Patrón de fondo
Paliperidona cinfa 6 mg comprimidos de liberacion prolongada efg

Paliperidona cinfa 6 mg comprimidos de liberacion prolongada efg

About the medicine

Cómo usar Paliperidona cinfa 6 mg comprimidos de liberacion prolongada efg

Introducción

Prospecto: Información para el usuario

paliperidona cinfa 6 mg comprimidos de liberación prolongada EFG

Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a tomar este medicamento, porque contiene información importante para usted.

  • Conserve este prospecto, ya que puede tener que volver a leerlo.
  • Si tiene alguna duda, consulte a su médico o farmacéutico.
  • Este medicamento se le ha recetado solamente a usted, y no debe dárselo a otras personas aunque tengan los mismos síntomas que usted, ya que puede perjudicarles.
  • Si experimenta efectos adversos, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de efectos adversos que no aparecen en este prospecto. Ver sección 4.

1. Qué es paliperidona cinfa y para qué se utiliza

Paliperidona contiene el principio activo paliperidona que pertenece a la clase demedicamentosantipsicóticos.

Paliperidona se usa para tratar la esquizofrenia en adultos y adolescentes de 15 años de edad enadelante.

La esquizofrenia es un trastorno que provoca síntomas que consisten en oír, ver o sentir cosas quenoexisten, tener creencias erróneas, tener una desconfianza fuera de lo normal, encerrarse en símismo,habla incoherente y aplanamiento de la conducta y la emotividad. Las personas que padecenestetrastorno también se pueden sentir deprimidas, ansiosas, culpables otensas.

Paliperidona se usa también para tratar el trastorno esquizoafectivo enadultos.

El trastorno esquizoafectivo es una afección mental por la que la persona experimenta varios delossíntomas de la esquizofrenia (enumerados en el párrafo anterior) además de síntomas de trastornodelánimo (sensación de euforia, de tristeza, de agitación, estado distraído, insomnio, verborrea,pérdidade interés en actividades cotidianas, sueño excesivo o escaso, ingestión excesiva o escasa dealimentosy pensamientos recurrentes desuicidio).

Paliperidona puede ayudar a aliviar los síntomas de su enfermedad y evitar quereaparezcan.

2. Qué necesita saber antes de empezar a tomar paliperidona cinfa

No tome paliperidona cinfa

  • Si es alérgico a la paliperidona, risperidona o a alguno de los demás componentes de este medicamento (incluidos en la sección 6).

Advertencias y precauciones

Consulte a su médico o farmacéutico antes de empezar a tomar paliperidona cinfa

  • Pacientes con trastorno esquizoafectivo tratados con este medicamento deben ser estrechamente controlados por un eventual cambio de síntomas maníacos a síntomas depresivos.
  • No se ha estudiado este medicamento en pacientes de edad avanzada con demencia. Sin embargo, pacientes de edad avanzada con demencia, que son tratados con otros medicamentos similares, pueden tener un aumento del riesgo de apoplejía o muerte (ver sección 4, Posibles efectos adversos).
  • Si tiene la enfermedad de Parkinson o Demencia.
  • Si alguna vez ha sido diagnosticado de una enfermedad cuyos síntomas son temperatura elevada y rigidez muscular (también conocida como Síndrome Neuroléptico Maligno).
  • Si alguna vez ha experimentado movimientos anómalos de la lengua o cara (Discinesia Tardía).

Debe saber que estos dos trastornos pueden estar causados por este tipo de medicamentos.

  • Si ha tenido en el pasado niveles bajos de células blancas de la sangre (que puede o no haber sido causado por otros medicamentos)
  • Si es diabético o tiene tendencia a la diabetes.
  • Si padece alguna enfermedad cardiaca o si recibe tratamiento para enfermedades cardiacas que pueden hacerle más propenso a una reducción de la presión arterial.
  • Si padece epilepsia.
  • Si padece algún trastorno de la deglución, del estómago o del intestino que reduzca su capacidad de tragar alimentos o de digerirlos con movimientos intestinales normales.
  • Si tiene enfermedades asociadas a diarrea.
  • Si tiene problemas de riñón.
  • Si tiene problemas de hígado.
  • Si usted tiene una erección prolongada y/o dolorosa.
  • Si usted tiene dificultades para el control de la temperatura corporal o está acalorado.
  • Si tiene un nivel anormalmente alto de la hormona prolactina en sangre o si tiene un tumor que posiblemente sea dependiente de la prolactina.
  • Si usted o alguien en su familia tiene antecedentes de coágulos de sangre, debido a que los antipsicóticos están relacionados con la formación de coágulos.

Si tiene alguna de estas enfermedades, por favor consulte con su médico ya que podría ser necesario un ajuste de su dosis o mantenerle en observación durante un tiempo.

Debido a que en muy raras ocasiones se ha observado en pacientes tratados con paliperidona un número peligrosamente bajo de un tipo de células blancas necesarias para combatir las infecciones en la sangre, su médico puede comprobar el número de células blancas.

Paliperidona puede hacerle aumentar de peso. Un aumento de peso significativo puede afectar negativamente a su salud. Su médico realizará regularmente un seguimiento de su peso.

En pacientes tratados con paliperidona se ha observado diabetes mellitus o empeoramiento de diabetes mellitus preexistente, su médico debe comprobar los signos de un aumento de azúcar en sangre. En pacientes con diabetes mellitus preexistente se debe monitorizar regularmente el azúcar en sangre.

Durante la intervención en el ojo por turbidez de las lentes (cataratas), la pupila (el círculo negro situado en medio del ojo), puede no aumentar de tamaño como se necesita. Además, el iris (la parte coloreada del ojo) se puede poner flácido durante la cirugía y esto puede causar daño en el ojo. Si usted está pensando en ser operado de los ojos, asegúrese de informar a su oftalmólogo que está usando este medicamento.

Niños y adolescentes

Paliperidona no se debe administrar a niños y adolescentes menores de 15 años para el tratamiento de la esquizofrenia.

Paliperidona no se debe administrar a niños y adolescentes menores de 18 años para el tratamiento del trastorno esquizoafectivo.

Esto se debe a que se desconoce si paliperidona es seguro o eficaz en este grupo de edad.

Otros medicamentos y paliperidona cinfa

Informe a su médico o farmacéutico si está tomando, ha tomado recientemente o pudiera tener que tomar cualquier otro medicamento.

Pueden aparecer anomalías en la función eléctrica del corazón cuando se toma este medicamento junto con otros medicamentos para el control del ritmo cardíaco u otros medicamentos tales como antihistamínicos, antimaláricos o antipsicóticos.

Dado que este medicamento actúa principalmente en el cerebro, este medicamento puede interferir con otros medicamentos (o alcohol) que también actúan sobre él, debido a la suma de efectos sobre la función cerebral.

Este medicamento puede reducir la presión arterial, por lo que deberá tener cuidado si toma este medicamento con otros medicamentos que también la reduzcan.

Este medicamento puede reducir el efecto de los medicamentos para la enfermedad de Parkinson y el síndrome de piernas inquietas (p. ej., levodopa).

Los efectos de este medicamento se pueden ver afectados si toma medicamentos que influyen sobre velocidad de movimiento del intestino (p. ej., metoclopramida).

La reducción de la dosis de este medicamento debe ser considerada cuando se administra este medicamento al mismo tiempo que valproato.

No se recomienda el uso de risperidona oral junto con este medicamento ya que esta combinación puede provocar un aumento de los efectos adversos.

Paliperidona se debe usar con precaución con medicamentos que aumentan la actividad del sistema nervioso central (psicoestimulantes tales como metilfenidato).

Toma de paliperidona cinfa con alcohol

Debe evitar el consumo de alcohol durante el tratamiento con este medicamento.

Embarazo y lactancia

Si está embarazada o en periodo de lactancia, cree que podría estar embarazada o tiene intención de quedarse embarazada, consulte a su médico o farmacéutico antes de utilizar este medicamento.

No debe tomar este medicamento durante el embarazo a menos que lo haya comentado con su médico. Se pueden producir los siguientes síntomas en bebés recién nacidos, de madres que han sido tratadas con paliperidona en el último trimestre de embarazo (últimos tres meses de su embarazo): temblor, rigidez y/o debilidad muscular, somnolencia, agitación, problemas al respirar, y dificultad en la alimentación. Si su bebé desarrolla cualquiera de estos síntomas se debe poner en contacto con su médico.

No debe tomar este medicamento durante el periodo de lactancia.

Conducción y uso de máquinas

Paliperidona puede producir síntomas tales como somnolencia, mareo o alteraciones en la vista, y disminuir la capacidad de reacción. Estos efectos así como la propia enfermedad pueden dificultar su capacidad para conducir vehículos o manejar máquinas. Por lo tanto no conduzca, ni maneje máquinas, ni practique otras actividades que requieran especial atención, hasta que su médico valore su respuesta a este medicamento

Paliperidona cinfa contiene sodio

Este medicamento contiene menos de 1 mmol de sodio (23 mg) por comprimido; esto es, esencialmente “exento de sodio”.

3. Cómo tomar paliperidona cinfa

Siga exactamente las instrucciones de administración de este medicamento indicadas por sumédico. En caso de duda, consulte de nuevo a su médico ofarmacéutico.

Uso enadultos

La dosis recomendada en adultos es de 6 mg una vez al día por la mañana.Su médicopuede aumentarlao reducirla dentro del intervalo de dosificación de 3 mg a 12 mg una vez al día en casodeesquizofrenia o de 6 mg a 12 mg una vez al día en caso de trastorno esquizoafectivo. Esto dependedelo bien que funcione el medicamento enusted.

Uso enadolescentes

La dosis de inicio recomendada para el tratamiento de la esquizofrenia en adolescentes a partir de15años de edad es 3 mg una vez al día tomada por lamañana.

Para adolescentes que pesan 51 kg o más la dosis se puede aumentar dentro del intervalo de 6 mg a12mg una vez aldía.

Para adolescentes que pesan menos de 51 kg la dosis se puede aumentar a 6 mg una vez aldía.

Su médico decidirá cuánto debe administrarle. La cantidad que tome depende de lo bien quefuncioneel medicamento enusted.

Cómo y cuándo tomar paliperidona cinfa

Este medicamento se debe tomar por la boca, tragado entero con agua u otros líquidos. No sepuedemasticar, romper ni machacar.

Este medicamento debe tomarse por las mañanas con el desayuno o en ayunas, pero cada día delamisma forma. No alternar entre tomar el medicamento un día con el desayuno y al día siguienteenayunas.

El principio activo, paliperidona, se disuelve una vez tragado, y la cubierta del comprimido seeliminadel organismo por lasheces.

Pacientes con problemas deriñón

Su médico puede ajustar la dosis de este medicamento según su funciónrenal.

Pacientes de edad avanzada

Su médico puede reducir su dosis de medicamento si su función renal estáreducida.

Si toma más paliperidona cinfa del quedebe

En caso de sobredosis o ingestión accidental, consulte inmediatamente a su médico o farmacéutico o llame al Servicio de Información Toxicológica. teléfono 91 562 04 20, indicando el medicamento y la cantidad ingerida. Puede experimentar somnolencia,cansancio,movimientos corporales anómalos, problemas para permanecer de pie y para caminar, mareo porlareducción de la presión arterial y alteraciones de los latidoscardiacos.

Si olvidó tomar paliperidona cinfa

No tome una dosis doble para compensar las dosis olvidadas. Si se olvida de una dosis, tomelapróxima dosis al día siguiente. Si se olvida de dos dosis o más, póngase en contacto con sumédico.

Si interrumpe el tratamiento con paliperidona cinfa

No deje de tomar este medicamento ya que perderá los efectos del medicamento. No debe dejardetomar este medicamento a menos que se lo indique su médico ya que podrían aparecer de nuevolos síntomas.

Si tiene cualquier otra duda sobre el uso de este medicamento, pregunte a su médico o farmacéutico.

4. Posibles efectos adversos

Al igual que todos los medicamentos, este medicamento puede producir efectos adversos, aunquenotodas las personas lossufran.

Informe inmediatamente a su médicosi:

-Presenta coágulos sanguíneos en las venas, especialmente en las piernas (los síntomas incluyen hinchazón, dolor y enrojecimiento de la pierna), que pueden circular a través de los vasos sanguíneos a los pulmones causando dolor en el pecho y dificultad al respirar. Si usted nota alguno de estos síntomas pida consejo médico inmediatamente

-Tiene demencia y presenta un cambio repentino de su estado mental o debilidad repentinaoentumecimiento de la cara, brazos o piernas especialmente en uno de los lados, o lecuestahablar incluso durante un periodo corto de tiempo. Pueden ser signos de un infartocerebral

-Presenta fiebre, rigidez muscular, sudoración o una disminución del nivel deconsciencia(trastorno conocido como “Síndrome Neuroléptico Maligno”). Puede necesitartratamientomédicoinmediato

-Es hombre y presenta una erección prolongada o dolorosa. Se conoce como priapismo.Puedenecesitar tratamiento médicoinmediato

-Presenta movimientos rítmicos involuntarios de la lengua, boca y cara. Puede ser necesariolaretirada depaliperidona

-Presenta una reacción alérgica grave caracterizada por fiebre, hinchazón de la boca, la cara,loslabios o la lengua, dificultad respiratoria, picores, erupción cutánea y algunas veces descensodela presión arterial (es decir, una “reacciónanafiláctica”)

Muy frecuentes: pueden afectar a más de 1 de cada 10pacientes

- dificultad para quedarse o permanecerdormido

- parkinsonismo: Esta enfermedad puede incluir movimiento lento o alterado, sensaciónde

rigidez o tirantez de los músculos (haciendo movimientos bruscos) y algunas vecesunasensación de “congelación” del movimiento que después se reinicia. Otros signosdelparkinsonismo incluyen caminar despacio arrastrando los pies, temblor mientrasdescansa,aumento de la saliva y/o babear y pérdida de expresividad de lacara

- inquietud

- sentirse somnoliento o menosatento

- dolor decabeza

Frecuentes:pueden afectar hasta 1 de cada 10pacientes

-infección de pecho (bronquitis), síntomas de un resfriado común, infección de nariz,infeccióndel tracto urinario, sentir como si se tuviesegripe

- aumento de peso, aumento del apetito, pérdida de peso, disminución delapetito

- euforia (manía), irritabilidad, depresión,ansiedad

-distonía: Es una enfermedad que implica contracción involuntaria lenta o continua delosmúsculos. Aunque puede estar afectada cualquier parte del cuerpo (y puede originarposturasanormales), la distonía afecta con frecuencia a los músculos de la cara, incluyendomovimientosanormales de los ojos, boca, lengua omandíbula

- mareos

-discinesia: Esta enfermedad implica movimientos musculares involuntarios y puedeincluirmovimientos repetitivos, espasmódicos o de retorcimiento, oespasmos

- temblor (agitación)

- visiónborrosa

-interrupción de la conducción entre las partes superiores e inferiores del corazón, anomalíasenla conducción eléctrica del corazón, prolongación del intervalo QT en el corazón, latidolentodel corazón, latido rápido delcorazón

-disminución de la presión arterial al ponerse de pie (como consecuencia, algunas personasquetoman paliperidona pueden sentir debilidad, mareo o pérdida del conocimiento al levantarseosentarse de repente), aumento de la presiónarterial

- dolor de garganta, tos, congestiónnasal

-dolor o malestar abdominal, vómitos, náuseas, estreñimiento, diarrea, indigestión, sequedaddeboca, dolor demuelas

- aumento de las transaminasas del hígado en lasangre

- picor, erupción en lapiel

- dolor de huesos o músculos, dolor de espalda, dolor de lasarticulaciones

- pérdida de los períodosmenstruales

- fiebre, debilidad, fatiga(cansancio)

Poco frecuentes: pueden afectar hasta 1 de cada 100pacientes

- neumonía, infección de las vías respiratorias, infección de vejiga, infección de oídos,anginas

- disminución del número de células blancas de la sangre, disminución de las plaquetas(células

de la sangre que ayudan a detener las hemorragias), anemia, disminución del número decélulasrojas de lasangre

-Paliperidona puede aumentar los niveles de una hormona llamada “prolactina” que se detecta enlosanálisis de sangre (lo cual puede o no causar síntomas). Cuando aparecen los síntomasdelaumento de la prolactina, pueden incluir: (en hombres) hinchazón de los pechos, dificultadentener o mantener erecciones u otras disfunciones sexuales, (en mujeres) malestar de lasmamas,secreción de leche por las mamas, pérdida de períodos menstruales u otros problemas delciclo

-diabetes o empeoramiento de la diabetes, aumento del azúcar en sangre, perímetro de lacinturaaumentado, pérdida de apetito que causa malnutrición y disminución del peso corporal,aumentode los triglicéridos en la sangre (un tipo degrasa)

- trastorno del sueño, confusión, disminución del deseo sexual, incapacidad para conseguirel

orgasmo, nerviosismo,pesadillas

-discinesia tardía (espasmos o movimientos espasmódicos que no se pueden controlar en lacara,lengua u otras partes del cuerpo). Informe a su médico inmediatamente siexperimentamovimientos rítmicos involuntarios de la lengua, boca o cara. Puede ser necesaria la retiradade paliperidona

-convulsiones (crisis epilépticas), desmayo, una inquietud que provoca el movimiento departesdel cuerpo, mareos al ponerse de pie, alteración de la atención, problemas con el habla,pérdidao alteraciones del gusto, disminución de la sensibilidad de la piel al dolor o al tacto,sensaciónde hormigueo, pinchazos o entumecimiento de lapiel

- hipersensibilidad de los ojos a la luz, infección de ojos u “ojo rojo”, sequedad deojos

- sensación de que todo gira (vértigo), pitidos en los oídos, dolor deoídos

-latido irregular del corazón, anomalía en la actividad eléctrica del corazón(electrocardiogramao ECG), sensación de aleteo o de golpeteo en el pecho(palpitaciones)

- disminución de la presiónarterial

- respiración entrecortada, jadeo, sangradosnasales

- hinchazón de la lengua, infección de estómago o de intestino, dificultad para tragar, excesode

gas oflatulencia

-aumento de la GGT (una enzima del hígado llamada gamma-glutamiltransferasa) ensangre,aumento de las enzimas del hígado ensangre

- ronchas (o “urticaria”), pérdida de pelo, eccema,acné

- aumento de la CPK (creatina fosfoquinasa) en sangre, una enzima que algunas veces selibera

con la degradación muscular, espasmos musculares, rigidez de las articulaciones, hinchazóndelas articulaciones, debilidad muscular, dolor decuello

-incontinencia (pérdida de control) urinaria, orinar con frecuencia, incapacidad para que paselaorina, dolor alorinar

- disfunción eréctil, trastorno de laeyaculación

- pérdida de períodos menstruales u otros problemas con el ciclo (mujeres), secreción deleche

por las mamas, disfunción sexual, dolor de las mamas, malestar de lasmamas

- hinchazón de la cara, boca, ojos o labios, hinchazón del cuerpo, brazos opiernas

- escalofríos, un aumento de la temperaturacorporal

- cambio en la forma deandar

- sensación desed

- dolor en el pecho, malestar en el pecho, sensación demalestar

- caídas

Raros: pueden afectar hasta 1 de cada 1.000pacientes

- infección de ojos, infección por hongos en las uñas, infección de la piel, inflamación de lapiel

causada porácaros

-número peligrosamente bajo de un tipo células blancas de la sangre necesarias paracombatirinfecciones

-disminución de un tipo de células blancas de la sangre que ayudan a combatir lasinfecciones,aumento de eosinófilos (un tipo de célula blanca) en lasangre

-reacción alérgica grave caracterizada por fiebre, hinchazón de la boca, cara, labios olenguadificultad respiratoria, picores, erupción cutánea y algunas veces descenso de la presiónarterial,reacciónalérgica

- azúcar en laorina

- secreción inapropiada de una hormona que controla el volumen deorina

- complicaciones de la diabetes incontrolada con peligro para lavida

-ingesta de agua peligrosamente excesiva, disminución del azúcar en sangre, ingesta excesiva de agua, aumento del colesterol en sangre

- sonambulismo

-falta de movimiento o de respuesta estando despierto (catatonía)

- ausencia deemociones

-síndrome neuroléptico maligno (confusión, disminución o pérdida de consciencia, fiebre alta,yrigidez musculargrave)

- pérdida de consciencia, trastorno del equilibrio, coordinaciónanormal

-problemas en los vasos sanguíneos del cerebro, coma debido a diabetes incontrolada,sinrespuesta a estímulos, disminución del nivel de consciencia, agitación de lacabeza

-glaucoma (aumento de la presión del globo ocular), aumento del lagrimeo, enrojecimientodelos ojos, problemas con el movimiento de los ojos, giro de losojos

- fibrilación auricular (ritmo anormal del corazón), latido rápido del corazón al ponerse depie

-coágulos de sangre en las venas especialmente en las piernas (los síntomas incluyenhinchazón,dolor y enrojecimiento de la pierna), que se pueden dirigir a través de los vasos sanguíneos alospulmones provocando dolor en el pecho y dificultad respiratoria. Si usted sufre alguno deestossíntomas solicite ayuda médicainmediatamente

-disminución del oxígeno en partes del cuerpo (debido a la disminución del flujosanguíneo), rubor

- problemas en la respiración durante el sueño (apnea del sueño), respiración rápida,superficial

- neumonía causada por aspiración de alimentos, congestión de las vías respiratorias, trastornode

lavoz

-obstrucción intestinal, incontinencia fecal, heces muy duras, ausencia del movimientodelintestino que provocaobstrucción

- color amarillo de la piel y de los ojos(ictericia)

- inflamación delpáncreas

-reacción alérgica grave con hinchazón, que puede afectar a la garganta causandodificultad respiratoria

-engrosamiento de la piel, sequedad de la piel, enrojecimiento de la piel, decoloración de lapiel,piel o cuero cabelludo escamoso y con picor,caspa

- rotura de las fibras musculares y dolor muscular (rabdomiólisis), anomalía en lapostura

- priapismo (una erección prolongada que puede requerir tratamientoquirúrgico)

-desarrollo de mamas en hombres, aumento de las glándulas mamarias, secreción por lasmamas,secreciónvaginal

- retraso de los períodos menstruales, aumento de lasmamas

- temperatura corporal muy baja, disminución de la temperaturacorporal

- síntomas de abstinencia almedicamento

No conocidos: su frecuencia no puede estimarse a partir de los datosdisponibles

- congestión de lospulmones

- aumento de la insulina (una hormona que controla los niveles de azúcar en sangre) ensangre

Los siguientes efectos adversos han aparecido con el uso de otro medicamento llamadorisperidonaque es muy similar a paliperidona, por tanto, también se espera que aparezcan con paliperidona: trastorno alimentario relacionado con el sueño,otrostipos de problemas de los vasos sanguíneos en el cerebro, ruidos crepitantes de lospulmonesy erupción grave o mortal con ampollas y descamación de la piel que puede comenzar en el interior y alrededor de la boca, nariz, ojos y genitales y extenderse a otras zonas del cuerpo (Síndrome de Stevens-Johnson / necrólisis epidérmica tóxica).También pueden aparecer problemas oculares durante la cirugía de cataratas. Durante la cirugíadecataratas se puede dar una alteración llamada síndrome del iris flácido intraoperatorio (IFIS) siestomando o ha tomado paliperidona. Si necesita someterse a cirugía de cataratas asegúrese de informarasu oftalmólogo si está tomando o ha tomado estemedicamento.

Efectos adversos adicionales enadolescentes

Los adolescentes presentaron generalmente efectos adversos similares a los encontrados enadultos

excepto los siguientes efectos adversos que se detectaron másfrecuentemente:

- sentirse somnoliento o menosatento

-parkinsonismo: Esta enfermedad puede incluir movimiento lento o alterado, sensaciónderigidez o tirantez de los músculos (haciendo movimientos bruscos) y algunas vecesunasensación de “congelación” del movimiento que después se reinicia. Otros signosdelparkinsonismo incluyen caminar despacio arrastrando los pies, temblor mientrasdescansa,aumento de la saliva y/o babear y pérdida de expresividad de lacara

- aumento depeso

- síntomas de resfriadocomún

- inquietud

- temblor (agitación)

- dolor deestómago

- secreción de leche por las mamas enniñas

- hinchazón de los pechos enniños

- acné

- problemas con elhabla

- infección estomacal ointestinal

- hemorragiasnasales

- infección deoído

- triglicéridos altos en sangre (un tipo degrasa)

- sensación de movimiento(vértigo)

Comunicación de efectosadversos

Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de posibles efectos adversos que no aparecen en este prospecto. También puede comunicarlos directamente a través del Sistema Español de Farmacovigilancia de Medicamentos de Uso Humano:https://www.notificaram.es. Mediante la comunicacióndeefectos adversos usted puede contribuir a proporcionar más información sobre la seguridad deestemedicamento.

5. Conservación de paliperidona cinfa

Mantener este medicamento fuera de la vista y del alcance de los niños.

No utilice este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en el envase después de CAD. La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica.

Conservar en el envase original para protegerlo de la humedad.

Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. Deposite los envases y los medicamentos que no necesita en el Punto SIGREde la farmacia. En caso de duda, pregunte a su farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que no necesita. De esta forma, ayudará a proteger el medio ambiente.

6. Contenido del envase e información adicional

Composición de paliperidona cinfa

Aspecto del producto y contenido del envase

Comprimidos recubiertos con película blancos a blancos-grisáceos, redondos, biconvexos con una posible superficie irregular y marcados con P3 en uno de los lados. Diámetro aproximado 9 mm.

  • Paliperidona cinfa está disponible en envases que contienen 7, 14, 28 o 98 comprimidos de liberación prolongada en blísteres marcados con los días de la semana (envase calendario).
  • 7x1, 14x1, 28x1 o 98x1 comprimidos de liberación prolongada en blísteres unidosis perforados marcados con los días de la semana (envase calendario).

Puede que solamente estén comercializados algunos tamaños de envases.

Titular de la autorización de comercialización y responsable de la fabricación

Titular de la autorización de comercialización

Laboratorios Cinfa, S.A.

Carretera Olaz-Chipi, 10. Polígono Industrial Areta

31620 Huarte (Navarra) – España

Responsable de la fabricación

Krka, d.d., Novo mesto

Šmarješka cesta 6

8501 Novo mesto

Slovenia

o

Laboratorios Cinfa, S.A.

Carretera Olaz-Chipi, 10. Polígono Industrial Areta

31620 Huarte (Navarra) - España

Fecha de la última revisión de este prospecto: abril 2024

La información detallada y actualizada de este medicamento está disponible en la página web de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS)https://www.aemps.gob.es/

Puede acceder a información detallada y actualizada sobre este medicamento escaneando con su teléfono móvil (smartphone) el código QR incluido en prospecto y cartonaje. También puede acceder a esta información en la siguiente dirección de internet:https://cima.aemps.es/cima/dochtml/p/85826/P_85826.html

Código QR a:https://cima.aemps.es/cima/dochtml/p/85826/P_85826.html

About the medicine

¿Cuánto cuesta Paliperidona cinfa 6 mg comprimidos de liberacion prolongada efg en España en 2025?

En septiembre, 2025, el precio medio de Paliperidona cinfa 6 mg comprimidos de liberacion prolongada efg en las farmacias de España es de aproximadamente 55.17€. El coste puede variar según la región (por ejemplo, Barcelona o Madrid), la farmacia y si se necesita receta médica. Si buscas dónde comprar Paliperidona cinfa 6 mg comprimidos de liberacion prolongada efg en España, consulta precios actualizados en farmacias online o presenciales.

    Consulte a un médico online sobre el uso de Paliperidona cinfa 6 mg comprimidos de liberacion prolongada efg

  • País de registro
  • Precio medio en farmacias
    55.17 EUR
  • Principio activo
  • Requiere receta
  • Fabricante
  • Composición
    Butilhidroxitolueno (e321) (0,1 mg mg), Cloruro de sodio (40 mg mg), Propilenglicol (0,4 mg mg), Propilenglicol (0,5 Porcentaje peso/peso mg)

Habla con un médico online

¿Tienes dudas sobre este medicamento o tus síntomas? Consulta con un médico titulado para orientación y atención personalizada.

5.0(6)
Doctor

Natalia Bessolytsyna

Reumatología25 años de experiencia

La Dra. Natalia Bessolytsyna es reumatóloga certificada con amplia experiencia clínica. Ofrece consultas online centradas en el diagnóstico, tratamiento y seguimiento a largo plazo de enfermedades articulares y trastornos autoinmunes sistémicos, siguiendo guías clínicas internacionales y medicina basada en la evidencia.

Motivos comunes de consulta:

  • Dolor articular — agudo, crónico o recurrente.
  • Artritis inflamatoria: artritis reumatoide, artritis psoriásica, poliartritis, gota.
  • Patologías degenerativas: artrosis, gonartrosis, coxartrosis, poliartrosis nodular.
  • Periartritis y espondiloartritis.
  • Inflamación vertebral: espondilitis anquilosante (enfermedad de Bechterew).
  • Enfermedades autoinmunes sistémicas: lupus, esclerodermia, vasculitis sistémica.
  • Osteoporosis y fragilidad ósea.

La Dra. Bessolytsyna aplica un enfoque estructurado y personalizado para ayudar a identificar el origen del dolor articular, interpretar resultados médicos y diseñar planes terapéuticos eficaces. Sus consultas se enfocan en el diagnóstico temprano, el control de síntomas, la prevención de complicaciones y la mejora de la calidad de vida a largo plazo.

Gracias a la atención online, los pacientes pueden acceder a apoyo especializado en reumatología sin importar dónde se encuentren.

CameraReserva videoconsulta
Más horarios
5.0(13)
Doctor

Nuno Tavares Lopes

Medicina de familia17 años de experiencia

El Dr. Nuno Tavares Lopes es un médico colegiado en Portugal con 17 años de experiencia en medicina de urgencias, medicina familiar y salud pública. Actualmente dirige servicios médicos y de salud pública en una red sanitaria internacional y colabora como consultor externo para la OMS y el ECDC. Ofrece consultas médicas online en portugués, inglés y español, combinando experiencia global con atención centrada en el paciente.

  • Urgencias: fiebre, infecciones, dolor torácico o abdominal, lesiones leves, urgencias pediátricas
  • Medicina familiar: hipertensión, diabetes, colesterol, enfermedades crónicas
  • Medicina del viajero: consejos antes del viaje, vacunación, certificados de aptitud para volar
  • Salud sexual y reproductiva: PrEP, prevención y tratamiento de ETS, asesoramiento
  • Manejo del peso y bienestar: programas personalizados para adelgazar, estilo de vida saludable
  • Problemas de piel, respiratorios y ORL: acné, eccema, alergias, dolor de garganta
  • Tratamiento del dolor: agudo, crónico y postoperatorio
  • Salud pública y preventiva: chequeos, cribados, control de enfermedades crónicas
  • Baja médica (Baixa médica) válida para la Seguridad Social en Portugal
  • Certificados médicos para IMT (intercambio de carné de conducir)
También ofrece interpretación de pruebas médicas, seguimiento de pacientes complejos y atención multilingüe.
CameraReserva videoconsulta
Más horarios
5.0(10)
Doctor

Georgi Eremeishvili

Urología21 años de experiencia

Georgi Eremeishvili es un urólogo de máxima categoría, Candidato a Ciencias Médicas y médico licenciado en España. Ofrece asistencia experta en el diagnóstico y tratamiento de una amplia gama de afecciones urológicas en hombres y mujeres, aplicando un enfoque integral y principios basados en la evidencia.

Principales áreas de especialización:

  • Disfunción eréctil, disminución de la libido, eyaculación precoz.
  • Infertilidad masculina: diagnóstico integral y métodos de tratamiento modernos.
  • Enfermedades de la próstata: prostatitis aguda y crónica, adenoma de próstata (hiperplasia prostática benigna), cáncer de próstata.
  • Enfermedades inflamatorias del sistema genitourinario: cistitis aguda y crónica, pielonefritis, epididimitis, orquitis, uretritis.
  • Infecciones de transmisión sexual (ITS): clamidia, ureaplasmosis, micoplasmosis, gardnerelosis, candidiasis, infecciones herpéticas, VPH, CMV, tricomoniasis y otras.
  • Trastornos de la micción: retención urinaria, micción frecuente, incontinencia urinaria, vejiga hiperactiva, vejiga neurogénica.
  • Neoplasias: quistes, tumores de riñones, vejiga, testículos, próstata (incluido cáncer de próstata).
  • Intervenciones quirúrgicas: determinación de indicaciones y selección de métodos mínimamente invasivos óptimos.

El Dr. Eremeishvili aplica un enfoque integrado a cada caso. Esto incluye una preparación preoperatoria exhaustiva, observación postoperatoria y un seguimiento dinámico regular durante el proceso de tratamiento para lograr los mejores resultados posibles. Todas las recomendaciones diagnósticas y terapéuticas se basan en la evidencia médica actual y cumplen con las recomendaciones de la Asociación Europea de Urología, garantizando una atención de alta calidad y eficacia.

Si buscas asistencia cualificada para diagnosticar o tratar afecciones urológicas, reserva una consulta online con el Dr. Georgi Eremeishvili. Obtén apoyo experto, un diagnóstico preciso y un plan de tratamiento personalizado desde la comodidad de tu hogar.

CameraReserva videoconsulta
Más horarios
0.0(0)
Doctor

Mar Tabeshadze

Endocrinología10 años de experiencia

La Dra. Mar Tabeshadze es médica endocrinóloga y médica general con licencia en España. Ofrece consultas online para personas adultas, con un enfoque integral en el diagnóstico y tratamiento de trastornos hormonales y enfermedades crónicas relacionadas con el sistema endocrino.

  • Evaluación diagnóstica de posibles enfermedades endocrinas
  • Tratamiento de enfermedades de la tiroides, incluso durante el embarazo
  • Detección temprana y tratamiento de diabetes tipo 1 y tipo 2, con planes terapéuticos personalizados
  • Tratamiento del sobrepeso y la obesidad: análisis de las causas, uso de métodos farmacológicos y no farmacológicos, acompañamiento individual
  • Diagnóstico y tratamiento de alteraciones hormonales que afectan la piel, el cabello y las uñas
  • Seguimiento de pacientes con osteoporosis, patologías de la hipófisis y glándulas suprarrenales
La Dra. Tabeshadze aplica un enfoque centrado en la persona, basado en la medicina basada en evidencia. Acompaña a sus pacientes en el control de enfermedades crónicas, el equilibrio hormonal y la mejora sostenida del bienestar.
CameraReserva videoconsulta
Más horarios
Ver todos los médicos

Mantente informado y ahorra en salud

Recibe consejos de salud, novedades de la plataforma y promociones exclusivas para suscriptores.

Empezar
Síguenos en redes sociales
FacebookInstagram
Logo
Oladoctor
Buscar médico
Médicos por especialidad
Servicios
Choose language
© 2025 Oladoctor. All rights reserved.
VisaMastercardStripe