About the medicine

Cómo usar Okteva

Hoja de instrucciones del paquete: información para el paciente

Okteva, 10 mg, polvo y disolvente para preparar una suspensión inyectable de liberación prolongada

de liberación prolongada

Okteva, 20 mg, polvo y disolvente para preparar una suspensión inyectable de liberación prolongada

Okteva, 30 mg, polvo y disolvente para preparar una suspensión inyectable de liberación prolongada

octreótido

Es importante leer atentamente el contenido de esta hoja de instrucciones antes de usar el medicamento, ya que contiene información importante para el paciente.

  • Debe conservar esta hoja de instrucciones para poder volver a leerla si es necesario.
  • Si tiene alguna duda, debe consultar a su médico, farmacéutico o enfermera.
  • Este medicamento ha sido recetado específicamente para usted. No debe dárselo a otros. El medicamento puede ser perjudicial para otra persona, incluso si sus síntomas son los mismos que los suyos.
  • Si el paciente experimenta algún efecto adverso, incluidos los efectos adversos no mencionados en esta hoja de instrucciones, debe informar a su médico, farmacéutico o enfermera. Véase el punto 4.

Índice de la hoja de instrucciones

  • 1. Qué es Okteva y para qué se utiliza
  • 2. Información importante antes de usar Okteva
  • 3. Cómo usar Okteva
  • 4. Posibles efectos adversos
  • 5. Cómo conservar Okteva
  • 6. Contenido del paquete y otra información

1. Qué es Okteva y para qué se utiliza

Okteva es un medicamento que contiene octreótido, una sustancia que se encuentra de forma natural en el cuerpo humano y que ayuda a regular la producción de ciertas hormonas. Okteva es una versión sintética de esta sustancia y se utiliza para tratar ciertas afecciones médicas.

Okteva se utiliza para tratar:

  • la acromegalia, una afección en la que el cuerpo produce demasiada hormona del crecimiento, lo que puede causar síntomas como dolor de cabeza, sudoración excesiva, entumecimiento de las manos y los pies, fatiga y dolor en las articulaciones.

Okteva se utiliza para tratar la acromegalia en personas que:

  • no pueden ser tratadas con otros métodos, como la cirugía o la radioterapia;
  • han sido tratadas con radioterapia y necesitan un tratamiento adicional para controlar los síntomas;
  • tienen tumores en el intestino que producen hormonas y necesitan un tratamiento para controlar los síntomas.

2. Información importante antes de usar Okteva

Es importante seguir las instrucciones de su médico y leer atentamente la hoja de instrucciones antes de usar Okteva.

Contraindicaciones

  • No debe usar Okteva si es alérgico al octreótido o a cualquier otro componente del medicamento.

Precauciones

Antes de empezar a usar Okteva, debe informar a su médico si:

  • tiene piedras en la vesícula biliar o ha tenido problemas con la vesícula biliar en el pasado;
  • tiene diabetes, ya que Okteva puede afectar los niveles de azúcar en la sangre;
  • ha tenido problemas con la vitamina B12 en el pasado, ya que Okteva puede afectar los niveles de esta vitamina en la sangre.

Exámenes y controles

Si está tomando Okteva durante un período prolongado, su médico puede realizar controles regulares para:

  • verificar la función de la glándula tiroides;
  • verificar la función del hígado;
  • verificar los niveles de azúcar en la sangre.

Niños y adolescentes

No hay suficiente experiencia con el uso de Okteva en niños y adolescentes.

Interacciones con otros medicamentos

Debe informar a su médico o farmacéutico si está tomando otros medicamentos, ya que Okteva puede interactuar con ellos.

Embarazo y lactancia

Si está embarazada o en período de lactancia, debe consultar a su médico antes de usar Okteva.

Conducción de vehículos y uso de maquinaria

Okteva no afecta la capacidad para conducir vehículos o usar maquinaria, pero algunos efectos adversos pueden afectar la capacidad para realizar estas actividades.

Okteva contiene sodio

Okteva contiene una cantidad muy pequeña de sodio, por lo que no es necesario tener en cuenta esta cantidad al seguir una dieta baja en sodio.

3. Cómo usar Okteva

Okteva se administra por inyección en el músculo del glúteo.

Sobredosis

Si se produce una sobredosis de Okteva, debe informar a su médico de inmediato.

Olvido de una dosis

Si se olvida una dosis de Okteva, debe administrarla lo antes posible y luego continuar con el calendario de administración habitual.

Interrupción del tratamiento

No debe interrumpir el tratamiento con Okteva sin consultar a su médico.

4. Posibles efectos adversos

Como todos los medicamentos, Okteva puede producir efectos adversos, aunque no todos los pacientes los experimentarán.

Efectos adversos graves

  • reacciones alérgicas graves;
  • problemas con la vesícula biliar;
  • problemas con el hígado;
  • problemas con el páncreas;
  • problemas con la glándula tiroides.

Otros efectos adversos

Si experimenta alguno de los siguientes efectos adversos, debe informar a su médico:

  • dolor de cabeza;
  • dolor abdominal;
  • nauseas;
  • diarrea;
  • estreñimiento;
  • flatulencia;
  • fatiga;
  • mareo.

Notificación de efectos adversos

Si experimenta algún efecto adverso, debe informar a su médico, farmacéutico o enfermera.

5. Cómo conservar Okteva

Okteva debe conservarse en un lugar fresco y seco, alejado de la luz directa y del alcance de los niños.

Contenido del paquete

Okteva se presenta en forma de polvo y disolvente para preparar una suspensión inyectable.

Información adicional

Para obtener más información sobre Okteva, debe consultar a su médico o farmacéutico.

6. Contenido del paquete y otra información

Contenido del paquete

  • Okteva 10 mg: 1 vial con 10 mg de octreótido;
  • Okteva 20 mg: 1 vial con 20 mg de octreótido;
  • Okteva 30 mg: 1 vial con 30 mg de octreótido.

Información adicional

Para obtener más información sobre Okteva, debe consultar a su médico o farmacéutico.

Fabricante

Okteva es fabricado por PLIVA HRVATSKA d.o.o. (PLIVA CROATIA Ltd.).

Distribuidor

Okteva es distribuido por Teva B.V.

Fecha de la última revisión de la hoja de instrucciones

La fecha de la última revisión de la hoja de instrucciones es febrero de 2024.

Información para profesionales de la salud

Para obtener más información sobre Okteva, debe consultar a su médico o farmacéutico.

Dosis y administración

La dosis y administración de Okteva deben ser determinadas por un profesional de la salud.

Preparación y administración

Okteva debe ser preparado y administrado según las instrucciones del fabricante.

Vial con polvo, jeringa con disolvente, conector de vial y aguja de inyección sobre un fondo blanco

aUn vial con Okteva en forma de polvo
bUna jeringa con disolvente para preparar la suspensión inyectable
cUn conector de vial para preparar la suspensión inyectable
dUna aguja de inyección para administrar la suspensión inyectable

Paso 1

  • Saque el conjunto de inyección de Okteva del refrigerador.

ADVERTENCIA: Es muy importante que el conjunto de inyección alcance la temperatura ambiente antes de preparar la suspensión inyectable.

Deje el conjunto de inyección a temperatura ambiente durante al menos 30 minutos antes de preparar la suspensión inyectable, pero no más de 24 horas.

horas.
Nota: El conjunto de inyección se puede volver a colocar en el refrigerador si es necesario.

Reloj con una manecilla que señala 30 minutos y una escala de temperatura de 20°C a 25°C que indica el tiempo de espera

Paso 2

  • Retire la tapa de plástico del vial y limpie el tapón de goma del vial con un hisopo empapado en alcohol.
  • Retire la cubierta de plástico del conector de vial y saque el conector de vial del paquete. Sostenga el conector de vial entre el conector de Luera blanco y el anillo. NO TOQUE los extremos del conector en ningún punto.
  • Coloque el vial en una superficie plana. Coloque el conector de vial en el vial y presione hasta que se sienta un "clic" audible.
  • Limpie el extremo del conector de vial con un hisopo empapado en alcohol.
Vial con líquido, tapa que se abre con una flecha, manos que colocan el conector en el vial, presionando el conector hacia el vial y una flecha que señala hacia abajo

Paso 3

  • Retire la cubierta de la punta de la jeringa con disolvente y enrosque la jeringa en el conector de vial.
  • Presione lentamente el émbolo hacia abajo para que todo el disolvente entre en el vial.
Mano que enrosca la jeringa en el conector de vial, con una flecha negra que señala la dirección del movimiento, y otra mano que sostiene el vial

Paso 4

ADVERTENCIA: Es muy importante que deje el vial

durante 5 minutospara asegurarse de que el polvo se disuelva completamente en el disolvente.
Nota: El émbolo puede ser empujado hacia arriba por la presión en el vial, lo que es normal. En este punto, debe

Reloj con una manecilla que señala 5 minutos, con una etiqueta que dice '5 min' en el centro del dial del reloj

preparar al paciente para la inyección.

Paso 5

  • Después de que el polvo se haya disuelto, verifique que el émbolo esté completamente presionado hacia abajo en la jeringa.

ADVERTENCIA:Sostenga el émbolo presionado hacia abajo con fuerza moderaday agite la jeringa durante al menos30 segundos en un movimiento de vaivén hasta queel polvo se disuelva completamente en el disolvente (una suspensión blanca y homogénea). Si parte del polvo no se disuelve,repita el agitado moderado durante otros 30 segundos.

Mano que sostiene la jeringa con la aguja, flechas que señalan el movimiento del émbolo dentro del cilindro de la jeringa

Paso 6

  • Invierta la jeringa con el vial hacia abajo y saque lentamente el émbolo para recoger todo el contenido del vial en la jeringa.
  • Desenrosque la jeringa del conector de vial.
Dos manos que sostienen la jeringa con el vial, flecha que señala la dirección del movimiento del émbolo, desenroscando el vial de la jeringa y sacando el conector

Paso 7

  • Prepare el lugar de la inyección limpiando la zona con un hisopo empapado en alcohol.
  • Enrosque la aguja de inyección en la jeringa.
  • Si no se administra la inyección de inmediato, agite suavemente la jeringa para asegurarse de que la suspensión sea homogénea antes de administrarla.
  • Retire la cubierta protectora de la aguja con un movimiento hacia arriba.
  • Golpee suavemente la jeringa con los dedos para hacer que las burbujas de aire visibles se muevan hacia arriba y luego elimínelas de la jeringa. Pase inmediatamenteal Paso 8. Cualquier retraso puede causar la formación de un sedimento.
Dos pares de manos que enroscan la aguja en la jeringa, flecha que señala la dirección de giro, y un esquema adicional de la aguja y la jeringa

Paso 8

  • Okteva debe administrarse únicamentepor inyección intramuscular en el glúteo, nuncapor vía intravenosa.

Introduzca toda la aguja en el glúteo izquierdo o derecho en un ángulo de 90 ° con la superficie de la piel.

  • Presione lentamente el émbolo de la jeringa para asegurarse de que la aguja no esté en una vena (cambie la posición de la aguja si está en una vena).
  • Presione lentamente y con fuerza constante el émbolo hasta que la jeringa esté vacía. Retire la aguja del lugar de la inyección y active la cubierta protectora de la aguja (siguiendo las instrucciones del Paso 9).
Esquema que muestra el glúteo con los lugares de inyección de la jeringa señalados, jeringa con aguja dirigida hacia el glúteo en un ángulo de 90 grados

Paso 9

  • Active la cubierta protectora de la aguja utilizando uno de los siguientes métodos:
    • presione la parte plegable de la cubierta contra una superficie dura (dibujo A)
    • o presione la parte plegable de la cubierta con el dedo (dibujo B).
  • El activado correcto se confirmará con un "clic" audible.
  • Nota: Debe registrar el lugar de la inyección en la tarjeta del paciente, cambiándolo cada mes.
  • Deseche la jeringa de inmediato (en un contenedor adecuado para objetos punzocortantes).
Mano que presiona la cubierta de la aguja contra una superficie dura, y mano que presiona la cubierta con el dedo, jeringa con cubierta protectora

Habla con un médico online

¿Tienes dudas sobre este medicamento o tus síntomas? Consulta con un médico titulado para orientación y atención personalizada.

5.0(6)
Doctor

Natalia Bessolytsyna

Reumatología25 años de experiencia

La Dra. Natalia Bessolytsyna es reumatóloga certificada con amplia experiencia clínica. Ofrece consultas online centradas en el diagnóstico, tratamiento y seguimiento a largo plazo de enfermedades articulares y trastornos autoinmunes sistémicos, siguiendo guías clínicas internacionales y medicina basada en la evidencia.

Motivos comunes de consulta:

  • Dolor articular — agudo, crónico o recurrente.
  • Artritis inflamatoria: artritis reumatoide, artritis psoriásica, poliartritis, gota.
  • Patologías degenerativas: artrosis, gonartrosis, coxartrosis, poliartrosis nodular.
  • Periartritis y espondiloartritis.
  • Inflamación vertebral: espondilitis anquilosante (enfermedad de Bechterew).
  • Enfermedades autoinmunes sistémicas: lupus, esclerodermia, vasculitis sistémica.
  • Osteoporosis y fragilidad ósea.

La Dra. Bessolytsyna aplica un enfoque estructurado y personalizado para ayudar a identificar el origen del dolor articular, interpretar resultados médicos y diseñar planes terapéuticos eficaces. Sus consultas se enfocan en el diagnóstico temprano, el control de síntomas, la prevención de complicaciones y la mejora de la calidad de vida a largo plazo.

Gracias a la atención online, los pacientes pueden acceder a apoyo especializado en reumatología sin importar dónde se encuentren.

CameraReserva videoconsulta
Más horarios
5.0(12)
Doctor

Nuno Tavares Lopes

Medicina de familia17 años de experiencia

El Dr. Nuno Tavares Lopes es un médico colegiado en Portugal con 17 años de experiencia en medicina de urgencias, medicina familiar y salud pública. Actualmente dirige servicios médicos y de salud pública en una red sanitaria internacional y colabora como consultor externo para la OMS y el ECDC. Ofrece consultas médicas online en portugués, inglés y español, combinando experiencia global con atención centrada en el paciente.

  • Urgencias: fiebre, infecciones, dolor torácico o abdominal, lesiones leves, urgencias pediátricas
  • Medicina familiar: hipertensión, diabetes, colesterol, enfermedades crónicas
  • Medicina del viajero: consejos antes del viaje, vacunación, certificados de aptitud para volar
  • Salud sexual y reproductiva: PrEP, prevención y tratamiento de ETS, asesoramiento
  • Manejo del peso y bienestar: programas personalizados para adelgazar, estilo de vida saludable
  • Problemas de piel, respiratorios y ORL: acné, eccema, alergias, dolor de garganta
  • Tratamiento del dolor: agudo, crónico y postoperatorio
  • Salud pública y preventiva: chequeos, cribados, control de enfermedades crónicas
  • Baja médica (Baixa médica) válida para la Seguridad Social en Portugal
  • Certificados médicos para IMT (intercambio de carné de conducir)
También ofrece interpretación de pruebas médicas, seguimiento de pacientes complejos y atención multilingüe.
CameraReserva videoconsulta
Más horarios
5.0(10)
Doctor

Georgi Eremeishvili

Urología21 años de experiencia

Georgi Eremeishvili es un urólogo de máxima categoría, Candidato a Ciencias Médicas y médico licenciado en España. Ofrece asistencia experta en el diagnóstico y tratamiento de una amplia gama de afecciones urológicas en hombres y mujeres, aplicando un enfoque integral y principios basados en la evidencia.

Principales áreas de especialización:

  • Disfunción eréctil, disminución de la libido, eyaculación precoz.
  • Infertilidad masculina: diagnóstico integral y métodos de tratamiento modernos.
  • Enfermedades de la próstata: prostatitis aguda y crónica, adenoma de próstata (hiperplasia prostática benigna), cáncer de próstata.
  • Enfermedades inflamatorias del sistema genitourinario: cistitis aguda y crónica, pielonefritis, epididimitis, orquitis, uretritis.
  • Infecciones de transmisión sexual (ITS): clamidia, ureaplasmosis, micoplasmosis, gardnerelosis, candidiasis, infecciones herpéticas, VPH, CMV, tricomoniasis y otras.
  • Trastornos de la micción: retención urinaria, micción frecuente, incontinencia urinaria, vejiga hiperactiva, vejiga neurogénica.
  • Neoplasias: quistes, tumores de riñones, vejiga, testículos, próstata (incluido cáncer de próstata).
  • Intervenciones quirúrgicas: determinación de indicaciones y selección de métodos mínimamente invasivos óptimos.

El Dr. Eremeishvili aplica un enfoque integrado a cada caso. Esto incluye una preparación preoperatoria exhaustiva, observación postoperatoria y un seguimiento dinámico regular durante el proceso de tratamiento para lograr los mejores resultados posibles. Todas las recomendaciones diagnósticas y terapéuticas se basan en la evidencia médica actual y cumplen con las recomendaciones de la Asociación Europea de Urología, garantizando una atención de alta calidad y eficacia.

Si buscas asistencia cualificada para diagnosticar o tratar afecciones urológicas, reserva una consulta online con el Dr. Georgi Eremeishvili. Obtén apoyo experto, un diagnóstico preciso y un plan de tratamiento personalizado desde la comodidad de tu hogar.

CameraReserva videoconsulta
Más horarios
0.0(0)
Doctor

Mar Tabeshadze

Endocrinología10 años de experiencia

La Dra. Mar Tabeshadze es médica endocrinóloga y médica general con licencia en España. Ofrece consultas online para personas adultas, con un enfoque integral en el diagnóstico y tratamiento de trastornos hormonales y enfermedades crónicas relacionadas con el sistema endocrino.

  • Evaluación diagnóstica de posibles enfermedades endocrinas
  • Tratamiento de enfermedades de la tiroides, incluso durante el embarazo
  • Detección temprana y tratamiento de diabetes tipo 1 y tipo 2, con planes terapéuticos personalizados
  • Tratamiento del sobrepeso y la obesidad: análisis de las causas, uso de métodos farmacológicos y no farmacológicos, acompañamiento individual
  • Diagnóstico y tratamiento de alteraciones hormonales que afectan la piel, el cabello y las uñas
  • Seguimiento de pacientes con osteoporosis, patologías de la hipófisis y glándulas suprarrenales
La Dra. Tabeshadze aplica un enfoque centrado en la persona, basado en la medicina basada en evidencia. Acompaña a sus pacientes en el control de enfermedades crónicas, el equilibrio hormonal y la mejora sostenida del bienestar.
CameraReserva videoconsulta
Más horarios
Ver todos los médicos

Mantente informado y ahorra en salud

Recibe consejos de salud, novedades de la plataforma y promociones exclusivas para suscriptores.

Empezar
Síguenos en redes sociales
FacebookInstagram
Logo
Oladoctor
Buscar médico
Médicos por especialidad
Servicios
Choose language
© 2025 Oladoctor. All rights reserved.
VisaMastercardStripe