Prospecto: información para el usuario
Sinusvicks 200 mg / 30 mg comprimidos recubiertos con película
ibuprofeno y pseudoefedrina hidrocloruro
Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a tomar este medicamento, porque contiene información importante para usted.
Siga exactamente las instrucciones de administración del medicamento contenidas en este prospecto o las indicadas por su médico o farmacéutico.
Contenido del prospecto
5 Conservación de sinusvicks
Este medicamento se llama sinusvicks 200 mg/30 mg comprimidos recubiertos con película, pero será referido como sinusvicks en este prospecto.
Sinusvicks contiene los principios activos ibuprofeno, que es un anti-inflamatorio no esteroideo (AINE), y pseudoefedrina, que es un descongestivo nasal.
Sinusvicks está indicado para el alivio sintomático de la congestión nasal que curse con dolor de cabeza, fiebre y o dolor en el resfriado común y la gripe.
Sinusvicks está indicado en adultos y adolescentes mayores de 15 años.
Use este medicamento solo si tiene congestión nasal con dolor o fiebre. No use este medicamento si tiene solo uno de estos síntomas.
Debe consultar a un médico si empeora o si no mejora después de 3 días en adolescentes y 5 días en adultos.
No tome sinusvicks:
Advertencias y precauciones
Consulte a su médico o farmacéutico antesde empezar a tomar sinusvicks:
-si tiene psicosis,
Los medicamentos analgésicos/antiinflamatorios como ibuprofeno se pueden asociar con un pequeño aumento del riesgo de sufrir un ataque al corazón o un ictus, en especial cuando se utiliza en dosis altas. No supere la dosis recomendada ni la duración del tratamiento.
Se han comunicado casos de síndrome de encefalopatía posterior reversible (SEPR) y de síndrome de vasoconstricción cerebral reversible (SVCR) después del uso de medicamentos que contienen pseudoefedrina. PRES y RCVS son enfermedades raras que pueden implicar una reducción del riego de sangre al cerebro. Deje de usar ilvisinus inmediatamente y busque asistencia médica inmediata si presenta síntomas que puedan ser signos de SEPR o de SVCR (para conocer los síntomas consulte la sección 4 "Posibles efectos adversos").
Se han notificado síntomas de reacción alérgica a este medicamento, como problemas respiratorios, hinchazón de la cara y la región del cuello (angioedema) y dolor en el pecho con el ibuprofeno. Deje de tomar ilvisinus inmediatamente y comuníquese de inmediato con su médico o con urgencias médicas si nota alguno de estos síntomas.
La reducción del flujo sanguíneo al nervio óptico puede ocurrir con sinusvicks. Si desarrolla una pérdida repentina de la visión, deje de tomar sinusvicks y contacte a su médico o busque atención médica de inmediato. Ver sección 4.
Puede producirse dolor abdominal repentino o sangrado rectal con la toma de sinusvicks, debido a una inflamación del colon (colitis isquémica). Si estos síntomas gastrointestinales aparecen, deje de tomar Sinusvicks y contacte con su médico o busque atención médica inmediatamente. Ver sección 4.
Infecciones
Sinusvicks puede ocultar los signos de una infección, como fiebre y dolor. Por consiguiente, es posible que sinusvicks retrase el tratamiento adecuado de la infección, lo que puede aumentar el riesgo de complicaciones. Esto se ha observado en la neumonía provocada por bacterias y en las infecciones bacterianas de la piel relacionadas con la varicela. Si toma este medicamento mientras tiene una infección y los síntomas de la infección persisten o empeoran, consulte a un médico sin demora.
Debe consultar con su médico su tratamiento antes de tomar sinusvicks si:
? Tiene problemas de corazón incluida una insuficiencia cardiaca, angina (dolor torácico), o si ha sufrido un ataque al corazón, cirugía bypass, arteriopatía periférica (problema de circulación en las piernas o pies debido a un estrechamiento o a un bloqueo de las arterias), o cualquier tipo de ictus (incluido un “mini-ictus” o accidente isquémico transitorio “AIT”).
? Tiene la presión arterial alta, diabetes o colesterol alto, tiene antecedentes familiares enfermedad de corazón o ictus o si es fumador.
Evite el consumo de alcohol durante el tratamiento.
El ibuprofeno puede provocar una reacción alérgica grave, especialmente en personas alérgicas a la aspirina. Los síntomas pueden incluir: urticaria, hinchazón facial, asma (sibilancia) y shock. Reacciones cutáneas graves que incluyen dermatitis exfoliativa, eritema multiforme, síndrome de Stevens-Johnson, necrólisis epidérmica tóxica, reacción a medicamentos con eosinofilia y síntomas sistémicos (DRESS), pustulosis exantemática generalizada aguda (AGEP).Se han notificado reacciones cutáneas graves asociadas al tratamiento con sinusvicks. Deje de tomar Sinusvicks y acuda al médico inmediatamente si presenta cualquier erupción cutánea, lesiones en las membranas mucosas, ampollas u otros signos de alergia, ya que estos pueden ser los primeros signos de una reacción cutánea muy grave. Ver sección 4.
Existe riesgo de problemas renales en adolescentes deshidratados.
Consulte a su médico si empeora o si los síntomas persisten.
Niños y adolescentes
Sinusvicks está contraindicado en niños y adolescentes menores de 15 años.
Toma de sinusvicks con otros medicamentos
Comunique a su médico o farmacéutico si está tomando, ha tomado recientemente o pudiera tener que tomar cualquier otro medicamento.
No debe tomar sinusvicks si está tomando:
Sinusvicks puede afectar o ser afectado por otros medicamentos. Por ejemplo:
Otros medicamentos también pueden afectar o ser afectados por el tratamiento con Sinusvicks. Por tanto, debe consultar siempre a su médico o farmacéutico antes de utilizar Sinusvicks con otros medicamentos.
Debido a la administración de pseudoefedrina, puede aparecer una hipertensión aguda en el periodo perioperativo. Por lo tanto, suspenda el tratamiento con Sinusvicks varios días antes de la cirugía e informe a su anestesista.
Toma de sinusvicks con alimentos y bebidas
Tragar los comprimidos con agua, preferiblemente con el estómago lleno.
Embarazo, lactancia y fertilidad
Si está embarazada o en periodo de lactancia, cree que podría estar embarazada o tiene intención de quedarse embarazada, consulte a su médico o farmacéutico antes de utilizar este medicamento
Embarazo:
Sinusvicks está contraindicado durante el embarazo. Los principios activos, ibuprofeno y pseudoefedrina, pueden causar problemas serios en niños no nacidos AINEs pueden causar problemas renales y cardíacos en su bebé. Puede afectar la tendencia de la madre y la de su bebé a sangrar y hacer que el parto se retrase o sea más largo de lo esperado. A partir de las 20 semanas de embarazo, los AINE pueden causar problemas renales en el feto que pueden provocar niveles bajos de líquido amniótico que rodea al bebé (oligohidramnios) o estrechamiento de un vaso sanguíneo (conducto arterioso) en el corazón del bebé.
Lactancia:
Se ha demostrado que los ingredientes activos, ibuprofeno y pseudoefedrina, están presentes en los bebés lactantes de mujeres que los han tomado.
Por lo tanto, sinusvicks no debe tomarse durante la lactancia.
Fertilidad:
Sinusvicks contiene ibuprofeno, que pertenece al grupo de medicinas (AINEs) que pueden deteriorar la fertilidad en mujeres. Este efecto es reversible al suspender el tratamiento.
Conducción y uso de máquinas
Sinusvicks no ha mostrado efectos en la habilidad para conducir o usar máquinas. Se ha de tener en cuenta que pueden aparecer mareos y alucinaciones.
Sinusvicks contiene sodio.Los pacientes con dietas pobres en sodio deben tener en cuenta que este medicamento contiene 1,65mg de sodio por comprimido.
Siga exactamente las instrucciones de administración del medicamento contenidas en este prospecto o las indicadas por su médico farmacéutico. En caso de duda, pregunte a su médico o farmacéutico.
Sinusvicks es solo para uso oral.
La dosis recomendada es:
Adultos o adolescentes a partir de 15 años: 1 comprimido cada 4-6 horas según necesidad. Si fuera necesario se pueden tomar 2 comprimidos cada 6-8 horas, según necesidad.
No tomar más de 6 comprimidos en 24 horas.
Tragar los comprimidos con agua, preferiblemente con el estómago lleno. No romper ni masticar los comprimidos.
Sinusvicks debe usarse solo si tiene congestión nasal o dolor de cabeza y / o fiebre. Si solo tiene uno de estos síntomas (ya sea congestión nasal o dolor de cabeza y / o fiebre), pregunte a su médico o farmacéutico por medicamentos alternativos.
En pacientes mayores de 60 años, el tratamiento debe comenzar con la dosis más baja posible debido a un mayor riesgo de hemorragia, úlcera o perforación gastrointestinal. Si pertenece a este grupo de edad, su médico puede recomendarle que tome medicamentos protectores gastrointestinales junto con sinusvicks.
Consulte a su médico si tiene una enfermedad renal o hepática crónica de leve a moderada, ya que es necesario adaptar la dosis a su condición.
Se debe utilizar la dosis eficaz más baja durante el menor tiempo necesario para aliviar los síntomas. Si tiene una infección, consulte sin demora a un médico si los síntomas (como fiebre y dolor) persisten o empeoran (ver sección 2).
Uso en niños y adolescentes
Contraindicado en niños y adolescentes menores de 15 años.
Duración del tratamiento
Este medicamento es para un tratamiento corto. Se debe utilizar la menor dosis durante el menor periodo de tiempo que alivie los síntomas.
No superar 5 días de tratamiento en adultos.
No superar 3 días de tratamiento en adolescentes (15-18 años).
Si los síntomas persisten o empeoran, debe consultar a su médico.
Si toma más sinusvicks del que debe
Consulte a su médico inmediatamente, si toma o alguien más toma accidentalmente más sinusvicks del recomendado. En caso de sobredosis o ingestión accidental, acuda a un centro o llame al Servicio de Información Toxicológica, teléfono 91 562 04 20, indicando el medicamento y la cantidad ingerida.
Si olvidó tomar sinusvicks
Si ha tomado más sinusvicks del que debe, o si un niño ha ingerido el medicamento de forma accidental, contacte siempre con un médico o acuda al hospital más cercano para informarse sobre el riesgo y pedir consejo sobre las medidas que se deben tomar.
Los síntomas por sobredosis pueden incluir náuseas, dolor de estómago, vómitos (que pueden contener esputos con sangre), dolor de cabeza, zumbido en los oídos, confusión y movimiento involuntario de los ojos. A dosis elevadas se han notificado síntomas de somnolencia, dolor en el pecho, palpitaciones, pérdida de conciencia, convulsiones (principalmente en niños), debilidad y mareo, sangre en la orina, escalofríos y problemas para respirar.
Al igual que todos los medicamentos, este medicamento puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran.
Deje de usar sinuvicks inmediatamente y busque asistencia médica urgente si presenta síntomas que puedan ser signos de síndrome de encefalopatía posterior reversible (SEPR) y de síndrome de vasoconstricción cerebral reversible (SVCR). Éstos incluyen:
Otros efectos adversos:
Poco frecuentes (pueden afectar hasta 1 de cada 100 personas):
Raras (pueden afectar hasta 1 de cada 1.000 personas):
-
Muy raros (pueden afectar hasta 1 de cada 10.000 personas):
-
No conocida (la frecuencia no puede ser estimada con los datos disponibles):
Erupción generalizada roja escamosa, con bultos debajo de la piel y ampollas localizados principalmente en los pliegues cutáneos, el tronco y las extremidades superiores, que se acompaña de fiebre al inicio del tratamiento (pustulosis exantemática generalizada aguda). Deje de tomar sinusvicks si presenta estos síntomas y solicite atención médica de inmediato. Ver también la sección 2.
Medicamentos como sinusvicks pueden estar asociados con un pequeño aumento del riesgo de ataque cardíaco (“infarto de miocardio”) o accidente cerebrovascular.
Comunicación de efectos adversos:
Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico o farmacéutico o enfermero, incluso si se trata de posibles efectos adversos que no aparecen en este prospecto. También puede comunicarlos directamente a través del Sistema Español de Farmacovigilancia de Medicamentos de Uso Humano: http;//www.notificaram.es. Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a proporcionar más información sobre la seguridad de este medicamento.
Mantener fuera de la vista y el alcance de los niños.
Este medicamento no requiere condiciones especiales de conservación.
No utilice sinusvicks después de la fecha de caducidad que aparece en el envase después de CAD. La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica.
Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. Deposite los envases y los medicamentos que no necesita en el Punto SIGRE de la farmacia. En caso de duda pregunte a su farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que no necesita. De esta forma, ayudará a proteger el medio ambiente.
Composición de sinusvicks
celulosa microcristalina, almidón pregelatinizado (de maíz), povidona K-30, sílice coloidal anhidro, ácido esteárico 95, croscarmelosa sódica, laurilsulfato de sodio, polivinil alcohol parcialmente hidrolizado, talco (E553b), macrogol 3350, pigmento a base de MICA (mezcla de silicato de potasio aluminio (E555)-[mica], dióxido de titanio (E171), polisorbato 80, hipromelosa, dióxido de titanio (E171), macrogol 400, óxido de hierro amarillo (E172), óxido de hierro rojo (E172), óxido de hierro negro (E172).
(Ver sección 2 para más información acerca del sodio).
Aspecto del producto y contenido del envase
Sinusvicks son comprimidos recubiertos con película de color amarillo y ovalados (aproximadamente de: 15,6 mm x 7,7 mm).
Los comprimidos se envasan en blisters de 12, 20 o 24 comprimidos.
Puede que no todos los tamaños de envase estén comercializados.
Titular de la autorización de comercialización y responsable de la fabricación
Titular de la autorización de comercialización
Laboratorios Vicks S.L.U.
Avda. de Bruselas, 24.
28108, Alcobendas. Madrid.
España
Representante Local
Procter & Gamble España, S.A.U.
Avda. de Bruselas, 24.
28108, Alcobendas. Madrid.
España
Responsable de la fabricación
Teva Czech Industries s.r.oOstravska 29, c.p. 305,74770 Opava-KomarovRepública Checa
o
Teva Operations Poland Sp. z.o.o. ul. Mogilska 80. 31-546, Krakow Polonia
o
Merckle GmbhLudwig-Merckle-Strasse, 3Blaubeuren. Alemania
o
P&G Health Austria GmbH & Co. OG
Hösslgasse 20
9800 Spittal an der Drau
Austria
Este medicamento está autorizado en los estados miembros del Espacio Económico Europeo con los siguientes nombres:
Austria WICK DayMed Duo 200mg/30mg Filmtabletten
Alemania WICK Duogripal 200mg/30mg Filmtabletten
Hungría Ibuprofen/Pszeudoefedrin – WICK
200mg/30mg Filmtabletta
Italia VICKS FLU ACTION 200mg+30mg compresse rivestite con film
Polonia Vicks Nasivin Zatoki i Katar
Rumanía Ibuprofen/Pseudoefedrina Wick
200mg/30mg comprimate fílmate
España Sinusvicks 200mg/30mg comprimidos recubiertos con película
Fecha de la última revisión de este prospecto: marzo 2025
La información detallada de este medicamento está disponible en la página web de la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS) http://www.aemps.gob.es/