Patrón de fondo

IBUPROFENO B. BRAUN PEDIATRICO 200 MG SOLUCION PARA PERFUSION

Consulta con un médico sobre la receta médica de IBUPROFENO B. BRAUN PEDIATRICO 200 MG SOLUCION PARA PERFUSION

0.0(0)
Doctor

Tarek Agami

Medicina general10 años de experiencia

El Dr. Tarek Agami es médico general con autorización para ejercer en Portugal e Israel, y ofrece consultas médicas online para adultos y niños. Brinda atención integral en medicina general, seguimiento de enfermedades crónicas y prevención, combinando la medicina basada en la evidencia con un enfoque humano y personalizado.

Ha trabajado en reconocidos centros médicos de Israel (Kaplan Medical Center, Barzilai Medical Center, Wolfson Medical Center) y Portugal (European Healthcare City, Viscura Internacional, Hospital Dr. José Maria Grande, Hospital Vila Franca de Xira), lo que le permite comprender las necesidades de pacientes en entornos multiculturales.

Áreas principales de atención:

  • Diagnóstico y tratamiento de afecciones agudas y crónicas (hipertensión, diabetes, infecciones respiratorias, síntomas cardiovasculares)
  • Evaluación de síntomas y orientación sobre pruebas diagnósticas
  • Controles preventivos y seguimiento del estado de salud general
  • Asistencia médica durante viajes o traslados
  • Ajuste del tratamiento y recomendaciones de estilo de vida
El Dr. Agami ofrece asesoramiento y seguimiento para pacientes que utilizan tratamiento con análogos de GLP-1 (como Ozempic o Mounjaro) en el manejo del sobrepeso y la obesidad. Acompaña en la elección del protocolo adecuado, informa sobre posibles efectos secundarios y realiza el seguimiento de eficacia y tolerancia según los estándares de Portugal e Israel.

Su enfoque se basa en la medicina centrada en el paciente, con comunicación clara, respeto y compromiso con la continuidad del cuidado.

CameraReserva videoconsulta
€60
Hoy16:25
Hoy16:50
Hoy17:15
Hoy17:40
Hoy18:05
Más horarios
Esta página ofrece información general. Consulte a un médico para obtener asesoramiento personal. Llame a los servicios de urgencias si los síntomas son graves.
About the medicine

Cómo usar IBUPROFENO B. BRAUN PEDIATRICO 200 MG SOLUCION PARA PERFUSION

Introducción

Prospecto: información para el paciente

Ibuprofeno B.Braun pediátrico 200mg solución para perfusión

Lea todo el prospecto detenidamente antes de que le empiecen a administrar este medicamento, porque contiene información importante para usted.

  • Conserve este prospecto, ya que puede tener que volver a leerlo.
  • Si tiene alguna duda, consulte a su médico o enfermero.
  • Si experimenta efectos adversos, consulte a su médico o enfermero, incluso si se trata de efectos adversos que no aparecen en este prospecto. Ver sección 4.

Contenido del prospecto

  1. Qué es Ibuprofeno B. Braun y para qué se utiliza
  2. Qué necesita saber antes de que le empiecen a administrar Ibuprofeno B. Braun
  3. Cómo se administra Ibuprofeno B. Braun
  4. Posibles efectos adversos
  5. Conservación de Ibuprofeno B. Braun
  6. Contenido del envase e información adicional

1. Qué es Ibuprofeno B. Braun y para qué se utiliza

Ibuprofeno pertenece al grupo de medicamentos denominados medicamentos antinflamatorios no esteroideoso AINE.

Este medicamento está indicado en adolescentes y niños con un peso corporal a partir de 20 kg y 6 años para el tratamiento sintomático a corto plazo del dolor moderado agudo y el tratamiento sintomático a corto plazo de la fiebre, cuando la administración por vía intravenosa esté clínicamente justificada cuando otras vías de administración no sean posibles.

2. Qué necesita saber antes de que le empiecen a administrar Ibuprofeno B. Braun

No le deben administrar Ibuprofeno B.Braun:

  • si es alérgico al ibuprofeno o a alguno de los demás componentes de este medicamento (incluidos en la sección 6);
  • si ha padecido alguna vez algún problema respiratorio, asma, erupción cutánea, moqueo y picor nasal o hinchazón de la cara después de haber tomado ibuprofeno, ácido acetilsalicílico (aspirina) u otros analgésicos similares (AINE);
  • si padece alguna enfermedad que aumente su propensión a padecer hemorragias o padece una hemorragia activa;
  • si padece una úlcera o hemorragia de estómago activas o antecedentes de dos o más episodios de úlcera o hemorragia de estómago;
  • si alguna vez ha padecido una hemorragia o laceraciones en el estómago o el intestino al tomar AINE;
  • si padece hemorragias cerebrales (hemorragia cerebrovascular) u otra hemorragia activa;
  • si padece trastornos graves de riñón, hígado o corazón;
  • si padece deshidratación grave (provocada por vómitos, diarrea o una ingesta de líquidos insuficiente);
  • si se encuentra en los últimos tres meses del embarazo.

Advertencias y precauciones

Consulte a su médico o enfermero antes de empezar a usar este medicamento.

Los analgésicos y antinflamatorios como el ibuprofeno pueden estar relacionados con un ligero aumento del riesgo de padecer un ataque al corazón o un ictus, en especial cuando se utilizan dosis elevadas. No se debe sobrepasar la dosis recomendada ni la duración del tratamiento.

Reacciones cutáneas:

Se han notificado reacciones cutáneas graves tales como dermatitis exfoliativa, eritema multiforme, síndrome de Stevens-Johnson, necrólisis epidérmica tóxica, reacción a fármaco con eosinofilia y síntomas sistémicos (DRESS, por sus siglas en inglés) y pustulosis exantematosa generalizada aguda (AGEP, por sus siglas en inglés) asociadas al tratamiento con ibuprofeno. Deje de tomar Ibuprofeno B. Braun y acuda al médico inmediatamente si nota alguno de los síntomas relacionados con estas reacciones cutáneas graves que se describen en la sección 4.

Se han comunicado signos de una reacción alérgica a este medicamento, incluidos problemas respiratorios, hinchazón de la cara y de la región del cuello (angioedema) y dolor en el pecho, con ibuprofeno. Deje de tomar inmediatamente Ibuprofeno B. Braun y póngase en contacto de inmediato con su médico o servicio de urgencias médicas si nota alguno de estos signos.

Antes de que le administren Ibuprofeno B. Braun, hable del tratamiento con su médico:

  • Si padece problemas cardíacos, como insuficiencia cardíaca, dolor torácico (angina de pecho) o si ha padecido un infarto de miocardio, le han practicado una revascularización quirúrgica, ha padecido circulación deficiente en las piernas o los pies debido al estrechamiento o el bloqueo de las arterias (enfermedad arterial periférica) o algún tipo de ictus (lo que incluye un accidente isquémico transitorio o AIT).
  • Si padece hipertensión, diabetes o hipercolesterolemia, presenta antecedentes familiares de enfermedades cardíacas o ictus o si es fumador.
  • Si acaban de someterle a una cirugía mayor.
  • Si ha padecido o desarrollado una úlcera, una hemorragia o una perforación del estómago o el duodeno. En estos casos, su médico tomará la decisión de recetarle un protector del estómago.
  • Si padece asma u otro trastorno respiratorio.
  • Si tiene una infección; ver el encabezado «Infecciones» más adelante.
  • Si padece una enfermedad del riñón o el hígado o usa ibuprofeno desde hace tiempo, su médico podría necesitar realizarle revisiones periódicas. Su médico le indicará la frecuencia de estos controles.
  • Si está deshidratado debido a, por ejemplo, una diarrea, beba mucho líquido y póngase en contacto con su médico de inmediato, ya que en este caso, el ibuprofeno podría causarle una insuficiencia renal como consecuencia de la deshidratación.
  • Si padece enfermedad de Crohn o colitis ulcerosa, ya que ibuprofeno puede empeorar estas enfermedades.
  • Si experimenta alguna lesión, hinchazón o enrojecimiento de la piel o problemas respiratorios (asfixia), interrumpa inmediatamente el tratamiento con el medicamento y póngase en contacto con su médico o enfermero.
  • Si padece varicela, ya que pueden producirse complicaciones.
  • Si padece una enfermedad congénita del metabolismo de la porfirina (p. ej., porfiria intermitente aguda).
  • Si consume alcohol poco antes o después de que le administren este medicamento, pueden aumentar los efectos adversos relacionados con el estómago, el intestino y el sistema nervioso.
  • Si padece fiebre, pólipos nasales o trastornos respiratorios obstructivos crónicos, tiene un mayor riesgo de padecer reacciones alérgicas, que se pueden presentar en forma de ataques de asma (también denominada asma analgésica), hinchazón rápida (edema angioneurótico de Quincke) o erupción.

Con el uso de este medicamento se han dado algunos casos de meningitis aséptica. El riesgo aumenta si padece una enfermedad autoinmunitaria llamada lupus eritematoso sistémico u otras enfermedades relacionadas con el tejido conjuntivo.

Se han notificado visión borrosa o disminución de la visión, manchas ciegas en el campo de visión y cambios en la visión del color con ibuprofeno oral.

Se debe evitar el uso simultáneo con AINE, entre otros, los inhibidores selectivos de la cicloxigenasa-2.

Infecciones

Ibuprofeno puede ocultar los signos de una infección, como fiebre y dolor. Por consiguiente, es posible que Ibuprofeno retrase el tratamiento adecuado de la infección, lo que puede aumentar el riesgo de complicaciones. Esto se ha observado en la neumonía provocada por bacterias y en las infecciones bacterianas de la piel relacionadas con la varicela. Si toma este medicamento mientras tiene una infección y los síntomas de la infección persisten o empeoran, consulte a un médico sin demora.

Las reacciones adversas se pueden reducir al mínimo mediante la utilización de la dosis eficaz más baja durante el período de tiempo más breve necesario para controlar los síntomas.

En términos generales, el uso de distintos tipos de analgésicos puede causar problemas renales graves permanentes.

Con el uso prolongado de analgésicos puede producirse cefalea, que no debe tratarse con un aumento de las dosis del medicamento.

Ibuprofeno puede alterar los resultados de las pruebas analíticas siguientes:

  • Tiempo de hemorragia (puede prolongarse 1 día después de la finalización del tratamiento).
  • Valores de glucosa en sangre (puede disminuir).
  • Aclaramiento de creatinina (puede disminuir).
  • Hematocrito o hemoglobina (puede disminuir).
  • Nitrógeno ureico en sangre, creatinina sérica y potasio sérico (pueden aumentar).
  • Pruebas de la función hepática; aumento de las concentraciones de transaminasas.

Si va a realizarse análisis clínicos, está tomando ibuprofeno o lo ha tomado recientemente, informe a su médico.

No se recomienda el uso del producto en niños con un peso corporal inferior a 20 kg o menores de 6 años.

Existe riesgo de insuficiencia renal en niños y adolescentes deshidratados.

Uso de Ibuprofeno B.Braun con otros medicamentos

Informe a su médico o enfermero si está tomando, ha tomado recientemente o pudiera tener que tomar cualquier otro medicamento.

Ibuprofeno B. Braun puede afectar a o verse afectado por algunos medicamentos. Por ejemplo:

  • Otros antinflamatorios no esteroideos (AINE), que incluyen los inhibidores de la COX-2 (p. ej., celecoxib), pueden aumentar el riesgo de úlceras y hemorragia gastrointestinales producidas por un efecto aditivo.
  • Medicamentos que hacen que la sangre vaya más fluida y previenen la formación de coágulos sanguíneos (anticoagulantes como el ácido acetilsalicílico, la warfarina o la ticlopidina).
  • Los medicamentos empleados para tratar la insuficiencia cardíaca (glucósidos cardíacos como la digoxina), la epilepsia (fenitoína) o la depresión (litio) pueden aumentar sus concentraciones sanguíneas cuando se toman de forma simultánea con ibuprofeno.
  • La administración simultánea de un medicamento empleado para tratar determinados tipos de neoplasias malignas o enfermedades reumáticas (metotrexato) e ibuprofeno (en el plazo de 24 horas) puede aumentar las concentraciones sanguíneas de metotrexato y su toxicidad.
  • Un medicamento empleado para interrumpir el embarazo (mifepristona).
  • Una clase de fármacos empleados como antidepresivos (antidepresivos ISRS [inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina] como la fluoxetina) también pueden aumentar el riesgo de hemorragia digestiva e intestinal.
  • Medicamentos que disminuyen la tensión arterial elevada (inhibidores de la enzima conversora de angiotensina [IECA] como el captopril, betabloqueantes como el atenolol y antagonistas de los receptores de la angiotensina II como el losartán).
  • Medicamentos empleados para tratar la inflamación (corticosteroides como la hidrocortisona), ya que aumentan el riesgo de úlceras o hemorragias digestivas e intestinales.
  • Medicamentos que se emplean para orinar (diuréticos como la bendroflumetiacida), ya que los AINE pueden reducir el efecto de estos medicamentos, aumentando el riesgo de padecer trastornos renales (el uso de diuréticos ahorradores de potasio con ibuprofeno puede provocar un aumento de las concentraciones sanguíneas de potasio).
  • Los medicamentos que contienen probenecid o sulfinpirazona pueden retrasar la excreción de ibuprofeno.
  • Medicamentos empleados para evitar el rechazo del trasplante de órganos (ciclosporina y tacrolimus) pueden aumentar el riesgo de daño renal.
  • Medicamentos empleados para la diabetes (sulfonilureas como la glibenclamida). Cuando estos medicamentos se empleen conjuntamente, se deben controlar los valores de glucosa en sangre.
  • Antibióticos pertenecientes al grupo de las quinolonas, como la ciprofloxacina, dado el aumento del riesgo de padecer crisis epilépticas (convulsiones).
  • Medicamentos empleados en el tratamiento de las infecciones fúngicas (inhibidores de CYP2C9, como voriconazol, fluconazol) pueden aumentar las concentraciones sanguíneas de ibuprofeno.
  • Medicamento empleado en el tratamiento de la infección por el VIH (zidovudina), dado el aumento del riesgo de acumulación sanguínea en las articulaciones y de aparición de hematomas.
  • El consumo crónico de alcohol puede aumentar el riesgo de padecer efectos secundarios significativos de estomago e intestinos, incluyendo el sangrado.
  • Un tipo de antibiótico (aminoglucósidos). Los AINE pueden disminuir la excreción de los aminoglucósidos y aumentar la toxicidad.
  • Ginkgo biloba(una planta medicinal que se emplea con frecuencia para tratar la demencia) puede aumentar el riesgo de sufrir hemorragias.

Otros medicamentos también pueden afectar a o verse afectados por el tratamiento con ibuprofeno. Por tanto, siempre debe consultar a su médico o enfermero antes de que le administren ibuprofeno con otros medicamentos.

Embarazo, lactancia y fertilidad

Si está embarazada o en periodo de lactancia, cree que podría estar embarazada o tiene intención de quedarse embarazada, consulte a su médico o enfermero antes de utilizar este medicamento.

Embarazo

Si está usted embarazada, recibirá ibuprofeno solo si su médico lo considera absolutamente necesario. No deben administrarle este medicamento durante los últimos 3 meses del embarazo, ya que podría perjudicar al feto o provocar problemas durante el parto. Puede provocar problemas renales y cardíacos a su feto. Puede afectar a su tendencia y la de su bebé a sangrar y retrasar o alargar el parto más de lo esperado.

No debe recibir ibuprofeno durante los 6 primeros meses de embarazo a no ser que sea claramente necesario y como le indique su médico. Si necesita tratamiento durante este período o mientras trata de quedarse embarazada, deberá tomar la dosis mínima durante el menor tiempo posible.

El tratamiento con ibuprofeno por vía intravenosa no debe tener una duración superior a 3 días. A partir de la semana 20 de embarazo, el ibuprofeno puede provocar problemas renales a su feto si se toma durante más de unos días, lo que puede provocar unos niveles bajos del líquido amniótico que rodea al bebé (oligohidramnios) o estrechamiento de un vaso sanguíneo (conducto arterioso) del corazón del bebé. Si necesita tratamiento durante un período superior a unos días, su médico podría recomendar controles adicionales.

Lactancia

Este medicamento se excreta en la leche materna, pero se puede emplear durante la lactancia, siempre que se utilice la dosis recomendada durante el período de tiempo más breve posible. No obstante, si se emplean dosis superiores o durante períodos de tiempo más prolongados, su médico podría recomendarle que interrumpa la lactancia.

Fertilidad

Ibuprofeno puede dificultar la concepción. Si tiene intención de quedarse embarazada o tiene problemas para quedarse embarazada, debe comunicárselo a su médico.

Conducción y uso de máquinas

El tratamiento breve o agudo no requiere precauciones especiales. Sin embargo, durante el tratamiento prolongado pueden producirse efectos adversos como fatiga y mareo, que pueden afectar a la capacidad para conducir o usar máquinas, sobre todo, si se combina con alcohol.

Ibuprofeno B.Braun contiene sodio

Este medicamento contiene 179 mg de sodio (componente principal de la sal de mesa/para cocinar) por 50 ml. Esto equivale al 9 % de la ingesta diaria máxima de sodio recomendada para un adulto.

3. Cómo se administra Ibuprofeno B. Braun

Este medicamento se le receta solamente a usted por un médico y se le administrará únicamente por un médico o una enfermera en un entorno con el equipo adecuado.

La dosis será ajustada individualmente por su médico dependiendo de su peso corporal y estado general.

En niños y adolescentes, la dosis de ibuprofeno depende del peso corporal o la edad, de 5 a 10 mg/kg de peso corporal como dosis única hasta una dosis diaria máxima de 30 mg/kg de peso corporal:

Niños que pesan 20 kg - 29 kg (6-9 años): 200 mg de ibuprofeno hasta 3 veces al día sin exceder una dosis diaria máxima de 600 mg.

Niños que pesan 30 kg - 39 kg (10-11 años): 200 mg de ibuprofeno hasta 4 veces al día sin exceder una dosis diaria máxima de 800 mg.

Adolescentes que pesan 40 kg o más (12-17 años): 200 mg a 400 mg de ibuprofeno hasta 3 veces al día sin exceder una dosis diaria máxima de 1.200 mg.

No recomendado para niños con un peso corporal inferior a 20 kg o menores de 6 años de edad.

El intervalo de dosis respectivo debe estar en línea con la sintomatología y la dosis diaria máxima. El intervalo entre las dosis no debe ser inferior a las 6 horas. Nunca debe sobrepasarse la dosis diaria máxima recomendada.

Se debe utilizar la dosis eficaz más baja durante el menor tiempo necesario para aliviar los síntomas. Si tiene una infección, consulte sin demora a un médico si los síntomas (como fiebre y dolor) persisten o empeoran (ver sección 2). Su médico también comprobará que haya ingerido una cantidad de líquidos suficiente para reducir al mínimo el riesgo de efectos adversos para los riñones.

Solo debe recibir este medicamento si el tratamiento oral no es posible. Debe cambiar al tratamiento por vía oral en cuanto sea posible.

Este medicamento solo se le administrará durante el periodo más breve necesario. El tratamiento no debe de exceder los 3 días.

Forma de administración

Vía intravenosa. La solución se debe administrar mediante perfusión intravenosa durante un período de 30 minutos.

Inspeccione la solución antes del uso. Debe desecharse si se observa cualquier partícula.

Si le administran más Ibuprofeno B.Braun del que debe

Como su dosis está controlada por un médico o un enfermero, es improbable que reciba demasiada cantidad de esta solución.

Si ha recibido más ibuprofeno del que debe o si el niño ha recibido este medicamento por accidente, póngase siempre en contacto con un médico o el hospital más próximo para obtener una opinión sobre el riesgo y consejos sobre medidas a tomar.

En caso de sobredosis o ingestión accidental, consulte a su médico, enfermero o farmacéutico o llame al Servicio de Información Toxicológica, teléfono: 91 562 04 20, indicando el medicamento y la cantidad ingerida.

Los síntomas por sobredosis pueden incluir náuseas, dolor de estómago, vómitos (que pueden contener esputos con sangre), dolor de cabeza, zumbido en los oídos, confusión, ataxia (trastornos de coordinación de movimientos) y movimiento involuntario de los ojos. A dosis elevadas se han notificado síntomas de somnolencia, dolor en el pecho, palpitaciones, pérdida de consciencia, convulsiones (principalmente en niños), debilidad y mareo, sangre en la orina, niveles bajos de potasio en la sangre, escalofríos y problemas para respirar.

También podría padecer hipotensión, coloración azulada de la piel o de las mucosas (cianosis), hemorragia digestiva o intestinal, además de problemas en la actividad del hígado y los riñones.

Si tiene cualquier otra duda sobre el uso de este medicamento, pregunte a su médico o enfermero.

4. Posibles efectos adversos

Al igual que todos los medicamentos, este medicamento puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran.

Los efectos adversos se pueden reducir al mínimo usando la dosis eficaz más baja durante el período de tiempo más breve necesario para tratar los síntomas. Usted podría padecer uno o más de los efectos adversos conocidos de los AINE (consulte la información siguiente). Si experimenta alguno de estos efectos adversos, debe dejar de tomar este medicamento y ponerse en contacto con un médico lo antes posible.

Los efectos adversos que se han observado con una mayor frecuencia afectan al estómago y el intestino. Pueden producirse úlceras pépticas (úlcera digestiva o intestinal), agujeros en la pared del estómago o el intestino (perforación) o hemorragia del estómago o los intestinos, en ocasiones mortales. Se han notificado indigestión, heces alquitranadas, vómitos de sangre, inflamación de la mucosa bucal acompañada de ulceración (estomatitis ulcerosa), exacerbación de la inflamación del intestino grueso (colitis) y enfermedad de Crohn. Se ha observado inflamación del estómago (gastritis) con menor frecuencia. Cabe destacar que el riesgo de padecer hemorragia gastrointestinal depende del intervalo de la dosis y la duración del tratamiento.

Se han notificado casos de acumulación de líquidos en los tejidos (edema), hipertensión e insuficiencia cardíaca relacionados con el tratamiento con AINE. Los medicamentos como el ibuprofeno podrían estar asociados a un ligero aumento del riesgo de sufrir un ataque al corazón (infarto de miocardio) o ictus.

Se han notificado casos muy raros de reacciones alérgicas graves (lo que incluye reacciones en el lugar de perfusión y shock anafiláctico) y efectos adversos cutáneos graves, alopecia (caída del cabello), la piel se vuelve sensible a la luz y vasculitis alérgica (inflamación de un vaso sanguíneo).

Deje de tomar ibuprofeno y acuda al médico inmediatamente si nota alguno de los siguientes síntomas:

  • Manchas circulares o en forma de diana, rojizas y no elevadas en el tronco, a menudo con ampollas centrales, descamación de la piel y úlceras en la boca, la garganta, la nariz, los genitales y los ojos. Estas erupciones cutáneas graves pueden ir precedidas de fiebre y síntomas seudogripales (dermatitis exfoliativa, eritema multiforme, síndrome de Stevens-Johnson, necrólisis epidérmica tóxica).
  • Erupción cutánea generalizada, temperatura corporal alta y aumento de tamaño de los ganglios linfáticos (síndrome DRESS).
  • Erupción cutánea generalizada descamativa y enrojecida con bultos bajo la piel y ampollas acompañada de fiebre. Los síntomas suelen aparecer al inicio del tratamiento (pustulosis exantematosa generalizada aguda).

También se han descrito casos muy raros de exacerbación de inflamaciones relacionadas con infecciones (por ejemplo, desarrollo de una enfermedad que destruye la carne llamada fascitis necrotizante), concurrentes con el uso de AINE.

En casos excepcionales, infecciones cutáneas graves y complicaciones en los tejidos blandos durante una infección por el virus de la varicela.

Efectos adversos muy frecuentes (pueden afectar a más de 1 de cada 10personas):

  • Cansancio o insomnio, cefalea y mareos.
  • Ardor de estómago, dolor abdominal, náuseas, vómitos, flatulencia, diarrea, estreñimiento y hemorragia gastrointestinal ligera que puede causar anemia en casos excepcionales.

Frecuentes (pueden afectar hasta 1 de cada 10 personas):

  • Vértigo.
  • Erupción cutánea.
  • Dolor y sensación de quemazón en el lugar de administración.
  • Ulcera gastroduodenal que puede ir acompañada de hemorragia y perforación. Estomatitis ulcerosa, exacerbación de la colitis y la enfermedad de Crohn.

Poco frecuentes (pueden afectar hasta 1 de cada 100 personas):

  • Problemas para conciliar el sueño (insomnio), agitación, irritabilidad o cansancio, ansiedad e inquietud.
  • Alteraciones visuales.
  • Zumbidos en el oído (acúfenos).
  • Reducción de la producción de orina y formación de edemas, en especial en pacientes con hipertensión arterial o insuficiencia renal, síntomas debidos a daño renal (síndrome nefrótico) y nefritis intersticial, que podrían ir acompañados de una insuficiencia renal aguda.
  • Urticaria, prurito, púrpura (lo que incluye púrpura alérgica) y erupción cutánea.
  • Reacciones alérgicas, acompañadas de erupción cutánea y prurito, así como ataques de asma (posiblemente acompañados de una bajada de la tensión arterial).

Raros (pueden afectar hasta 1 de cada 1.000 personas):

  • Visión doble reversible (ambliopía tóxica).
  • Trastornos de la audición.
  • Estrechamiento del esófago (de los vasos sanguíneos de la garganta), complicaciones de aparición de divertículos en el intestino grueso y colitis hemorrágica inespecífica caracterizada por calambres y diarrea intensos. En el caso de producirse una hemorragia en el estómago o el intestino, estas pueden provocar anemia.
  • Daño del tejido renal (necrosis papilar), en especial en el tratamiento prolongado, y aumento de la concentración sérica de ácido úrico en sangre.
  • Amarilleamiento de la piel o el blanco de los ojos, disfunción hepática, daño hepático (especialmente con el tratamiento prolongado) e inflamación aguda del hígado (hepatitis).
  • Reacciones psicóticas, nerviosismo, irritabilidad, confusión o desorientación y depresión.
  • Rigidez del cuello.

Efectos adversos muy raros (pueden afectar a hasta 1 de cada 10.000 personas):

  • Trastornos en la formación de las células sanguíneas (anemia, leucocitopenia, trombocitopenia, pancitopenia y agranulocitosis). Los primeros síntomas son fiebre, dolor de garganta, úlceras bucales superficiales, síntomas pseudogripales, fatiga aguda, hemorragia nasal y hemorragia cutánea.
  • Latido cardíaco acelerado (palpitaciones), insuficiencia cardíaca e infarto de miocardio.
  • Hipertensión arterial.
  • Meningitis aséptica (rigidez de cuello, cefalea, náuseas, vómitos, fiebre o confusión). Los pacientes con trastornos autoinmunitarios (lupus eritematoso sistémico y conjuntivopatía mixta) parecen tener una mayor predisposición.
  • Inflamación de la parte de debajo de la garganta (esófago) o el páncreas y estrechamiento del intestino.
  • Sensibilidad a la luz y vasculitis alérgica.
  • Asma, dificultad para respirar (broncoespasmo), sensación de falta de aire y sibilancias.
  • Una enfermedad autoinmunitaria llamada lupus eritematoso sistémico, reacción alérgica grave (edema facial, hinchazón de la lengua, hinchazón de la garganta, acompañada de constricción de las vías aéreas, respiración dificultosa, palpitaciones, hipotensión y choque potencialmente mortal).

Efectos adversos de frecuencia no conocida (la frecuencia no puede estimarse a partir de los datos disponibles):

  • Dolor en el pecho, que puede ser un signo de una reacción alérgica potencialmente grave llamada síndrome de Kounis.
  • Insuficiencia hepática.
  • Reacciones en el lugar de inyección, como hinchazón, hematomas o sangrado.
  • Se puede producir una reacción cutánea grave conocida como síndrome DRESS (por sus

siglas en inglés). Los síntomas del síndrome DRESS incluyen: erupción cutánea, fiebre, inflamación de los ganglios linfáticos y eosinófilos elevados (un tipo de glóbulos blancos).

Erupción generalizada roja, escamosa, con bultos debajo de la piel y ampollas localizadas principalmente en los pliegues cutáneos, el tronco y las extremidades superiores, que se acompaña de fiebre al inicio del tratamiento (pustolosis exantemática generalizada aguda). Deje de tomar Ibuprofeno B. Braun si presenta estos síntomas y solicite atención médica de inmediato. Ver también la sección 2.

Comunicación de efectos adversos

Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico, incluso si se trata de posibles efectos adversos que no aparecen en este prospecto.También puede comunicarlos directamente a través del Sistema Español de Farmacovigilancia de Medicamentos de Uso Humano, Website: www.notificaRAM.es. Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a proporcionar más información sobre la seguridad de este medicamento.

5. Conservación de Ibuprofeno B. Braun

Mantener este medicamento fuera de la vista y del alcance de los niños.

Este medicamento no requiere condiciones especiales de conservación.

El producto debe usarse inmediatamente después de su apertura. No utilice este medicamento si observa partículas.

No utilice este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en la etiqueta después de CAD. La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica.

6. Contenido del envase e información adicional

Composición de Ibuprofeno B.Braun

  • El principio activo es ibuprofeno. Cada ml de solución contiene 4 mg de ibuprofeno. Cada frasco de 50 ml contiene 200 mg de ibuprofeno.
  • Los demás componentes son L-arginina, cloruro sódico, ácido clorhídrico (para el ajuste del pH), hidróxido de sodio (para el ajuste del pH) y agua para preparaciones inyectables.

Aspecto de Ibuprofeno B.Braun y contenido del envase

Solución para perfusión transparente de incolora a amarillo pálido, sin partículas.

La solución se presenta en un acondicionamiento primario de LDPE de 50 ml con Twincap con 10 y 20 frascos de 50 ml.

Puede que solamente estén comercializados algunos tamaños de envases.

Titular de la autorización de comercialización

  • Braun Melsungen AG

Carl-Braun-Straße 1

34212 Melsungen

Alemania

Responsable de la fabricación

  • Braun Medical, S.A.

Ctra. Terrasa, 121

Rubí

08191 Barcelona (España)

Pueden solicitar más información respecto a este medicamento dirigiéndose al representante local del titular de la autorización de comercialización.

Representante Local

  • Braun Medical, S.A.

Crta. Terrasa, 121

Rubí

08191 Barcelona (España)

Este medicamento está autorizado en los estados miembros delEspacio Económico Europeoy en el Reino Unido (Irlanda del Norte)con los siguientes nombres:

ES

Ibuprofeno B. Braun pediátrico 200 mg solución para perfusión

AT

Ibuprofen B. Braun 200 mg Infusionslösung

BE

Ibuprofen B. Braun 200 mg oplossing voor infusie

CZ

Ibuprofen B. Braun

DE

Ibuprofen B. Braun 4 mg/ ml Infusionslösung

DK

Ibuprofen B. Braun

EE

Ibuprofen B. Braun infusioonilahus

FI

Ibuprofen B. Braun 200 mg infuusioneste, liuos

FR

Ibuprofène B. Braun 200 mg solution pour perfusion

HU

Ibuprofen B. Braun 200 mg oldatos infúzió

IE

Ibuprofen B. Braun 200 mg solution for infusion

IT

Ibuprofene B. Braun Melsungen

LU

Ibuprofen B. Braun

LV

Ibuprofen B. Braun 200 mg škidums infuzijam

NO

Ibuprofen B. Braun 200 mg infusjonsvæske, oppløsning

PL

Ibuprofen B. Braun

RO

Ibuprofen B. Braun 200 mg solutie perfuzabila

SE

Ibuprofen B. Braun 200 mg infusionsvätska, lösning

SI

Ibuprofen B. Braun za otroke 200 mg raztopina za infundiranje

SK

Ibuprofen B. Braun 200 mg

UK (NI)

Ibuprofen 200 mg Solution for Infusion

Fecha de la última revisión de este prospecto:Enero 2025

La información detallada y actualizada de este medicamento está disponible en la página web de la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS) www.aemps.gob.es

Alternativas a IBUPROFENO B. BRAUN PEDIATRICO 200 MG SOLUCION PARA PERFUSION en otros países

Las mejores alternativas con el mismo principio activo y efecto terapéutico.

Alternativa a IBUPROFENO B. BRAUN PEDIATRICO 200 MG SOLUCION PARA PERFUSION en Polonia

Forma farmacéutica: Cápsulas, 400 mg
Principio activo: Ibuprofeno
No requiere receta
Forma farmacéutica: Suspensión, 40 mg/ml
Principio activo: Ibuprofeno
No requiere receta
Forma farmacéutica: Comprimidos, 400 mg
Principio activo: Ibuprofeno
Titular de la autorización de comercialización (TAC, MAH): Reckitt Benckiser Healthcare France
No requiere receta
Forma farmacéutica: Suspensión, 40 mg/ml
Principio activo: Ibuprofeno
Titular de la autorización de comercialización (TAC, MAH): Reckitt Benckiser Deutschland GmbH
No requiere receta
Forma farmacéutica: Suspensión, 40 mg/ml
Principio activo: Ibuprofeno
Titular de la autorización de comercialización (TAC, MAH): Reckitt Benckiser Deutschland GmbH
No requiere receta
Forma farmacéutica: Suspensión, 40 mg/ml
Principio activo: Ibuprofeno
Titular de la autorización de comercialización (TAC, MAH): Reckitt Benckiser Deutschland GmbH
No requiere receta

Alternativa a IBUPROFENO B. BRAUN PEDIATRICO 200 MG SOLUCION PARA PERFUSION en Ucrania

Forma farmacéutica: tabletas, 400 mg en blísteres de 10 tabletas
Principio activo: Ibuprofeno
Fabricante: AT "Farmak
No requiere receta
Forma farmacéutica: tabletas, 600mg
Principio activo: Ibuprofeno
Fabricante: AT "Farmak
Requiere receta
Forma farmacéutica: suspensión, 100 mg/5 ml
Principio activo: Ibuprofeno
Fabricante: ALKALOID AD Skop'e
No requiere receta
Forma farmacéutica: tabletas, 200 mg
Principio activo: Ibuprofeno
Fabricante: AT "Farmak
No requiere receta
Forma farmacéutica: solución, 100 mg/ml, 4 ml (400 mg) o 8 ml (800 mg) en un vial
Principio activo: Ibuprofeno
Requiere receta
Forma farmacéutica: suspensión, 100 mg/5 ml
Principio activo: Ibuprofeno
No requiere receta

Médicos online para IBUPROFENO B. BRAUN PEDIATRICO 200 MG SOLUCION PARA PERFUSION

Consulta sobre dosis, efectos secundarios, interacciones, contraindicaciones y renovación de la receta de IBUPROFENO B. BRAUN PEDIATRICO 200 MG SOLUCION PARA PERFUSION – sujeta a valoración médica y normativa local.

5.0(131)
Doctor

Andrei Popov

Medicina general6 años de experiencia

El Dr. Andrei Popov es médico titulado en España, especializado en el manejo del dolor y medicina general. Ofrece consultas online para adultos con dolor agudo o crónico, así como para problemas frecuentes de salud.

Áreas de especialización en dolor:

  • Dolor crónico con más de 3 meses de duración.
  • Migrañas y cefaleas recurrentes.
  • Dolor de cuello, espalda, zona lumbar y articulaciones.
  • Dolor postraumático tras lesiones o intervenciones quirúrgicas.
  • Dolor de origen neurológico: fibromialgia, neuralgias, neuropatías.

Además, el Dr. Popov atiende consultas sobre:

  • Infecciones respiratorias: resfriados, bronquitis, neumonía.
  • Presión arterial alta y enfermedades metabólicas como la diabetes.
  • Medicina preventiva y chequeos de salud periódicos.

Las consultas online duran hasta 30 minutos e incluyen revisión detallada de síntomas, planificación del tratamiento y seguimiento médico si es necesario.

El enfoque del Dr. Popov se basa en la medicina basada en la evidencia, con atención personalizada según la historia clínica, el estilo de vida y las necesidades de cada paciente.

CameraReserva videoconsulta
€59
Hoy16:25
Hoy16:55
Hoy17:25
Hoy17:55
Hoy18:25
Más horarios
0.0(0)
Doctor

Tarek Agami

Medicina general10 años de experiencia

El Dr. Tarek Agami es médico general con autorización para ejercer en Portugal e Israel, y ofrece consultas médicas online para adultos y niños. Brinda atención integral en medicina general, seguimiento de enfermedades crónicas y prevención, combinando la medicina basada en la evidencia con un enfoque humano y personalizado.

Ha trabajado en reconocidos centros médicos de Israel (Kaplan Medical Center, Barzilai Medical Center, Wolfson Medical Center) y Portugal (European Healthcare City, Viscura Internacional, Hospital Dr. José Maria Grande, Hospital Vila Franca de Xira), lo que le permite comprender las necesidades de pacientes en entornos multiculturales.

Áreas principales de atención:

  • Diagnóstico y tratamiento de afecciones agudas y crónicas (hipertensión, diabetes, infecciones respiratorias, síntomas cardiovasculares)
  • Evaluación de síntomas y orientación sobre pruebas diagnósticas
  • Controles preventivos y seguimiento del estado de salud general
  • Asistencia médica durante viajes o traslados
  • Ajuste del tratamiento y recomendaciones de estilo de vida
El Dr. Agami ofrece asesoramiento y seguimiento para pacientes que utilizan tratamiento con análogos de GLP-1 (como Ozempic o Mounjaro) en el manejo del sobrepeso y la obesidad. Acompaña en la elección del protocolo adecuado, informa sobre posibles efectos secundarios y realiza el seguimiento de eficacia y tolerancia según los estándares de Portugal e Israel.

Su enfoque se basa en la medicina centrada en el paciente, con comunicación clara, respeto y compromiso con la continuidad del cuidado.

CameraReserva videoconsulta
€60
Hoy16:25
Hoy16:50
Hoy17:15
Hoy17:40
Hoy18:05
Más horarios
0.0(0)
Doctor

Abdullah Alhasan

Medicina general10 años de experiencia

El Dr. Abdullah Alhasan es médico especializado en cardiología y medicina general, con experiencia clínica internacional y un enfoque basado en la evidencia. Ofrece consultas online para adultos, adaptadas tanto a síntomas agudos como a necesidades de seguimiento a largo plazo.

Áreas principales de atención:

  • Dolor torácico, palpitaciones, dificultad para respirar, hipertensión
  • Control de la presión arterial y prevención cardiovascular
  • Interpretación de electrocardiogramas, análisis de sangre y Holter
  • Tratamiento de insuficiencia cardíaca y enfermedad coronaria
  • Consulta médica general: infecciones, fiebre, fatiga, molestias digestivas
  • Orientación en pruebas diagnósticas, tratamientos y ajuste de medicación
El Dr. Alhasan combina una evaluación médica rigurosa con una comunicación clara y un trato personalizado, ayudando a cada paciente a tomar decisiones informadas sobre su salud.
CameraReserva videoconsulta
€69
Hoy16:25
Hoy16:40
Hoy16:55
Hoy17:10
Hoy17:25
Más horarios
5.0(33)
Doctor

Nuno Tavares Lopes

Medicina de familia17 años de experiencia

El Dr. Nuno Tavares Lopes es un médico colegiado en Portugal con 17 años de experiencia en medicina de urgencias, medicina familiar y salud pública. Actualmente dirige servicios médicos y de salud pública en una red sanitaria internacional y colabora como consultor externo para la OMS y el ECDC. Ofrece consultas médicas online en portugués, inglés y español, combinando experiencia global con atención centrada en el paciente.

  • Urgencias: fiebre, infecciones, dolor torácico o abdominal, lesiones leves, urgencias pediátricas
  • Medicina familiar: hipertensión, diabetes, colesterol, enfermedades crónicas
  • Medicina del viajero: consejos antes del viaje, vacunación, certificados de aptitud para volar
  • Salud sexual y reproductiva: PrEP, prevención y tratamiento de ETS, asesoramiento
  • Manejo del peso y bienestar: programas personalizados para adelgazar, estilo de vida saludable
  • Problemas de piel, respiratorios y ORL: acné, eccema, alergias, dolor de garganta
  • Tratamiento del dolor: agudo, crónico y postoperatorio
  • Salud pública y preventiva: chequeos, cribados, control de enfermedades crónicas
  • Baja médica (Baixa médica) válida para la Seguridad Social en Portugal
  • Certificados médicos para IMT (intercambio de carné de conducir)
También ofrece interpretación de pruebas médicas, seguimiento de pacientes complejos y atención multilingüe.
CameraReserva videoconsulta
€59
Hoy16:25
Hoy16:45
Hoy17:05
Hoy17:25
Hoy17:45
Más horarios
5.0(10)
Doctor

Duarte Meneses

Medicina de familia4 años de experiencia

El Dr. Duarte Meneses es médico de familia y medicina general con licencia en Portugal, con experiencia adicional en salud laboral. Ofrece consultas médicas en línea para adultos, brindando apoyo tanto para síntomas agudos como para enfermedades crónicas.

  • Síntomas comunes como fiebre, dolor de garganta, tos, fatiga o problemas digestivos
  • Enfermedades crónicas como hipertensión, diabetes, colesterol alto y trastornos tiroideos
  • Problemas de salud mental como estrés, insomnio, ansiedad y agotamiento
  • Atención preventiva: chequeos médicos, consejos sobre el estilo de vida y seguimiento de tratamientos
  • Consultas relacionadas con el trabajo, bajas médicas y orientación para la reincorporación laboral
El Dr. Meneses se graduó en la Universidad de Beira Interior y tiene años de experiencia con pacientes de distintos perfiles.

Su enfoque es cercano, claro y centrado en ofrecer recomendaciones médicas prácticas adaptadas a las necesidades de cada paciente.

CameraReserva videoconsulta
€65
Hoy16:25
Hoy16:50
Hoy17:15
Hoy17:40
Hoy18:05
Más horarios
5.0(1)
Doctor

Ngozi Precious Okwuosa

Medicina general5 años de experiencia

La Dra. Ngozi Precious Okwuosa es médica general con más de 5 años de experiencia clínica en Hungría, Suecia y Nigeria. Graduada con honores de la Universidad de Szeged, ofrece consultas médicas online centradas en la medicina general, la salud femenina y el seguimiento postoperatorio.

Áreas principales de atención:

  • Medicina familiar y preventiva
  • Salud de la mujer: ginecología y obstetricia
  • Enfermedades crónicas: hipertensión, diabetes, etc.
  • Salud mental, ansiedad y acompañamiento emocional
  • Seguimiento postoperatorio e interpretación de análisis
Cuenta con experiencia en investigación sobre el origen genético del ictus y destaca por su capacidad de comunicación con pacientes de diferentes culturas. Su enfoque combina conocimiento médico y escucha activa.
CameraReserva videoconsulta
€60
Hoy16:25
Hoy17:15
Hoy18:05
Hoy18:55
Hoy19:45
Más horarios
5.0(14)
Doctor

Jonathan Ben Ami

Medicina de familia8 años de experiencia

El Dr. Jonathan Marshall Ben Ami es médico de familia con licencia en España. Ofrece atención médica integral para adultos y niños, combinando conocimientos en medicina general y urgencias para abordar tanto problemas agudos como enfermedades crónicas.

Áreas de atención médica:

  • Infecciones respiratorias: resfriado, gripe, bronquitis, neumonía.
  • Afecciones ORL: sinusitis, otitis, amigdalitis.
  • Problemas digestivos: gastritis, reflujo, síndrome de intestino irritable (SII).
  • Infecciones urinarias y otras infecciones frecuentes.
  • Control de enfermedades crónicas: hipertensión, diabetes, trastornos tiroideos.
  • Problemas agudos que requieren atención médica inmediata.
  • Cefaleas, migrañas y lesiones leves.
  • Curas de heridas, chequeos médicos y renovaciones de recetas.

El Dr. Ben Ami aplica un enfoque centrado en el paciente y basado en la evidencia, acompañando a las personas en todas las etapas de la vida con orientación clara, intervenciones oportunas y continuidad asistencial.

CameraReserva videoconsulta
€55
Hoy18:10
5 nov15:00
5 nov15:45
5 nov16:30
5 nov17:15
Más horarios
5.0(38)
Doctor

Yevhen Yakovenko

Cirugía general11 años de experiencia

El Dr. Yevgen Yakovenko es cirujano y médico general con licencia en España y Alemania. Está especializado en cirugía general, pediátrica y oncológica, medicina interna y manejo del dolor. Ofrece consultas online para adultos y niños, combinando precisión quirúrgica con apoyo terapéutico. Atiende a pacientes de distintos países en ucraniano, ruso, inglés y español.

Áreas de experiencia médica:

  • Dolor agudo y crónico: cefaleas, dolor muscular y articular, lumbar, abdominal, posoperatorio. Diagnóstico de la causa, selección de tratamiento y planificación del seguimiento.
  • Medicina interna: corazón, pulmones, sistema digestivo y urinario. Control de enfermedades crónicas, evaluación de síntomas, segundas opiniones.
  • Atención pre y posoperatoria: evaluación de riesgos, apoyo en la toma de decisiones, seguimiento postquirúrgico, estrategias de rehabilitación.
  • Cirugía general y pediátrica: hernias, apendicitis, afecciones congénitas. Cirugías programadas y urgentes.
  • Traumatología: contusiones, fracturas, esguinces, lesiones de tejidos blandos, curas de heridas, indicaciones para atención presencial si es necesario.
  • Cirugía oncológica: revisión diagnóstica, planificación del tratamiento y seguimiento a largo plazo.
  • Tratamiento de la obesidad y control del peso: enfoque médico para la pérdida de peso, que incluye evaluación de las causas, análisis de enfermedades asociadas, elaboración de un plan individual (alimentación, actividad física, farmacoterapia si es necesario) y seguimiento de los resultados.
  • Interpretación de pruebas por imagen: ecografías, TAC, resonancias, radiografías. Planificación quirúrgica basada en resultados de imagen.
  • Segundas opiniones y orientación médica: aclaración de diagnósticos, revisión de tratamientos actuales, ayuda en la toma de decisiones clínicas.

Formación y experiencia:

  • Más de 12 años de experiencia clínica en hospitales universitarios de Alemania y España.
  • Formación internacional: Ucrania – Alemania – España.
  • Miembro de la Sociedad Alemana de Cirujanos (BDC).
  • Certificado en diagnóstico por imagen y cirugía robótica.
  • Participación activa en congresos médicos y proyectos de investigación internacionales.

El Dr. Yakovenko explica temas médicos complejos de forma clara y accesible. Colabora estrechamente con sus pacientes para analizar problemas de salud y tomar decisiones fundamentadas. Su enfoque combina excelencia clínica, rigor científico y respeto por cada persona.

Si tienes dudas sobre un diagnóstico, te estás preparando para una cirugía o necesitas ayuda para entender tus resultados médicos, el Dr. Yakovenko te acompaña para que puedas avanzar con confianza.

CameraReserva videoconsulta
€54
Hoy18:10
Hoy18:50
Hoy19:30
Hoy20:10
10 nov15:00
Más horarios
0.0(0)
Doctor

Roman Raevskii

Medicina general6 años de experiencia

El Dr. Roman Raevskii es médico general licenciado en España. Ofrece consultas médicas online con un enfoque en la prevención, el diagnóstico precoz y la atención personalizada. Combina la medicina basada en la evidencia con un enfoque centrado en el paciente.

Áreas de atención médica:

  • Diagnóstico y manejo de enfermedades comunes: hipertensión, diabetes, trastornos respiratorios y digestivos.
  • Consultas oncológicas: detección precoz del cáncer, evaluación de riesgos y orientación terapéutica.
  • Cuidados de soporte para pacientes oncológicos: control del dolor, alivio de síntomas y manejo de efectos secundarios.
  • Medicina preventiva y chequeos de salud.
  • Elaboración de planes de tratamiento personalizados según guías clínicas.

El Dr. Raevskii acompaña a sus pacientes tanto en el manejo de enfermedades crónicas como en situaciones complejas relacionadas con el cáncer. Sus consultas se basan en los estándares médicos actuales y se adaptan a las necesidades individuales de cada persona.

CameraReserva videoconsulta
€50
5 nov10:00
5 nov10:30
5 nov11:00
5 nov11:30
5 nov12:00
Más horarios
0.0(3)
Doctor

Svetlana Kovalenko

Medicina de familia14 años de experiencia

Svetlana Kovalenko es médica de familia con más de 14 años de experiencia clínica. Se graduó en la Universidad Médica de Járkov y actualmente ofrece consultas médicas online en español, centradas en un enfoque basado en la evidencia y adaptado a cada paciente.

Atiende a adultos con problemas agudos o crónicos como:

  • hipertensión, diabetes tipo 2, trastornos tiroideos;
  • síntomas respiratorios, fiebre, dolor de garganta, tos;
  • trastornos digestivos, fatiga, malestar general;
  • interpretación de análisis y seguimiento de tratamientos;
  • orientación en estilo de vida saludable y prevención.

La Dra. Kovalenko es conocida por su trato cercano, su responsabilidad y su capacidad para explicar cuestiones médicas con claridad. Su objetivo es ayudar a cada paciente a tomar decisiones informadas y mejorar su calidad de vida.

CameraReserva videoconsulta
€55
5 nov11:00
5 nov11:25
5 nov11:50
5 nov12:15
5 nov12:40
Más horarios

Mantente informado y ahorra en salud

Recibe consejos de salud, novedades de la plataforma y promociones exclusivas para suscriptores.

Síguenos en redes sociales
FacebookInstagram
Logo
Oladoctor
Buscar médico
Médicos por especialidad
Servicios
Choose language
© 2025 Oladoctor. All rights reserved.
VisaMastercardStripe