Patrón de fondo

Ivergalen 3 mg comprimidos efg

About the medicine

Cómo usar Ivergalen 3 mg comprimidos efg

Introducción

Prospecto: Información para el usuario

Ivergalen 3 mg comprimidosEFG

Ivermectina

Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a tomar este medicamento, porque contiene información importante para usted.

  • Conserve este prospecto, ya que puede tener que volver a leerlo.
  • Si tiene alguna duda, consulte a su médico o farmacéutico.
  • Este medicamento se le ha recetado solamente a usted, y no debe dárselo a otras personas aunque tengan los mismos síntomas que usted, ya que puede perjudicarles.
  • Si experimenta efectos adversos, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de efectos adversos que no aparecen en este prospecto. Ver sección 4.

1.Qué es Ivergalen y para qué se utiliza

2.Qué necesita saber antes de empezar a tomar Ivergalen

3.Cómo tomar Ivergalen

4.Posibles efectos adversos

5.Conservación de Ivergalen

6.Contenido del envase e información adicional

1. Qué es Ivergalen y para qué se utiliza

Ivergalen contiene ivermectina, un fármaco utilizado para infecciones causadas por algunos parásitos.

Se utiliza para tratar:

  • una infección en el intestino llamada estrongiloidosis (anguilulosis). Esta infección está causada por un gusano redondo llamado «Strongyloides stercoralis».
  • una infección de la sangre llamada microfilaremia por «filariasis linfática». La causa un gusano inmaduro llamado «Wuchereria bancrofti». Ivergalen no es eficaz frente a gusanos adultos, solo frente a gusanos inmaduros.
  • ácaros de la piel (sarna). Se produce cuando ácaros diminutos penetran debajo de la piel. Puede producir picor intenso. Ivergalen solo debe tomarse cuando el médico piensao ha comprobado que tiene sarna.

Ivergalen no impedirá que desarrolle alguna de estas infecciones.No funciona frente a gusanos adultos.

Ivergalen solo debe tomarse cuando el médico ha comprobado o piensa que tiene una infección parasitaria.

2. Qué necesita saber antes de empezar a tomar Ivergalen

No tome Ivergalen

  • Si es alérgico a la ivermectina o a cualquiera de los demás componentes de este medicamento (incluidos en la sección6). Los signos de una reacción alérgica a un medicamento pueden incluir erupción cutánea, dificultad para respirar o fiebre.
  • Si ha sufrido alguna vez una erupción cutánea intensa o decamación de la piel, ampollas o llagas en la boca después de tomar ivermectina

En general, si después de tomar cualquier medicamento experimenta síntomas inusuales de aparición repentina como erupción cutánea, urticaria o fiebre puede asumir que es alérgico a dicho medicamento.

No tome Ivergalen si lo anterior aplica a su caso. En caso de duda, consulte a su médico o farmacéutico antes de tomar Ivergalen.

Advertencias y precauciones

Consulte a su médico o farmacéutico antes de empezar a tomar Ivergalen.

Se han notificado reacciones cutáneas graves, como síndrome de Stevens-Johnson y necrólisis epidérmica tóxica, asociadas al tratamiento con ivermectina. Deje de tomar ivermectina y solicite atención médica inmediatamente si observa alguno de los síntomas descritos en la sección 4 relacionados con estas reacciones cutáneas graves.

Antes de empezar el tratamiento con Ivergalen, informe a su médico sobre todos sus antecedentes médicos. Informe a su médico:

  • si tiene un sistema inmunitario débil (trastorno de inmunidad)
  • si vive o ha vivido en partes de África en las que haya casos de infestación parasitaria humana con el parásito filarialLoa loa, también llamado gusano del ojo.
  • si actualmente vive o ha vivido en partes de África.

El uso combinado con citrato de dietilcarbamazina (DEC) para tratar una infección concomitante porOnchocerca volvuluspuede aumentar el riesgo de experimentar efectos secundarios que, en ocasiones, pueden ser graves.

Si cualquiera de lo anterior se aplica a su caso (o no está seguro), consulte a su médico o farmacéutico antes de tomar Ivergalen.

Ivergalen no está indicado en la prevención de infestaciones por parásitos tropicales. No es eficaz frente a gusanos parasitarios adultos y solo puede utilizarse tras la recomendación de un médico cuando la infestación parasitaria sea confirmada o sólidamente sospechada.

Niños

No se ha evaluado la seguridad del uso de Ivergalen en niños de menos de 15kg de peso.

Pacientes de edad avanzada

Los estudios clínicos con ivermectina no incluyeron un número suficiente de sujetos de 65 años y mayores para poder determinar si responden de forma diferente a los sujetos más jóvenes. No obstante, en la práctica clínica no se han identificado diferencias entre la respuesta de los pacientes de edad avanzada y los más jóvenes.En general, deberá extremarse la precaución en el tratamiento de pacientes de edad avanzada, teniendo en cuenta la mayor frecuencia de deterioro de la función hepática, renal y cardíaca, así como de enfermedad concomitante u otros tratamientos farmacológicos.

Otros medicamentos e Ivergalen

Informe a su médico o farmacéutico si está tomando/utilizando, ha tomado/utilizado recientemente o podría tener que tomar/utilizar cualquier otro medicamento.

En general, debe consultar a su médico o farmacéutico antes de tomar cualquier medicamento.

Embarazo, lactancia y fertilidad

Si está embarazada o en periodo de lactancia, cree que podría estar embarazada o tiene intención de quedarse embarazada, consulte a su médico o farmacéutico antes de utilizar este medicamento.

Ivergalen se excreta en la leche materna.

Conducción y uso de máquinas

No se ha estudiado el efecto de Ivergalen en la capacidad para conducir o utilizar máquinas. No puede excluirse la posibilidad de que algunos pacientes presenten efectos secundarios como mareos, somnolencia, vértigo y temblor, que puedan afectar a su capacidad para conducir o utilizar máquinas. Si experimenta dichos síntomas, evite conducir o usar máquinas.

3. Cómo tomar Ivergalen

Siga exactamente las instrucciones de administración de este medicamento indicadas por su médico o farmacéutico. En caso de duda, consulte de nuevo a su médico o farmacéutico.

Tratamiento de la estrongiloidiasis digestiva (anguilulosis)

La dosis recomendada es de 200 microgramos de ivermectina por kg de peso, tomado por vía oral en una dosis única.

La guía para determinar la dosis en función del peso del paciente, sería la siguiente:

PESO CORPORAL (kg)

DOSIS (número de comprimidos de 3 mg)

De 15 a 24

uno

De 25 a 35

dos

De 36 a 50

tres

De 51 a 65

cuatro

De 66 a 79

cinco

≥ 80

seis

Tratamiento de microfilaremia causada porWuchereria bancrofti(filariasis linfática)

La posología recomendada en el tratamiento colectivo de la microfilaremia causada porWuchereria bancrofties de 150 a 200microgramos por kg de peso en una única toma cada 6 meses.

En zonas endémicas en las que el tratamiento solo puede administrarse una vez cada 12 meses, la posología recomendada para mantener una supresión adecuada de la microfilaremia es de 300 a 400microgramos porkg de peso

La guía para determinar la dosis en función del peso del paciente, sería la siguiente:

PESO CORPORAL

(kg)

DOSIS administrada cada 6 meses (número de comprimidos de 3 mg)

DOSIS administrada cada 12meses (número de comprimidos de 3 mg)

De 15 a 25

uno

dos

De 26 a 44

dos

cuatro

De 45 a 64

tres

seis

De 65 a 84

cuatro

ocho

Alternativamente, cuando no sea posible determinar el peso, la dosis de ivermectina para las campañas de tratamiento colectivo puede determinarse en función de la estatura del paciente de la siguiente manera:

ESTATURA (cm)

DOSIS administrada cada 6 meses (número de comprimidos de 3 mg)

DOSIS administrada cada 12meses (número de comprimidos de 3 mg)

De 90 a 119

uno

dos

De 120 a 140

dos

cuatro

De 141 a 158

tres

seis

>158

cuatro

ocho

Tratamiento de la sarna en humanos

  • Tome una dosis de 200microgramos por cada kilogramo de peso.
  • Durante 4semanas no sabrá si el tratamiento ha resultado efectivo.
  • El médico puede considerar necesaria una segunda dosis a los 8 a 15 días.

Qué más debe tener en cuenta cuando recibe tratamiento para la sarna

Todas las personas que entren en contacto con usted, en especial miembros de su familia y parejas, deben visitar a un médico lo antes posible. El médico decidirá si estas personas también deben recibir tratamiento. Si las personas en contacto están infectadas y no reciben tratamiento inmediatamente existe riesgo de que puedan volver a contagiarle.

Debe seguir ciertas medidas higiénicas para prevenir la reinfección (p. ej., mantener las uñas cortas y limpias) y cumplir las recomendaciones oficiales relativas a la limpieza de prendas de vestir y ropa de cama.

Consulte con su médico o farmacéutico si tiene la impresión de que el efecto de Ivergalen es demasiado intenso o débil, .

Forma de administración

Los comprimidos son para uso oral.

Siga siempre la dosificación indicada por su médico. En caso de duda, consulte a su médico o farmacéutico.

En niños menores de 6años los comprimidos deben machacarse antes de tragarse.

El tratamiento consiste en una sola dosis. El número de comprimidos prescritos debe tomarse de una sola vez. Los comprimidos deben tomarse con algo de agua y con el estómago vacío. No coma nada en las dos horas antes o después a la toma de este medicamento ya que no se sabe si esto podría afectar a su absorción.

Si toma más Ivergalen del que debe

En caso de sobredosis o ingestión accidental, consulte inmediatamente a su médico o a su farmacéutico o llame al Servicio de Información Toxicológica, teléfono: 91 562 04 20, indicando el medicamento y la cantidad ingerida.

Si olvidó tomar Ivergalen

Siga siempre las instrucciones del médico. No tome una dosis doble para compensar las dosis olvidadas.

Si tiene cualquier otra duda sobre el uso de este medicamento, pregunte a su médico o farmacéutico.

4. Posibles efectos adversos

Al igual que todos los medicamentos, este medicamento puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran.

Los efectos adversos de este medicamento no suelen ser graves y no duran mucho. Es más probable que se produzcan en personas infectadas por varios parásitos, en especial el parásito «Loa loa». Pueden producirse los siguientes efectos adversos con este medicamento:

Reacciones alérgicas

Si presenta una reacción alérgica, acuda a un médico inmediatamente. Los signos pueden incluir:

  • fiebre repentina
  • reacciones cutáneas repentinas (como erupción cutánea o picor) u otras reacciones cutáneas graves.
  • dificultad para respirar

Consulte a un médico inmediatamente si observa cualquiera de los efectos adversos anteriores.

Otros efectos adversos

  • enfermedad hepática (hepatitis aguda)
  • alteración de algunas pruebas de laboratorio (aumento de las enzimas hepáticas, aumento de la bilirrubina en sangre, aumento de los eosinófilos)
  • sangre en la orina

Los efectos adversos siguientes dependen del motivo por el que tome Ivergalen. También dependen de si tiene cualquier otra infección.

Las personas con estrongiloidiasis intestinal (anguilulosis)pueden presentar los siguientes efectos adversos:

  • sensación de debilidad inusual
  • pérdida del apetito, dolor de estómago, estreñimiento o diarrea
  • náuseas o vómitos
  • somnolencia o mareo
  • escalofríos o temblores
  • disminución del número de glóbulos blancos (leucopenia)
  • disminución de la cantidad de glóbulos rojos o del pigmento rojo de la sangre denominado hemoglobina (anemia)

Asimismo, en la estrongiloidosis intestinal (anguilulosis) pueden hallarse gusanos redondos adultos en las heces.

Las personas con microfilaremia debida a filariasis linfática causada por Wuchereria bancroftipueden presentar los siguientes efectos adversos:

  • sudoración o fiebre
  • dolor de cabeza
  • sensación de debilidad inusual
  • dolores musculares, articulares y del cuerpo en general
  • pérdida del apetito, náuseas
  • dolor de estómago (dolor abdominal y epigástrico)
  • tos y dolor de garganta
  • molestias al respirar
  • presión arterial baja al levantarse o permanecer de pie, puede sentirse mareado o aturdido
  • escalofríos
  • mareos
  • dolor o molestias en el testículo

Las personas con sarnapueden presentar los siguientes efectos adversos:

  • el picor (prurito) puede empeorar al comienzo del tratamiento. Normalmente no dura mucho.

Las personas con infección del gusano«Loa loa»pueden presentar los siguientes efectos adversos:

  • alteración de la función normal cerebral
  • dolor de cuello o espalda
  • sangrado en el blanco de los ojos (también conocido como ojo rojo)
  • falta de aire
  • pérdida de control de la vejiga o los intestinos
  • dificultades para estar de pie o caminar
  • cambios del estado mental
  • sensación de somnolencia o confusión
  • falta de respuesta a otras personas o coma

Las personas infectadas por el gusano «Onchocerca volvulus» que causa oncocercosispueden presentar los siguientes efectos adversos:

  • picor o erupción cutánea
  • dolores articulares o musculares
  • fiebre
  • náuseas o vómitos
  • hinchazón de los ganglios linfáticos
  • hinchazón, en especial de las manos, los tobillos o los pies
  • diarrea
  • mareos
  • presión arterial baja (hipotensión). Puede sentirse mareado o aturdido al levantarse.
  • frecuencia cardíaca rápida
  • dolor de cabeza o sensación de cansancio
  • cambios en la visión y otros problemas oculares como infección, enrojecimiento o sensaciones inusuales
  • sangrado en el blanco de los ojos o hinchazón de los párpados
  • el asma puede empeorar

Deje de tomar ivermectina y solicite ayuda médica inmediatamente si observa alguno de los siguientes síntomas:

  • manchas rojizas no elevadas, o manchas circulares o en forma de moneda en el tórax, a menudo con ampollas centrales, descamación de la piel, úlceras en la boca, garganta, nariz, genitales y ojos. Estos eritemas cutáneos graves pueden ir precedidos de fiebre y síntomas gripales (síndrome de Stevens-Johnson, necrólisis epidérmica tóxica).

Comunicación de efectos adversos

Si experimenta efectos adversos, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de efectos adversos que no aparecen en este prospecto. También puede comunicarlos directamente a través delSistema Español de Farmacovigilancia de Medicamentos de Uso Humano:www.notificaRAM.es.Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a proporcionar más información sobre la seguridad de este medicamento.

5. Conservación de Ivergalen

Mantenga este medicamento fuera de la vista y del alcance de los niños.

No utilice este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en el envase. La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica.

No conservar por encima de 25 °C.

Conservar en el embalaje original para proteger de la luz.

Los medicamentos no se deben tirar por los desagüesni a la basura. Deposite los envases y los medicamentos que no necesita en de la farmacia. En caso de duda pregunte a su farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que no necesita. De esta forma, ayudará a proteger el medio ambiente.

6. Contenido del envase e información adicional

Composición de Ivergalen

El principio activo es ivermectina. Cada comprimido contiene 3 mg de ivermectina.

Los demás componentes son celulosa microcristalina (E 460), almidón de maíz pregelatinizado, butilhidroxianisol (E 320), estearato de magnesio (E 470b).

Aspecto del producto y contenido del envase

Este medicamento se presenta como comprimido redondo, blanco o casi blanco, plano y biselado.

Envase de 4, 8, 10, 12, 16 y 20 comprimidos.

Puede que solamente estén comercializados algunos tamaños de envases.

Titular de la autorización de comercialización y responsable de la fabricación

Titular de la autorización de comercialización:

Galenicum Derma, S.L.

Ctra. N-1, Km 36,

28750 San Agustín de Guadalix (Madrid)

España

Fabricante:

EUROPEENNE DE PHARMACOTECHNIE - EUROPHARTECH

Rue Henri Matisse

63370 Lempdes - Francia

Este producto farmacéutico está autorizado en los Estados miembros del EEE bajo los siguientes nombres:

Holanda

Ivergalen 3 mg tabletten

España

Ivergalen 3 mg comprimidosEFG

Este prospecto ha sido aprobado en: Diciembre 2020

La información detallada y actualizada de este medicamento está disponible en la página Web de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) http://www.aemps.es/

About the medicine

¿Cuánto cuesta Ivergalen 3 mg comprimidos efg en España en 2025?

En septiembre, 2025, el precio medio de Ivergalen 3 mg comprimidos efg en las farmacias de España es de aproximadamente 17.48€. El coste puede variar según la región (por ejemplo, Barcelona o Madrid), la farmacia y si se necesita receta médica. Si buscas dónde comprar Ivergalen 3 mg comprimidos efg en España, consulta precios actualizados en farmacias online o presenciales.

Habla con un médico online

¿Tienes dudas sobre este medicamento o tus síntomas? Consulta con un médico titulado para orientación y atención personalizada.

5.0(6)
Doctor

Natalia Bessolytsyna

Reumatología25 años de experiencia

La Dra. Natalia Bessolytsyna es reumatóloga certificada con amplia experiencia clínica. Ofrece consultas online centradas en el diagnóstico, tratamiento y seguimiento a largo plazo de enfermedades articulares y trastornos autoinmunes sistémicos, siguiendo guías clínicas internacionales y medicina basada en la evidencia.

Motivos comunes de consulta:

  • Dolor articular — agudo, crónico o recurrente.
  • Artritis inflamatoria: artritis reumatoide, artritis psoriásica, poliartritis, gota.
  • Patologías degenerativas: artrosis, gonartrosis, coxartrosis, poliartrosis nodular.
  • Periartritis y espondiloartritis.
  • Inflamación vertebral: espondilitis anquilosante (enfermedad de Bechterew).
  • Enfermedades autoinmunes sistémicas: lupus, esclerodermia, vasculitis sistémica.
  • Osteoporosis y fragilidad ósea.

La Dra. Bessolytsyna aplica un enfoque estructurado y personalizado para ayudar a identificar el origen del dolor articular, interpretar resultados médicos y diseñar planes terapéuticos eficaces. Sus consultas se enfocan en el diagnóstico temprano, el control de síntomas, la prevención de complicaciones y la mejora de la calidad de vida a largo plazo.

Gracias a la atención online, los pacientes pueden acceder a apoyo especializado en reumatología sin importar dónde se encuentren.

CameraReserva videoconsulta
Más horarios
5.0(13)
Doctor

Nuno Tavares Lopes

Medicina de familia17 años de experiencia

El Dr. Nuno Tavares Lopes es un médico colegiado en Portugal con 17 años de experiencia en medicina de urgencias, medicina familiar y salud pública. Actualmente dirige servicios médicos y de salud pública en una red sanitaria internacional y colabora como consultor externo para la OMS y el ECDC. Ofrece consultas médicas online en portugués, inglés y español, combinando experiencia global con atención centrada en el paciente.

  • Urgencias: fiebre, infecciones, dolor torácico o abdominal, lesiones leves, urgencias pediátricas
  • Medicina familiar: hipertensión, diabetes, colesterol, enfermedades crónicas
  • Medicina del viajero: consejos antes del viaje, vacunación, certificados de aptitud para volar
  • Salud sexual y reproductiva: PrEP, prevención y tratamiento de ETS, asesoramiento
  • Manejo del peso y bienestar: programas personalizados para adelgazar, estilo de vida saludable
  • Problemas de piel, respiratorios y ORL: acné, eccema, alergias, dolor de garganta
  • Tratamiento del dolor: agudo, crónico y postoperatorio
  • Salud pública y preventiva: chequeos, cribados, control de enfermedades crónicas
  • Baja médica (Baixa médica) válida para la Seguridad Social en Portugal
  • Certificados médicos para IMT (intercambio de carné de conducir)
También ofrece interpretación de pruebas médicas, seguimiento de pacientes complejos y atención multilingüe.
CameraReserva videoconsulta
Más horarios
5.0(10)
Doctor

Georgi Eremeishvili

Urología21 años de experiencia

Georgi Eremeishvili es un urólogo de máxima categoría, Candidato a Ciencias Médicas y médico licenciado en España. Ofrece asistencia experta en el diagnóstico y tratamiento de una amplia gama de afecciones urológicas en hombres y mujeres, aplicando un enfoque integral y principios basados en la evidencia.

Principales áreas de especialización:

  • Disfunción eréctil, disminución de la libido, eyaculación precoz.
  • Infertilidad masculina: diagnóstico integral y métodos de tratamiento modernos.
  • Enfermedades de la próstata: prostatitis aguda y crónica, adenoma de próstata (hiperplasia prostática benigna), cáncer de próstata.
  • Enfermedades inflamatorias del sistema genitourinario: cistitis aguda y crónica, pielonefritis, epididimitis, orquitis, uretritis.
  • Infecciones de transmisión sexual (ITS): clamidia, ureaplasmosis, micoplasmosis, gardnerelosis, candidiasis, infecciones herpéticas, VPH, CMV, tricomoniasis y otras.
  • Trastornos de la micción: retención urinaria, micción frecuente, incontinencia urinaria, vejiga hiperactiva, vejiga neurogénica.
  • Neoplasias: quistes, tumores de riñones, vejiga, testículos, próstata (incluido cáncer de próstata).
  • Intervenciones quirúrgicas: determinación de indicaciones y selección de métodos mínimamente invasivos óptimos.

El Dr. Eremeishvili aplica un enfoque integrado a cada caso. Esto incluye una preparación preoperatoria exhaustiva, observación postoperatoria y un seguimiento dinámico regular durante el proceso de tratamiento para lograr los mejores resultados posibles. Todas las recomendaciones diagnósticas y terapéuticas se basan en la evidencia médica actual y cumplen con las recomendaciones de la Asociación Europea de Urología, garantizando una atención de alta calidad y eficacia.

Si buscas asistencia cualificada para diagnosticar o tratar afecciones urológicas, reserva una consulta online con el Dr. Georgi Eremeishvili. Obtén apoyo experto, un diagnóstico preciso y un plan de tratamiento personalizado desde la comodidad de tu hogar.

CameraReserva videoconsulta
Más horarios
0.0(0)
Doctor

Mar Tabeshadze

Endocrinología10 años de experiencia

La Dra. Mar Tabeshadze es médica endocrinóloga y médica general con licencia en España. Ofrece consultas online para personas adultas, con un enfoque integral en el diagnóstico y tratamiento de trastornos hormonales y enfermedades crónicas relacionadas con el sistema endocrino.

  • Evaluación diagnóstica de posibles enfermedades endocrinas
  • Tratamiento de enfermedades de la tiroides, incluso durante el embarazo
  • Detección temprana y tratamiento de diabetes tipo 1 y tipo 2, con planes terapéuticos personalizados
  • Tratamiento del sobrepeso y la obesidad: análisis de las causas, uso de métodos farmacológicos y no farmacológicos, acompañamiento individual
  • Diagnóstico y tratamiento de alteraciones hormonales que afectan la piel, el cabello y las uñas
  • Seguimiento de pacientes con osteoporosis, patologías de la hipófisis y glándulas suprarrenales
La Dra. Tabeshadze aplica un enfoque centrado en la persona, basado en la medicina basada en evidencia. Acompaña a sus pacientes en el control de enfermedades crónicas, el equilibrio hormonal y la mejora sostenida del bienestar.
CameraReserva videoconsulta
Más horarios
Ver todos los médicos

Mantente informado y ahorra en salud

Recibe consejos de salud, novedades de la plataforma y promociones exclusivas para suscriptores.

Empezar
Síguenos en redes sociales
FacebookInstagram
Logo
Oladoctor
Buscar médico
Médicos por especialidad
Servicios
Choose language
© 2025 Oladoctor. All rights reserved.
VisaMastercardStripe