Patrón de fondo

Avaxim suspension inyectable en jeringa precargada

About the medicine

Cómo usar Avaxim suspension inyectable en jeringa precargada

Introducción

Prospecto: información para el usuario

AVAXIM, suspensión inyectable en jeringa precargada

Vacuna antihepatitis A (inactivada, adsorbida)

Lea todo el prospecto detenidamente antes de que usted sea vacunado, porque contiene información importante para usted.

  • Conserve este prospecto ya que puede tener que volver a leerlo.
  • Si tiene alguna duda, consulte a su médico, farmacéutico o enfermero.
  • Esta vacuna se le ha recetado solamente a usted y no debe dársela a otras personas aunque tengan los mismos síntomas que usted, ya que puede perjudicarles.
  • Si experimenta efectos adversos, consulte a su médico, farmacéutico o enfermero, incluso si se trata de efectos adversos que no aparecen en este prospecto. Ver sección 4.

6. Contenido del envase e información adicional

1. Qué es Avaxim y para qué se utiliza

Avaxim es una vacuna. Las vacunas se usan para protegerle frente a enfermedades infecciosas. Esta vacuna ayuda a proteger frente a la infección de la hepatitis A en personas de 16 años de edad y edades superiores.

La hepatitis A es una infección debida a un virus que ataca al hígado. Se puede contraer a partir de alimentos o bebidas que contengan el virus. Los síntomas incluyen ictericia (coloración amarillenta de la piel) y malestar general.

Cuando usted recibe una inyección de Avaxim, las defensas naturales de su cuerpo producirán protección frente a la infección de la hepatitis A.

2. Qué necesita saber antes de empezar a usar Avaxim

No use Avaxim:

- Si usted es alérgico:

  • al principio activo o a alguno de los componentes de Avaxim (incluidos en la sección 6).
  • a la neomicina, un antibiótico empleado durante la producción de vacunas y que puede estar presente en la vacuna en pequeñas cantidades.
  • a Avaxim

Si está enfermo y presenta temperatura elevada. Deberetrasar su vacunación hasta que se recupere.

Advertencias y precauciones

Consulte con su médico o enfermero antes de empezar a usar Avaxim si tiene:

  • Enfermedad hepática.
  • El sistema inmune debilitado debido a:

- corticoesteroides, medicamentos citotóxicos, radioterapia u otros tratamientos que puedan debilitar el sistema inmune. Su médico o enfermero pueden querer esperar hasta que finalice su tratamiento.

- infección por VIH (virus de inmunodeficiencia humana) o cualquier enfermedad que debilite el sistema inmune. Se recomienda administrar la vacuna aunque no le proteja de igual forma que a las personas con un sistema inmune no debilitado.

  • Hemofilia u otras situaciones en las que se puedan producir moratones o hemorragias fácilmente.

Después de cualquier inyección con aguja, o incluso antes, puede producirse, principalmente en adolescentes, desfallecimiento. Por lo tanto, informe a su médico o enfermero si usted o su hijo ha sufrido desfallecimiento con alguna inyección previa.

Esta vacuna no le protegerá contra otros virus que ataquen el hígado (tales como el virus dela hepatitis B, hepatitis C o hepatitis E).

Si usted ya está infectado con el virus de la hepatitis A en el momento de usar la vacuna, la vacunación puede no ser efectiva.

La vacuna no puede causar la infección contra la cual protege.

Como en el caso de cualquier vacuna, no todas las personas que reciban Avaxim estarán protegidas definitivamente contra la infección de la hepatitis A.

Uso de otras vacunas o medicamentos y Avaxim

Esta vacuna se puede administrar al mismo tiempo que las siguientes vacunas, pero en diferentes partes del cuerpo (por ejemplo en el otro brazo o pierna) y no mezclada en la misma jeringa:

  • Vacuna de polisacáridos frente a la fiebre tifoidea
  • Vacuna frente a la fiebre amarilla
  • Inmunoglobulinas (anticuerpos obtenidos de donantes de sangre)

Avaxim puede no actuar si se administra además al mismo tiempo que inmunoglobulinas. Sin embargo, es muy probable que usted aún esté protegido contra la infección de la hepatitis A.

Informe a su médico, enfermero o farmacéutico si está tomando, o ha tomado recientemente cualquier otro medicamento incluso los adquiridos sin receta médica.

Embarazo y lactancia

Si está embarazada, cree que podría estar embarazada o tiene intención de quedarse embarazada, consulte con su médico o enfermero antes de utilizar esta vacuna. Ellos decidirán si la vacunación se debe retrasar o no.

Es posible la utilización de esta vacuna durante el periodo de lactancia.

Conducción y uso de máquinas

Es improbable que esta vacuna tenga algún efecto sobre la capacidad para conducir o usar máquinas.

Sin embargo, no se han desarrollado estudios.

Avaxim contiene etanol, fenilalanina, potasio y sodio.

Avaximcontiene 2 mg de alcohol (etanol) en cada dosis de 0,5 ml. La pequeña cantidad de alcohol que contiene este medicamento no supone efectos notables.

Avaxim contiene 10 microgramos de fenilalanina en cada dosis de 0,5 ml, lo que equivale a 0,17 microgramos /kg para una persona de 60 kg. La fenilalanina puede ser dañina para las personas con fenilcetonuria (PKU), un trastorno genético raro en el que la fenilalanina se acumula porque el cuerpo no puede eliminarla adecuadamente.

Avaxim contiene menos de 1 mmol de potasio (39 mg) y sodio (23 mg) por dosis, por lo que se considera esencialmente "exento de potasio" y "exento de sodio".

3. Cómo usar Avaxim

La vacuna será administrada por un médico o enfermero, quienes han sido formados en el uso de la vacuna y que están acostumbrados a tratar reacciones alérgicas severas poco comunes tras la inyección.

Posología

Avaxim se administra mediante una inyección de 0,5 ml de vacuna para personas de al menos 16 años de edad.

Usted estará protegido frente a la hepatitis A en torno a los 14 días después de recibir la primera dosis única de Avaxim. Esta protección durará hasta los 36 meses.

Si usted necesitara una protección por más tiempo frente a la hepatitis A, necesitará una segunda dosis (refuerzo) de vacuna inactivada frente a la hepatitis A.

La segunda dosis se administra preferentemente entre los 6 a 12 meses después de la inmunización principal pero puede también administrarse hasta 36 meses después de la misma.

Esta dosis de refuerzo le protegerá contra la hepatitis A durante al menos 10 años.

Avaxim se puede administrar como dosis de recuerdo si usted ha recibido una primera dosis de una vacuna diferente frente a la hepatitis A (incluyendo vacunas que protegen frente a la hepatitis A y fiebre tifoidea).

Método de administración

El médico o enfermero debe agitar la jeringa inmediatamente antes de usarla y comprobar que el líquido es blanquecino y turbio, y que no existen partículas extrañas.

Avaxim debe ser inyectado dentro del músculo en la parte superior externa del brazo. Si usted sufre algún desorden sanguíneo, se puede administrar la inyección bajo la piel. El médico o enfermero no debe inyectar la vacuna dentro de la piel o en un vaso sanguíneo.

Avaxim no se administrará en las nalgas.

4. Posibles efectos adversos

Al igual quetodos los medicamentos y vacunas, Avaxim puede tener efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran.Reacciones alérgicas graves

Siendo una posibilidad muy rara, estas reacciones alérgicas graves o incluso letales (reacciones anafilácticas, incluido el shock) pueden ocurrir.

Si experimenta una reacción alérgica,contacte con su médico o profesional sanitario de inmediato o acuda al servicio de urgencias del hospital más cercano.

Las reacciones alérgicas pueden producirse inmediatamente o varios días después de la vacunación y los síntomas pueden incluir:

  • dificultad para respirar, coloración azulada de lengua o labios
  • mareo (presión sanguínea baja) y posiblemente desmayo
  • ritmo cardíaco rápido y pulso débil, piel fría
  • hinchazón de cara y cuello
  • picor y erupción cutánea

Otros efectos adversos

Reacciones adversas muy frecuentes(notificados en más de 1 de cada 10 personas):

  • dolor leve en el lugar de la inyección
  • sensación de debilidad general (astenia)

Reacciones adversas frecuentes(notificados en menos de 1 de cada 10 personas pero más de 1 de cada 100 personas)

  • dolor de cabeza
  • náuseas y vómitos
  • pérdida de apetito
  • diarrea y/o dolor de estómago (dolor abdominal)
  • dolor en músculos y articulaciones (mialgia, artralgia)
  • fiebre leve

Reacciones adversas poco frecuentes(notificadas en menos de 1 de cada 100 personas pero más de 1 de cada 1.000 personas)

  • enrojecimiento (eritema) en el lugar de la inyección

Reacciones raras(notificadas en menos de 1 de cada 1.000 personas pero más de 1 de cada 10.000 personas)

  • bultos en el lugar de la inyección (nódulo en el lugar de la inyección)
  • cambios leves y temporales en los parámetros que miden el funcionamiento del hígado en los análisis de sangre (incremento de transaminasas)

No conocidas (la frecuencia no puede estimarse a partir de los datos disponibles):

  • desfallecimiento como respuesta a la inyección
  • erupciones que en algunas ocasiones han ocasionado bultos y picores (incluyendo urticaria)

Comunicación de efectos adversos

Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico, farmacéutico o enfermero, incluso si se trata de posibles efectos adversos que no aparecen en este prospecto. También puede comunicarlos directamente a través del Sistema Español de Farmacovigilancia de Medicamentos de Uso Humano: www.notificaRAM.es. Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a proporcionar más información sobre la seguridad de este medicamento.

5. Conservación de Avaxim

Mantener esta vacuna fuera de la vista y del alcance de los niños.

No utilice la vacuna después de la fecha de caducidad que aparece en el estuche y en la etiqueta de la jeringa después de CAD. La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica.

No utilice esta vacuna si aparecen partículas extrañas en suspensión.

Conservar en nevera entre 2ºC y 8ºC.

No congelar. Si se congela, la vacuna se debe rechazar.

Conservar en el embalaje original para protegerlo de la luz.Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. Deposite los envases y los medicamentos que no necesita en el Punto SIGREde la farmacia. En caso de duda pregunte a su farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que no necesita. De esta forma, ayudará a proteger el medio ambiente.

6. Contenido del envase e información adicional

Composición de Avaxim

  • El principio activo es
  • Virus de la hepatitis A de la cepa GBM (inactivados)1,2............160 EU

1producidos en células diploides humanas (MRC-5)

2adsorbidos en hidróxido de aluminio, hidratado (0,3 miligramos de Al3+)

  • Los demás componentes son
  • 2-fenoxietanol
  • etanol anhidro
  • formaldehído
  • Medio 199 Hanks*
  • agua para preparaciones inyectables
  • polisorbato 80
  • ácido clorhídrico e hidróxido de sodio para ajuste del pH.

* - Medio 199 Hanks (sin rojo fenol) es una mezcla compleja de aminoácidos (incluyendo fenilalanina), sales minerales, vitaminas y otros componentes.

Aspecto del producto y contenido del envase

La vacuna inactivada antihepatitis A es una suspensión turbia blanquecina.

La vacuna se presenta como una suspensión para inyección en jeringa precargada (0,5 ml de virus inactivado de hepatitis A) con o sin aguja fija (tamaños de envase 1, 5, 10 o 20) o con 1 ó 2 agujas separadas (tamaños de envase de 1 o 10).

No todas las presentaciones se encuentran comercializadas.

Titularde la autorización de comercialización

Sanofi Winthrop Industrie

82 avenue Raspail

94250 Gentilly

Francia

Responsable de la fabricación

El fabricante responsable de la liberación de lotes es:

Sanofi Winthrop Industrie - 1541 avenue Marcel Mérieux - 69280 Marcy l’Etoile - Francia

Sanofi Winthrop Industrie - Voie de l’Institut – Parc Industriel d’Incarville B.P 101 - 27100 Val de Reuil - Francia

Sanofi-Aventis Zrt. Bdg. DC5 - Campona Utca 1.Budapest XXII - 1225 Budapest – Hungría

Representante local

sanofi-aventis, S.A.

C/ Rosselló i Porcel, 21

08016 Barcelona

España

Tel: +34 93 485 94 00

Este medicamento está autorizado en los estados miembros del Espacio Económico Europeo bajo los siguientes nombres:

Avaxim- Austria, Bélgica, Alemania, Dinamarca, Grecia, España, Finlandia, Irlanda, Italia, Luxemburgo, Holanda, Portugal, Suecia, Reino Unido.

Fecha de la última revisión de este prospecto: Septiembre 2021

Otras fuentes de información

La información detallada y actualizada de este medicamento está disponible en la página web de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS)http://www.aemps.gob.es/

About the medicine

¿Cuánto cuesta Avaxim suspension inyectable en jeringa precargada en España en 2025?

En septiembre, 2025, el precio medio de Avaxim suspension inyectable en jeringa precargada en las farmacias de España es de aproximadamente 45.27€. El coste puede variar según la región (por ejemplo, Barcelona o Madrid), la farmacia y si se necesita receta médica. Si buscas dónde comprar Avaxim suspension inyectable en jeringa precargada en España, consulta precios actualizados en farmacias online o presenciales.

Habla con un médico online

¿Tienes dudas sobre este medicamento o tus síntomas? Consulta con un médico titulado para orientación y atención personalizada.

5.0(6)
Doctor

Natalia Bessolytsyna

Reumatología25 años de experiencia

La Dra. Natalia Bessolytsyna es reumatóloga certificada con amplia experiencia clínica. Ofrece consultas online centradas en el diagnóstico, tratamiento y seguimiento a largo plazo de enfermedades articulares y trastornos autoinmunes sistémicos, siguiendo guías clínicas internacionales y medicina basada en la evidencia.

Motivos comunes de consulta:

  • Dolor articular — agudo, crónico o recurrente.
  • Artritis inflamatoria: artritis reumatoide, artritis psoriásica, poliartritis, gota.
  • Patologías degenerativas: artrosis, gonartrosis, coxartrosis, poliartrosis nodular.
  • Periartritis y espondiloartritis.
  • Inflamación vertebral: espondilitis anquilosante (enfermedad de Bechterew).
  • Enfermedades autoinmunes sistémicas: lupus, esclerodermia, vasculitis sistémica.
  • Osteoporosis y fragilidad ósea.

La Dra. Bessolytsyna aplica un enfoque estructurado y personalizado para ayudar a identificar el origen del dolor articular, interpretar resultados médicos y diseñar planes terapéuticos eficaces. Sus consultas se enfocan en el diagnóstico temprano, el control de síntomas, la prevención de complicaciones y la mejora de la calidad de vida a largo plazo.

Gracias a la atención online, los pacientes pueden acceder a apoyo especializado en reumatología sin importar dónde se encuentren.

CameraReserva videoconsulta
Más horarios
5.0(13)
Doctor

Nuno Tavares Lopes

Medicina de familia17 años de experiencia

El Dr. Nuno Tavares Lopes es un médico colegiado en Portugal con 17 años de experiencia en medicina de urgencias, medicina familiar y salud pública. Actualmente dirige servicios médicos y de salud pública en una red sanitaria internacional y colabora como consultor externo para la OMS y el ECDC. Ofrece consultas médicas online en portugués, inglés y español, combinando experiencia global con atención centrada en el paciente.

  • Urgencias: fiebre, infecciones, dolor torácico o abdominal, lesiones leves, urgencias pediátricas
  • Medicina familiar: hipertensión, diabetes, colesterol, enfermedades crónicas
  • Medicina del viajero: consejos antes del viaje, vacunación, certificados de aptitud para volar
  • Salud sexual y reproductiva: PrEP, prevención y tratamiento de ETS, asesoramiento
  • Manejo del peso y bienestar: programas personalizados para adelgazar, estilo de vida saludable
  • Problemas de piel, respiratorios y ORL: acné, eccema, alergias, dolor de garganta
  • Tratamiento del dolor: agudo, crónico y postoperatorio
  • Salud pública y preventiva: chequeos, cribados, control de enfermedades crónicas
  • Baja médica (Baixa médica) válida para la Seguridad Social en Portugal
  • Certificados médicos para IMT (intercambio de carné de conducir)
También ofrece interpretación de pruebas médicas, seguimiento de pacientes complejos y atención multilingüe.
CameraReserva videoconsulta
Más horarios
5.0(10)
Doctor

Georgi Eremeishvili

Urología21 años de experiencia

Georgi Eremeishvili es un urólogo de máxima categoría, Candidato a Ciencias Médicas y médico licenciado en España. Ofrece asistencia experta en el diagnóstico y tratamiento de una amplia gama de afecciones urológicas en hombres y mujeres, aplicando un enfoque integral y principios basados en la evidencia.

Principales áreas de especialización:

  • Disfunción eréctil, disminución de la libido, eyaculación precoz.
  • Infertilidad masculina: diagnóstico integral y métodos de tratamiento modernos.
  • Enfermedades de la próstata: prostatitis aguda y crónica, adenoma de próstata (hiperplasia prostática benigna), cáncer de próstata.
  • Enfermedades inflamatorias del sistema genitourinario: cistitis aguda y crónica, pielonefritis, epididimitis, orquitis, uretritis.
  • Infecciones de transmisión sexual (ITS): clamidia, ureaplasmosis, micoplasmosis, gardnerelosis, candidiasis, infecciones herpéticas, VPH, CMV, tricomoniasis y otras.
  • Trastornos de la micción: retención urinaria, micción frecuente, incontinencia urinaria, vejiga hiperactiva, vejiga neurogénica.
  • Neoplasias: quistes, tumores de riñones, vejiga, testículos, próstata (incluido cáncer de próstata).
  • Intervenciones quirúrgicas: determinación de indicaciones y selección de métodos mínimamente invasivos óptimos.

El Dr. Eremeishvili aplica un enfoque integrado a cada caso. Esto incluye una preparación preoperatoria exhaustiva, observación postoperatoria y un seguimiento dinámico regular durante el proceso de tratamiento para lograr los mejores resultados posibles. Todas las recomendaciones diagnósticas y terapéuticas se basan en la evidencia médica actual y cumplen con las recomendaciones de la Asociación Europea de Urología, garantizando una atención de alta calidad y eficacia.

Si buscas asistencia cualificada para diagnosticar o tratar afecciones urológicas, reserva una consulta online con el Dr. Georgi Eremeishvili. Obtén apoyo experto, un diagnóstico preciso y un plan de tratamiento personalizado desde la comodidad de tu hogar.

CameraReserva videoconsulta
Más horarios
0.0(0)
Doctor

Mar Tabeshadze

Endocrinología10 años de experiencia

La Dra. Mar Tabeshadze es médica endocrinóloga y médica general con licencia en España. Ofrece consultas online para personas adultas, con un enfoque integral en el diagnóstico y tratamiento de trastornos hormonales y enfermedades crónicas relacionadas con el sistema endocrino.

  • Evaluación diagnóstica de posibles enfermedades endocrinas
  • Tratamiento de enfermedades de la tiroides, incluso durante el embarazo
  • Detección temprana y tratamiento de diabetes tipo 1 y tipo 2, con planes terapéuticos personalizados
  • Tratamiento del sobrepeso y la obesidad: análisis de las causas, uso de métodos farmacológicos y no farmacológicos, acompañamiento individual
  • Diagnóstico y tratamiento de alteraciones hormonales que afectan la piel, el cabello y las uñas
  • Seguimiento de pacientes con osteoporosis, patologías de la hipófisis y glándulas suprarrenales
La Dra. Tabeshadze aplica un enfoque centrado en la persona, basado en la medicina basada en evidencia. Acompaña a sus pacientes en el control de enfermedades crónicas, el equilibrio hormonal y la mejora sostenida del bienestar.
CameraReserva videoconsulta
Más horarios
Ver todos los médicos

Mantente informado y ahorra en salud

Recibe consejos de salud, novedades de la plataforma y promociones exclusivas para suscriptores.

Empezar
Síguenos en redes sociales
FacebookInstagram
Logo
Oladoctor
Buscar médico
Médicos por especialidad
Servicios
Choose language
© 2025 Oladoctor. All rights reserved.
VisaMastercardStripe