Prospecto: información para el usuario
Bortezomib Tarbis 2,5 mg/ml solución inyectable
Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a usar este medicamento, porque contiene información importante para usted.
Contenido del prospecto
Bortezomib contiene el principio activo bortezomib, un “inhibidor proteosómico”. Los proteosomas juegan un papel importante en controlar el funcionamiento y crecimiento de las células. Bortezomib puede destruir las células del cáncer, interfiriendo con su funcionamiento.
Bortezomibse utiliza en el tratamiento del mieloma múltiple (un cáncer de la médula ósea) en pacientes mayores de 18 años:
Bortezomib se utiliza en el tratamiento del linfoma de células del manto (un tipo de cáncer que afecta a los ganglios linfáticos) en pacientes de 18 años o mayores en combinación con los medicamentos rituximab, ciclofosfamida, doxorubicina y prednisona, en pacientes cuya enfermedad no ha sido tratada previamente y para aquellos pacientes que no se les considera apropiado un trasplante de células precursoras de la sangre.
No use Bortezomib
Advertencias y precauciones
Informe a su médico si presenta lo siguiente:
Tendrá que hacerse de forma regular análisis de sangre antes y durante el tratamiento con bortezomib para comprobar el recuento de las células de la sangre de forma regular.
Debe informar a su médico si tiene linfoma de células del manto y se le administra rituximab conjuntamente con bortezomib:
Antes de empezar el tratamiento con bortezomib, debe leer los prospectos de todos los medicamentos que tiene que tomar en combinación con bortezomib para consultar la información relacionada con estos medicamentos.
Cuando use talidomida, se debe prestar especial atención a la realización de pruebas de embarazo y a las medidas de prevención (ver Embarazo y Lactancia en esta sección).
Niños y adolescentes
Bortezomib no se debe usar en niños y adolescentes porque no se sabe cómo les afectará el medicamento.
Uso de bortezomib con otros medicamentos
Informe a su médico o farmacéutico si está tomando, ha tomado recientemente o podría tener que tomar otros medicamentos.
En particular, informe a su médico si está usando medicamentos que contienen alguno de los siguientes principios activos:
Embarazo y lactancia
No debe usar bortezomib si está embarazada a no ser que sea claramente necesario.
Tanto los hombres como las mujeres que usan bortezomib deben utilizar anticonceptivos eficaces durante y hasta 3 meses después del tratamiento. Si, a pesar de estas medidas, se queda embarazada, informe inmediatamente a su médico.
No debe dar el pecho mientras esté usando bortezomib. Consulte a su médico cuándo es seguro reiniciar la lactancia después de terminar su tratamiento.
La talidomida causa defectos de nacimiento y muerte del feto. Cuando bortezomib se administre en combinación con talidomida se debe seguir el programa de prevención del embarazo de la talidomida (consultar el prospecto de la talidomida).
Conducción y uso de máquinas
Bortezomib puede causar cansancio, mareos, desmayos o visión borrosa. No conduzca ni maneje herramientas o máquinas si usted experimenta estos efectos secundarios; incluso si usted no los presenta, debe tener precaución.
Bortezomibcontiene sodio
Bortezomib contiene menos de 1 mmol de sodio (23 mg) por vial, esto es, esencialmente “exento de sodio”.
Su médico le indicará la dosis de bortezomib de acuerdo con su talla y su peso (superficie corporal). La dosis de inicio habitual de bortezomib es de 1,3 mg/m2 de superficie corporal dos veces a la semana.
Su médico puede modificar la dosis y el número total de ciclos de tratamiento dependiendo de su respuesta al tratamiento, de la aparición de ciertos efectos adversos y de su situación de base (p. ej., problemas de hígado).
Mieloma múltiple en progresión
Cuando bortezomib se administra solo, recibirá 4 dosis de bortezomib por vía intravenosa o subcutánea los días 1, 4, 8 y 11, seguido de un intervalo de 10 días “de descanso” sin tratamiento. Este periodo de 21 días (3 semanas) corresponde con un ciclo de tratamiento. Puede recibir hasta 8 ciclos (24 semanas).
También es posible que reciba bortezomib junto con los medicamentos doxorubicina liposomal pegilada o dexametasona.
Cuando bortezomib se administra junto con doxorubicina liposomal pegilada, recibirá bortezomib por vía intravenosa o subcutánea en un ciclo de tratamiento de 21 días y doxorubicina liposomal pegilada 30 mg/m2 se administra el día 4 del ciclo de tratamiento de bortezomib de 21 días, mediante una perfusión intravenosa después de la inyección de Bortezomib.
Puede recibir hasta 8 ciclos (24 semanas).
Cuando bortezomib se administra junto con dexametasona, recibirá bortezomib por vía intravenosa o subcutánea en un ciclo de tratamiento de 21 días y dexametasona 20 mg se administra por vía oral los días 1, 2, 4, 5, 8, 9, 11 y 12, del ciclo de tratamiento de bortezomib de 21 días. Puede recibir hasta 8 ciclos (24 semanas).
Mieloma múltiple no tratado previamente
Si no se ha tratado antes de mieloma múltiple y no es candidato a recibir un trasplante de células precursoras de la sangre, recibirá bortezomib junto con otros dos medicamentos; melfalán y prednisona.
En este caso, la duración de un ciclo de tratamiento es de 42 días (6 semanas). Recibirá 9 ciclos (54 semanas).
Melfalán (9 mg/m2) y prednisona (60 mg/m2) se administran vía oral durante los días 1, 2, 3 y 4 de la primera semana de cada ciclo.
Si no ha recibido previamente ningún tratamiento para el mieloma múltiple y es candidato a recibir un trasplante de células precursoras de la sangre, recibirá bortezomib por vía intravenosa o subcutánea junto con los medicamentos dexametasona, o dexametasona y talidomida, como tratamiento de inducción.
Cuando bortezomib se administra junto con dexametasona, recibirá bortezomib por vía intravenosa o subcutánea en un ciclo de tratamiento de 21 días y dexametasona se administra por vía oral en dosis de 40 mg los días 1, 2, 3, 4, 8, 9, 10 y 11 del ciclo de tratamiento con bortezomib de 21 días. Recibirá 4 ciclos (12 semanas)
Cuando bortezomib se administra junto con talidomida y dexametasona, la duración de un ciclo de tratamiento es de 28 días (4 semanas).
Dexametasona 40 mg se administra por vía oral los días 1, 2, 3, 4, 8, 9, 10 y 11 del ciclo de tratamiento de bortezomib de 28 días y talidomida se administra por vía oral una vez al día a dosis de 50 mg hasta el día 14 del primer ciclo y, si se tolera, la dosis de talidomida se aumenta a 100 mg en los días 15-28 y desde el segundo ciclo y posteriores se puede aumentar aún más a 200 mg diarios.
Puede recibir hasta 6 ciclos (24 semanas).
Linfoma de células del manto no tratado previamente
Si no se ha tratado antes de linfoma de células del manto recibirá bortezomib por vía intravenosa o subcutánea junto con los medicamentos rituximab, ciclofosfamida, doxorubicina y prednisona.
Bortezomib se administra por vía intravenosa o subcutánea en los días 1, 4, 8 y 11, seguido por un “periodo de descanso” sin tratamiento. La duración de un ciclo de tratamiento es de 21 días (3 semanas). Puede recibir hasta 8 ciclos (24 semanas).
Los siguientes medicamentos se administran mediante perfusión intravenosa en el día 1 del ciclo de tratamiento de bortezomib de 21 días:
Rituximab a dosis de 375 mg/m2, ciclofosfamida a dosis de 750 mg/m2 y doxorubicina a dosis de 50 mg/m2.
Prednisona se administra por vía oral a dosis de 100 mg/m2 los días 1, 2, 3, 4 y 5 del ciclo de tratamiento de bortezomib.
Cómo se administra bortezomib
Este medicamento se administra por vía subcutánea o, tras dilución, por vía intravenosa. Bortezomib se le administrará por un profesional sanitario experto en el uso de medicamentos citotóxicos.
Posteriormente la solución se inyecta en una vena o bajo la piel. La inyección en vena es rápida, dura entre 3 y 5 segundos. La inyección bajo la piel se administra en los muslos o en el abdomen.
Si recibe más bortezomib del que debe
Este medicamento será administrado por su médico o enfermero, por lo que es poco probable que reciba una cantidad excesiva. En el caso improbable de que se produzca una sobredosis, su médico le vigilará por si presenta efectos adversos.
Al igual que todos los medicamentos, este medicamento puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran. Algunos de estos efectos pueden ser graves.
Si se le administra bortezomib para mieloma múltiple o linfoma de células del manto, informe enseguida a su médico si observa alguno de los síntomas siguientes:
El tratamiento con bortezomib puede causar muy frecuentemente una disminución del número de glóbulos rojos y blancos y plaquetas en sangre. Por lo tanto, tendrá que realizarse de forma regular análisis de sangre antes y durante el tratamiento con bortezomib, para comprobar regularmente el recuento de sus células en sangre. Puede experimentar una reducción en el número de:
Si se le administra bortezomib para el tratamiento de mieloma múltiple los efectos adversos que puede experimentar se incluyen a continuación:
Efectos adversos muy frecuentes (pueden afectar a más de 1 de cada 10 pacientes)
Efectos adversos frecuentes (pueden afectar hasta a 1 de cada 10 pacientes)
tos con flemas, enfermedad de tipo gripal
Efectos adversos poco frecuentes (pueden afectar hasta a 1 de cada 100 pacientes)
Efectos adversos raros (pueden afectar hasta a 1 de cada 1.000 pacientes)
Si se le administra bortezomib junto con otros medicamentos para el tratamiento de linfoma de células del manto los efectos adversos que puede experimentar se incluyen a continuación:
Efectos adversos muy frecuentes (pueden afectar a más de 1 de cada 10 pacientes)
Efectos adversos frecuentes (pueden afectar hasta 1 de cada 10 pacientes)
disminución de la frecuencia cardiaca
Efectos adversos poco frecuentes (pueden afectar hasta 1 de cada 100 pacientes)
Efectos adversos raros (pueden afectar hasta 1 de cada 1.000 pacientes)
de Guillain-Barré)
Comunicación de efectos adversos
Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico, farmacéutico o enfermero, incluso si se trata de posibles efectos adversos que no aparecen en este prospecto. También puede comunicarlos directamente a través del Sistema Español de Farmacovigilancia de Medicamentos de Uso Humano: https://www.notificaram.es.
Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a proporcionar más información sobre la seguridad de este medicamento.
Mantener este medicamento fuera de la vista y del alcance de los niños.
No utilice este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en el vial y en el envase después de CAD. La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica.
Conservar en nevera (entre 2 °C y 8 °C).
Conservar el vial en el embalaje exterior para protegerlo de la luz.
Después de la dilución
Se ha demostrado la estabilidad química y física en uso de la solución preparada para la inyección, durante un período de 8 horas a 25°C conservada en el vial original y/o en una jeringa cuando se diluye con solución de cloruro de sodio al 0,9%. El tiempo total de conservación del medicamento diluído no debe superar las 8 horas antes de la administración.
Bortezomib es para un solo uso. La eliminación del medicamento no utilizado y de todos los materiales que hayan estado en contacto con él se realizará de acuerdo con la normativa local.
Composición de Bortezomib Tarbis
El principio activo es bortezomib.
Cada ml de solución inyectable contiene 2,5 ml de bortezomib (como éster borónico de manitol)
Un vial de 0,4 ml de solución inyectable contiene 1 mg de bortezomib.
Un vial de 1 ml de solución inyectable contiene 2,5 mg de bortezomib.
Un vial de 1,4 ml de solución inyectable contiene 3,5 mg de bortezomib
Para inyección subcutánea, no es necesaria ninguna dilución.
1 ml de solución para inyección subcutánea contiene 2,5 mg de bortezomib.
Para inyección intravenosa, es necesaria la dilución.
Tras la dilución, 1 ml de la solución inyectable contiene 1 mg de bortezomib.
Los demás componentes son manitol (E 421), cloruro de sodio, hidróxido de sodio, ácido clorhídrico concentrado, agua para preparaciones inyectables.
Aspecto del producto y contenido del envase
La solución inyectable de bortezomib es una solución transparente de incolora a amarillo claro.
Para 1 mg/0,4 ml:
Vial de vidrio tubular transparente tipo 1 de 10 ml con clorobutilo con tapón de caucho EPP gris GCB iglú con sello flip-off de color naranja
Para 2,5 mg/1,0 ml:
Vial de vidrio tubular transparente tipo 1 de 10 ml con clorobutilo con tapón de caucho EPP gris GCB de iglú con sello flip-off de color blanco
Para 3,5 mg/1,4 ml:
Vial de vidrio tubular transparente tipo I de 10 ml con clorobutilo con tapón de caucho EPP gris GCB iglú con sello de color amarillo mate superior flip-off
El vial está contenido en una caja de cartón. Cada envase contiene 1 vial de un solo uso.
Titular de la autorización de comercialización
Tarbis Farma S.L.
Gran Vía Carlos III, 94
08028 Barcelona
España
Responsable de la fabricación
Amarox Pharma B.V.
Rouboslaan 32
Voorschoten, 2252TR
Países Bajos
Este medicamento está autorizado en los estados miembros del Espacio Económico Europeo con los siguientes nombres:
Alemania: Bortezomib Amarox 2,5 mg/ml Herstellung einer Injektionslösung
Países Bajos: Bortezomib Amarox 2,5 mg/ml oplossing voor injectie
España: Bortezomib Tarbis 2,5 mg/ml solución inyectable
Fecha de la última revisión de este prospecto: agosto 2023
La información detallada y actualizada de este medicamento está disponible en la página Web de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) http://www.aemps.gob.es/
………………………………………………………………………………………………………
La siguiente información va dirigida sólo a los profesionales sanitarios:
Precauciones generales
Bortezomib es un fármaco citotóxico. Por lo tanto, bortezomib debe manipularse y prepararse con precaución. Se recomienda el uso de guantes y ropa protectora para evitar el contacto con la piel.
Se aconseja seguir una técnica asépticaestricta durante la manipulación de bortezomib, puesto que carece de conservantes.
Se han descrito casos mortales tras la administración intratecal accidental de bortezomib. Este medicamento es solo para uso por vía subcutánea y, tras su dilución, también por vía intravenosa. Bortezomib no debe administrarse por vía intratecal.
Instrucciones para la preparación y administración
Bortezomib debe ser preparado por un profesional sanitario.
Inyección intravenosa
Viales que contienen 0,4 ml de solución inyectable con 1 mg de bortezomib.
Cada vial de bortezomib se debe diluir de forma cuidadosa con 0,9 mL de solución inyectable de cloruro sódico 9 mg/ml (0,9%), utilizando una jeringa de tamaño adecuado, sin quitar el tapón del vial.Tras la dilución, cada mililitro de la solución contiene 1 miligramo de bortezomib.
Viales que contienen 1 ml de solución inyectable con 2,5 mg de bortezomib.
Cada vial de bortezomib se debe diluir de forma cuidadosa con 1,8 mL de solución inyectable de cloruro sódico 9 mg/ml (0,9%), utilizando una jeringa de tamaño adecuado, sin quitar el tapón del vial.Tras la dilución, cada mililitro de la solución contiene 1 miligramo de bortezomib.
Viales que contienen 1,4 ml de solución inyectable con 3,5 mg de bortezomib.
Cada vial de bortezomib se debe diluir de forma cuidadosa con 2,3 mL de solución inyectable de cloruro sódico 9 mg/ml (0,9%), utilizando una jeringa de tamaño adecuado, sin quitar el tapón del vial.Tras la dilución, cada mililitro de la solución contiene 1 miligramo de bortezomib.
La solución diluida es una solución transparente de incolora a amarillo claro. La solución diluida debe someterse a inspección visual para descartar la presencia de partículas y cambios de color antes de la administración. Si se observan partículas o cambios de color, la solución diluida debe desecharse.
Inyección subcutánea
Cada vial de bortezomib está listo para usar en inyecciones subcutáneas. Cada ml de solución contiene 2,5 mg de bortezomib. La solución es transparente e incolora, con un pH de 4,0 a 6,0, y debe someterse a inspección visual para descartar la presencia de partículas y cambios de color antes de la administración. Si se observan partículas o cambios de color, la solución debe desecharse.
Procedimiento adecuado para la eliminación
Bortezomib es para un solo uso. La eliminación del medicamento no utilizado y de todos los materiales que hayan estado en contacto con él se realizará de acuerdo con la normativa local.