Patrón de fondo
VIBRAVENOSA 100 MG SOLUCION INYECTABLE Y PARA PERFUSIÓN

VIBRAVENOSA 100 MG SOLUCION INYECTABLE Y PARA PERFUSIÓN

Consulta con un médico sobre la receta médica de VIBRAVENOSA 100 MG SOLUCION INYECTABLE Y PARA PERFUSIÓN

Esta página ofrece información general. Consulte a un médico para obtener asesoramiento personal. Llame a los servicios de urgencias si los síntomas son graves.
About the medicine

Cómo usar VIBRAVENOSA 100 MG SOLUCION INYECTABLE Y PARA PERFUSIÓN

Introducción

Prospecto: información para el paciente

Vibravenosa100 mg solución inyectable y para perfusión

Doxiciclina

Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a usar este medicamento, porque contiene información importante para usted.

  • Conserve este prospecto, ya que puede tener que volver a leerlo.
  • Si tiene alguna duda, consulte a su médico, farmacéutico o enfermero.
  • Este medicamento se le ha recetado solamente a usted, y no debe dárselo a otras personas aunque tengan los mismos síntomas que usted, ya que puede perjudicarles.
  • Si experimenta efectos adversos, consulte a su médico, farmacéutico o enfermero, incluso si se trata de efectos adversos que no aparecen en este prospecto. Ver sección 4.

Contenido del prospecto

  1. Qué es Vibravenosa y para qué se utiliza
  2. Qué necesita saber antes de empezar a usar Vibravenosa
  3. Cómo usar Vibravenosa
  4. Posibles efectos adversos
  5. Conservación de Vibravenosa
  6. Contenido del envase e información adicional

1. Qué es Vibravenosa y para qué se utiliza

Vibravenosa contiene doxiciclina, un antibiótico que pertenece a un grupo de medicamentos llamado tetraciclinas.

Los antibióticos se utilizan para tratar infecciones bacterianas y no sirven para tratar infecciones víricas.

Es importante que siga las instrucciones relativas a la dosis, el intervalo de administración y la duración del tratamiento indicadas por su médico

No guarde ni reutilice este medicamento. Si una vez finalizado el tratamiento le sobra antibiótico, devuélvalo a la farmacia para su correcta eliminación. No debe tirar los medicamentos por el desagüe ni a la basura.

Este medicamento se utiliza en adultos, adolescentes y niños mayores de 8 años de edad para:

  • el tratamiento de las siguientes infecciones:
  • Neumonía atípica.
  • Psitacosis (enfermedad transmitida por ciertas aves que cursa como una neumonía acompañada de fiebre y tos).
  • Uretritis (inflamación de la uretra), cervicitis (inflamación del cuello del útero), proctitis (inflamación del recto), linfogranuloma venéreo (infección que se caracteriza en sus comienzos por úlceras en los genitales seguidas de inflamación de los ganglios), granuloma inguinal (ulceración purulenta de los genitales), enfermedad inflamatoria pélvica, orquiepididimitis aguda (inflamación de los testículos, purulenta y que afecta principalmente a recién nacidos).
  • Infecciones oculares tales como: tracoma, conjuntivitis de inclusión (infección del ojo con inflamación e irritación de la conjuntiva).
  • Tifus y otras infecciones causadas por unos microorganismos llamados rickettsias.
  • Fiebre Q.
  • Brucelosis (fiebre de Malta).
  • Cólera (enfermedad infecciosa que cursa con diarrea grave, deshidratación y vómitos).
  • Etapas tempranas de la Enfermedad de Lyme (transmitida por garrapatas).
  • Fiebres recurrentes transmitidas por piojos y garrapatas.
  • Malaria (enfermedad infecciosa febril con escalofríos y sudoración, producida por microorganismos que parasitan los glóbulos rojos).
  • Tularemia (enfermedad de los roedores parecida a la peste).
  • Bartonelosis (enfermedad infecciosa que se presenta con anemia grave y fiebre).
  • el tratamiento alternativo de:
  • Carbunco (enfermedad infecciosa que afecta a la piel, intestino o pulmones).
  • Listeriosis (enfermedad infecciosa grave que puede afectar al feto durante el embarazo, al recién nacido y al adulto).
  • Actinomicosis (enfermedad infecciosa que causa inflamación de los ganglios linfáticos de la boca junto con otras complicaciones internas).
  • Sífilis en pacientes alérgicos a la penicilina.
  • Peste.
  • Leptospirosis (enfermedad infecciosa que produce fiebre, dolor de cabeza, dolor muscular y coloración amarillenta de la piel).

En general, sólo se recomienda la administración de doxiciclina por vía intravenosa para el tratamiento de pacientes gravemente enfermos (ver más adelante la sección 3, Cómo usar Vibravenosa).

2. Qué necesita saber antes empezar a usar Vibravenosa

No tome Vibravenosa

  • Si es alérgico a la doxiciclina, a cualquier otra tetraciclina o a alguno de los demás componentes de este medicamento (incluidos en la sección 6).
  • Si padece una enfermedad llamada miastenia gravis (enfermedad que se manifiesta con debilidad muscular).
  • Si se usa conjuntamente con metoxiflurano (medicamento utilizado para anestesiar), ya que se puede producir toxicidad grave en el riñón con resultado mortal.
  • Si está embarazada o cree que podría estar embarazada.
  • Si está en período de lactancia
  • Si padece enfermedad de riñones. Consulte a su médico ya que este medicamento contiene povidona que puede acumularse en su cuerpo si sus riñones no funcionan bien (ver sección 3).

Advertencias y precauciones

Consulte a su médico, farmacéutico o enfermero:

  • sí experimenta reacciones de la piel graves tales como: inflamación extendida de la piel con descamación (dermatitis exfoliativa), lesiones enrojecidas y abultadas en la piel con forma de diana (eritema multiforme), inflamación de la piel y las mucosas que puede ser muy grave (síndrome de Stevens-Johnson), inflamación de la piel con ampollas (necrólisis epidérmica tóxica), y erupción medicamentosa con eosinofilia o síntomas sistémicos [DRESS, que incluye erupción cutánea, inflamación de los ganglios linfáticos y eosinófilos elevados (un tipo de glóbulos blancos)]. En estos casos deberá consultar inmediatamente a su médico, que decidirá si se debe suspender la administración de doxiciclina.
  • sí durante el tratamiento con Vibravenosa nota dolores de cabeza anormales acompañados de mareos, visión borrosa, zumbido de oídos, náuseas o vómitos, consulte con su médico, ya que podrían ser síntomas de hipertensión intracraneal benigna (proceso que afecta al cerebro debido a un aumento de la presión dentro del cráneo).
  • sí experimenta alteraciones visuales acuda inmediatamente a un oftalmólogo.
  • sí está tomando un medicamento llamado isotretinoína, ya que tomado conjuntamente puede producir hipertensión intracraneal benigna.
  • sí presenta diarrea intensa y duradera mientras está en tratamiento con doxiciclina puede que tenga un tipo de colitis asociado al uso de antibióticos llamada colitis pseudomembranosa, que puede ser grave. En estos casos deberá consultar a su médico, que decidirá si se debe suspender la administración de doxiciclina e instaurar un tratamiento adecuado.
  • sí se produce una reacción aguda de tipo anafiláctico (caracterizada por colapso, dolor torácico e hipotensión) tras la inyección intravenosa (ver sección 4).
  • sí padece enfermedad de hígado, consulte a su médico. En tratamientos prolongados, su médico puede necesitar realizarle controles analíticos periódicos.
  • sí padece una enfermedad del sistema inmunitario que causa dolor en las articulaciones, erupciones cutáneas y fiebre (lupus eritematoso sistémico). La afección puede empeorar al usar Vibravenosa.
  • sí aparece un enrojecimiento de la piel tras la exposición al sol o a las radiaciones ultravioletas. Se recomienda el uso de cremas solares de pantalla total y evitar la exposición al sol o a las radiaciones ultravioletas..
  • sí aparece cualquier signo de infección. El uso de antibióticos puede aumentar el riesgo de padecer infecciones por microorganismos que no son sensibles al tratamiento, incluyendo hongos, por lo que su médico vigilará la aparición de cualquier posible signo de infección.
  • sí le tienen que realizar algún análisis de orina, debe informar al personal sanitario que está en tratamiento con este medicamento, porque doxiciclina puede interferir en los resultados.

Niños y adolescentes

En niños desde el nacimiento hasta 8 años de edad, no se recomienda el uso de Vibravenosa porque puede producir coloración permanente de los dientes, así como retraso en el desarrollo de los huesos. Sin embargo, puede haber situaciones (por ejemplo, enfermedades graves o potencialmente mortales), en las que su médico puede decidir que los beneficios superan este riesgo en niños menores de 8 años y se debe recetar doxiciclina.

En niños mayores de 8 años y menores de 12 años (hasta 45 kg de peso), ver sección 3.

En niños mayores de 12 años (más de 45 kg de peso) se recomienda utilizar la misma dosis que en adultos (ver sección 3).

Uso de Vibracina con otros medicamentos

Informe a su médico o farmacéutico si está utilizando, ha utilizado recientemente o pudiera tener que utilizar cualquier otro medicamento.

Ciertos medicamentos pueden interaccionar con Vibravenosa. En estos casos puede resultar necesario cambiar la dosis o interrumpir el tratamiento con alguno de los medicamentos. Es especialmente importante que informe a su médico si utiliza alguno de los siguientes medicamentos:

  • Penicilina (antibiótico), ya que doxiciclina puede interferir en su efecto.
  • Isotretinoína (para tratar el acné grave), ya que tomado junto a doxiciclina puede producir hipertensión intracraneal benigna.
  • Anticonceptivos orales, ya que doxiciclina puede disminuir la eficacia de estos.
  • Anticoagulantes (como warfarina), ya que doxiciclina puede alterar el efecto de estos.
  • Antiácidos (medicamentos utilizados para calmar la acidez del estómago) y otros medicamentos que contengan aluminio, calcio o magnesio, y medicamentos que contengan sales de hierro o sales de bismuto, ya que pueden disminuir el efecto de doxiciclina.
  • Antiepilépticos y barbitúricos (medicamentos para insomnio grave y convulsiones), ya que pueden disminuir el efecto de doxiciclina.
  • Metoxiflurano (medicamento utilizado para inducir la anestesia), ya que cuando se usa conjuntamente con antibióticos del grupo de las tetraciclinas, como es doxiciclina, se puede producir toxicidad grave en el riñón.

Uso de Vibracina con alimentos, bebidas y alcohol

Debe evitar el consumo de alcohol durante el tratamiento con este medicamento, ya que el alcohol reduce el efecto de Vibravenosa.

Embarazo y lactancia

Si está embarazada o en periodo de lactancia, cree que podría estar embarazada o tiene intención de quedarse embarazada, consulte a su médico o farmacéutico antes de utilizar este medicamento.

Embarazo

No se recomienda el uso de este medicamento durante el embarazo, ya que se podrían producir trastornos en el desarrollo de los huesos y coloración permanente en los dientes del niño. Su médico decidirá sobre la conveniencia de utilizar Vibravenosa en estos casos.

Es importante que durante el tratamiento con doxiciclina utilice métodos anticonceptivos para evitar quedarse embarazada. Los anticonceptivos orales (hormonales) pueden no ser eficaces, ya que el uso de este medicamento reduce el efecto anticonceptivo y, por lo tanto, se recomienda utilizar métodos barrera.

Lactancia

Debe evitarse el uso de este medicamento durante la lactancia, ya que se podrían producir trastornos en el desarrollo de los huesos y coloración permanente en los dientes del lactante.

Conducción y uso de máquinas

No existe evidencia de que doxiciclina altere la capacidad de conducir o utilizar máquinas.

3. Cómo usar Vibravenosa

Siga exactamente las instrucciones de administración de este medicamento indicadas por su médico o farmacéutico. En caso de duda, consulte de nuevo a su médico o farmacéutico. Su médico le indicará la duración del tratamiento con este medicamento. No suspenda el tratamiento hasta que se lo indique su médico, aunque ya haya empezado a mejorar.

Sólo se recomienda la administración de doxiciclina por vía intravenosa para el tratamiento de pacientes gravemente enfermos (incluida la fase aguda de la enfermedad inflamatoria pélvica, en la que siempre se recomienda iniciar el tratamiento intravenoso) o en aquellas situaciones en las que no se puede utilizar la vía oral (por ejemplo, en pacientes no conscientes que no toleran la administración oral o con enfermedades que comprometen la absorción).

Adultos y adolescentes (mayores de 12años a 18años de edad)

La dosis habitual de doxiciclina es de 200 mg el primer día de tratamiento (administrados en una dosis única o dividido en dos dosis cada 12 horas), seguido de una dosis de mantenimiento de 100 a 200 mg/día dependiendo de la gravedad de la infección (administrados en una dosis única o divididas en dos dosis cada 12 horas). El tratamiento debe continuarse hasta al menos 24 a 48 horas tras la desaparición de los síntomas y la fiebre.

La dosis será establecida por el médico en función de sus características individuales y del tipo de infección. Como norma general, la dosis habitual y la frecuencia de administración es la siguiente:

Indicación

Pauta posológica

Duración del tratamiento

Uretritis, cervicitis y proctitis no gonocócicas no complicadas

100 mg de doxiciclina cada 12 horas. Se debe administrar un antimicrobiano de espectro adecuado, preferiblemente en régimen de dosis única.

Durante un mínimo de 7 días.

Linfogranuloma venéreo

100 mg de doxiciclina cada 12 horas.

Durante un mínimo de 21 días

Granuloma inguinal (donovanosis)

Enfermedad inflamatoria pélvica

Pacientes ambulatorios:

100 mg de doxiciclina por vía oral cada 12 horas combinado con alguno de los siguientes medicamentos:

  • ceftriaxona (250 mg) por vía intramuscular en dosis única
  • cefoxitina (2 g) por vía intramuscular + probenecid (1 g) por vía oral administrados a la vez como dosis única
  • cefalosporina de tercera generación administrada vía parenteral

Pacientes hospitalizados:

100 mg de doxiciclina por vía intravenosa cada 12 horas, combinado con alguno de los siguientes medicamentos:

  • cefoxitina (2 g) por vía intravenosa cada 6 horas
  • cefotetan (2 g) por vía intravenosa cada 12 horas durante al menos 4 días y por lo menos hasta 24 o 48 horas después de observar la mejoría del paciente.

Continuar con 100 mg de doxiciclina por vía oral cada 12 horas hasta completar el tratamiento.

Durante 14 días.

Sífilis en pacientes alérgicos a la penicilina, a excepción de mujeres embarazas

100 mg de doxiciclina cada 12 horas.

Durante 2 semanas.

En el caso de sífilis tardía y latente, si se sabe que la duración de la infección ha sido superior a un año, la duración del tratamiento debe ser de 4 semanas.

Orquiepididimitis aguda

100 mg de doxiciclina, cada 12 horas junto con ceftriaxona 250 mg en dosis única

Durante 10 días.

Brucelosis

100 mg de doxiciclina cada 12 horas.

Durante 6 semanas. Junto con estreptomicina por vía intramuscular durante 2 - 3 semana.

Cólera

300 mg de doxiciclina.

Dosis única.

Enfermedad de Lyme (estadios iniciales 1 y 2)

100 mg de doxiciclina por vía oral cada 12 horas.

Durante 10 - 60 días, dependiendo de los signos y síntomas clínicos y de la respuesta.

Fiebres recurrentes transmitidas por piojos y por garrapatas

100 mg o 200 mg de doxiciclina según la gravedad o,

Dosis única.

Alternativamente, en el caso de la fiebre recurrente transmitida por garrapatas puede administrase 100 mg de doxiciclina cada 12 horas.

Durante 7 días como alternativa para reducir el riesgo de persistencia o recaída de la fiebre transmitida por garrapatas.

Tratamiento de la malaria resistente a cloroquina

200 mg de doxiciclina diarios.(1)

Durante al menos 7 días.

Tratamiento del carbunco cutáneo, intestinal o pulmonar

100 mg de doxiciclina cada 12 horas inicialmente por vía intravenosa y proseguir con la misma dosis por vía oral, en cuanto se considere apropiado.

Durante 60 días, excepto en el caso de carbunco cutáneo sin afectación sistémica (sin llegar a la circulación sanguínea), en cuyo caso se puede considerar reducir la duración del tratamiento a 7 - 10 días.

Fiebre manchada de las montañas Rocosas(2)

100 mg de doxiciclina cada 12 horas

Hasta al menos 3 días después de que desaparezca la fiebre y hasta que haya evidencia de mejoría clínica. La duración del tratamiento debe ser como mínimo de 5 - 7 días.

(1) Debido a la gravedad potencial de la infección, siempre se debe administrar un antipalúdico de acción rápida como la quinina en combinación con la doxiciclina. Las recomendaciones de dosis para la quinina varían en las diferentes áreas geográficas.

(2) La doxiciclina es tratamiento de elección

Existen distintas dosis disponibles para los diferentes regímenes de dosificación.

Población pediátrica

Niños de 8añosa menores de 12años de edad

Doxiciclina debe usarse para el tratamiento de infecciones agudas en niños de 8 años y menores de 12 años de edad, en situaciones donde otros medicamentos no están disponibles o puede que no sean efectivos o están contraindicados.

En estos casos, las dosis habituales son:

  • Niños con peso de 45 kg o menos:

Primer día: 4,4 mg/kg de peso (administrados en una sola toma o divididos en dos tomas iguales cada 12 horas)

A partir del 2º día: 2,2 mg/kg de peso (en una sola toma o divididos en dos tomas iguales). La duración del tratamiento dependerá de la infección a tratar.

En infecciones más graves, se puede administrar una dosis de hasta 4.4 mg por kg de peso corporal durante todo el tratamiento.

Existe otra presentación, en forma de suspensión oral, que podría ser más adecuada para el ajuste de dosis para niños de ≤ 45 kg de peso corporal.

  • Niños con peso de más de 45 kg:

Se recomienda utilizar la misma dosis que en adultos, 200 mg el primer día y después 100 mg diarios. La duración del tratamiento dependerá de la infección a tratar.

Recién nacidos, lactantes y niños menores de 8años de edad

Doxiciclina no debe usarse en niños de 8 años o menores debido al riesgo de decoloración de los dientes.

La posología en pacientes pediátricos para el tratamiento o profilaxis en infecciones concretas es:

  • Tratamiento de la fiebre manchada de las Montañas Rocosas: 2,2 mg/kg dos veces al día. Los pacientes deben recibir tratamiento hasta al menos 3 días después de que desaparezca la fiebre y hasta que haya evidencia de mejoría clínica. La duración del tratamiento debe ser como mínimo de 5 - 7 días.
  • Tratamiento del carbunco cutáneo, intestinal o pulmonar: 2,2 mg/kg cada 12 horas por vía intravenosa seguida de la misma dosis por vía oral 2 veces al día durante 60 días. La duración del tratamiento debe ser de 60 días, excepto en el caso de carbunco cutáneo sin compromiso sistémico en cuyo caso se puede considerar reducir la duración del tratamiento a 7 - 10 días. En el caso de carbunco pulmonar se debe considerar el uso de dos antibióticos en asociación (ver sección 4.4).

Pacientes de edad avanzada

No es necesario ajuste de dosis.

Pacientes con insuficiencia renal

Doxiciclina no necesita ajuste de dosis en pacientes con alteración de la función renal.

Pacientes con alteración de la función hepática

Doxiciclina debe ser administrada con precaución en pacientes con alteración de la función hepática.

Forma de administración

Vía intravenosa. Vibravenosa no debe administrarse por vía intramuscular o subcutánea.

Debe evitarse la administración rápida.

Es importante que le administren este medicamento de forma regular a la misma hora del día.

En el caso de utilizar la vía intravenosa durante períodos prolongados de tiempo se puede producir tromboflebitis.

Si usa más Vibravenosade la que debe

Este medicamento le será administrado por el personal sanitario, de manera que es poco probable que le administren más Vibravenosa del que debieran. Si tiene dudas o piensa que le han administrado más cantidad de la que le ha indicado su médico, consulte inmediatamente a su médico o a otro personal sanitario.

Información para el profesional sanitario: en caso de sobredosis deberá interrumpirse su administración, instaurar tratamiento sintomático y medidas de soporte.

La diálisis peritoneal no altera la semivida de eliminación plasmática y por consiguiente no sería beneficiosa en el tratamiento de la sobredosis.

En caso de sobredosis o ingestión accidental, consulte inmediatamente a su médico o farmacéutico o llame al Servicio de Información Toxicológica, teléfono: 91 562 04 20, indicando el medicamento y la cantidad ingerida.

Si olvidó usar Vibravenosa

Si tiene dudas o piensa que han olvidado administrarle una dosis, consulte inmediatamente a su médico o a otro personal sanitario.

4. Posibles efectos adversos

Al igual que todos los medicamentos, este medicamento puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran.

Si presenta alguno de los efectos adversos de la siguiente lista, hable con su médico lo antes posible:

  • reacción de Jarisch-Herxheimer, que cursa con fiebre, escalofríos, dolor de cabeza, dolor muscular y erupción cutánea, y suele remitir de forma espontánea. Se produce poco después del comienzo del tratamiento con doxiciclina para las infecciones por espiroquetas, como la enfermedad de Lyme.

Se han observado los siguientes efectos adversos en pacientes que han tomado tetraciclinas, incluida la doxiciclina, ordenados según sus frecuencias de aparición:

Efectos adversos frecuentes (pueden afectar a hasta 1 de cada 10 personas):

Hipersensibilidad, reacciones alérgicas (incluyendo shock anafiláctico, reacciones anafilácticas y anafilactoides, edema de la piel y las mucosas (angioedema), exacerbación del lupus eritematoso sistémico, inflamación del tejido que rodea al corazón (pericarditis), enfermedad del suero, púrpura de Schönlein-Henoch, descenso de la tensión arterial (hipotensión), dificultad para respirar (disnea), taquicardia (pulso acelerado), retención de líquido en las extremidades (edema periférico), lesiones de la piel rojizas, elevadas y con picor (urticaria), dolor de cabeza, náuseas, vómitos, reacción exagerada de la piel a luz solar o a las radiaciones ultravioleta, erupción de la piel (incluyendo las de tipo eritematoso y maculopapular).

Efectos adversos poco frecuentes (pueden afectar a hasta 1 de cada 100 personas):

Alteraciones en la digestión (ardor de estómago/gastritis).

Efectos adversos raros (pueden afectar a hasta 1 de cada 1.000 personas):

Elevada destrucción de glóbulos rojos (anemia hemolítica), disminución del número de plaquetas (trombocitopenia), alteración del número de glóbulos blancos: disminución del número de neutrófilos (neutropenia) o aumento del número de eosinófilos (eosinofilia), erupción medicamentosa con eosinofilia o síntomas sistémicos [DRESS, que incluye erupción cutánea, inflamación de los ganglios linfáticos y eosinófilos elevados (un tipo de glóbulos blancos)], disminución del apetito, posibles síntomas de la hipertensión intracraneal benigna (aumento de la presión dentro del cráneo) que incluyen dolor de cabeza, náuseas, vómitos, trastornos visuales (incluyendo visión borrosa) y mareos, fontanela abultada (abombamiento transitorio del espacio sin osificar del cráneo en niños de corta edad), defecto localizado en el campo visual rodeado de un área de visión normal (escotoma), visión doble (diplopía) y posible pérdida de visión, en algunos casos, incluso permanente, pitidos en los oídos (acúfenos), enrojecimiento de la cara (rubefacción), inflamación del páncreas (pancreatitis), alteración en el volumen o fluidez de las heces (diarrea, colitis pseudomembranosa), inflamación intestinal, lesiones inflamatorias en la zona anogenital, dificultad para tragar (disfagia), dolor abdominal, inflamación de la lengua (glositis), cambio de color de los dientes, alteración del funcionamiento del hígado, inflamación del hígado (hepatitis) y daño en el hígado, inflamación de la piel con ampollas (necrólisis epidérmica tóxica), inflamación de la piel y las mucosas que puede ser muy grave (síndrome de Stevens-Johnson), lesiones enrojecidas y abultadas en la piel con forma de diana (eritema multiforme), inflamación extendida de la piel con descamación (dermatitis exfoliativa), manchas redondas u ovaladas con enrojecimiento e hinchazón de la piel, formación de ampollas (urticaria) y picor, que normalmente vuelven a aparecer en los mismos lugares con la reexposición a la medicación (erupción fija medicamentosa), oscurecimiento de un área de la piel, caída de las uñas (fotoonicolisis), dolor de las articulaciones (artralgia) y dolor muscular (mialgia), aumento de la urea en sangre, irritación en la zona de la inyección.

Efectos adversos de frecuencia no conocida (no puede estimarse a partir de los datos disponibles):

Decoloración y /o falta de crecimiento de los dientes.

Comunicación de efectos adversos

Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico, farmacéutico o enfermero, incluso si se trata de posibles efectos adversos que no aparecen en este prospecto. También puede comunicarlos directamente a través del Sistema Español de Farmacovigilancia de Medicamentos de Uso Humano: www.notificaRAM.es.

Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a proporcionar más información sobre la seguridad de este medicamento.

5. Conservación de Vibravenosa

Mantener este medicamento fuera de la vista y del alcance de los niños.

Conservar en nevera (entre 2ºC y 8ºC).

Antes de la primera apertura de la ampolla: No utilice este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en el envase después de CAD. La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica.

Tras la apertura de la ampolla: desde un punto de vista microbiológico, a menos que el método de apertura excluya el riesgo de contaminación microbiana, el producto debe utilizarse inmediatamente.

Si no se utiliza inmediatamente, los tiempos y condiciones de conservación en uso son responsabilidad del usuario.

Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. Deposite los envases y los medicamentos que no necesita en el Punto SIGRE de la farmacia. En caso de duda pregunte a su farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que no necesita. De esta forma ayudará a proteger el medio ambiente.

6. Contenido del envase e información adicional

Composición de Vibravenosa

  • El principio activo es doxiciclina.
  • Cada ampolla de 5 ml de solución contiene 100 mg de doxiciclina (como hiclato).
  • Cada ml de solución contiene 20 mg de doxiciclina (como hiclato).
  • Los demás componentes son: cloruro de magnesio hexahidrato, etanolamina (ajustar el pH), povidona K-17, nitrógeno y agua para preparaciones inyectables.

Aspecto del producto y contenido del envase

Envase con 1 o 100 ampollas de tipo I, color ámbar, con 5 ml de solución transparente de color amarillo parduzco. Se acondicionan en una caja de cartón.

Información adicional

No es compatible con la solución Ringer lactato.

No debe mezclarse Vibravenosa con ningún medicamento ni perfundirse en la misma vía o cánula con otros medicamentos.

Titular de la autorización de comercialización y responsable de la fabricación

Titular de la autorización de comercialización

Hospira Invicta, S.A.

Avda. de Europa, 20 B.

Parque Empresarial La Moraleja.

28108 Alcobendas (Madrid).

Responsable de la fabricación

Fareva Amboise.

Zone Industrielle,

29, Route des Industries.

37530, Poce-sur-Cisse.

Francia.

Puede solicitar más información respecto a este medicamento dirigiéndose al representante local del titular de la autorización de comercialización

Pfizer, S.L. Avda. de Europa, 20-B. Parque Empresarial La Moraleja. 28108, Alcobendas. España.

Fecha de la última revisión de este prospecto:06/2024.

La información detallada y actualizada de este medicamento está disponible en la página web de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) http://www.aemps.gob.es.

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Esta información está destinada únicamente a profesionales del sector sanitario:

Vibravenosa es una solución inyectable para administración por vía intravenosa

Este medicamento no debe administrarse por vía intramuscular o subcutánea.

Para un solo uso. Desechar la solución sobrante.

Debe examinarse la solución antes de inyectarla por si presentase partículas o turbidez. Si se observan partículas extrañas se desechará la solución.

La decoloración indica una disminución de actividad y la solución no deberá administrarse.

Vibravenosa debe ser administrado lentamente evitando la administración rápida:

ADMINISTRACIÓN EN BOLO

Cuando se administra mediante inyección, se deberá tardar al menos 2 minutos para administrar cada dosis de 100 mg.

ADMINISTRACIÓN EN PERFUSIÓN

La velocidad máxima de perfusión es de 100 mg/hora.

Las siguientes soluciones estériles son compatibles con este medicamento suero fisiológico, suero gluco-salino y suero glucosado al 5%, 10% y 20%.

La eliminación del medicamento no utilizado y de todos los materiales que hayan estado en contacto con él, se realizará de acuerdo con la normativa local.

Alternativas a VIBRAVENOSA 100 MG SOLUCION INYECTABLE Y PARA PERFUSIÓN en otros países

Las mejores alternativas con el mismo principio activo y efecto terapéutico.

Alternativa a VIBRAVENOSA 100 MG SOLUCION INYECTABLE Y PARA PERFUSIÓN en Polonia

Forma farmacéutica: Cápsulas, 40 mg
Principio activo: Doxiciclina
Titular de la autorización de comercialización (TAC, MAH): Galderma International
Requiere receta
Forma farmacéutica: Cápsulas, 100 mg
Principio activo: Doxiciclina
Importador: Synoptis Industrial Sp. z o.o.
No requiere receta
Forma farmacéutica: Cápsulas, 100 mg
Principio activo: Doxiciclina
Fabricante: Polfarmex S.A.
Requiere receta
Forma farmacéutica: Cápsulas, 40 mg
Principio activo: Doxiciclina
Forma farmacéutica: Solución, 20 mg/ml
Principio activo: Doxiciclina
Forma farmacéutica: Comprimidos, 100 mg
Principio activo: Doxiciclina

Alternativa a VIBRAVENOSA 100 MG SOLUCION INYECTABLE Y PARA PERFUSIÓN en Ucrania

Forma farmacéutica: tabletas, 100mg
Principio activo: Doxiciclina
Fabricante: Merkle GmbH
Requiere receta
Forma farmacéutica: cápsulas, cápsulas de 100 mg en blísteres
Principio activo: Doxiciclina
Requiere receta
Forma farmacéutica: cápsulas, 100mg cápsulas en blister
Principio activo: Doxiciclina
Forma farmacéutica: tabletas, 100 mg
Principio activo: Doxiciclina
Requiere receta

Médicos online para VIBRAVENOSA 100 MG SOLUCION INYECTABLE Y PARA PERFUSIÓN

Consulta sobre dosis, efectos secundarios, interacciones, contraindicaciones y renovación de la receta de VIBRAVENOSA 100 MG SOLUCION INYECTABLE Y PARA PERFUSIÓN – sujeta a valoración médica y normativa local.

5.0(4)
Doctor

Mar Tabeshadze

Endocrinología10 años de experiencia

La Dra. Mar Tabeshadze es médica endocrinóloga y médica general con licencia en España. Ofrece consultas online para personas adultas, con un enfoque integral en el diagnóstico y tratamiento de trastornos hormonales y enfermedades crónicas relacionadas con el sistema endocrino.

  • Evaluación diagnóstica de posibles enfermedades endocrinas
  • Tratamiento de enfermedades de la tiroides, incluso durante el embarazo
  • Detección temprana y tratamiento de diabetes tipo 1 y tipo 2, con planes terapéuticos personalizados
  • Tratamiento del sobrepeso y la obesidad: análisis de las causas, uso de métodos farmacológicos y no farmacológicos, acompañamiento individual
  • Diagnóstico y tratamiento de alteraciones hormonales que afectan la piel, el cabello y las uñas
  • Seguimiento de pacientes con osteoporosis, patologías de la hipófisis y glándulas suprarrenales
La Dra. Tabeshadze aplica un enfoque centrado en la persona, basado en la medicina basada en evidencia. Acompaña a sus pacientes en el control de enfermedades crónicas, el equilibrio hormonal y la mejora sostenida del bienestar.
CameraReserva videoconsulta
€55
3 nov11:00
4 nov11:00
5 nov11:00
6 nov11:00
7 nov11:00
Más horarios
0.0(3)
Doctor

Svetlana Kovalenko

Medicina de familia14 años de experiencia

Svetlana Kovalenko es médica de familia con más de 14 años de experiencia clínica. Se graduó en la Universidad Médica de Járkov y actualmente ofrece consultas médicas online en español, centradas en un enfoque basado en la evidencia y adaptado a cada paciente.

Atiende a adultos con problemas agudos o crónicos como:

  • hipertensión, diabetes tipo 2, trastornos tiroideos;
  • síntomas respiratorios, fiebre, dolor de garganta, tos;
  • trastornos digestivos, fatiga, malestar general;
  • interpretación de análisis y seguimiento de tratamientos;
  • orientación en estilo de vida saludable y prevención.

La Dra. Kovalenko es conocida por su trato cercano, su responsabilidad y su capacidad para explicar cuestiones médicas con claridad. Su objetivo es ayudar a cada paciente a tomar decisiones informadas y mejorar su calidad de vida.

CameraReserva videoconsulta
€55
3 nov11:00
3 nov11:25
3 nov11:50
3 nov12:15
3 nov12:40
Más horarios
5.0(12)
Doctor

Anna Biriukova

Medicina general5 años de experiencia

La Dra. Anna Biriukova es especialista en medicina interna con experiencia en cardiología, endocrinología y gastroenterología. Ofrece consultas online para adultos, brindando atención integral en salud cardiovascular, trastornos hormonales, digestivos y medicina preventiva.

Cardiología – diagnóstico y tratamiento:

  • Hipertensión arterial, variaciones de presión y prevención de complicaciones cardiovasculares.
  • Dolor torácico, dificultad para respirar, arritmias (taquicardia, bradicardia, palpitaciones).
  • Hinchazón de extremidades, fatiga crónica, intolerancia al esfuerzo físico.
  • Interpretación de ECG, evaluación del perfil lipídico, análisis de riesgo de infarto e ictus.
  • Seguimiento cardiológico post-COVID-19.
Endocrinología – diabetes, tiroides y metabolismo:
  • Diagnóstico y tratamiento de diabetes tipo 1 y 2, prediabetes.
  • Planes de tratamiento individualizados con antidiabéticos orales o insulina.
  • Tratamiento con GLP-1: terapia moderna para pérdida de peso y control glucémico, selección de fármacos, seguimiento de eficacia y seguridad.
  • Trastornos tiroideos: hipotiroidismo, hipertiroidismo, enfermedades autoinmunes (Hashimoto, Graves-Basedow).
  • Síndrome metabólico: obesidad, dislipidemias, resistencia a la insulina.
Gastroenterología – sistema digestivo:
  • Dolor abdominal, náuseas, acidez, reflujo gastroesofágico (ERGE).
  • Gastritis, síndrome de intestino irritable (SII), dispepsia funcional.
  • Seguimiento de enfermedades digestivas crónicas, interpretación de gastroscopía, ecografía y pruebas de laboratorio.
Atención médica general y prevención:
  • Infecciones respiratorias: tos, resfriado, bronquitis.
  • Análisis de resultados de laboratorio, ajuste de tratamientos y medicamentos.
  • Vacunación en adultos: planificación y contraindicaciones.
  • Prevención oncológica: planificación de cribados y evaluación del riesgo.
  • Enfoque integral: tratamiento de síntomas, prevención de complicaciones y mejora de la calidad de vida.
La Dra. Biriukova combina su formación en medicina interna con un enfoque especializado, brindando explicaciones claras, planes de tratamiento estructurados y atención personalizada adaptada a cada paciente.
CameraReserva videoconsulta
€60
3 nov13:50
3 nov14:40
3 nov15:30
3 nov16:20
3 nov17:10
Más horarios
0.0(1)
Doctor

Maryna Kuznetsova

Cardiología16 años de experiencia

La Dra. Maryna Kuznetsova es médica internista y cardióloga, con doctorado en Medicina. Ofrece consultas médicas online para adultos con patologías crónicas o agudas, con un enfoque especializado en la salud cardiovascular. Su práctica se basa en guías clínicas actualizadas y en la medicina basada en la evidencia.

Áreas de atención:

  • dislipemia y alteraciones del metabolismo lipídico
  • prevención y tratamiento de la aterosclerosis
  • control de la presión arterial y ajuste de tratamiento
  • arritmias: diagnóstico, seguimiento y optimización terapéutica
  • seguimiento cardiológico tras infección por Covid-19
La Dra. Kuznetsova ayuda a sus pacientes a comprender los riesgos cardiovasculares, tomar decisiones informadas sobre el tratamiento y mejorar su salud de forma accesible y estructurada a través de la consulta online.
CameraReserva videoconsulta
€50
3 nov14:00
3 nov14:50
3 nov15:40
3 nov16:30
3 nov17:20
Más horarios
5.0(16)
Doctor

Taisiya Minorskaya

Medicina de familia12 años de experiencia

La Dra. Taisiya Minorskaya es médica de familia con licencia oficial en España y más de 12 años de experiencia clínica. Ofrece consultas online para adultos y niños, combinando la medicina basada en la evidencia con un enfoque europeo moderno y personalizado.

Áreas de atención:

  • Infecciones virales, resfriados, gripe, dolor de garganta, tos, congestión
  • Revisión y ajuste de tratamientos antibióticos
  • Erupciones cutáneas y reacciones alérgicas
  • Hipertensión, cefaleas, fatiga, enfermedades crónicas
  • Interpretación de análisis y pruebas médicas
  • Adaptación de tratamientos según estándares europeos
  • Orientación médica: qué exámenes realizar, a qué especialista acudir, cuándo se necesita atención presencial
Tiene especial interés en problemas gastrointestinales como distensión abdominal, dolor, náuseas crónicas, SIBO y síndrome del intestino irritable. También trabaja con pacientes que presentan síntomas físicos sin causa clara, a menudo vinculados al estrés o ansiedad.

Además, acompaña a pacientes en tratamiento para la obesidad con medicamentos del grupo GLP-1 (Ozempic, Mounjaro y otros). El seguimiento se realiza conforme a las directrices clínicas vigentes en España: elección del tratamiento, seguimiento de efectos secundarios y coordinación con el sistema sanitario público o privado.

CameraReserva videoconsulta
€65
3 nov15:00
3 nov15:30
3 nov16:00
3 nov16:30
3 nov17:00
Más horarios
5.0(14)
Doctor

Jonathan Ben Ami

Medicina de familia8 años de experiencia

El Dr. Jonathan Marshall Ben Ami es médico de familia con licencia en España. Ofrece atención médica integral para adultos y niños, combinando conocimientos en medicina general y urgencias para abordar tanto problemas agudos como enfermedades crónicas.

Áreas de atención médica:

  • Infecciones respiratorias: resfriado, gripe, bronquitis, neumonía.
  • Afecciones ORL: sinusitis, otitis, amigdalitis.
  • Problemas digestivos: gastritis, reflujo, síndrome de intestino irritable (SII).
  • Infecciones urinarias y otras infecciones frecuentes.
  • Control de enfermedades crónicas: hipertensión, diabetes, trastornos tiroideos.
  • Problemas agudos que requieren atención médica inmediata.
  • Cefaleas, migrañas y lesiones leves.
  • Curas de heridas, chequeos médicos y renovaciones de recetas.

El Dr. Ben Ami aplica un enfoque centrado en el paciente y basado en la evidencia, acompañando a las personas en todas las etapas de la vida con orientación clara, intervenciones oportunas y continuidad asistencial.

CameraReserva videoconsulta
€55
3 nov15:00
3 nov15:45
3 nov16:30
3 nov17:15
3 nov18:00
Más horarios
5.0(38)
Doctor

Yevhen Yakovenko

Cirugía general11 años de experiencia

El Dr. Yevgen Yakovenko es cirujano y médico general con licencia en España y Alemania. Está especializado en cirugía general, pediátrica y oncológica, medicina interna y manejo del dolor. Ofrece consultas online para adultos y niños, combinando precisión quirúrgica con apoyo terapéutico. Atiende a pacientes de distintos países en ucraniano, ruso, inglés y español.

Áreas de experiencia médica:

  • Dolor agudo y crónico: cefaleas, dolor muscular y articular, lumbar, abdominal, posoperatorio. Diagnóstico de la causa, selección de tratamiento y planificación del seguimiento.
  • Medicina interna: corazón, pulmones, sistema digestivo y urinario. Control de enfermedades crónicas, evaluación de síntomas, segundas opiniones.
  • Atención pre y posoperatoria: evaluación de riesgos, apoyo en la toma de decisiones, seguimiento postquirúrgico, estrategias de rehabilitación.
  • Cirugía general y pediátrica: hernias, apendicitis, afecciones congénitas. Cirugías programadas y urgentes.
  • Traumatología: contusiones, fracturas, esguinces, lesiones de tejidos blandos, curas de heridas, indicaciones para atención presencial si es necesario.
  • Cirugía oncológica: revisión diagnóstica, planificación del tratamiento y seguimiento a largo plazo.
  • Tratamiento de la obesidad y control del peso: enfoque médico para la pérdida de peso, que incluye evaluación de las causas, análisis de enfermedades asociadas, elaboración de un plan individual (alimentación, actividad física, farmacoterapia si es necesario) y seguimiento de los resultados.
  • Interpretación de pruebas por imagen: ecografías, TAC, resonancias, radiografías. Planificación quirúrgica basada en resultados de imagen.
  • Segundas opiniones y orientación médica: aclaración de diagnósticos, revisión de tratamientos actuales, ayuda en la toma de decisiones clínicas.

Formación y experiencia:

  • Más de 12 años de experiencia clínica en hospitales universitarios de Alemania y España.
  • Formación internacional: Ucrania – Alemania – España.
  • Miembro de la Sociedad Alemana de Cirujanos (BDC).
  • Certificado en diagnóstico por imagen y cirugía robótica.
  • Participación activa en congresos médicos y proyectos de investigación internacionales.

El Dr. Yakovenko explica temas médicos complejos de forma clara y accesible. Colabora estrechamente con sus pacientes para analizar problemas de salud y tomar decisiones fundamentadas. Su enfoque combina excelencia clínica, rigor científico y respeto por cada persona.

Si tienes dudas sobre un diagnóstico, te estás preparando para una cirugía o necesitas ayuda para entender tus resultados médicos, el Dr. Yakovenko te acompaña para que puedas avanzar con confianza.

CameraReserva videoconsulta
€54
3 nov15:00
3 nov15:40
3 nov16:20
3 nov17:00
3 nov17:40
Más horarios
0.0(0)
Doctor

Antonio Cayatte

Medicina general43 años de experiencia

El Dr. Antonio Cayatte es médico especialista en Medicina General y Aguda con más de 30 años de experiencia clínica, investigación académica y docencia médica. Ofrece consultas online para adultos con síntomas agudos o enfermedades crónicas que requieren seguimiento médico cualificado.

Áreas de atención más frecuentes:

  • síntomas repentinos o difíciles de interpretar
  • seguimiento de enfermedades crónicas
  • control médico tras el alta hospitalaria
  • revisión e interpretación de pruebas médicas
  • acompañamiento para pacientes que viven o viajan al extranjero
Graduado por la Universidad de Lisboa, fue profesor de medicina interna en la Universidad de Boston. Tiene registro médico activo en Portugal y el Reino Unido, y es Fellow de la Asociación Americana del Corazón.

Ofrece atención médica en inglés y portugués, con un enfoque basado en la evidencia y una comunicación clara y respetuosa con cada paciente.

CameraReserva videoconsulta
€60
3 nov15:00
3 nov15:30
3 nov16:00
3 nov16:30
3 nov17:00
Más horarios
5.0(131)
Doctor

Andrei Popov

Medicina general6 años de experiencia

El Dr. Andrei Popov es médico titulado en España, especializado en el manejo del dolor y medicina general. Ofrece consultas online para adultos con dolor agudo o crónico, así como para problemas frecuentes de salud.

Áreas de especialización en dolor:

  • Dolor crónico con más de 3 meses de duración.
  • Migrañas y cefaleas recurrentes.
  • Dolor de cuello, espalda, zona lumbar y articulaciones.
  • Dolor postraumático tras lesiones o intervenciones quirúrgicas.
  • Dolor de origen neurológico: fibromialgia, neuralgias, neuropatías.

Además, el Dr. Popov atiende consultas sobre:

  • Infecciones respiratorias: resfriados, bronquitis, neumonía.
  • Presión arterial alta y enfermedades metabólicas como la diabetes.
  • Medicina preventiva y chequeos de salud periódicos.

Las consultas online duran hasta 30 minutos e incluyen revisión detallada de síntomas, planificación del tratamiento y seguimiento médico si es necesario.

El enfoque del Dr. Popov se basa en la medicina basada en la evidencia, con atención personalizada según la historia clínica, el estilo de vida y las necesidades de cada paciente.

CameraReserva videoconsulta
€59
3 nov16:00
3 nov16:30
3 nov17:00
3 nov17:30
3 nov18:00
Más horarios
5.0(1)
Doctor

Lina Travkina

Medicina de familia12 años de experiencia

La Dra. Lina Travkina es médica licenciada en medicina familiar y preventiva, con base en Italia. Ofrece consultas online para adultos y niños, acompañando a los pacientes en todas las etapas del cuidado — desde síntomas agudos hasta el seguimiento de enfermedades crónicas y prevención a largo plazo.

Áreas de atención médica:

  • Afecciones respiratorias: resfriados, gripe, bronquitis aguda y crónica, neumonía leve a moderada, asma bronquial.
  • Otorrinolaringología y oftalmología: sinusitis, amigdalitis, faringitis, otitis, conjuntivitis infecciosa o alérgica.
  • Problemas digestivos: gastritis, reflujo gastroesofágico, colon irritable, dispepsia, hinchazón, estreñimiento, diarrea, infecciones intestinales.
  • Enfermedades urológicas e infecciosas: cistitis aguda y recurrente, infecciones urinarias y renales, prevención de ITUs recurrentes, bacteriuria asintomática.
  • Enfermedades crónicas: hipertensión, diabetes, colesterol alto, síndrome metabólico, trastornos tiroideos, sobrepeso.
  • Síntomas neurológicos y generales: cefalea, migraña, mareos, fatiga, insomnio, falta de concentración, ansiedad, astenia.
  • Dolor crónico: molestias en espalda, cuello, articulaciones y músculos, tensiones musculares, dolor por osteocondrosis y patologías persistentes.

Atención complementaria:

  • Consultas preventivas y planificación de chequeos.
  • Seguimiento médico y segunda opinión sobre diagnósticos y tratamientos.
  • Interpretación de análisis y orientación diagnóstica.
  • Apoyo estructurado en síntomas sin diagnóstico claro.
  • Asesoramiento nutricional y apoyo en déficits vitamínicos, anemia o trastornos metabólicos.
  • Acompañamiento en el posoperatorio y control del dolor.
  • Consejos antes del embarazo y apoyo tras el parto.
  • Recomendaciones para fortalecer la inmunidad y reducir infecciones frecuentes.

La Dra. Travkina combina medicina basada en la evidencia con un enfoque atento y personalizado. Sus consultas no solo se centran en tratar síntomas, sino también en la prevención, recuperación y bienestar duradero.

En caso de que durante la consulta se detecte la necesidad de una valoración presencial o atención especializada fuera de su alcance, la sesión será cancelada y el importe reembolsado por completo.

CameraReserva videoconsulta
€70
5 nov15:00
5 nov15:45
5 nov16:30
6 nov14:00
6 nov14:45
Más horarios

Mantente informado y ahorra en salud

Recibe consejos de salud, novedades de la plataforma y promociones exclusivas para suscriptores.

Síguenos en redes sociales
FacebookInstagram
Logo
Oladoctor
Buscar médico
Médicos por especialidad
Servicios
Choose language
© 2025 Oladoctor. All rights reserved.
VisaMastercardStripe