Prospecto:información para el usuario
Azerix 137 microgramos/50 microgramos/aplicación suspensión para pulverización nasal
azelastina hidrocloruro/fluticasona propionato
Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a usar este medicamento, porque contiene información importante para usted.
Contenido del prospecto
5 Conservación de Azerix
Azerix contiene dos sustancias activas: azelastina hidrocloruro y fluticasona propionato.
Este medicamento se utiliza para aliviar los síntomas de la rinitis alérgica estacional de moderada a grave y la rinitis alérgica perenne en adultos y niños de 12 años o más, si el tratamiento con antihistamínico o corticosteroide intranasal por separado se consideran insuficientes.
La rinitis alérgica estacional o perenne son reacciones alérgicas frente a sustancias tales como el polen (fiebre del heno), ácaros del hogar, mohos, polvo o animales domésticos.
Este medicamento alivia los síntomas de las alergias, por ejemplo: rinorrea, goteo postnasal, estornudos, picor o taponamiento nasal.
No use Azerix
Advertencias y precauciones
Consulte a su médico o farmacéutico antes de empezar a usar este medicamento si:
En estos casos, su médico decidirá si puede utilizar este medicamento.
Es importante que tome la dosis indicada en la sección 3 o la indicada por su médico. El tratamiento con dosis mayores a las recomendadas de corticosteroides nasales puede llevar a una supresión adrenal, lo cual puede producir pérdida de peso, fatiga, debilidad muscular, niveles bajos de glucosa en sangre, necesidad de sal, dolor de articulaciones, depresión y oscurecimiento de la piel. Si le ocurre alguno de estos efectos adversos, su médico le puede recomendar otro medicamento durante periodos de estrés o cirugía selectiva.
Para evitar la supresión adrenal, su médico le aconsejará que tome la dosis más baja que mantenga un control eficaz de los síntomas de la rinitis.
El uso de corticosteroides nasales (como este medicamento) puede causar un crecimiento más lento en niños y adolescentes cuando lo usen durante un largo periodo de tiempo. El médico controlará de forma regular el crecimiento de los niños y se asegurará de que tomen la menor dosis efectiva posible.
Contacte con su médico si experimenta visión borrosa u otras alteraciones visuales.
Si no está seguro de si se encuentra en cualquiera de las situaciones anteriores, consulte con su médico o farmacéutico antes de usar este medicamento.
Niños
No se recomienda el uso de este medicamento en niños menores de 12 años.
Otros medicamentos y Azerix
Informe a su médico o farmacéutico si está tomando, ha tomado recientemente o pudiera tener que tomar cualquier otro medicamento, incluso los adquiridos sin receta.
Algunos medicamentos pueden aumentar los efectos de este medicamento, por lo que es posible que su médico quiera hacerle controles minuciosos si está tomando estos medicamentos (incluidos algunos para el VIH: ritonavir, cobicistat y medicamentos para el tratamiento de las infecciones por hongos: ketoconazol).
Embarazo ylactancia
Si está embarazada o en periodo de lactancia, cree que podría estar embarazada o tiene intención de quedarse embarazada, consulte a su médico o farmacéutico antes de utilizar este medicamento.
Conducción y uso de máquinas
Este medicamento ejerce una mínima influencia sobre la capacidad para conducir y usar máquinas.
Muy raramente, puede experimentar fatiga o mareos debido a la propia enfermedad o durante el uso de este medicamento. En estos casos, no conduzca ni maneje maquinaria. Tenga en cuenta que el consumo de alcohol puede potenciar estos efectos.
Azerix contiene cloruro de benzalconio
Este medicamento contiene 14 microgramos (0,014 mg) de cloruro de benzalconio en cada aplicación.
El cloruro de benzalconio puede causar irritación o inflamación dentro de la nariz, especialmente cuando se usa durante periodos largos de tratamiento. Informe a su médico o farmacéutico si siente molestias al utilizar el pulverizador.
Siga exactamente las instrucciones de administración de este medicamento indicadas por su médico. En caso de duda, consulte de nuevo a su médico o farmacéutico.
Es esencial que el uso de este medicamento sea regular para que el beneficio terapéutico sea completo.
Evite el contacto con los ojos.
Adultos y adolescentes (12 años y más)
Uso en niños menores de 12 años
Uso en caso de insuficiencia renal y hepática
Forma de administración
Vía nasal.
Lea detenidamente las siguientes instrucciones y utilice el producto solo como está indicado.
INSTRUCCIONES DE USO
Preparación de la pulverización
Figura 1
Figura 2
Método de pulverización
Figura 3
Figura 4
Es importante que utilice la dosis prescrita por su médico. Use solamente la cantidad que le ha recomendado su médico.
Duración del tratamiento
Este medicamento es apropiado para el uso prolongado. La duración del tratamiento se corresponde con el periodo en el que experimente síntomas alérgicos.
Si usa más Azerix del que debe
Si se aplica más cantidad de este medicamento en la nariz, es improbable que sufra algún tipo de problema. En caso de duda, o si ha usado una dosis mayor a la recomendada durante un largo periodo de tiempo, consulte con su médico. Si una persona, sobre todo un niño, bebe accidentalmente este medicamento, consulte inmediatamente a su médico o acuda al centro médico más cercano.
En caso de sobredosis o ingestión accidental, consulte inmediatamente a su médico o farmacéutico o llame al Servicio de Información Toxicológica, teléfono 91 562 04 20 indicando el medicamento y la cantidad ingerida.
Si olvidó usar Azerix
Use el pulverizador nasal en cuanto lo recuerde y, seguidamente, adminístrese la dosis siguiente a la hora habitual. No utilice una dosis doble para compensar las dosis olvidadas.
Si interrumpe el tratamiento con Azerix
No interrumpa el tratamiento con este medicamento sin consultar con su médico porque pone en riesgo el éxito de su tratamiento.
Si tiene cualquier otra duda sobre el uso de este medicamento, pregunte a su médico o farmacéutico.
Al igual que todos los medicamentos, este medicamento puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran.
Efectos adversos muy frecuentes (pueden afectar a más de 1 de cada 10 personas):
Efectos adversos frecuentes (pueden afectar a hasta 1 de cada 10 personas):
Efectos adversos poco frecuentes (pueden afectar a hasta 1 de cada 100 personas):
Efectos adversos raros (pueden afectar a hasta 1 de cada 1.000 personas):
Efectos adversos muy raros (pueden afectar a hasta 1 de cada 10.000 personas):
Solicite inmediatamente atención médica si desarrolla alguno de los siguientes síntomas:
Efectos adversos con frecuencia no conocida (la frecuencia no se puede estimar a partir de los datos disponibles):
Cuando este medicamento se administra a dosis elevadas durante un periodo prolongado de tiempo, pueden producirse efectos adversos sistémicos (efectos adversos que afectan a todo el organismo). La probabilidad de que se produzcan estos efectos es mucho menor si se utiliza una pulverización nasal de corticosteroides en lugar de corticosteroides por vía oral. Estos efectos pueden variar entre pacientes individuales y entre las diferentes preparaciones de corticosteroides (ver sección 2).
Los corticosteroides nasales pueden afectar a la producción normal de hormonas en su cuerpo, especialmente si se usan altas dosis durante largo tiempo. En niños y adolescentes este efecto adverso puede provocarles un crecimiento más lento.
En raros casos, se produce una reducción de la densidad ósea (osteoporosis) cuando los corticosteroides son administrados por vía nasal durante un largo periodo de tiempo.
Comunicación de efectos adversos
Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de posibles efectos adversos que no aparecen en este prospecto. También puede comunicarlos directamente a través del Sistema Español de Farmacovigilancia de Medicamentos de Uso Humano: https://www.notificaram.es. Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a proporcionar más información sobre la seguridad de este medicamento.
Mantener este medicamento fuera de la vista y del alcance de los niños.
No utilice este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en la etiqueta del frasco y en la caja después de “CAD”. La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica.
No refrigerar o congelar.
Caducidad después de su primera apertura: Deseche cualquier resto no utilizado del medicamento 1 año después de abrir por primera vez el pulverizador nasal.
Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. Deposite los envases y los medicamentos que no necesita en el Punto SIGRE de la farmacia. En caso de duda pregunte a su farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que ya no necesita. De esta forma, ayudará a proteger el medio ambiente.
Composición de Azerix
Los principios activos son: azelastina hidrocloruro y fluticasona propionato.
Cada g de suspensión contiene 1.000 microgramos de azelastina hidrocloruro y 365 microgramos de fluticasona propionato.
Cada aplicación (0,14 g) libera 137 microgramos de azelastina hidrocloruro (= 125 microgramos de azelastina) y 50 microgramos de fluticasona propionato (= 36 microgramos de fluticasona).
Los demás componentes (excipientes) son: edetato de disodio, glicerol, celulosa microcristalina (E 460), carmelosa sódica (E 466), polisorbato 80 (E 433), cloruro de benzalconio (ver sección 2 “Azerix contiene cloruro de benzalconio”), alcohol feniletílico y agua purificada.
Aspecto del producto y contenido del envase
Este medicamento es una suspensión homogénea de color blanco.
Este medicamento se presenta en un frasco de vidrio de color ámbar Tipo I, equipado con una bomba pulverizadora, un aplicador y un tapón de protección.
El frasco contiene 23 g de suspensión para pulverización nasal (al menos 120 aplicaciones).
Este medicamento se presenta en un frasco de 25 ml con 23 g de suspensión o un envase múltiple que contiene 3 frascos, cada uno con 23 g de suspensión.
Puede que solamente estén comercializados algunos tamaños de envases.
Titular de la autorización de comercialización y responsable de la fabricación
Titular de la autorización de comercialización
Especialidades Farmacéuticas Centrum, S.A.
C/ Sagitario, 14
03006 Alicante
España
Tel.: 965286700
Fax: 965286434
Email: asac@asac.net
Responsable de la fabricación
Kevaro Group Ltd
Ulitsa Tsaritsa Eleonora 9 Office 23, floor 5
1618 Sofia,
Bulgaria
O
Adalvo Limited
Sir Temi Zammit Buildings
4 Malta Life Sciences Park Building 1 Level
San Gwann 3000
Malta
Este medicamento está autorizado en los estados miembros del Espacio Económico Europeocon los siguientes nombres:
Finlandia Azerix 137 mikrog. + 50 mikrog./annos, nenäsumute, suspensio
España Azerix 137 microgramos/50 microgramos/aplicación suspensión para pulverización nasal
Fecha de la última revisión de esteprospecto:noviembre 2024.
La información detallada de este medicamento está disponible en la página web de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) (http://www.aemps.gob.es/).