Hoja de instrucciones del paquete: información para el paciente
Okteva, 10 mg, polvo y disolvente para preparar una suspensión inyectable de liberación prolongada
de liberación prolongada
Okteva, 20 mg, polvo y disolvente para preparar una suspensión inyectable de liberación prolongada
Okteva, 30 mg, polvo y disolvente para preparar una suspensión inyectable de liberación prolongada
octreótido
Es importante leer atentamente el contenido de esta hoja de instrucciones antes de usar el medicamento, ya que contiene información importante para el paciente.
- Debe conservar esta hoja de instrucciones para poder volver a leerla si es necesario.
- Si tiene alguna duda, debe consultar a su médico, farmacéutico o enfermera.
- Este medicamento ha sido recetado específicamente para usted. No debe dárselo a otros. El medicamento puede ser perjudicial para otra persona, incluso si sus síntomas son los mismos que los suyos.
- Si el paciente experimenta algún efecto adverso, incluidos los efectos adversos no mencionados en esta hoja de instrucciones, debe informar a su médico, farmacéutico o enfermera. Véase el punto 4.
Índice de la hoja de instrucciones
- 1. Qué es Okteva y para qué se utiliza
- 2. Información importante antes de usar Okteva
- 3. Cómo usar Okteva
- 4. Posibles efectos adversos
- 5. Cómo conservar Okteva
- 6. Contenido del paquete y otra información
1. Qué es Okteva y para qué se utiliza
Okteva es un medicamento que contiene octreótido, una sustancia que se encuentra de forma natural en el cuerpo humano y que ayuda a regular la producción de ciertas hormonas. Okteva es una versión sintética de esta sustancia y se utiliza para tratar ciertas afecciones médicas.
Okteva se utiliza para tratar:
- la acromegalia, una afección en la que el cuerpo produce demasiada hormona del crecimiento, lo que puede causar síntomas como dolor de cabeza, sudoración excesiva, entumecimiento de las manos y los pies, fatiga y dolor en las articulaciones.
Okteva se utiliza para tratar la acromegalia en personas que:
- no pueden ser tratadas con otros métodos, como la cirugía o la radioterapia;
- han sido tratadas con radioterapia y necesitan un tratamiento adicional para controlar los síntomas;
- tienen tumores en el intestino que producen hormonas y necesitan un tratamiento para controlar los síntomas.
2. Información importante antes de usar Okteva
Es importante seguir las instrucciones de su médico y leer atentamente la hoja de instrucciones antes de usar Okteva.
Contraindicaciones
- No debe usar Okteva si es alérgico al octreótido o a cualquier otro componente del medicamento.
Precauciones
Antes de empezar a usar Okteva, debe informar a su médico si:
- tiene piedras en la vesícula biliar o ha tenido problemas con la vesícula biliar en el pasado;
- tiene diabetes, ya que Okteva puede afectar los niveles de azúcar en la sangre;
- ha tenido problemas con la vitamina B12 en el pasado, ya que Okteva puede afectar los niveles de esta vitamina en la sangre.
Exámenes y controles
Si está tomando Okteva durante un período prolongado, su médico puede realizar controles regulares para:
- verificar la función de la glándula tiroides;
- verificar la función del hígado;
- verificar los niveles de azúcar en la sangre.
Niños y adolescentes
No hay suficiente experiencia con el uso de Okteva en niños y adolescentes.
Interacciones con otros medicamentos
Debe informar a su médico o farmacéutico si está tomando otros medicamentos, ya que Okteva puede interactuar con ellos.
Embarazo y lactancia
Si está embarazada o en período de lactancia, debe consultar a su médico antes de usar Okteva.
Conducción de vehículos y uso de maquinaria
Okteva no afecta la capacidad para conducir vehículos o usar maquinaria, pero algunos efectos adversos pueden afectar la capacidad para realizar estas actividades.
Okteva contiene sodio
Okteva contiene una cantidad muy pequeña de sodio, por lo que no es necesario tener en cuenta esta cantidad al seguir una dieta baja en sodio.
3. Cómo usar Okteva
Okteva se administra por inyección en el músculo del glúteo.
Sobredosis
Si se produce una sobredosis de Okteva, debe informar a su médico de inmediato.
Olvido de una dosis
Si se olvida una dosis de Okteva, debe administrarla lo antes posible y luego continuar con el calendario de administración habitual.
Interrupción del tratamiento
No debe interrumpir el tratamiento con Okteva sin consultar a su médico.
4. Posibles efectos adversos
Como todos los medicamentos, Okteva puede producir efectos adversos, aunque no todos los pacientes los experimentarán.
Efectos adversos graves
- reacciones alérgicas graves;
- problemas con la vesícula biliar;
- problemas con el hígado;
- problemas con el páncreas;
- problemas con la glándula tiroides.
Otros efectos adversos
Si experimenta alguno de los siguientes efectos adversos, debe informar a su médico:
- dolor de cabeza;
- dolor abdominal;
- nauseas;
- diarrea;
- estreñimiento;
- flatulencia;
- fatiga;
- mareo.
Notificación de efectos adversos
Si experimenta algún efecto adverso, debe informar a su médico, farmacéutico o enfermera.
5. Cómo conservar Okteva
Okteva debe conservarse en un lugar fresco y seco, alejado de la luz directa y del alcance de los niños.
Contenido del paquete
Okteva se presenta en forma de polvo y disolvente para preparar una suspensión inyectable.
Información adicional
Para obtener más información sobre Okteva, debe consultar a su médico o farmacéutico.
6. Contenido del paquete y otra información
Contenido del paquete
- Okteva 10 mg: 1 vial con 10 mg de octreótido;
- Okteva 20 mg: 1 vial con 20 mg de octreótido;
- Okteva 30 mg: 1 vial con 30 mg de octreótido.
Información adicional
Para obtener más información sobre Okteva, debe consultar a su médico o farmacéutico.
Fabricante
Okteva es fabricado por PLIVA HRVATSKA d.o.o. (PLIVA CROATIA Ltd.).
Distribuidor
Okteva es distribuido por Teva B.V.
Fecha de la última revisión de la hoja de instrucciones
La fecha de la última revisión de la hoja de instrucciones es febrero de 2024.
Información para profesionales de la salud
Para obtener más información sobre Okteva, debe consultar a su médico o farmacéutico.
Dosis y administración
La dosis y administración de Okteva deben ser determinadas por un profesional de la salud.
Preparación y administración
Okteva debe ser preparado y administrado según las instrucciones del fabricante.

aUn vial con Okteva en forma de polvo
bUna jeringa con disolvente para preparar la suspensión inyectable
cUn conector de vial para preparar la suspensión inyectable
dUna aguja de inyección para administrar la suspensión inyectable
Paso 1
- Saque el conjunto de inyección de Okteva del refrigerador.
ADVERTENCIA: Es muy importante que el conjunto de inyección alcance la temperatura ambiente antes de preparar la suspensión inyectable.
Deje el conjunto de inyección a temperatura ambiente durante al menos 30 minutos antes de preparar la suspensión inyectable, pero no más de 24 horas.
horas.
Nota: El conjunto de inyección se puede volver a colocar en el refrigerador si es necesario.

Paso 2
- Retire la tapa de plástico del vial y limpie el tapón de goma del vial con un hisopo empapado en alcohol.
- Retire la cubierta de plástico del conector de vial y saque el conector de vial del paquete. Sostenga el conector de vial entre el conector de Luera blanco y el anillo. NO TOQUE los extremos del conector en ningún punto.
- Coloque el vial en una superficie plana. Coloque el conector de vial en el vial y presione hasta que se sienta un "clic" audible.
- Limpie el extremo del conector de vial con un hisopo empapado en alcohol.

Paso 3
- Retire la cubierta de la punta de la jeringa con disolvente y enrosque la jeringa en el conector de vial.
- Presione lentamente el émbolo hacia abajo para que todo el disolvente entre en el vial.

Paso 4
ADVERTENCIA: Es muy importante que deje el vial
durante 5 minutospara asegurarse de que el polvo se disuelva completamente en el disolvente.
Nota: El émbolo puede ser empujado hacia arriba por la presión en el vial, lo que es normal. En este punto, debe

preparar al paciente para la inyección.
Paso 5
- Después de que el polvo se haya disuelto, verifique que el émbolo esté completamente presionado hacia abajo en la jeringa.
ADVERTENCIA:Sostenga el émbolo presionado hacia abajo con fuerza moderaday agite la jeringa durante al menos30 segundos en un movimiento de vaivén hasta queel polvo se disuelva completamente en el disolvente (una suspensión blanca y homogénea). Si parte del polvo no se disuelve,repita el agitado moderado durante otros 30 segundos.

Paso 6
- Invierta la jeringa con el vial hacia abajo y saque lentamente el émbolo para recoger todo el contenido del vial en la jeringa.
- Desenrosque la jeringa del conector de vial.

Paso 7
- Prepare el lugar de la inyección limpiando la zona con un hisopo empapado en alcohol.
- Enrosque la aguja de inyección en la jeringa.
- Si no se administra la inyección de inmediato, agite suavemente la jeringa para asegurarse de que la suspensión sea homogénea antes de administrarla.
- Retire la cubierta protectora de la aguja con un movimiento hacia arriba.
- Golpee suavemente la jeringa con los dedos para hacer que las burbujas de aire visibles se muevan hacia arriba y luego elimínelas de la jeringa. Pase inmediatamenteal Paso 8. Cualquier retraso puede causar la formación de un sedimento.

Paso 8
- Okteva debe administrarse únicamentepor inyección intramuscular en el glúteo, nuncapor vía intravenosa.
Introduzca toda la aguja en el glúteo izquierdo o derecho en un ángulo de 90 ° con la superficie de la piel.
- Presione lentamente el émbolo de la jeringa para asegurarse de que la aguja no esté en una vena (cambie la posición de la aguja si está en una vena).
- Presione lentamente y con fuerza constante el émbolo hasta que la jeringa esté vacía. Retire la aguja del lugar de la inyección y active la cubierta protectora de la aguja (siguiendo las instrucciones del Paso 9).

Paso 9
- Active la cubierta protectora de la aguja utilizando uno de los siguientes métodos:
- presione la parte plegable de la cubierta contra una superficie dura (dibujo A)
- o presione la parte plegable de la cubierta con el dedo (dibujo B).
- El activado correcto se confirmará con un "clic" audible.
- Nota: Debe registrar el lugar de la inyección en la tarjeta del paciente, cambiándolo cada mes.
- Deseche la jeringa de inmediato (en un contenedor adecuado para objetos punzocortantes).
