo de medicamentos (AINE) que pueden afectar a la fertilidad femenina. Este efecto es reversible al suspender la administración del medicamento.
Conducción y uso de máquinas
Al utilizarlo a corto plazo este medicamento ejerce una influencia nula o insignificante sobre la capacidad de conducir y utilizar máquinas.
Información importante sobre algunos de los componentes de Junifen
Este medicamento contiene maltitol líquido (E-965). Si su médico le ha indicado que padece una intolerancia a ciertos azúcares, consulte con él antes de tomar este medicamento.
Puede producir un ligero efecto laxante porque contiene 2,226 g de Maltitol líquido (E-965) por 5 ml.
Valor calórico: 2,3 kcal/g de maltitol.
Este medicamento contiene menos de 1 mmol de sodio (23 mg) por ml; esto es, esencialmente “exento de sodio”.
Este medicamento contiene niveles muy bajos de gluten (procedente de almidón de trigo). Se considera “sin gluten”, y es muy poco probable que le cause problemas si padece la enfermedad celíaca.
5 ml no contienen más de 0,315 microgramos de gluten.
Los pacientes con enfermedad distinta a la celíaca no deben tomar este medicamento.
Utilice siempre este medicamento exactamente como le ha indicado su médico.Consulte a su médico o farmacéutico si tiene dudas.
Se debe utilizar la dosis eficaz más baja durante el menor tiempo necesario para aliviar los síntomas. Si tiene una infección, consulte sin demora a un médico si los síntomas (como fiebre y dolor) persisten o empeoran (ver sección 2).
Dosis habitual en caso de dolor y fiebre:
Peso del niño (edad) | ¿Qué cantidad? | ¿Cuántas veces en 24 h?* |
A partir de 5 kg (3-5 meses) | 1,25 ml (equivalente a 50 mg de ibuprofeno) | 3 veces |
7 - 9 kg (6-11 meses) | 1,25 ml (equivalente a 50 mg de ibuprofeno) | De 3 a 4 veces |
10 - 15 kg (1-3 años) | 2,5 ml (equivalente a 100 mg de ibuprofeno) | 3 veces |
16 - 19 kg (4-5 años) | 3,75 ml (equivalente a 150 mg de ibuprofeno) | 3 veces |
20 - 29 kg (6-9 años) | 5 ml (equivalente a 200 mg de ibuprofeno) | 3 veces |
30 - 40 kg (10-12 años) | 7,5 ml (equivalente a 300 mg de ibuprofeno) (utilice la jeringa dos veces: 5 ml + 2,5 ml) | 3 veces |
*Las dosis deben administrarse aproximadamente cada 6 a 8 horas.
No se recomienda el uso en niños menores de 3 meses o con peso inferior a 5 kg.
En pacientes con sensibilidad estomacal se recomienda tomar Junifen durante las comidas.
ADVERTENCIA:No administrar una dosis superior a la indicada.
Método de administración con la jeringa
Para uso oral.
Duración del tratamiento
Este medicamento sólo debe utilizarse a corto plazo. Si en niños a partir de 6 meses de edad se requiere este medicamento durante más de 3 días o si los síntomas empeoran, deberá consultar a un médico.
Si los síntomas del lactante de 3-5 meses (que pese a partir de 5 kg) persisten, deberá consultar al médico antes de 24 horas de uso.
Consulte a su médico si los síntomas empeoran.
Si utiliza más Junifen del que debiera:
Si toma o administra accidentalmente más Junifen del que debe, o si un niño ha ingerido el medicamento de forma accidental, consulte siempre e inmediatamente con un médico o llame al servicio de información toxicológica, teléfono 91 562 04 20, indicando el medicamento y la cantidad utilizada, o acuda al hospital más cercano para informarse sobre el riesgo y pedir consejo sobre las medidas que se deben tomar. Se recomienda llevar el envase y el prospecto del medicamento al profesional sanitario.
Los síntomas por sobredosis pueden incluir: náuseas, dolor abdominal, vómitos (que pueden contener esputos con sangre), sangrado gastrointestinal, dolor de cabeza, pitidos en los oídos, confusión, movimientos involuntarios de los ojos (nistagmo) o más raramente diarrea. Además, a dosis elevadas, se ha observado vértigo, visión borrosa, bajada de la tensión arterial, excitación, desorientación, coma, hiperkalemia (niveles de potasio en sangre elevados), aumento del tiempo de protrombina / INR, insuficiencia renal aguda, daño al hígado, depresión respiratoria, cianosis y exacerbación del asma en asmáticos, somnolencia, dolor del pecho, palpitaciones, pérdida de la consciencia, convulsiones (principalmente en niños), debilidad y mareos, sangre en orina, niveles bajos de potasio en sangre, escalofríos y problemas respiratorios.
Si usted o su hijo olvidaron tomar Junifen:
No tome ni administre una dosis doble para compensar las dosis olvidadas. Si olvida tomar o administrar una dosis, hágalo en cuanto lo recuerde y después tome la dosis siguiente según el intervalo de administración anteriormente indicado.
Si tiene cualquier otra duda sobre el uso de este medicamento, pregunte a su médico o farmacéutico.
Al igual que todos los medicamentos, Junifen puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran. Los efectos adversos pueden minimizarse tomando la dosis más baja durante el menor tiempo necesario para aliviar los síntomas. Su hijo podría sufrir uno de los efectos adversos conocidos de los AINE. En tal caso, o si tiene alguna preocupación al respecto, deje de administrar este medicamento y consulte a su médico lo antes posible. Los ancianos que utilicen este producto corren un mayor riesgo de desarrollar problemas asociados a efectos adversos.
DEJE DE TOMAR este medicamento y busque asistencia médica inmediata si su hijo desarrolla:
Si su hijo tiene alguno de los siguientes efectos adversos, éstos se agravan o aprecia algún efecto no mencionado, informe a su médico.
Frecuentes(pueden afectar hasta 1 de cada 10 personas)
Poco frecuentes(pueden afectar hasta 1 de cada 100 personas)
Raros(pueden afectar hasta 1 de cada 1.000 personas)
Muy raros(pueden afectar hasta 1 de cada 10.000 personas)
Frecuencia no conocida(no puede estimarse a partir de los datos disponibles)
Los medicamentos de este tipo pueden asociarse a un ligero incremento del riesgo de infarto de miocardio o ictus.
Comunicación de efectos adversos
Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de efectos adversos que no aparecen en este prospecto. También puede comunicarlos directamente a través del Sistema Español de Farmacovigilancia de Medicamentos de Uso Humano: www.notificaram.es. Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a proporcionar más información sobre la seguridad de este medicamento
Mantener este medicamento fuera de la vista y del alcance de los niños.
No utilice Junifen después de la fecha de caducidad que aparece en el envase. La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica. No conservar a temperatura superior a 25 °C.
Período de validez después de abrir el frasco: 6 meses.
Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. Deposite los envases y los medicamentos que no necesita en el Punto SIGRE de la farmacia. Pregunte a su farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que no necesita. De esta forma, ayudará a proteger el medio ambiente.
Composición de Junifen:
El principio activo es ibuprofeno. Cada ml de suspensión oral contiene 40 mg de ibuprofeno.
Los demás componentes son; ácido cítrico monohidrato, citrato de sodio, cloruro de sodio, sacarina sódica, polisorbato 80, bromuro de domifeno, maltitol líquido, glicerol, goma xantana, aroma de naranja (que contiene almidón de trigo) y agua purificada.
Aspecto del producto y contenido del envase
Junifen es una suspensión viscosa blanquecina con olor a naranja.
Cada frasco contiene 100 ml, 150 ml ó 200 ml.
El envase contiene una jeringa (jeringa de 5 ml, graduada en 1,25 ml, 2,5 ml, 3,75 ml y 5,0 ml)
Puede que solamente estén comercializados algunos tamaños de envases.
Titular de la autorización de comercialización
Reckitt Benckiser Healthcare S.A.
C/ Mataró, 28, 08403 Granollers (Barcelona) España
Responsable de la fabricación:
Sia Elvim
Kurzemes prospekts 3-513
Riga LV 1067 Letonia
o
RB NL Brands B.V.
Schiphol Blvd 207, 1118 BH Schiphol, Países Bajos
Este medicamento está autorizado en los estados miembro del Espacio Económico Europeo con los siguientes nombres:
País | Nombre propuesto |
Alemania | Nuroflex Junior Fieber- und Schmerzsaft Orange 40 mg/ml Suspension zum Einnehmen |
Bulgaria | Nurofen for children Forte Orange 200 mg/5 ml, oral suspension |
Estonia | Nurofen for Children Forte Orange |
Letonia | Nurofen for Children Orange 200 mg/5 ml oral suspension |
Lituania | Nurofen for Children Forte Orange |
Polonia | Nurofen dla dzieci Forte pomaranczowy |
Rumanía | NUROFLEX cu aroma de portocale 40 mg/ml suspensie orala |
España | Junifen 40 mg/ml suspensión oral sabor naranja |
Fecha de la última revisión de este prospecto: abril 2025
La información detallada y actualizada de este medicamento está disponible en la página Web de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) http://www.aemps.es/