
Prospecto: información para el usuario
Octreotida SUN 100 microgramos/ml solución inyectable EFG
octreotida
Contenido del prospecto
Octreotida SUN es un compuesto sintético derivado de la somatostatina, una sustancia que se encuentra normalmente en el cuerpo humano que inhibe los efectos de algunas hormonas, como la hormona del crecimiento. Las ventajas de Octreotida SUN respecto a somatostatina son que es más potente y sus efectos son más duraderos.
Octreotida SUNse utiliza
Octreotida SUN se utiliza para tratar personas con tumores pituitarios que producen demasiada hormona estimulante del tiroides (TSH):
completamente efectiva.
No use Octreotida SUN
Advertencias y precauciones
Consulte a su médico antes de empezar a usar Octreotida SUN:
La octreotida puede reducir la frecuencia cardiaca y a dosis muy altas puede provocar un ritmo
cardíaco anormal. Su médico puede controlar su frecuencia cardiaca durante el tratamiento.
Análisis y controles
Si recibe tratamiento con Octreotida SUN durante un periodo prolongado de tiempo, su médico puede controlar su función tiroidea periódicamente.
Su médico controlará la función de su hígado.
Su médico podrá comprobar el funcionamiento de sus enzimas pancreáticas.
Niños
Existe poca experiencia con el uso de Octreotida SUN en niños.
Uso de Octreotida SUN con otros medicamentos
Informe a su médico o farmacéutico si está utilizando, ha utilizado recientemente o podría tener que utilizar cualquier otro medicamento.
Normalmente puede continuar tomando otros medicamentos mientras esté en tratamiento con Octreotida SUN. Sin embargo, Octreotida SUN puede afectar a algunos medicamentos, como cimetidina, ciclosporina, bromocriptina, quinidina y terfenadina.
Si está tomando un medicamento para controlar la presión arterial (p.ej. un beta-bloqueante o un antagonista de los canales del calcio) o un agente para controlar el equilibrio de líquidos y electrolitos, su médico puede necesitar ajustar la dosis.
Si es diabético, su médico puede necesitar ajustar su dosis de insulina.
Si va a recibir tratamiento con lutecio (177Lu) oxodotreotida, un radiofármaco, su médico puede interrumpir y/o adaptar el tratamiento con octreotida.
Embarazo y lactancia
Si está embarazada o en periodo de lactancia, cree que podría estar embarazada o tiene intención de quedarse embarazada, consulte a su médico o farmacéutico antes de utilizar este medicamento.
Sólo se debe utilizar Octreotida SUN durante el embarazo si es estrictamente necesario.
Las mujeres en edad fértil deben utilizar un método anticonceptivo eficaz durante el tratamiento.
No debe dar el pecho durante el tratamiento con Octreotida SUN. Se desconoce si Octreotida SUN se pasa a la leche materna.
Conducción y uso de máquinas
Octreotida SUN no tiene efectos o éstos son insignificantes sobre la capacidad de conducir o utilizar máquinas. Sin embargo, algunos de los efectos adversos que puede sufrir durante el tratamiento con Octreotida SUN, como dolor de cabeza y cansancio, pueden reducir su capacidad para conducir y utilizar máquinas de forma segura.
Octreotida SUN contiene sodio
Este medicamento contiene menos de 23 mg (1 mmol) de sodio por ml de solución, por lo que se considera esencialmente “exento de sodio”..
Siga exactamente las instrucciones de administración de este medicamento indicadas por su médico. En caso de duda, consulte de nuevo a su médico o farmacéutico.
Dependiendo de la enfermedad para la que se está tratando, Octreotida SUN se administra mediante:
Si tiene cirrosis del hígado (enfermedad crónica del hígado), su médico puede necesitar ajustar su dosis de mantenimiento.
Su médico o enfermero le explicarán cómo inyectar Octreotida SUN bajo la piel pero la perfusión en la vena siempre se tiene que realizar por parte de un profesional sanitario.
Inyección subcutánea
La parte superior de los brazos, muslos y abdomen son zonas adecuadas para la inyección subcutánea.
Se debe escoger un nuevo lugar para cada inyección subcutánea para no irritar un área concreta. Los pacientes que van a administrarse la inyección ellos mismos deberán recibir instrucciones concretas del médico o enfermero.
Si mantiene el medicamento en la nevera, se recomienda que deje que alcance la temperatura ambiente antes de utilizarlo. Esto reducirá el riesgo de dolor en el lugar de inyección. Se puede atemperarlo en la mano, pero no calentarlo.
Pocos pacientes sufren dolor en el lugar de inyección subcutánea. Este dolor normalmente sólo dura un corto periodo de tiempo. Si esto le sucede a usted, puede aliviarlo masajeando suavemente el lugar de inyección durante unos pocos segundos posteriormente.
Antes de utilizar una ampolla de Octreotida SUN, se debe controlar la presencia de partículas o de un cambio de color. No lo utilice si detecta alguna cosa anormal.
Si usa más Octreotida SUN del que debe
Los síntomas de sobredosis son:
Si piensa que ha sufrido una sobredosis y presenta alguno de estos síntomas, informe a su médico inmediatamente.
En caso de sobredosis o ingestión accidental consulte inmediatamente a su médico o farmacéutico o llame al Servicio de Información Toxicológica, teléfono: 91 562 04 20, indicando el medicamento y la cantidad ingerida.
Si olvidó usar Octreotida SUN
Administrar una dosis tan pronto como se acuerde y después continuar con la pauta habitual. No va a provocarle ningún daño el hecho de olvidar una dosis, pero pueden reaparecer temporalmente los síntomas hasta que vuelva a la pauta habitual de tratamiento.
No inyecte una dosis doble de Octreotida SUN para compensar las dosis individuales olvidadas.
Si interrumpe el tratamiento con Octreotida SUN
Si interrumpe su tratamiento con Octreotida SUN pueden reaparecer sus síntomas. Por tanto, no interrumpa el tratamiento con Octreotida SUN a menos que se lo indique su médico.
Si tiene cualquier otra duda sobre el uso de este medicamento, pregunte a su médico, enfermero o farmacéutico.
Al igual que todos los medicamentos, este medicamento puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran.
Algunosefectos adversos podríanser graves. Informe a su médico inmediatamente si sufre alguno de lossiguientes:
Muy frecuentes(pueden afectar a más de 1 de cada 10 personas):
Frecuentes(pueden afectar hasta 1 de cada 10 personas):
Poco frecuentes(pueden afectar hasta 1 de cada 100 personas):
Otros efectos adversos graves
Informe a su médico inmediatamente si nota alguno de los efectos adversos anteriores.
Otros efectos adversos:
Informe a su médico, farmacéutico o enfermero si nota alguno de los efectos adversos enumerados a continuación. Normalmente estos efectos son leves y tienden a desaparecer al avanzar el tratamiento.
Muy frecuentes(pueden afectar a más de 1 de cada 10 personas):
Frecuentes(pueden afectar hasta 1 de cada 10 personas):
Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico, enfermero o farmacéutico.
Pocos pacientes sufren dolor en el lugar de la inyección subcutánea. Este dolor normalmente solo dura un corto periodo de tiempo. Si le sucede esto a usted, puede aliviarlo posteriormente masajeando suavemente el lugar de la inyección durante unos segundos.
Si le administran Octreotida SUN mediante inyección subcutánea, puede ayudarle a reducir el riesgo de efectos gastrointestinales evitando las comidas cerca del momento de la inyección. Por lo tanto, se recomienda que administre Octreotida SUN entre las comidas o bien al acostarse.
Comunicación de efectos adversos
Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de posibles efectos adversos que no aparecen en este prospecto. También puede comunicarlos directamente a través del Sistema Español de Farmacovigilancia de Medicamentos de Uso Humano: www.notificaram.es. Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a proporcionar más información sobre la seguridad de este medicamento
Mantener este medicamento fuera de la vista y del alcance de los niños.
No utilice este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en el envase después de CAD. La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica.
Conservar las ampollas en nevera (entre 2ºC y 8ºC). No congelar.
Conservar en el envase original para protegerlo de la luz.
Las ampollas sin abrir de Octreotida SUN pueden conservarse por debajo de 25ºC durante un máximo de 2 semanas y en el envase original.
Se ha demostrado la estabilidad física y química en uso de la solución diluida durante 8 horas a 25ºC. Desde un punto de vista microbiológico, el producto debe utilizarse inmediatamente tras la dilución. Si no se usa de inmediato, los tiempos y las condiciones de conservación en uso serán responsabilidad del usuario.
Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. Deposite los envases y los medicamentos que no necesita en el Punto SIGRE de la farmacia. En caso de duda pregunte a su farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que no necesita. De esta forma, ayudará a proteger el medio ambiente
Composiciónde Octreotida SUN100 microgramos/ml solución inyectable
Cada ampolla de 1 ml de solución inyectable contiene 100 microgramos de octreotida en forma de acetato de octreotida.
Los demás componentes son: acetato de sodio trihidrato, ácido acético glacial, cloruro de sodio,
agua para preparaciones inyectables.
Aspectodel productoy contenido del envase
Este medicamento es una solución inyectable transparente e incolora.
Cada envase contiene 5, 10 ó 30 ampollas o envase múltiple conteniendo 30 (3 cajas de 10) ampollas de 1 ml.
Puede que solamente estén comercializados algunos tamaños de envases.
Titular de la autorización de comercialización y responsable de la fabricación
Sun Pharmaceutical Industries Europe B.V.
Polarisavenue 87
2132 JH Hoofddorp
Países Bajos
Pueden solicitar más información respecto a este medicamento dirigiéndose al representante local del titular de la autorización de comercialización:
Sun Pharma Laboratorios, S.L.
Rambla de Catalunya 53-55
08007 Barcelona
España
Tel: +34 93 342 78 90
La información detallada y actualizada de este medicamento está disponible en la página Web de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) http://www.aemps.gob.es/.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Esta información está destinada únicamente a profesionales del sector sanitario:
Perfusión intravenosa (para profesionales sanitarios)
Incompatibilidades
Este medicamento no debe mezclarse con otros excepto con los mencionados en la sección precauciones especiales de eliminación y otras manipulaciones
Precauciones especiales de conservación
Ampollas:
Conservar en nevera (entre 2ºC y 8ºC). No congelar. Conservar las ampollas en el envase exterior para protegerlas de la luz.
Las ampollas sin abrir pueden conservarse a 25ºC durante dos semanas.
Precauciones especiales de eliminación y otras manipulaciones
Ampollas:
Las ampollas se deben abrir inmediatamente antes del uso y cualquier resto sin utilizar debe eliminarse.
Para reducir las molestias locales, dejar que la solución alcance la temperatura ambiente antes de la inyección. Evitar múltiples inyecciones en cortos intervalos de tiempo en el mismo lugar.
Administración por vía subcutánea
Octreotida SUN debe ser administrada por vía subcutánea sin dilución.
Administración por vía intravenosa
Para administración intravenosa, octreotida debe diluirse con suero salino normal a una proporción no inferior de 1 vol: 1 vol y no superior de 1 vol : 9 vol. Dado que octreotida puede afectar la homeostasis de la glucosa, es preferible el uso de soluciones salinas fisiológicas al de soluciones de dextrosa
Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. Pregunte a su farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que ya no necesita. De esta forma, ayudará a proteger el medio ambiente.
Cuánto Octreotida SUN se debe utilizar
La dosis de Octreotida SUN depende de la enfermedad que se está tratando.
Acromegalia
Normalmente el tratamiento se inicia a dosis de 0,05 a 0,1 mg cada 8 o 12 horas mediante inyección subcutánea. Posteriormente se cambia según sus efectos y el alivio de los síntomas (como cansancio, sudoración y dolor de cabeza). En la mayoría de los pacientes la dosis diaria óptima será de 0,1 mg 3 veces/ día. No se debe exceder la dosis máxima de 1,5 mg/día.
Tumores del tracto gastrointestinal
El tratamiento se inicia normalmente con la dosis de 0,05 mg 1 o 2 veces al día mediante inyección subcutánea. Dependiendo de la respuesta y la tolerabilidad, la dosis se puede aumentar gradualmente a 0,1 mg a 0,2 mg 3 veces/día. En tumores carcinoides, se debe interrumpir el tratamiento si no se observa mejoría después de 1 semana de tratamiento a la dosis máxima tolerada.
Complicaciones después de la cirugía pancreática
La dosis normal es de 0,1 mg 3 veces/día mediante inyección subcutánea durante 1 semana, empezando al menos 1 hora antes de la cirugía.
Hemorragia de varices gastroesofágicas
La dosis recomendada es de 25 microgramos/hora durante 5 días mediante perfusión intravenosa continua. Es necesario el control del nivel de azúcar en la sangre durante el tratamiento.
Adenomas de la pituitaria secretores de hormona estimulante del tiroides (TSH)
La dosis eficaz normal es de 100 microgramos 3 veces al día mediante inyección subcutánea. La dosis se puede ajustar según la respuesta de TSH y las hormonas tiroideas. Al menos se necesitarán 5 días para valorar la eficacia.
Las mejores alternativas con el mismo principio activo y efecto terapéutico.
Consulta sobre dosis, efectos secundarios, interacciones, contraindicaciones y renovación de la receta de OCTREOTIDA SUN 100 MICROGRAMOS/ML SOLUCION INYECTABLE EFG – sujeta a valoración médica y normativa local.