Patrón de fondo
KAL'CIKER

KAL'CIKER

Consulta con un médico sobre la receta médica de KAL'CIKER

0.0(1)
Doctor

Svetlana Kolomeeva

Cardiología17 años de experiencia

Dra Svetlana Kolomeeva es médica general y especialista en medicina interna, ofrece consultas online para adultos. Ayuda a gestionar síntomas agudos, enfermedades crónicas y estrategias de prevención. Su enfoque clínico incluye el cuidado cardiovascular, control de la hipertensión y tratamiento de síntomas como fatiga, insomnio y debilidad general.

Motivos frecuentes de consulta:

  • Presión arterial alta, mareos, dolor de cabeza, palpitaciones, hinchazón.
  • Diagnóstico y seguimiento de hipertensión, arritmias, taquicardia.
  • Síndrome metabólico, colesterol alto, sobrepeso.
  • Cansancio crónico, insomnio, ansiedad, problemas de concentración.
  • Síntomas respiratorios: resfriado, gripe, tos, fiebre, dolor de garganta.
  • Problemas digestivos: reflujo, gases, estreñimiento, síndrome de intestino irritable.
  • Enfermedades crónicas: diabetes, alteraciones de la tiroides.
  • Interpretación de análisis y pruebas médicas, ajustes terapéuticos.
  • Segunda opinión médica y orientación en la toma de decisiones.
  • Prevención de enfermedades cardiovasculares y control de factores de riesgo.
  • Seguimiento médico regular y control de salud a largo plazo.

La Dra. Kolomeeva combina experiencia clínica con atención personalizada. Explica de forma clara cada diagnóstico, acompaña al paciente en la comprensión de los síntomas y elige el tratamiento más adecuado. Sus consultas están enfocadas no solo en aliviar molestias actuales, sino también en prevenir complicaciones y mejorar la salud general a largo plazo.

CameraReserva videoconsulta
€50
10 nov09:00
10 nov10:05
10 nov11:10
10 nov12:15
10 nov13:20
Más horarios
Esta página ofrece información general. Consulte a un médico para obtener asesoramiento personal. Llame a los servicios de urgencias si los síntomas son graves.
About the medicine

Cómo usar KAL'CIKER

INSTRUCCIONES para la aplicación médica del medicamento PEN-HERPEVIR®(PEN-HERPEVIR)

Composición

principio activo: penciclovir; 1 g de crema contiene penciclovir en cuanto a 100% de la sustancia - 10 mg; excipientes: éter cetostearílico de polietilenglicol (macrogol), alcohol cetostearílico, agua purificada, propilenglicol, parafina blanca suave, aceite mineral.

Forma farmacéutica

Crema.

Propiedades físico-químicas principales

Crema de color blanco o casi blanco.

Grupo farmacoterapéutico

Agentes quimioterapéuticos para aplicación local. Medicamentos antivirales.

Código ATC D06B B06.

Propiedades farmacológicas

Farmacodinamia

El penciclovir muestra una alta selectividad in vivoy in vitrocontra los virus del herpes humano Herpes simplex(tipo 1 y 2), incluyendo cepas resistentes a aciclovir con DNA polimerasa alterada, virus Varicella zoster, así como virus Epstein-Barry citomegalovirus. En las células infectadas por el virus, el penciclovir se convierte rápidamente en trifosfato (con la participación de timidina quinasa inducida por el virus). El trifosfato de penciclovir se mantiene en las células infectadas por el virus durante más de 12 horas, donde inhibe la replicación del ADN viral, es decir, mucho más tiempo que el aciclovir. Al bloquear la reproducción del virus, el penciclovir reduce significativamente el tiempo de curación, incluso después del desarrollo de pápulas y ampollas, reduce el dolor y la duración del período de descamación de la costra que se forma debido a la acción del virus. El período de semivida es de 9, 10 y 20 horas en células infectadas por los virus Varicella zoster, Herpes simplextipo 1 y Herpes simplextipo 2, respectivamente. En las células no infectadas por el virus tratadas con penciclovir, la concentración de trifosfato de penciclovir es prácticamente indetectable. Por lo tanto, el penciclovir no afecta a las células no infectadas por el virus.

Farmacocinética

Al aplicar externamente una crema al 1%, la concentración de penciclovir en plasma sanguíneo y orina no se puede determinar cuantitativamente.

Características clínicas

Indicaciones

Herpes labial (Herpes labialis).

Contraindicaciones

Sensibilidad aumentada al penciclovir, famciclovir o a otros componentes del medicamento (por ejemplo, propilenglicol).

Interacción con otros medicamentos y otras formas de interacción

No se han detectado interacciones al aplicar simultáneamente PEN-HERPEVIR®con otros medicamentos (de acción local o sistémica).

Particularidades de la aplicación

La crema debe aplicarse solo en las áreas afectadas por el herpes en los labios o en la piel alrededor de la boca. No se recomienda aplicar la crema en las membranas mucosas (por ejemplo, ojos, boca, nariz o genitales). Debe tenerse especial cuidado para evitar que la crema entre en los ojos o en las áreas que los rodean.

Si después de 4 días de tratamiento con la crema los síntomas de la enfermedad no desaparecen, debe consultarse a un médico.

Para evitar la propagación del virus a otras partes del cuerpo y no infectar a otras personas, deben seguirse las siguientes reglas:

  • siempre lavarse las manos antes y después de tocar el área afectada;
  • guardar el tubo con la crema en su embalaje original, no permitir que otras personas usen la crema;
  • evitar pinchar las ampollas que se forman como resultado de la acción prolongada del virus;
  • evitar frotarse los ojos (el virus puede infectar la córnea del ojo);
  • evitar besos, especialmente con niños;
  • evitar el uso compartido de objetos que puedan propagar el virus: toallas, tazas, platos, cigarrillos.

La crema contiene alcohol cetostearílico, que puede causar reacciones cutáneas locales (por ejemplo, dermatitis de contacto). La crema también contiene propilenglicol, que puede causar irritación de la piel.

Los pacientes con deficiencia inmunológica (por ejemplo, aquellos con SIDA o receptores de trasplante de médula ósea) deben consultar a un médico que pueda determinar la necesidad de terapia con medicamentos administrados por vía oral.

Uso durante el embarazo o la lactancia

Dado que en los estudios clínicos se detectó un nivel mínimo de absorción sistémica de penciclovir después de la aplicación tópica, no hay preocupaciones sobre el uso de la crema durante el embarazo o la lactancia. Sin embargo, como la seguridad del uso de penciclovir durante el embarazo o la lactancia no se ha evaluado, el medicamento debe usarse durante este período solo después de consultar a un médico, cuando los beneficios esperados para la madre superen el riesgo potencial para el feto/niño.

No hay información disponible sobre la presencia de penciclovir en la leche materna.

Fertilidad

No hay datos sobre el efecto del penciclovir en la fertilidad humana. En estudios en animales, no se detectó efecto en la fertilidad con la aplicación tópica de penciclovir.

Capacidad para influir en la velocidad de reacción al conducir vehículos o manejar maquinaria

No se observa ningún efecto del medicamento en la capacidad para conducir vehículos o manejar maquinaria.

Vía y dosis de administración

Para adultos (incluyendo pacientes de edad avanzada) y niños a partir de 12 años.

La crema debe aplicarse cada 2 horas (excepto durante el sueño).

El curso de tratamiento es de 4 días. Es deseable comenzar el tratamiento lo antes posible, al aparecer los primeros signos de desarrollo de la infección. Antes de aplicar la crema, debe lavarse las manos.

La crema debe aplicarse con el dedo limpio en la cantidad necesaria para cubrir el área de la piel afectada.

Niños

No se ha establecido la seguridad y eficacia del medicamento en niños menores de 12 años.

Sobredosis

La sobredosis es poco probable con la aplicación tópica. Incluso en caso de ingesta accidental de todo el contenido de la caja, no se observarán efectos adversos, ya que la absorción oral de penciclovir es baja. Sin embargo, es posible la irritación de la boca. No es necesario tomar medidas terapéuticas específicas en caso de ingesta accidental del contenido de la caja.

Reacciones adversas

La frecuencia de las reacciones adversas se clasifica de la siguiente manera:

  • muy frecuentes (≥ 1/10);
  • frecuentes (≥ 1/100 a < 1/10);
  • no frecuentes (≥ 1/1000 a < 1/100);
  • poco frecuentes (≥ 1/10000 a < 1/1000);
  • muy poco frecuentes (< 1/10000);
  • frecuencia desconocida (no se puede estimar con los datos disponibles).

La crema se toleró bien en los ensayos clínicos. Las reacciones adversas más comunes fueron reacciones en el lugar de aplicación de la crema.

Trastornos generales y alteraciones en el lugar de administración del medicamento: frecuentes (≥ 1/100, < 1/10): reacciones en el lugar de aplicación (incluyendo dolor en el lugar de aplicación, hipestesia, sensación de ardor, parestesia, entumecimiento).

Durante la vigilancia postcomercialización, se detectaron las siguientes reacciones adversas (todas las reacciones fueron locales o generalizadas). La frecuencia de las reacciones adversas basada en los datos postcomercialización es difícil de calcular, por lo que la frecuencia de tales reacciones se evalúa como desconocida.

  • Trastornos del sistema inmunológico: frecuencia desconocida: reacciones de hipersensibilidad, incluyendo urticaria.
  • Trastornos de la piel y del tejido subcutáneo: frecuencia desconocida: dermatitis alérgica (incluyendo erupciones, picazón, ampollas y edema, incluyendo la cara y los labios).

Además, es posible que ocurran casos de dermatitis de contacto (como reacción al alcohol cetostearílico) y irritación en el lugar de aplicación (como reacción al propilenglicol). No se observaron casos de fotosensibilidad aumentada (pigmentación debido a la exposición a la radiación ultravioleta en las áreas de la piel tratadas con la crema PEN-HERPEVIR®) durante los ensayos clínicos.

Notificación de reacciones adversas sospechosas

La notificación de reacciones adversas después del registro del medicamento es importante. Esto permite monitorear la relación beneficio/riesgo del uso de este medicamento. Los trabajadores médicos y farmacéuticos, así como los pacientes o sus representantes legales, deben notificar todos los casos de reacciones adversas sospechosas y falta de eficacia del medicamento a través del sistema de información automatizado de farmacovigilancia en: https://aisf.dec.gov.ua.

Fecha de caducidad

3 años.

Condiciones de almacenamiento

En el embalaje original a una temperatura no superior a 30 °C.

Guardar en un lugar inaccesible para los niños.

Embalaje

2 g en un tubo. 1 tubo en una caja.

Categoría de dispensación

Sin receta.

Fabricante/solicitante

PAT "Kievmedpreparat).

Dirección del fabricante y lugar de realización de su actividad/ dirección del solicitante y/o representante del solicitante

Ucrania, 01032, Kiev, calle Saksaganskogo, 139.

Alternativas a KAL'CIKER en otros países

Las mejores alternativas con el mismo principio activo y efecto terapéutico.

Alternativa a KAL'CIKER en Polonia

Forma farmacéutica: Comprimidos, 600 mg + 800 UI
Importador: Beres Pharmaceuticals Ltd.
Requiere receta
Forma farmacéutica: Comprimidos, 500 mg + 2000 UI
Forma farmacéutica: Comprimidos, 1000 mg + 880 UI
No requiere receta
Forma farmacéutica: Comprimidos, 1000 mg + 880 UI
Forma farmacéutica: Comprimidos, 600 mg + 400 UI
No requiere receta
Forma farmacéutica: Comprimidos, 500 mg + 10 mcg

Alternativa a KAL'CIKER en España

Forma farmacéutica: COMPRIMIDO MASTICABLE, 1500 mg carbonato calcico, 400 U.I. colecalciferol
Requiere receta
Forma farmacéutica: COMPRIMIDO BUCODISPERSABLE/LIOTAB, 1500 mg + 400 U.I/comprimido
Requiere receta
Forma farmacéutica: SOLUCIÓN/SUSPENSIÓN ORAL EFERVESCENTE, 4500 mg pidolato calcio; 4 mg colecalciferol
Requiere receta
Forma farmacéutica: COMPRIMIDO MASTICABLE, 1250 mg calcio carbonato/ 400 UI colecalciferol
Fabricante: Qualix Pharma S.L.
Requiere receta
Forma farmacéutica: COMPRIMIDO BUCODISPERSABLE/LIOTAB, 1500mg (equivalente a 600mg Ca2+) + 1000 UI
Fabricante: Italfarmaco S.A.
Requiere receta
Forma farmacéutica: COMPRIMIDO MASTICABLE, -
Fabricante: Italfarmaco S.A.
Requiere receta

Médicos online para KAL'CIKER

Consulta sobre dosis, efectos secundarios, interacciones, contraindicaciones y renovación de la receta de KAL'CIKER – sujeta a valoración médica y normativa local.

5.0(21)
Doctor

Ekaterina Agapova

Neurología8 años de experiencia

La Dra. Ekaterina Agapova es neuróloga especializada en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades neurológicas y dolor crónico. Ofrece consultas online para adultos, con un enfoque basado en la evidencia y atención personalizada.

Áreas de especialización:

  • Cefaleas y migrañas, incluyendo cefalea tensional y en racimos.
  • Dolor de cuello y espalda, tanto agudo como crónico.
  • Síndromes de dolor crónico: fibromialgia, dolor neuropático, dolor postraumático.
  • Mononeuropatías: síndrome del túnel carpiano, neuralgia del trigémino, parálisis facial.
  • Polineuropatías: diabética, tóxica, entre otras.
  • Esclerosis múltiple: diagnóstico, seguimiento, apoyo a largo plazo.
  • Mareos y trastornos de la coordinación.
  • Trastornos del sueño: insomnio, somnolencia diurna, sueño fragmentado.
  • Ansiedad, depresión y trastornos relacionados con el estrés.

La Dra. Agapova ayuda a los pacientes a manejar síntomas neurológicos complejos como dolor, entumecimiento, debilidad, insomnio y malestar emocional. Sus consultas se centran en un diagnóstico preciso, explicaciones claras y planes de tratamiento personalizados.

Si sufres de dolor crónico, migrañas, alteraciones neurológicas o problemas de sueño, la Dra. Agapova te ofrece orientación profesional para recuperar tu bienestar.

CameraReserva videoconsulta
€49
10 nov08:00
10 nov08:45
10 nov09:30
10 nov10:15
10 nov11:00
Más horarios
0.0(1)
Doctor

Svetlana Kolomeeva

Cardiología17 años de experiencia

Dra Svetlana Kolomeeva es médica general y especialista en medicina interna, ofrece consultas online para adultos. Ayuda a gestionar síntomas agudos, enfermedades crónicas y estrategias de prevención. Su enfoque clínico incluye el cuidado cardiovascular, control de la hipertensión y tratamiento de síntomas como fatiga, insomnio y debilidad general.

Motivos frecuentes de consulta:

  • Presión arterial alta, mareos, dolor de cabeza, palpitaciones, hinchazón.
  • Diagnóstico y seguimiento de hipertensión, arritmias, taquicardia.
  • Síndrome metabólico, colesterol alto, sobrepeso.
  • Cansancio crónico, insomnio, ansiedad, problemas de concentración.
  • Síntomas respiratorios: resfriado, gripe, tos, fiebre, dolor de garganta.
  • Problemas digestivos: reflujo, gases, estreñimiento, síndrome de intestino irritable.
  • Enfermedades crónicas: diabetes, alteraciones de la tiroides.
  • Interpretación de análisis y pruebas médicas, ajustes terapéuticos.
  • Segunda opinión médica y orientación en la toma de decisiones.
  • Prevención de enfermedades cardiovasculares y control de factores de riesgo.
  • Seguimiento médico regular y control de salud a largo plazo.

La Dra. Kolomeeva combina experiencia clínica con atención personalizada. Explica de forma clara cada diagnóstico, acompaña al paciente en la comprensión de los síntomas y elige el tratamiento más adecuado. Sus consultas están enfocadas no solo en aliviar molestias actuales, sino también en prevenir complicaciones y mejorar la salud general a largo plazo.

CameraReserva videoconsulta
€50
10 nov09:00
10 nov10:05
10 nov11:10
10 nov12:15
10 nov13:20
Más horarios
0.0(2)
Doctor

Marianna Neshta

Endocrinología24 años de experiencia

Marianna Neshta es médica endocrinóloga con experiencia en el diagnóstico, tratamiento y seguimiento de trastornos hormonales y metabólicos en personas adultas. Ofrece consultas online y trabaja según los principios de la medicina basada en la evidencia, adaptando cada plan de atención a las necesidades del paciente.

Áreas principales de atención:

  • Diabetes tipo 1 y tipo 2 – diagnóstico, ajuste de tratamiento, interpretación de CGM, prevención y control de complicaciones crónicas
  • Obesidad – abordaje farmacológico y no farmacológico, uso de análogos de GLP-1, diseño de planes individualizados y seguimiento
  • Enfermedades de la tiroides – evaluación mediante ecografía, planificación del tratamiento, acompañamiento durante el embarazo
  • Hipogonadismo masculino – diagnóstico y tratamiento de hipogonadismo asociado a la edad o a causas hormonales
  • Síndrome metabólico, prediabetes y dislipemias – evaluación de riesgo cardiovascular, cambio de estilo de vida, tratamiento médico
  • Trastornos del metabolismo del calcio – diagnóstico y tratamiento de osteoporosis, hiperparatiroidismo e hipoparatiroidismo
También realiza interpretación de estudios ecográficos y orienta sobre pruebas complementarias cuando es necesario. Las consultas se desarrollan en formato online, de forma profesional y accesible.
CameraReserva videoconsulta
€45
11 nov17:00
11 nov17:45
18 nov17:00
18 nov17:45
25 nov17:00
Más horarios
5.0(85)
Doctor

Taisiia Proida

Psiquiatría6 años de experiencia

La Dra. Taisiia Proida es psiquiatra y terapeuta en terapia cognitivo-conductual (TCC), además de miembro de la Asociación Psiquiátrica Europea. Ofrece consultas online para adultos (18+), combinando medicina basada en la evidencia con un enfoque individualizado para el cuidado de la salud mental.

Áreas de especialización:

  • Trastornos del estado de ánimo: depresión, trastorno bipolar, depresión posparto.
  • Trastornos de ansiedad: ansiedad generalizada, TOC, ataques de pánico, fobias.
  • Trastorno de estrés postraumático (TEPT) y TEPT complejo.
  • TDAH y trastornos del espectro autista (TEA).
  • Trastornos de la personalidad e inestabilidad emocional.
  • Ciclotimia y fluctuaciones del ánimo.
  • Trastornos del espectro de la esquizofrenia y condiciones relacionadas.

La Dra. Proida ofrece un acompañamiento estructurado, basado en prácticas clínicas actualizadas. Combina técnicas de TCC con tratamiento farmacológico, con especial enfoque en trastornos ansiosos y depresivos.

Trabaja con pacientes de distintos países y contextos culturales, adaptando su comunicación y sus recomendaciones a las necesidades individuales. Con experiencia en ensayos clínicos internacionales (Pfizer, Merck), prioriza la claridad, la confianza y una relación terapéutica colaborativa.

CameraReserva videoconsulta
€120
12 nov13:00
12 nov17:00
18 nov13:00
19 nov13:00
19 nov17:00
Más horarios
0.0(3)
Doctor

Alexandra Alexandrova

Medicina general8 años de experiencia

Dra Alexandra Alexandrova es médica titulada en medicina general en España, con especialización en tricología, nutrición y medicina estética. Ofrece consultas online para adultos, combinando un enfoque terapéutico con atención personalizada para el cabello, el cuero cabelludo y la salud general.

Áreas de especialización:

  • Caída del cabello en mujeres y hombres, alopecia posparto, alopecia androgenética y efluvio telógeno.
  • Afecciones del cuero cabelludo: dermatitis seborreica, psoriasis, irritación, caspa.
  • Enfermedades crónicas: hipertensión, diabetes, trastornos metabólicos.
  • Consulta de tricología online: planes de tratamiento personalizados, apoyo nutricional, estimulación del crecimiento capilar.
  • Prevención de la caída del cabello: desequilibrios hormonales, estrés, rutinas de cuidado capilar.
  • Revisión médica general y prevención de enfermedades cardiovasculares y metabólicas.
  • Asesoramiento nutricional personalizado para fortalecer el cabello, mejorar la piel y equilibrar el sistema hormonal.
  • Medicina estética: estrategias no invasivas para mejorar la calidad de la piel, el tono y el bienestar metabólico.

Dra Alexandra Alexandrova aplica un enfoque integral y basado en la evidencia. Sus consultas online combinan atención médica y tricología profesional para cuidar el cabello, el cuero cabelludo y la salud general — sin salir de casa.

CameraReserva videoconsulta
€59
13 nov10:00
13 nov10:30
13 nov11:00
13 nov11:30
20 nov09:00
Más horarios

Mantente informado y ahorra en salud

Recibe consejos de salud, novedades de la plataforma y promociones exclusivas para suscriptores.

Síguenos en redes sociales
FacebookInstagram
Logo
Oladoctor
Buscar médico
Médicos por especialidad
Servicios
Choose language
© 2025 Oladoctor. All rights reserved.
VisaMastercardStripe