Patrón de fondo
Atosiban accord 37,5 mg/5 ml concentrado para solucion para perfusion efg

Atosiban accord 37,5 mg/5 ml concentrado para solucion para perfusion efg

About the medicine

Cómo usar Atosiban accord 37,5 mg/5 ml concentrado para solucion para perfusion efg

Introducción

Prospecto: información para el usuario

Atosiban Accord 37,5 mg/5 ml concentrado para solución para perfusión EFG

Atosiban

Lea todo el prospecto detenidamente antes de que le administren el medicamento porque contiene información importante para usted.

  • Conserve este prospecto, ya que puede tener que volver a leerlo.
  • Si tiene alguna duda, consulte a su médico o farmacéutico.
  • Si experimenta efectos adversos, consulte a su médico o farmacéutico incluso si se trata de efectos adversos que no aparecen en este prospecto. Ver sección 4

1.- Qué es Atosiban Accord y para qué se utiliza

2.- Qué necesita saber antes de que le administren Atosiban Accord

3.- Cómo le administrarán Atosiban Accord

4.- Posibles efectos adversos

5.- Conservación de Atosiban Accord

6.- Contenido del envase e información adicional

1. Qué es Atosiban Accord y para qué se utiliza

El nombre de su medicamento esAtosiban Accord 37,5 mg/5 ml concentrado para solución para perfusión EFGpero en el resto del prospecto se denominaraAtosiban Accord.

Atosiban Accord contiene atosiban. Atosiban Accord puede usarse para retrasar el parto prematuro de su bebé. Atosiban Accord se usa en mujeres adultas embarazadas, desde la semana 24 hasta la semana 33 del embarazo.

Atosiban Accord actúa haciendo que las contracciones de su útero (matriz) sean menos fuertes. También hace que las contracciones ocurran con menos frecuencia. Esto ocurre, porque se evita que la hormona natural llamada “oxitocina”, hormona que contrae el útero (matriz), actúe.

2. Que necesita saber antes de que le administren Atosiban Accord

No use Atosiban:

  • Si está embarazada de menos de 24 semanas.
  • Si está embarazada de más de 33 semanas.
  • Si ha roto aguas (rotura prematura de sus membranas) y ha completado las 30 semanas de embarazo o más.
  • Si su bebé (feto) tiene un latido del corazón anormal.
  • Si sangra por la vagina y su médico quiere que comience el parto para que su bebé nazca inmediatamente.
  • Si tiene algo llamado “preeclampsia grave” y su médico quiere que comience el parto para que su bebé nazca inmediatamente. Preeclampsia grave es cuando tiene la presión sanguínea muy elevada, retención de líquidos y/o proteínas en la orina.
  • Si tiene algo llamado “eclampsia” que es similar a la “preeclampsia grave” pero además tendrá convulsiones. Esto significará que el parto debe comenzar para que su bebé nazca inmediatamente.
  • Si su bebé ha muerto.
  • Si tiene o pudiera tener infección en la matriz (útero).
  • Si su placenta tapona el canal del parto.
  • Si su placenta se está separando de la pared de su matriz.
  • Si usted o su bebé presentan otras condiciones que pudieran ser peligrosas para continuar con el embarazo.
  • Si es alérgico a atosiban o a cualquiera de los demás componentes de este medicamento (incluidos en la sección 6).

Advertencias y precauciones

  • Consulte con su médico, farmacéutico o enfermero antes de que le administren este medicamento
  • Si piensa que ha roto aguas (rotura prematura de sus membranas).
  • Si tiene problemas de riñón o de hígado.
  • Si está entre las 24 y las 27 semanas de embarazo.
  • Si está embarazada de más de un bebé.
  • Si vuelve a tener contracciones, el tratamiento con atosiban se puede repetir hasta tres veces más.
  • Si su bebé es pequeño para la duración del embarazo.
  • Si su útero una vez que el bebé ha nacido no es capaz de contraerse. Esto puede ocasionar hemorragias.
  • Si está embarazada de más de un bebé y/o está tomando medicamentos que puedan retrasar el nacimiento de su bebé, como medicamentos usados para la presión sanguínea alta. Esto puede incrementar el riesgo de edema en el pulmón (acumulación de líquido en los pulmones).

Si padece cualquiera de estas situaciones (o no está seguro), informe a su médico, comadrona o farmacéutico antes de que le administren Atosiban Accord.

Niños y adolescentes

Este medicamento no ha sido estudiado en mujeres embarazadas menores de 18 años.

Uso de Atosiban Accord con otros medicamentos:

Informe a su médico o farmacéutico si está tomando, ha tomado recientemente o podría tener que tomar cualquier otro medicamento.

Embarazo y lactancia

Si está embarazada y dando de mamar a un bebé, se debe interrumpir la lactancia durante el tratamiento con este medicamento.

3. Cómo se le administrará Atosiban Accord

Este medicamento se le administrará en un hospital por un médico, enfermero o comadrona. Ellos decidirán cuanta cantidad necesita. También se asegurarán, que la solución está clara y libre de partículas.

Atosiban es administrado en vena (vía intravenosa) en tres etapas sucesivas:

  • Se administra una primera inyección intravenosa de 6,75 mg en 0,9 ml en vena lentamente, durante un minuto.
  • Después se le administrará durante 3 horas una perfusión continua (gotero) de una dosis de 18 mg por hora.
  • Después se le administrará durante un máximo de 45 horas, o hasta que las contracciones uterinas hayan parado otra perfusión continua (gotero) de una dosis de 6 mg por hora.

La duración total del tratamiento no deberá ser superior a 48 horas.

Se pueden administrar más tratamientos con atosiban si vuelve a tener contracciones. El tratamiento con atosiban se puede repetir hasta tres veces más.

Durante el tratamiento con atosiban, se pueden controlar sus contracciones y la frecuencia cardiaca del bebé.

Se recomienda no repetir el tratamiento más de tres veces durante un embarazo.

4. Posibles efectos adversos

Al igual que todos los medicamentos, este medicamento puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran.

Los efectos adversos observados en las madres fueron en general de intensidad leve. No existen efectos adversos conocidos sobre el feto o el recién nacido.

Pueden ocurrir los siguientes efectos adversos con este medicamento:

Muy frecuentes(afectan a más de 1 de cada 10 personas)

  • Sensación de malestar (nausea).

Frecuentes(afectan a menos de 1 de cada 10 personas)

  • - Dolor de cabeza.
  • - Tener mareos.
  • - Rubor.
  • - Estar enfermo (vómitos).
  • - Latido rápido del corazón.
  • - Tensión baja. Los signos pueden incluir tener vértigos o estar mareado.
  • - Reacción en el lugar donde se administra la inyección.
  • - Aumento del azúcar en sangre.

Poco frecuentes(afectan a menos de 1 de cada 100 personas)

  • - Aumento de la temperatura (fiebre).
  • - Dificultad para dormir (insomnio).
  • - Picor.
  • - Erupción.

Raros(afectan a menos de 1 de cada 1.000 personas)

  • - Su útero no es capaz de contraerse tras el nacimiento del bebé. Esto puede causar hemorragia.
  • - Reacciones alérgicas.

Puede experimentar dificultad para respirar o edema en el pulmón (acumulación de líquido en el pulmón), particularmente si está embarazada de más de un bebé y/o está en tratamiento con otros medicamentos que puedan retrasar el nacimiento de su bebé, como medicamentos usados para presión sanguínea alta.

Comunicación de efectos adversos

Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de posibles efectos adversos que no aparecen en este prospecto. También puede comunicarlos directamente a través del Sistema Español de Farmacovigilancia de medicamentos de UsoHumano: https://www.notificaram.es. Mediante la comunicación de efectosadversos usted puede contribuir a proporcionar más información sobre la seguridad de este medicamento.

5. Conservación de Atosiban Accord

Mantener este medicamento fuera de la vista y del alcance de los niños.

No utilice este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en la etiqueta después de CAD. La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica.

Conservar en nevera (2° C – 8° C).

Conservar en el embalaje original para protegerlo de la luz.

Se ha demostrado estabilidad fisicoquímica del producto diluido durante 72 horas a 23-27ºC.

Desde un punto de vista microbiológico, a menos que el método de apertura, reconstitución y dilución prevenga del riesgo de contaminación microbiana, el producto debe ser utilizado inmediatamente. Si no se utiliza inmediatamente, el tiempo en uso y las condiciones de conservación serán responsabilidad del usuario.

No utilice este medicamento si se observa partículas o decoloración del contenido antes de su administración.

6. Contenido del envase e información adicional

Composición de Atosiban Accord

- El principio activo es atosiban.

- Cada vial de Atosiban Accord 37,5 mg/5 ml concentrado para solución para perfusión contiene atosiban acetato equivalente a 37,5 mg de atosiban en 5 ml.

- Los demás componentes son manitol, ácido clorhídrico y agua para preparaciones inyectables.

Aspecto de Atosiban Accord y contenido del envase

Atosiban Accord 37,5 mg/5 ml concentrado para solución para perfusión es una solución transparente, incolora sin partículas. Un envase contiene un vial que contiene 5 ml de solución.

Titular de la autorización de comercialización y responsable de la fabricación

Titular de la autorización de comercialización:

Accord Healthcare, S.L.U.

World Trade Center

Moll de Barcelona, s/n

Edifici Est, 6ª planta

08039 Barcelona

España

Responsable de la fabricación:

Accord Healthcare B.V.,

Winthontlaan 200,

3526 KV Utrecht,

The Netherlands

ó

Accord Healthcare Polska, s.p.z.o.o

Ul. Lutomierska,50

95-200 Pabianice

Polonia

Este producto farmacéutico está autorizado en los Estados miembros del EEE bajo los siguientes nombres:

Nombre del estado miembro

Nombre del producto farmacéutico

AT

Atosiban Accord 37.5 mg/5 ml Konzentrat zur Herstellung einer Infusionslösung

CZ

Atosiban Accord 37,5 mg/5 ml koncentrát pro infuzní roztok

DE

Atosiban Accord 37.5 mg/5 ml Konzentrat zur Herstellung einer Infusionslösung

DK

Atosiban Accord 37.5 mg/5 ml

ES

Atosiban Accord 37.5 mg/5 ml concentrado para solución para perfusión EFG

FI

Atosiban Accord 37.5 mg/5 ml infuusiokonsentraatti, liuosta varten.

FR

Atosiban Accord 37.5 mg/5 ml solution à diluer pour perfusion

IE

AtosibanAccord37.5 mg/5 ml concentrate for solution for infusion

IT

Atosiban Accord

LT

Atosiban Accord 37.5 mg/5 ml koncentratas infuziniam tirpalui

MT

AtosibanAccord37.5 mg/5 ml concentrate for solution for infusion

NL

Atosiban Accord 37.5 mg/5 ml concentraat voor oplossing voor infusie

NO

Atosiban Accord 37.5 mg/5 ml konsentrat til infusjonsvæske, oppløsning

PT

Atosibano Accord

PL

Atosiban Accord

SE

Atosiban Accord 37.5 mg/5 ml koncentrat till infusionsvätska, lösning

UK

AtosibanAccord37.5 mg/5 ml concentrate for solution for infusion

Fecha de la última revisión de este prospecto: Julio 2015

La información detallada y actualizada de este medicamento está disponible en la página Web de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) http://www.aemps.gob.es/

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Instrucciones para el personal sanitario

Esta información está destinada únicamente a profesionales del sector sanitario:

(Ver también la sección 3).

Instrucciones de uso:

Antes de usar Atosiban Accord, se debe examinar la solución para asegurar que está clara y libre de partículas.

Atosiban Accord se administra por vía intravenosa en tres etapas sucesivas:

  • Se administra lentamente en vena una inyección inicial de 6,75 mg en 0,9 ml, durante un minuto.
  • Se administra durante 3 horas, una perfusión continua a una velocidad de 24 ml/hora.
  • Se administra durante un máximo de 45 horas, o hasta que las contracciones uterinas hayan disminuido, una perfusión continua a una velocidad de 8 ml/hora.

La duración total del tratamiento no deberá ser superior a 48 horas. Se pueden administrar nuevos ciclos de tratamiento con Atosiban Accord, en caso de que vuelvan a producirse contracciones. Se recomienda no usar el tratamiento más de tres veces durante un embarazo.

Preparación de la perfusión intravenosa

La perfusión intravenosa se prepara diluyendo Atosiban Accord 37,5 mg/5 ml, concentrado para solución para perfusión en una solución de cloruro sódico 9 mg/ml (0,9%) para inyección, en una solución de lactato de Ringer, o en una solución de glucosa al 5% p/v. Esto se consigue extrayendo 10 ml de solución de una bolsa de perfusión de 100 ml y sustituyéndolos por 10 ml de Atosiban Accord 37,5 mg/5 ml, concentrado para solución para perfusión de dos viales de 5 ml para obtener una concentración de atosiban de 75 mg en 100 ml. Si se utiliza una bolsa de perfusión con un volumen distinto, se debe realizar un cálculo proporcional para la preparación. No se debe mezclar Atosiban Accord con otros fármacos en la bolsa de perfusión.

Habla con un médico online

¿Tienes dudas sobre este medicamento o tus síntomas? Consulta con un médico titulado para orientación y atención personalizada.

5.07 opiniones
Doctor

Anna Moret

Dermatología18 años de experiencia

La Dra. Anna Moret es dermatóloga y dermatoveneróloga certificada. Está especializada en dermatología adulta e infantil, venereología, dermatología estética y medicina general. Sus consultas se basan en la evidencia médica y se adaptan a las necesidades específicas de cada paciente.

Motivos de consulta más frecuentes: • Enfermedades de la piel: eccema, acné, rosácea, dermatitis, psoriasis • Problemas capilares y del cuero cabelludo: caída del cabello, caspa, dermatitis seborreica • Dermatología pediátrica: desde recién nacidos hasta adolescentes • Infecciones de transmisión sexual (ITS) y dermatovenerología • Cuidado estético: envejecimiento cutáneo, tratamientos no invasivos • Alergias cutáneas y reacciones de hipersensibilidad • Revisión de lunares, diagnóstico de lesiones y cribado de cáncer de piel • Consejos de cuidado de la piel y rutinas cosmecéuticas personalizadas

La Dra. Moret combina la dermatología con conocimientos médicos generales para ofrecer un abordaje integral que contempla tanto la salud cutánea como sus causas subyacentes. También cuenta con certificación del Canadian Board of Aesthetic Medicine, lo que garantiza un enfoque estético alineado con estándares internacionales.

CameraReserva videoconsulta
5.043 opiniones
Doctor

Alina Tsurkan

Medicina de familia12 años de experiencia

La Dra. Alina Tsurkan es médica de familia con licencia en Portugal. Ofrece consultas online para adultos y niños, con un enfoque centrado en la prevención, el diagnóstico preciso y el manejo a largo plazo de afecciones agudas y crónicas.

Áreas de atención médica: • Infecciones respiratorias: resfriado, gripe, bronquitis, neumonía, tos persistente • Afecciones ORL: sinusitis, amigdalitis, otitis, dolor de garganta, rinitis alérgica • Problemas oculares: conjuntivitis alérgica o infecciosa, ojos rojos, irritación • Trastornos digestivos: reflujo, gastritis, colon irritable, estreñimiento, hinchazón, náuseas • Salud urinaria y reproductiva: infecciones urinarias, cistitis, prevención de recurrencias • Enfermedades crónicas: hipertensión, diabetes, alteraciones tiroideas, colesterol alto, control de peso • Quejas neurológicas: cefaleas, migrañas, insomnio, fatiga, debilidad general • Salud femenina: irregularidades menstruales, síntomas perimenopáusicos, cribado preventivo • Salud infantil: fiebre, infecciones, problemas digestivos, revisiones, vacunación

Servicios adicionales: • Certificados médicos IMT para canje de carnet de conducir en Portugal • Consultas de prevención y bienestar personalizadas • Interpretación de análisis y resultados médicos • Seguimiento y revisión de tratamientos • Apoyo en el manejo de patologías múltiples • Prescripción remota y gestión de documentación médica

La Dra. Tsurkan ofrece un enfoque integral y basado en la evidencia. Trabaja junto a cada paciente para crear un plan de atención individualizado que aborde tanto los síntomas como las causas de fondo. Su objetivo es ayudar a mantener la salud a través de la prevención, los controles rutinarios y la intervención temprana.

CameraReserva videoconsulta
5.078 opiniones
Doctor

Andrei Popov

Medicina general6 años de experiencia

El Dr. Andrei Popov es médico titulado en España, especializado en el manejo del dolor y medicina general. Ofrece consultas online para adultos con dolor agudo o crónico, así como para problemas frecuentes de salud.

Áreas de especialización en dolor: • Dolor crónico con más de 3 meses de duración • Migrañas y cefaleas recurrentes • Dolor de cuello, espalda, zona lumbar y articulaciones • Dolor postraumático tras lesiones o intervenciones quirúrgicas • Dolor de origen neurológico: fibromialgia, neuralgias, neuropatías

Además, el Dr. Popov atiende consultas sobre: • Infecciones respiratorias: resfriados, bronquitis, neumonía • Presión arterial alta y enfermedades metabólicas como la diabetes • Medicina preventiva y chequeos de salud periódicos

Las consultas online duran hasta 30 minutos e incluyen revisión detallada de síntomas, planificación del tratamiento y seguimiento médico si es necesario.

El enfoque del Dr. Popov se basa en la medicina basada en la evidencia, con atención personalizada según la historia clínica, el estilo de vida y las necesidades de cada paciente.

CameraReserva videoconsulta
5.017 opiniones
Doctor

Yevhen Yakovenko

Cirugía general11 años de experiencia

El Dr. Yevgen Yakovenko es cirujano y médico general con licencia en España y Alemania. Está especializado en cirugía general, pediátrica y oncológica, medicina interna y manejo del dolor. Ofrece consultas online para adultos y niños, combinando precisión quirúrgica con apoyo terapéutico. Atiende a pacientes de distintos países en ucraniano, ruso, inglés y español.

Áreas de experiencia médica: • Dolor agudo y crónico: cefaleas, dolor muscular y articular, lumbar, abdominal, posoperatorio. Diagnóstico de la causa, selección de tratamiento y planificación del seguimiento. • Medicina interna: corazón, pulmones, sistema digestivo y urinario. Control de enfermedades crónicas, evaluación de síntomas, segundas opiniones. • Atención pre y posoperatoria: evaluación de riesgos, apoyo en la toma de decisiones, seguimiento postquirúrgico, estrategias de rehabilitación. • Cirugía general y pediátrica: hernias, apendicitis, afecciones congénitas. Cirugías programadas y urgentes. • Traumatología: contusiones, fracturas, esguinces, lesiones de tejidos blandos, curas de heridas, indicaciones para atención presencial si es necesario. • Cirugía oncológica: revisión diagnóstica, planificación del tratamiento y seguimiento a largo plazo. • Interpretación de pruebas por imagen: ecografías, TAC, resonancias, radiografías. Planificación quirúrgica basada en resultados de imagen. • Segundas opiniones y orientación médica: aclaración de diagnósticos, revisión de tratamientos actuales, ayuda en la toma de decisiones clínicas.

Formación y experiencia: • Más de 12 años de experiencia clínica en hospitales universitarios de Alemania y España • Formación internacional: Ucrania – Alemania – España • Miembro de la Sociedad Alemana de Cirujanos (BDC) • Certificado en diagnóstico por imagen y cirugía robótica • Participación activa en congresos médicos y proyectos de investigación internacionales

El Dr. Yakovenko explica temas médicos complejos de forma clara y accesible. Colabora estrechamente con sus pacientes para analizar problemas de salud y tomar decisiones fundamentadas. Su enfoque combina excelencia clínica, rigor científico y respeto por cada persona.

Si tienes dudas sobre un diagnóstico, te estás preparando para una cirugía o necesitas ayuda para entender tus resultados médicos, el Dr. Yakovenko te acompaña para que puedas avanzar con confianza.

CameraReserva videoconsulta
Ver todos los médicos

Mantente informado y ahorra en salud

Recibe consejos de salud, novedades de la plataforma y promociones exclusivas para suscriptores.

Síguenos en redes sociales
FacebookInstagramTikTok