
Consulta con un médico sobre la receta médica de RINOBACTIL 10 mg/120 mg CAPSULAS DURAS DE LIBERACION MODIFICADA
Prospecto: información para el paciente
Rinobactil 10 mg/120 mg cápsulas duras de liberación modificada
ebastina/hidrocloruro de pseudoefedrina
Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a tomar este medicamento, porque contiene información importante para usted.
Contenido del prospecto:
Rinobactil pertenece al grupo de medicamentos denominados antihistamínicos sistémicos.
Rinobactil contiene una asociación de dos principios activos, ebastina que es antihistamínico (antialérgico) y pseudoefedrina que es un descongestionante nasal.
Rinobactil está indicado en el tratamiento de los síntomas de la rinitis alérgica, vasomotora y rinitis asociada al resfriado común, tales como goteo y congestión nasal, picor de nariz, picor de ojos, lagrimeo y ganas de estornudar para adultos y adolescentes a partir de 12 años.
No tome Rinobactil
Advertencias y precauciones
Consulte a su médico o farmacéutico antes de empezar a tomar Rinobactil:
Se han comunicado casos de síndrome de encefalopatía posterior reversible (SEPR) y de síndrome de vasoconstricción cerebral reversible (SVCR) después del uso de medicamentos que contienen pseudoefedrina. PRES y RCVS son enfermedades raras que pueden implicar una reducción del riego de sangre al cerebro. Deje de usar Rinobactil inmediatamente y busque asistencia médica inmediata si presenta síntomas que puedan ser signos de SEPR o de SVCR (para conocer los síntomas consulte la sección 4 "Posibles efectos adversos").
Puede producirse dolor abdominal repentino o sangrado rectal con la toma de Rinobactil, debido a una inflamación del colon (colitis isquémica). Si estos síntomas gastrointestinales aparecen, deje de tomar Rinobactil y contacte con su médico o busque atención médica inmediatamente. Ver sección 4.
Con Rinobactil, podría reducirse el flujo sanguíneo transportado al nervio óptico. Si sufre una pérdida repentina de la visión o una disminución de la agudez visual, deje de tomar Rinobactil y póngase en contacto con su médico o busque atención médica de inmediato. Ver sección 4.
Si toma otros medicamentos que contengan descongestivos nasales, no debe tomar este medicamento.
Debe interrumpir el tratamiento y consultar con su médico si durante el tratamiento con este medicamento nota o le diagnostican tensión arterial alta (hipertensión), latidos del corazón rápidos o fuertes (taquicardia), palpitaciones o alteración del ritmo del corazón (arritmias).
Debe suspender el tratamiento al menos 24 horas antes de una intervención quirúrgica.
Uso en niños
Rinobactil no debe ser administrado a niños menores de 12 años.
Uso de Rinobactil con otros medicamentos
Informe a su médico o farmacéutico si está utilizando, ha utilizado recientemente o pudiera tener que utilizar cualquier otro medicamento.
Los medicamentos que se mencionan a continuación pueden interferir con Rinobactil; en estos casos puede ser necesario cambiar la dosis o interrumpir el tratamiento con alguno de ellos:
Interferencias con pruebas de diagnóstico
Rinobactil puede interferir con los resultados de las pruebas de alergia sobre la piel, por lo que se aconseja no realizarlas hasta transcurridos 5-7 días desde la interrupción del tratamiento.
Rinobactil con alimentos y bebidas
Las cápsulas se pueden tomar con o sin alimentos. La toma de este medicamento con comidas o bebidas no afecta a la eficacia del mismo.
Embarazo y lactancia
Si está embarazada o en periodo de lactancia, o cree que podría estar embarazada o tiene intención de quedarse embarazada, consulte a su médico o farmacéutico antes de utilizar este medicamento.
Embarazo
Rinobactil está contraindicado en el primer trimestre del embarazo. Como medida de precaución es preferible evitar su uso durante todo el embarazo.
Lactancia
La pseudoefedrina se excreta en la leche materna, por lo que este medicamento no debe utilizarse durante el período de lactancia.
Uso en deportistas
Se informa a los deportistas que este medicamento contiene un componente que puede producir un resultado positivo en las pruebas de control de dopaje.
Conducción y uso de máquinas
Si nota somnolencia, mareos o confusión durante el tratamiento con este medicamento, no debe conducir ni utilizar máquinas.
Rinobactil contiene sacarosa y ácido benzoico (E-210)
Este medicamento contiene sacarosa. Si su médico le ha indicado que padece una intolerancia a ciertos azúcares, consulte con él antes de tomar este medicamento.
Este medicamento contiene 0,00016 mg de ácido benzoico (E-210) (contenido en la emulsión de simeticona) en cada cápsula.
Este medicamento contiene menos de 23 mg de sodio (1 mmol) por cápsula; esto es esencialmente “exento de sodio”.
Siga exactamente las instrucciones de administración de Rinobactil indicadas por su médico. En caso de duda, consulte de nuevo a su médico o farmacéutico.
Recuerde tomar su medicamento.
Posología
Uso en adolescentes (entre 12-17 años):1 cápsula, una vez al día, preferiblemente con el desayuno.
Uso enadultos:1 cápsula, una vez al día, preferiblemente con el desayuno. En casos severos, se puede administrar 1 cápsula cada 12 horas.
Uso en pacientes con enfermedad grave del hígado:No se debe superar la dosis de 10 mg de ebastina al día (1 cápsula).
La duración del tratamiento debe limitarse a la fase aguda, cuando los síntomas (picor, lagrimeo) sean más intensos, no prolongándose, en general, más de 10 días en la rinitis alérgica y vasomotora, o 3 días en la rinitis asociada al resfriado común.
Forma de administración
Este medicamento es para administración por vía oral.
Se recomienda la ingesta de la cápsula entera, sin abrirla o masticarla.
Si toma más Rinobactil del que debe
Si toma más Rinobactil del que debe podrá notar: respiración rápida, excitación, nerviosismo, irritabilidad, inquietud, temblores, convulsiones, palpitaciones, aumento de la tensión arterial, alteración del ritmo del corazón (arritmias), dificultad para orinar. En casos más graves se puede producir: disminución del potasio en sangre (hipopotasemia), trastorno mental con la percepción de la realidad alterada (psicosis), convulsiones, coma y crisis hipertensivas.
En caso de sobredosis o ingestión accidental, acudir inmediatamente a un centro médico o llamar al Servicio de Información Toxicológica, teléfono 915 620 420 (indicando el medicamento y la cantidad ingerida).
Si olvidó tomar Rinobactil
No tome una dosis doble para compensar las dosis olvidadas. Tome la dosis olvidada cuando se acuerde y luego siga con el horario habitual. Sin embargo, si faltan pocas horas para la siguiente dosis, no tome la dosis olvidada y espere a tomar la siguiente dosis a la hora que le corresponda.
Si tiene cualquier otra duda sobre el uso de este producto, pregunte a su médico o farmacéutico.
Al igual que todos los medicamentos, Rinobactil puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran.
En los ensayos clínicos y en la experiencia postcomercialización se han observado los siguientes efectos adversos:
Muy frecuentes (pueden afectar a más de 1 de cada 10 personas):
Frecuentes (pueden afectar hasta 1 de cada 10 personas):
Raros (pueden afectar hasta 1 de cada 1.000 personas):
Muy raros (pueden afectar hasta 1 de cada 10.000 personas):
Frecuencia no conocida (no puede estimarse a partir de los datos disponibles):
Deje de tomar Rinobactil si estos síntomas aparecen y contacte con su médico o busque atención médica de inmediato.
Deje de usar Rinobactil inmediatamente y busque asistencia médica urgente si presenta síntomas que puedan ser signos de síndrome de encefalopatía posterior reversible (SEPR) y de síndrome de vasoconstricción cerebral reversible (SVCR). Éstos incluyen:
Comunicación de efectos adversos
Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico, farmacéutico o enfermero incluso si se trata de posibles efectos adversos que no aparecen en este prospecto. También puede comunicarlos directamente a través del Sistema Español de Farmacovigilancia de medicamentos de Uso Humano: https://www.notificaram.es. Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a proporcionar más información sobre la seguridad de este medicamento.
Mantener este medicamento fuera de la vista y del alcance de los niños.
No conservar a temperatura superior a 30ºC.
No utilice este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en el envase después de CAD. La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica.
Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. Deposite los envases y los medicamentos que no necesita en el Punto SIGRE de la farmacia. En caso de duda pregunte a su farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que no necesita. De esta forma, ayudará a proteger el medio ambiente.
Composición de Rinobactil
Los componentes de la cápsula son: eritrosina (E-127), óxido de hierro rojo (E-172), óxido de hierro amarillo (E-172), dióxido de titanio (E-171), gelatina y tinta (laca shellac, propilenglicol (E-1520), hidróxido de sodio (E-524), povidona (E-1201) y dióxido de titanio (E-171)).
Aspecto del producto y contenido del envase
Rinobactil se presenta en forma de cápsulas duras para administración oral. Las cápsulas duras son de color rojo y llevan impreso el texto EBA PSE en color blanco.
Cada envase contiene 10 cápsulas duras.
Titular de la autorización de comercialización y responsable de la fabricación
Titular de la autorización de comercialización
Laboratorios Almirall, S.L.
General Mitre, 151
08022 - Barcelona (España)
Responsable de la fabricación
Industrias Farmacéuticas Almirall, S.A.
Ctra. de Martorell, 41-61
08740 Sant Andreu de la Barca - Barcelona (España)
Fecha de la última revisión de este prospecto:Abril 2024
La información detallada y actualizada de este medicamento está disponible en la página Web de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) http://www.aemps.gob.es/
Las mejores alternativas con el mismo principio activo y efecto terapéutico.
Consulta sobre dosis, efectos secundarios, interacciones, contraindicaciones y renovación de la receta de RINOBACTIL 10 mg/120 mg CAPSULAS DURAS DE LIBERACION MODIFICADA – sujeta a valoración médica y normativa local.