Hoja de instrucciones del paquete: información para el usuario
Atención: conserve esta hoja de instrucciones. La información en el paquete primario está en un idioma extranjero.
POSELA(Iverscab)
3 mg, tabletas
Ivermectina
POSELA e Iverscab son nombres comerciales diferentes para el mismo medicamento.
Es importante leer atentamente el contenido de esta hoja de instrucciones antes de tomar el medicamento, ya que contiene información importante para el paciente.
- Debe conservar esta hoja de instrucciones para poder volver a leerla si es necesario.
- En caso de dudas, debe consultar a su médico o farmacéutico.
- Este medicamento ha sido recetado específicamente para usted. No debe dárselo a otros. El medicamento puede ser perjudicial para otra persona, incluso si los síntomas de su enfermedad son los mismos.
- Si el paciente experimenta algún efecto adverso, incluidos todos los efectos adversos no mencionados en esta hoja de instrucciones, debe informar a su médico o farmacéutico. Véase el punto 4.
Índice de la hoja de instrucciones
- 1. Qué es POSELA y para qué se utiliza
- 2. Información importante antes de tomar POSELA
- 3. Cómo tomar POSELA
- 4. Posibles efectos adversos
- 5. Cómo conservar POSELA
- 6. Contenido del paquete y otra información
1. Qué es POSELA y para qué se utiliza
POSELA contiene la sustancia activa ivermectina. Es un medicamento que se utiliza para tratar infecciones causadas por ciertos parásitos.
Se utiliza para tratar:
- infecciones intestinales llamadas strongiloidosis intestinal (anguilosis) causadas por el parásito Strongyloides stercoralis.
- infecciones sanguíneas llamadas microfilariasis causadas por la filariasis linfática, que es causada por el parásito Wuchereria bancrofti. POSELA actúa contra las formas inmaduras del parásito. No actúa contra los parásitos adultos.
- infestaciones de ácaros de la piel (sarna), que pueden estar presentes en la piel del paciente y causar picazón intensa. POSELA debe tomarse solo si el médico ha demostrado o sospecha que el paciente puede tener sarna.
POSELA no protegerá al paciente contra ninguna de estas infecciones. No actúa contra los parásitos adultos.
POSELA debe tomarse solo si el médico ha demostrado o sospecha que el paciente puede tener una infección parasitaria.
2. Información importante antes de tomar POSELA
Cuándo no tomar POSELA
- Si el paciente es alérgico a la ivermectina o a cualquier otro componente de este medicamento (enumerados en el punto 6). Los síntomas de una reacción alérgica al medicamento pueden incluir erupciones cutáneas, dificultades para respirar o fiebre.
- Si el paciente ha experimentado anteriormente reacciones adversas graves, como erupciones cutáneas graves o descamación de la piel, ampollas o úlceras en la boca, después de tomar ivermectina.
- Si el paciente tiene alguna de las condiciones anteriores, no debe tomar POSELA.
En caso de dudas, antes de empezar a tomar POSELA, debe consultar a su médico o farmacéutico.
Advertencias y precauciones
Antes de empezar a tomar POSELA, debe hablar con su médico.
Se han informado reacciones cutáneas graves, incluyendo el síndrome de Stevens-Johnson y la necrólisis epidérmica tóxica, asociadas con el tratamiento con ivermectina. Debe suspender el tratamiento con ivermectina y buscar atención médica de inmediato si experimenta alguno de los síntomas de reacciones cutáneas graves enumerados en el punto 4.
Antes de empezar a tomar POSELA, debe informar a su médico sobre su historial de tratamiento si:
- tenga un sistema inmunológico debilitado
- viva o haya vivido en una región de África donde se producen infecciones por el parásito Loa loa, también conocido como gusano del ojo
- viva o haya vivido en una región de África. La administración concomitante de citrato de dietilcarbamazina (DEC) para el tratamiento de la infección por Onchocerca volvulus puede aumentar el riesgo de efectos adversos graves.
Si el paciente tiene alguna de las condiciones anteriores (o no está seguro), debe hablar con su médico o farmacéutico antes de tomar POSELA.
Niños
La seguridad de POSELA en niños con un peso corporal inferior a 15 kg no ha sido evaluada.
POSELA y otros medicamentos
Debe informar a su médico o farmacéutico sobre todos los medicamentos que esté tomando actualmente o recientemente, así como sobre los medicamentos que planea tomar, incluidos los que se venden sin receta.
Uso de POSELA con alimentos, bebidas y alcohol
No aplica.
Embarazo y lactancia
- Si la paciente está embarazada o podría estar embarazada, debe informar a su médico antes de tomar este medicamento. Si la paciente está embarazada, solo debe tomar este medicamento si es absolutamente necesario. La paciente y su médico decidirán sobre esto durante la consulta.
- Si la paciente está amamantando o planea amamantar, debe consultar a su médico. La razón es que este medicamento pasa a la leche materna. El médico puede decidir iniciar el tratamiento después de una semana del parto. Si la paciente está embarazada o amamantando, o cree que podría estar embarazada, o planea tener un hijo, debe consultar a su médico o farmacéutico antes de tomar este medicamento.
Conducción de vehículos y uso de máquinas
Después de tomar este medicamento, el paciente puede experimentar mareos, somnolencia, temblores o sensación de girar.
En caso de experimentar estos síntomas, debe evitar conducir vehículos y operar máquinas.
3. Cómo tomar POSELA
Este medicamento siempre debe tomarse según las indicaciones de su médico o farmacéutico. En caso de dudas, debe consultar a su médico o farmacéutico.
Toma de este medicamento
- Este medicamento debe tomarse por vía oral.
- En caso de que se administre a niños menores de seis años, la tableta debe partirse antes de tomarla.
- Debe tomar la cantidad de tabletas prescritas por su médico de una vez, con un vaso de agua, en ayunas. No debe comer nada durante dos horas antes o después de tomar las tabletas. La razón es que no se sabe cómo la comida afecta la absorción del medicamento en el cuerpo.
Qué dosis de POSELA debe tomar?
El tratamiento consiste en una dosis única.
- Debe tomar la cantidad de tabletas prescritas por su médico de una vez.
- La dosis depende del tipo de enfermedad y del peso y talla del paciente.
- Su médico le dirá cuántas tabletas debe tomar.
Tratamiento de la strongiloidosis intestinal
La dosis recomendada es:
PESO CORPORAL (kg) DOSIS (número de tabletas de 3 mg)
15 a 24
una
25 a 35
dos
36 a 50
tres
51 a 65
cuatro
66 a 79
cinco
≥ 80
seis
Tratamiento de la microfilariasis causada por Wuchereria bancrofti
La dosis recomendada es:
PESO CORPORAL (kg)
DOSIS al administrar cada 6 meses (número de tabletas de 3 mg)
mg)
DOSIS al administrar cada 12 meses (número de tabletas de 3 mg)
15 a 25
una
dos
26 a 44
dos
cuatro
45 a 64
tres
seis
65 a 84
cuatro
ocho
Este esquema se repite cada 6 o 12 meses.
En caso de que no sea posible determinar el peso corporal del paciente, la dosis de ivermectina debe determinarse según la talla del paciente:
DOSIS al administrar cada 12 meses (número de tabletas
de 3 mg)
90 a 119
una
dos
120 a 140
dos
cuatro
141 a 158
tres
seis
> 158
cuatro
ocho
Tratamiento de la sarna humana
TALLA DOSIS al administrar cada 6 meses (número de tabletas
de 3 mg) (cm)
- La dosis es de 200 microgramos de ivermectina por kilogramo de peso corporal. Su médico le dirá cuántas tabletas debe tomar.
- La eficacia del tratamiento puede confirmarse después de 4 semanas.
- Su médico puede decidir administrar una segunda dosis dentro de 8 a 15 días.
En caso de que el paciente crea que el efecto de POSELA es demasiado fuerte o demasiado débil, debe consultar a su médico o farmacéutico.
Uso de una dosis mayor que la recomendada de POSELA
Debe tomar exactamente la dosis de POSELA que su médico le haya recetado. Después de tomar demasiada cantidad de este medicamento, algunos pacientes han experimentado trastornos de la conciencia o coma.
En caso de tomar demasiada cantidad de este medicamento, debe contactar a su médico de inmediato.
Olvido de una dosis de POSELA
Debe seguir siempre las indicaciones de su médico. No debe tomar una dosis doble para compensar una dosis olvidada.
En caso de tener alguna duda adicional sobre la toma de este medicamento, debe consultar a su médico o farmacéutico.
4. Posibles efectos adversos
Como cualquier medicamento, POSELA puede causar efectos adversos, aunque no todos los pacientes los experimentarán.
El paciente debe suspender el tratamiento con ivermectina y buscar atención médica de inmediato si experimenta alguno de los siguientes síntomas:
- manchas rojas, planas, redondas u ovales en el tronco, a menudo con ampollas en el centro, descamación de la piel, úlceras en la boca, garganta, nariz, genitales y alrededor de los ojos. La aparición de estas erupciones cutáneas graves puede estar precedida de fiebre y síntomas similares a los de la gripe (síndrome de Stevens-Johnson, necrólisis epidérmica tóxica).
Los efectos adversos suelen no ser graves y no duran mucho tiempo. La probabilidad de que ocurran es mayor en personas infectadas con varios parásitos, especialmente en el caso de la infección por Loa loa. Durante el tratamiento con este medicamento, pueden ocurrir los siguientes efectos adversos:
Reacciones alérgicas
Si el paciente experimenta una reacción alérgica, debe buscar atención médica de inmediato. Los síntomas pueden incluir:
- fiebre repentina
- reacciones cutáneas repentinas (como erupciones o picazón) u otras reacciones cutáneas graves
- dificultades para respirar. Si experimenta alguno de los efectos adversos anteriores, debe buscar atención médica de inmediato.
Otros efectos adversos
- enfermedad del hígado (hepatitis aguda)
- cambios en algunas pruebas de laboratorio (aumento de la actividad de las enzimas hepáticas, aumento de la bilirrubina en la sangre, aumento del número de eosinófilos)
- sangre en la orina
- trastornos de la conciencia o coma.
Los siguientes efectos adversos dependen del propósito para el que se utiliza POSELA y también de si el paciente tiene alguna otra infección.
Pacientes con strongiloidosis intestinal (anguilosis)pueden experimentar los siguientes efectos adversos:
- sentimiento de debilidad inusual
- pérdida de apetito, dolor abdominal, estreñimiento o diarrea
- náuseas o vómitos
- sentimiento de somnolencia o mareos
- escalofríos Además, en el caso de la strongiloidosis intestinal (anguilosis), se pueden encontrar gusanos adultos en las heces.
Pacientes con microfilariasis causada por Wuchereria bancroftipueden experimentar los siguientes efectos adversos:
- sudoración o fiebre
- dolor de cabeza
- sentimiento de debilidad inusual
- dolores musculares, articulares y generales
- pérdida de apetito, náuseas
- dolor abdominal (dolor abdominal y supraumbilical)
- tos o dolor de garganta
- disconfort al respirar
- presión arterial baja al levantarse - puede experimentar mareos o desmayos
- escalofríos
- mareos
- dolor o disconfort en el testículo.
Pacientes con sarnapueden experimentar los siguientes efectos adversos:
- picazón (prurito) puede aumentar al principio del tratamiento. Por lo general, no dura mucho tiempo.
Pacientes con infecciones graves causadas por Loa loapueden experimentar los siguientes efectos adversos:
- anomalías en el cerebro
- dolor en el cuello o la espalda
- sangre en el blanco de los ojos (también conocido como enrojecimiento de los ojos)
- falta de aliento
- pérdida del control de la vejiga o el intestino
- dificultades para estar de pie o caminar
- cambios en el estado mental
- sentimiento de somnolencia o confusión
- falta de respuesta a otras personas o caída en coma.
Pacientes infectados con Onchocerca volvulus, que causa la ceguera fluvial,pueden experimentar los siguientes efectos adversos:
- picazón o erupciones cutáneas
- dolores articulares o musculares
- fiebre
- náuseas o vómitos
- hinchazón de los ganglios linfáticos
- hinchazón, especialmente en las manos, tobillos o pies
- diarrea
- mareos
- presión arterial baja (hipotensión). Al levantarse, puede experimentar mareos o desmayos
- latido cardíaco rápido
- dolor de cabeza o sentimiento de cansancio
- cambios en la visión y otros problemas oculares, como infecciones, enrojecimiento o sensaciones inusuales
- sangre en el blanco de los ojos o hinchazón de los párpados
- posibilidad de empeoramiento del asma.
Notificación de efectos adversos
Si experimenta algún efecto adverso, incluidos todos los efectos adversos no mencionados en esta hoja de instrucciones, debe informar a su médico o farmacéutico. Los efectos adversos pueden notificarse directamente al Departamento de Vigilancia de Medicamentos del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social,
o a su autoridad sanitaria correspondiente.
5. Cómo conservar POSELA
El medicamento debe conservarse en un lugar donde no pueda ser visto ni alcanzado por los niños.
No debe tomar este medicamento después de la fecha de caducidad impresa en el paquete.
La fecha de caducidad es el último día del mes indicado.
Debe conservarse a una temperatura inferior a 25°C, en el paquete original para protegerlo de la luz.
No debe tirar los medicamentos por el desagüe. Debe preguntar a su farmacéutico cómo eliminar los medicamentos que ya no necesita. Este comportamiento ayudará a proteger el medio ambiente.
6. Contenido del paquete y otra información
Qué contiene POSELA?
- La sustancia activa de POSELA es la ivermectina. Cada tableta contiene 3 mg de ivermectina.
- Los demás componentes (excipientes) son: celulosa microcristalina (E 460), almidón de maíz gelatinizado, butilhidroxianisol (E 320), estearato de magnesio (E 470b).
Cómo es POSELA y qué contiene el paquete?
Este medicamento tiene la forma de una tableta redonda, blanca o casi blanca, aplanada.
El paquete contiene 4 o 8 tabletas.
Para obtener más información, debe consultar a la entidad responsable o al importador paralelo.
Entidad responsable en Italia, país de exportación:
SUBSTIPHARM
24 rue Erlanger
75016 París
Francia
Fabricante:
Depo-Pack S.R.L.
Via Morandi, 28
Italia
EUROPEENNE DE PHARMACOTECHNIE - EUROPHARTECH
Rue Henri Matisse
63370 Lempdes
Francia
Importador paralelo:
InPharm Sp. z o.o.
ul. Strumykowa 28/11
03-138 Varsovia
Reempaquetado por:
InPharm Sp. z o.o. Services sp. k.
ul. Chełmżyńska 249
04-458 Varsovia
Número de autorización en Italia, país de exportación:048540025
Número de autorización de importación paralela: 257/24
Fecha de aprobación de la hoja de instrucciones: 26.06.2024
[Información sobre la marca registrada]