Patrón de fondo

APICASSA 2,5 MG COMPRIMIDOS RECUBIERTOS CON PELICULA EFG

Consulta con un médico sobre la receta médica de APICASSA 2,5 MG COMPRIMIDOS RECUBIERTOS CON PELICULA EFG

5.0(38)
Doctor

Yevhen Yakovenko

Cirugía general11 años de experiencia

El Dr. Yevgen Yakovenko es cirujano y médico general con licencia en España y Alemania. Está especializado en cirugía general, pediátrica y oncológica, medicina interna y manejo del dolor. Ofrece consultas online para adultos y niños, combinando precisión quirúrgica con apoyo terapéutico. Atiende a pacientes de distintos países en ucraniano, ruso, inglés y español.

Áreas de experiencia médica:

  • Dolor agudo y crónico: cefaleas, dolor muscular y articular, lumbar, abdominal, posoperatorio. Diagnóstico de la causa, selección de tratamiento y planificación del seguimiento.
  • Medicina interna: corazón, pulmones, sistema digestivo y urinario. Control de enfermedades crónicas, evaluación de síntomas, segundas opiniones.
  • Atención pre y posoperatoria: evaluación de riesgos, apoyo en la toma de decisiones, seguimiento postquirúrgico, estrategias de rehabilitación.
  • Cirugía general y pediátrica: hernias, apendicitis, afecciones congénitas. Cirugías programadas y urgentes.
  • Traumatología: contusiones, fracturas, esguinces, lesiones de tejidos blandos, curas de heridas, indicaciones para atención presencial si es necesario.
  • Cirugía oncológica: revisión diagnóstica, planificación del tratamiento y seguimiento a largo plazo.
  • Tratamiento de la obesidad y control del peso: enfoque médico para la pérdida de peso, que incluye evaluación de las causas, análisis de enfermedades asociadas, elaboración de un plan individual (alimentación, actividad física, farmacoterapia si es necesario) y seguimiento de los resultados.
  • Interpretación de pruebas por imagen: ecografías, TAC, resonancias, radiografías. Planificación quirúrgica basada en resultados de imagen.
  • Segundas opiniones y orientación médica: aclaración de diagnósticos, revisión de tratamientos actuales, ayuda en la toma de decisiones clínicas.

Formación y experiencia:

  • Más de 12 años de experiencia clínica en hospitales universitarios de Alemania y España.
  • Formación internacional: Ucrania – Alemania – España.
  • Miembro de la Sociedad Alemana de Cirujanos (BDC).
  • Certificado en diagnóstico por imagen y cirugía robótica.
  • Participación activa en congresos médicos y proyectos de investigación internacionales.

El Dr. Yakovenko explica temas médicos complejos de forma clara y accesible. Colabora estrechamente con sus pacientes para analizar problemas de salud y tomar decisiones fundamentadas. Su enfoque combina excelencia clínica, rigor científico y respeto por cada persona.

Si tienes dudas sobre un diagnóstico, te estás preparando para una cirugía o necesitas ayuda para entender tus resultados médicos, el Dr. Yakovenko te acompaña para que puedas avanzar con confianza.

CameraReserva videoconsulta
€59
Hoy16:00
Hoy16:40
Hoy17:20
Hoy18:00
Hoy18:40
Más horarios
Esta página ofrece información general. Consulte a un médico para obtener asesoramiento personal. Llame a los servicios de urgencias si los síntomas son graves.
About the medicine

Cómo usar APICASSA 2,5 MG COMPRIMIDOS RECUBIERTOS CON PELICULA EFG

Introducción

Prospecto: información para el usuario

Apicassa 2,5mg comprimidos recubiertos con película EFG

Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a tomar este medicamento, porque contiene información importante para usted.

  • Conserve este prospecto, ya que puede tener que volver a leerlo.Si tiene alguna duda, consulte a su médico, farmacéutico o enfermero.
  • Este medicamento se le ha recetado solamente a usted,y no debe dárselo a otras personas aunque tengan los mismos síntomas que usted, ya que puede perjudicarles.
  • Si experimenta efectos adversos, consulte a su médico, farmacéutico o enfermero, incluso si se trata de efectos adversos que no aparecen en este prospecto. Ver sección 4.

Contenido del prospecto

  1. Qué es Apicassa y para qué se utiliza
  2. Qué necesita saber antes de empezar a tomar Apicassa
  3. Cómo tomar Apicassa
  4. Posibles efectos adversos
  5. Conservación de Apicassa
  6. Contenido del envase e información adicional

1. Qué es Apicassa y para qué se utiliza

Este medicamento contiene el principio activo apixaban y pertenece a un grupo de medicamentos llamados anticoagulantes. Este medicamento ayuda a prevenir la formación de coágulos de sangre al bloquear el Factor Xa, un elemento importante de la coagulación de la sangre.

Apixaban se usa en adultos:

  • para prevenir la formación de coágulos de sangre (trombosis venosa profunda [TVP]) después de una operación de reemplazo de cadera o rodilla. Después de una operación de cadera o rodilla usted puede tener un mayor riesgo de que se le formen coágulos de sangre en las venas de las piernas. Esto puede causar hinchazón en las piernas, con o sin dolor. Si un coágulo de sangre viaja de la pierna a sus pulmones, puede impedir el flujo de sangre, causando dificultad para respirar, con o sin dolor de pecho. Esta condición médica (embolismo pulmonar) puede suponer un riesgo para su vida y requiere atención médica inmediata.
  • para prevenir la formación de un coágulo sanguíneo en el corazón en pacientes con un latido irregular del corazón (fibrilación auricular) y al menos un factor de riesgo adicional. Los coágulos sanguíneos se pueden desprender, moverse hasta el cerebro y provocar un ictus, o moverse a otros órganos evitando una correcta irrigación del mismo (también conocida como embolia sistémica). Un ictus puede tener riesgo para la vida y requiere atención médica inmediata.
  • para tratar los coágulos de sangre en las venas de las piernas (trombosis venosa profunda) y en los vasos sanguíneos de los pulmones (embolia pulmonar), y para prevenir que estos coágulos de sangre vuelvan a aparecer en los vasos sanguíneos de las piernas y/o de los pulmones.

2. Qué necesita saber antes de empezar a tomar Apicassa

No tome Apicassa:

  • si es alérgicoa apixaban o a alguno de los demás componentes de este medicamento (incluidos en la sección 6).
  • si sangra excesivamente
  • si tiene una enfermedad en un órganodel cuerpo que aumente el riesgo de sangrado grave (como una úlcera activa o recientedel estómago o intestino, o hemorragia cerebral reciente)
  • si padece una enfermedad del hígadoque aumente el riesgo de sangrado (coagulopatía hepática)
  • si está tomando medicamentos para prevenir la coagulación de la sangre(por ejemplo warfarina, rivaroxaban, dabigatrán o heparina), excepto cuando cambie de tratamiento anticoagulante, mientras tenga una vía arterial o venosa y sea tratado con heparina para mantener esa vía abierta, o cuando se le inserte un tubo en un vaso sanguíneo (ablación por catéter) para tratar un ritmo cardiaco irregular (arritmia).

Advertencias y precauciones

Consulte a su médico, farmacéutico o enfermero antes de empezar a tomar este medicamento si presenta alguna de estas condiciones:

  • un riesgo aumentado de sangrado, como por ejemplo:
    • trastornos hemorrágicos, incluyendo situaciones que resulten en una disminución de la actividad plaquetaria
    • presión arterial muy alta,no controlada por tratamiento médico
    • es usted mayor de 75 años
    • pesa usted 60 kg o menos
  • una enfermedad renal grave o si está sometido a diálisis
  • un problema de hígado o historial de problemas de hígado.

Este medicamento se utilizará con precaución en pacientes con señales de alteración en la función del hígado

  • tuvo un catéter o recibió una inyección en la columna vertebral(para anestesia o alivio del dolor), su médico le indicará que deje pasar un mínimo de 5 horas después de retirar el catéter antes de tomar este medicamento
  • lleva una prótesis valvular cardiaca
  • si su médico determina que su presión arterial es inestable o tiene previsto recibir otro tratamiento o ser sometido a una cirugía para extraer el coágulo de sangre de sus pulmones

Tenga especial cuidado con este medicamento

  • si sabe que padece una enfermedad denominada síndrome antifosfolipídico (un trastorno del sistema inmunitario que aumenta el riesgo de que se formen coágulos de sangre), informe a su médico para que decida si puede ser necesario modificar el tratamiento.

Si necesita una intervención quirúrgica o un proceso que pueda provocar un sangrado, su médico le indicará suspender temporalmente la toma de este medicamento durante un tiempo. Si no está seguro de si una intervención puede provocar un sangrado, consulte a su médico.

Niños y adolescentes

No se recomienda el uso de este medicamento en niños y adolescentes de menos de 18 años de edad.

Otros medicamentos y Apicassa

Informe a su médico, farmacéutico o enfermero si está utilizando, ha utilizado recientemente o pudiera tener que utilizar otros medicamentos.

Algunos medicamentos pueden aumentar los efectos de apixaban y algunos medicamentos pueden disminuir sus efectos. Su médico decidirá si debe ser tratado con apixaban si está tomando estos medicamentos y si debe mantenerse bajo observación más estrecha.

Los siguientes medicamentos pueden aumentar los efectos de apixaban e incrementar la posibilidad de una hemorragia no deseada:

  • algunos medicamentos para las infecciones fúngicas(por ejemplo, ketoconazol, etc)
  • algunos medicamentos antivirales para el VIH / SIDA(por ejemplo, ritonavir)
  • otros medicamentos para reducir la coagulación de la sangre(por ejemplo, enoxaparina, etc)
  • antiinflamatorioso medicamentos para aliviar el dolor(por ejemplo, ácido acetilsalicílico o naproxeno). En especial si es usted mayor de 75 años y toma ácido acetilsalicílico, existe una mayor probabilidad de sufrir sangrado.
  • medicamentos para la presión arterial alta o problemas de corazón(por ejemplo, diltiazem)
  • antidepresivosllamados inhibidores selectivos de la recaptación de serotoninao inhibidores de la recaptación de serotonina-noradrenalina

Los siguientes medicamentos pueden reducir la capacidad de apixaban de prevenir la formación de coágulos de sangre.

  • medicamentos para el tratamiento de la epilepsia o convulsiones(por ejemplo, fenitoína, etc)
  • Hierba de San Juan(un medicamento a base de plantas para el tratamiento de la depresión)
  • medicamentos para tratar la tuberculosisu otras infecciones(por ejemplo, rifampicina)

Embarazo y lactancia

Si está embarazada o en periodo de lactancia, cree que podría estar embarazada o tiene intención de quedarse embarazada, consulte a su médico o farmacéutico antes de utilizar este medicamento.

Se desconocen los efectos de apixaban sobre el embarazo y el feto. No debe tomar este medicamento si está embarazada. Informe inmediatamente a su médicosi se queda embarazada mientras toma este medicamento.

Se desconoce si apixaban se excreta en la leche humana. Pregunte a su médico o farmacéutico antes de tomar este medicamento durante la lactancia. Ellos le indicarán si interrumpir la lactancia o si dejar de tomar o no empezar a tomar este medicamento.

Conducción y uso de máquinas

Apixaban no tiene ninguna influencia sobre la capacidad para conducir o utilizar máquinas.

Apicassa contiene lactosa (un tipo de azúcar) y sodio.

Si su médico le ha indicado que padece una intolerancia a ciertos azúcares, consulte con él antes de tomar este medicamento.

Este medicamento contiene menos de 23 mg de sodio (1 mmol) por comprimido; esto es, esencialmente “exento de sodio”.

3. Cómo tomar Apicassa

Siga exactamente las instrucciones de administración de este medicamento indicadas por su médico o farmacéutico. En caso de duda, consulte de nuevo a su médico, farmacéutico o enfermero.

Dosificación

Tome el comprimido con agua. Este medicamento puede tomarse con o sin alimentos.

Trate de tomar los comprimidos a la misma hora cada día para conseguir un mejor efecto del tratamiento.

Si tiene dificultad para ingerir el comprimido entero, hable con su médico sobre otras posibles formas de tomar Apicassa. El comprimido se puede triturar y mezclar con agua, glucosa al 5 % en agua, zumo de manzana o puré de manzana, inmediatamente antes de tomarlo.

Instrucciones para triturar:

  • Triturar los comprimidos con un mortero.
  • Transferir todo el polvo cuidadosamente en un recipiente adecuado, mezclando el polvo con una pequeña cantidad, por ejemplo, 30 ml (2 cucharadas), de agua o cualquiera de los líquidos mencionados para hacer la mezcla.
  • Ingerir la mezcla.
  • Aclarar el mortero y mano del mortero que se han utilizado para triturar el comprimido y el envase, con una pequeña cantidad de agua o uno de los otros líquidos (por ejemplo, 30 ml), e ingerir ese líquido.

Si fuera necesario, su médico también podrá administrarle el comprimido triturado de Apicassa mezclado en 60 ml de agua o glucosa al 5 % en agua, a través de una sonda nasogástrica.

Tome Apicassa de acuerdo a las siguientes recomendaciones:

Para prevenir la formación de coágulos de sangre en operaciones de sustitución de cadera o rodilla.

La dosis recomendada de Apicassa es de un comprimido de Apicassa 2,5 mg dos veces al día.

Por ejemplo, tome un comprimido por la mañana y otro por la noche.

Debe tomar el primer comprimido entre 12 a 24 horas después de la operación.

Si se ha sometido a una cirugía mayor de cadera, generalmente tomará los comprimidos durante un periodo de 32 a 38 días.

Si se ha sometido a una cirugía mayor de rodilla, generalmente tomará los comprimidos durante un periodo de 10 a 14 días.

Para prevenir la formación de un coágulo de sangre en el corazón de los pacientes con un latido irregular del corazón y al menos un factor de riesgo adicional.

La dosis recomendada de Apicassa es de un comprimido de Apicassa 5mgdos veces al día.

La dosis recomendada es de un comprimido de Apicassa 2,5mgdos veces al día sí:

  • tiene la función renal gravemente disminuida
  • le aplican dos o más de los siguientes factores:
    • sus resultados de los análisis de sangre sugieren un pobre funcionamiento del riñón (el valor de creatinina sérica es de 1,5 mg/dl (133 micromoles/l) o superior)
    • tiene una edad igual o superior a 80 años
    • su peso es igual o inferior a 60 kg

La dosis recomendada es de un comprimido dos veces al día, por ejemplo, tome un comprimido por la mañana y otro por la noche. Su médico le indicará durante cuánto tiempo debe continuar el tratamiento.

Para tratar los coágulos de sangre en las venas de las piernas y en los vasos sanguíneos de los pulmones

La dosis recomendada es de dos comprimidosde Apicassa 5mgdos veces al día durante los primeros 7 días, por ejemplo, dos comprimidos por la mañana y dos comprimidos por la noche.

Después de 7 días la dosis recomendada es de un comprimidode Apicassa 5mgdos veces al día, por ejemplo, un comprimido por la mañana y otro por la noche.

Para prevenir que los coágulos de sangre vuelvan a producirse después de 6 meses de tratamiento

La dosis recomendada es de un comprimido de Apicassa 2,5mgdos veces al día, por ejemplo, un comprimido por la mañana y otro por la noche.

Su médico le indicará durante cuánto tiempo debe continuar el tratamiento.

Su médico puede cambiar su tratamiento anticoagulante tal como se indica a continuación:

  • Cambio de Apicassa a medicamentos anticoagulantes

Deje de tomar Apicassa. Inicie el tratamiento con los medicamentos anticoagulantes (por ejemplo heparina) en el momento que tenga que tomar el próximo comprimido.

  • Cambio de medicamentos anticoagulantes a Apicassa

Deje de tomar medicamentos anticoagulantes. Inicie el tratamiento con Apicassa en el momento que tenga que tomar la próxima dosis de un medicamento anticoagulante, y entonces continúe con normalidad.

  • Cambio de un tratamiento con anticoagulantes que contiene antagonistas de la Vitamina K (por ejemplo warfarina) a Apicassa

Deje de tomar el medicamento que contiene un antagonista de la Vitamina K. Su médico necesitará realizarle análisis de sangre e indicarle cuando empezar a tomar Apicassa.

  • Cambio del tratamiento con Apicassa a un tratamiento anticoagulante que contienen un antagonista de la vitamina K (por ejemplo warfarina).

Si su médico le indica que debe empezar a tomar un medicamento que contiene un antagonista de la vitamina K, continúe tomando Apicassa durante al menos 2 días después de su primera dosis del medicamento que contienen un antagonista de la Vitamina K. Su médico necesitará realizarle análisis de sangre e indicarle cuando dejar de tomar Apicassa.

Pacientes sometidos a cardioversión

Si su latido cardíaco necesita ser recuperado mediante un proceso llamado cardioversión, tome este medicamento en los momentos que su médico le indique para prevenir coágulos de sangre en los vasos sanguíneos del cerebro y otros vasos sanguíneos del cuerpo.

Si toma más Apicassa del que debe

Informe inmediatamente a su médicosi ha tomado una dosis mayor que la dosis recetada de este medicamento. Lleve el envase del medicamento a su médico, aunque no queden comprimidos.

Si toma más apixaban que la dosis recomendada, puede aumentar el riesgo de sangrado. Si ocurre una hemorragia, pueden ser necesarias una cirugía, transfusiones de sangre, u otros tratamientos que puedan revertir la actividad anti-factor Xa.

En caso de sobredosis o ingestión accidental, consulte a su médico o farmacéutico o llame al Servicio de Información Toxicológica, teléfono: 91 562 04 20, indicando el medicamento y la cantidad ingerida.

Si olvidó tomar Apicassa

  • Tome la dosis en cuanto se acuerde y
    • tome la siguiente dosis de Apicassa a la hora habitual
    • después, siga tomando el medicamento, como de costumbre

Si tiene dudas sobre qué hacer o si olvidó tomar más de una dosis,pregunte a su médico, farmacéutico o enfermero.

Si interrumpe el tratamiento con Apicassa

No interrumpa el tratamiento con este medicamento sin hablar primero con su médico, porque el riesgo de desarrollar un coágulo de sangre puede ser mayor si interrumpe el tratamiento demasiado pronto.

Si tiene cualquier otra duda sobre el uso de este medicamento, pregunte a su médico, farmacéutico o enfermero.

4. Posibles efectos adversos

Al igual que todos los medicamentos, este medicamento puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran. Apixaban puede administrarse en tres enfermedades distintas. Los efectos adversos conocidos y la frecuencia con que se producen pueden ser distintos y por tanto se indican por separado a continuación. Para esas condiciones, el efecto adverso más frecuente de este medicamento es el sangrado, que puede poner en peligro la vida del paciente y requiere atención médica inmediata.

Los siguientes efectos adversos se han notificado cuando se toma apixaban en la prevención de la formación de coágulos sanguíneos en las operaciones de reemplazo de cadera o rodilla.

Efectos adversos frecuentes (pueden afectar hasta 1 de cada 10personas)

  • Anemia, que puede causar cansancio o palidez
  • Sangrado que incluye:
    • hematoma e hinchazón
  • Náuseas (sensación de malestar)

Efectos adversos poco frecuentes (pueden afectar hasta 1 de cada 100personas)

  • Disminución del número de plaquetas en sangre (que puede afectar la coagulación)
  • Sangrado:
    • después de su operación que incluye hematoma e hinchazón, secreción de sangre o líquido procedente de la herida/incisión quirúrgica (supuración), o en lugar de inyección
    • del estómago, del intestino o sangre roja/brillante en las heces
    • sangre en la orina
    • de la nariz
    • vaginal
  • Presión arterial baja que puede producir desvanecimiento o latido de corazón más rápido
  • Los análisis de sangre pueden mostrar:
    • función anormal del hígado
    • aumento de algunas enzimas del hígado
    • aumento de la bilirrubina, un producto derivado de los glóbulos rojos de la sangre, que puede causar coloración amarilla de la piel y los ojos.
  • Picor

Efectos adversos raros (pueden afectar hasta 1 de cada 1.000personas)

  • Reacciones alérgicas (hipersensibilidad) que puede producir: hinchazón de la cara, labios, boca, lengua y/o garganta y dificultad para respirar. Informe a su médico inmediatamentesi sufre cualquiera de estos síntomas.
  • Sangrado:
    • en un músculo
    • en los ojos
    • de las encías y tos con sangre
    • del recto
  • Pérdida de cabello

Frecuencia no conocida (no puede estimarse a partir de los datos disponibles)

  • Sangrado:
    • en el cerebro o la columna vertebral
    • en los pulmones o garganta
    • en la boca
    • en el abdomen o el espacio detrás de la cavidad abdominal
    • hemorroidal
    • pruebas que muestran sangre en las heces o en la orina
  • Erupción cutánea que puede formar ampollas y parecerse a pequeñas dianas (puntos oscuros en el centro rodeados de un área más pálida, con un anillo oscuro alrededor) (eritema multiforme).
  • Inflamación de los vasos sanguíneos (vasculitis) que puede causar erupción cutánea, aparición de puntos rojos redondos y lisos bajo la superficie de la piel o hematomas.

Los siguientes efectos adversos se han notificado cuando se toma apixaban para prevenir la formación de coágulos sanguíneos en el corazón en pacientes con latido irregular del corazón y al menos un factor de riesgo adicional.

Efectos adversos frecuentes (pueden afectar hasta 1 de cada 10personas)

  • Sangrado que incluye:
    • en los ojos
    • en el estómago o intestino
    • del recto
    • sangre en la orina
    • de la nariz
    • de las encías
    • hematoma e hinchazón
  • Anemia, que puede causar cansancio o palidez
  • Presión arterial baja que puede producir desvanecimiento o latido de corazón más rápido
  • Náuseas (malestar general)
  • Los análisis de sangre pueden mostrar:
    • un aumento en la gamma glutamil transferasa (GGT)

Efectos adversos poco frecuentes (pueden afectar hasta 1 de cada 100personas)

  • Sangrado:
    • en el cerebro o la columna espinal
    • en la boca o tos con sangre
    • en el abdomen, o vagina
    • sangre brillante/roja en las heces
    • sangrado después de su operación que incluye hematoma e hinchazón, secreción de sangre o líquido procedente de la herida/incisión quirúrgica (supuración) o lugar de inyección
    • hemorroidal
    • pruebas que muestran sangre en las heces o en la orina
  • Disminución del número de plaquetas en sangre (que puede afectar la coagulación)
  • Los análisis de sangre pueden mostrar:
    • función anormal del hígado
    • aumento de algunas enzimas del hígado
    • aumento de la bilirrubina, un producto derivado de los glóbulos rojos de la sangre, que puede causar coloración amarilla de la piel y los ojos.
  • Erupción cutánea
  • Picor
  • Pérdida de cabello
  • Reacciones alérgicas (hipersensibilidad) que puede producir: hinchazón de la cara, labios, boca, lengua y/o garganta y dificultad para respirar. Informe a su médico inmediatamentesi sufre cualquiera de estos síntomas.

Efectos adversos raros (pueden afectar hasta 1 de cada 1.000personas)

  • Sangrado:
    • en los pulmones o la garganta
    • dentro del espacio detrás de la cavidad abdominal
    • en un músculo

Efectos adversos muy raros (pueden afectar hasta 1 de cada 10.000 personas)

  • Erupción cutánea que puede formar ampollas y parecerse a pequeñas dianas (puntos oscuros en el centro rodeados de un área más pálida, con un anillo oscuro alrededor) (eritema multiforme).

Frecuencia no conocida (no puede estimarse a partir de los datos disponibles)

  • Inflamación de los vasos sanguíneos (vasculitis) que puede causar erupción cutánea, aparición

de puntos rojos redondos y lisos bajo la superficie de la piel o hematomas.

Los siguientes efectos adversos se han comunicado cuando se toma apixaban para tratar o prevenir que los coágulos de sangre vuelvan a producirse en las venas de las piernas y en los vasos sanguíneos de los pulmones.

Efectos adversos frecuentes (pueden afectar hasta 1 de cada 10personas)

  • Sangrado que incluye:
    • de la nariz
    • de las encías
    • sangre en la orina
    • hematoma e hinchazón
    • del estómago, del intestino o del recto
    • en la boca
    • vaginal
  • Anemia, que puede causar cansancio o palidez
  • Disminución del número de plaquetas en sangre (que puede afectar la coagulación)
  • Náuseas (sensación de malestar)
  • Erupción cutánea
  • Los análisis de sangre pueden mostrar:
    • un aumento en la gamma glutamil transferasa (GGT) o alanina aminotransferasa (GPT)

Efectos adversos poco frecuentes (pueden afectar hasta 1 de cada 100personas)

  • Presión arterial baja que puede producir desvanecimiento o latido de corazón más rápido
  • Sangrado:
    • en los ojos
    • en la boca o tos con sangre
    • sangre brillante/roja en las heces
    • pruebas que muestran sangre en las heces o en la orina
    • sangrado después de su operación que incluye hematoma e hinchazón, secreción de sangre o líquido procedente de la herida/incisión quirúrgica (supuración) o lugar de inyección
    • hemorroidal
    • en un músculo
  • Picor
  • Pérdida de cabello
  • Reacciones alérgicas (hipersensibilidad) que puede producir: hinchazón de la cara, labios, boca, lengua y/o garganta y dificultad para respirar. Contacte con su médico inmediatamentesi sufre cualquiera de estos síntomas.
  • Los análisis de sangre pueden mostrar:
    • función anormal del hígado
    • aumento de algunas enzimas del hígado
    • aumento de la bilirrubina, un producto derivado de los glóbulos rojos de la sangre, que puede causar coloración amarilla de la piel y los ojos.

Efectos adversos raros (pueden afectar hasta 1 de cada 1.000personas)

  • Sangrado:
    • en el cerebro o la columna vertebral
    • en pulmones

Frecuencia no conocida (no puede estimarse a partir de los datos disponibles)

  • Sangrado:
    • en el abdomen o el espacio detrás de la cavidad abdominal
  • Erupción cutánea que puede formar ampollas y parecerse a pequeñas dianas (puntos oscuros en el centro rodeados de un área más pálida, con un anillo oscuro alrededor) (eritema multiforme).
  • Inflamación de los vasos sanguíneos (vasculitis) que puede causar erupción cutánea, aparición de puntos rojos redondos y lisos bajo la superficie de la piel o hematomas.

Comunicación de efectos adversos

Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico, farmacéutico o enfermero, incluso si se trata de posibles efectos adversos que no aparecen en este prospecto. También puede comunicarlos directamente a través del Sistema Español de Farmacovigilancia de Medicamentos de Uso Humano: www.notificaRAM.es. Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a proporcionar más información sobre la seguridad de este medicamento.

5. Conservación de Apicassa

Mantener este medicamento fuera de la vista y del alcance de los niños.

No utilice este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en el estuche y en cada blíster después de “CAD”. La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica.

Este medicamento no requiere condiciones especiales de conservación.

Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. Deposite los envases y los medicamentos que no necesite en el punto SIGRE de la farmacia o en cualquier otro Sistema de recogida de residuos de medicamentos. En caso de duda, pregunte a su farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que ya no necesita. De esta forma, ayudará a proteger el medio ambiente.

6. Contenido del envase e información adicional

Composición de Apicassa

  • El principio activo es apixaban. Cada comprimido contiene 2,5 mg de apixaban.
  • Los demás componentes son:
    • Núcleo del comprimido: lactosa anhidra, celulosa microcristalina, croscarmelosa sódica, laurilsulfato de sodio, estearato de magnesio (E470b).
    • Recubrimiento pelicular: lactosa monohidrato, hipromelosa (E464), dióxido de titanio (E171), triacetin, óxido de hierro amarillo (E172)

Ver sección 2 "Apicassa contiene lactosa (un tipo de azúcar) y sodio".

Aspecto del producto y contenido del envase

Comprimidos recubiertos con película de color amarillo, redondos, biconvexos, con la inscripción «IU1» grabada en una cara y, la otra, lisa.

  • Se presentan blísteres dentro de estuches que contienen 10, 20, 56, 60, 168 y 200 comprimidos recubiertos con película.
  • También están disponibles blísteres unidosis que se presentan en envases clínicos que contienen 60 ×1 y 100 ×1 comprimidos recubiertos con película.

Puede que solamente estén comercializados algunos tamaños de envases.

Tarjeta de Información al Paciente: manejo de la información

Dentro del envase de Apicassa, junto al prospecto, encontrará una Tarjeta de Información al Paciente o su médico podrá darle una tarjeta similar.

Esta Tarjeta de Información al Paciente incluye información útil para usted y avisará a otros médicos de que está en tratamiento con Apicassa. Debe mantener esta tarjeta consigo en todo momento.

  1. Tome la tarjeta
  1. Separe el lenguaje que necesite (esto se facilita a través de los extremos perforados)
  1. Complete las siguientes secciones o pídale a su médico que las complete:
  • Nombre:
  • Fecha de nacimiento:
  • Indicación:
  • Dosis:………mg dos veces al día
  • Nombre del médico:
  • Número de teléfono del médico:
  1. Pliegue la tarjeta y llévela consigo en todo momento

Titular de la autorización de comercialización

Viatris Limited

Damastown Industrial Park

Mulhuddart, Dublín 15

Dublín

Irlanda

Responsable de la fabricación

Mylan Hungary Kft.

H-2900 Komárom

Mylan utca. 1

Hungría

o

Laboratori Fundació Dau

C/ C, 12-14 Pol. Ind. Zona Franca,

Barcelona, 08040, España

o

Pharmadox Healthcare Limited

KW20A Corradino Industrial, state,

Paola, PLA 3000, Malta

Pueden solicitar más información respecto a este medicamento dirigiéndose al representante local del titular de la autorización de comercialización:

Viatris Pharmaceuticals, S.L.

C/ General Aranaz, 86

28027 - Madrid

España

Fecha de la última revisión de esteprospecto:Abril 2022

La información detallada y actualizada de este medicamento está disponible en la página web de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) (http://www.aemps.gob.es/)

Alternativas a APICASSA 2,5 MG COMPRIMIDOS RECUBIERTOS CON PELICULA EFG en otros países

Las mejores alternativas con el mismo principio activo y efecto terapéutico.

Alternativa a APICASSA 2,5 MG COMPRIMIDOS RECUBIERTOS CON PELICULA EFG en Polonia

Forma farmacéutica: Tableta, 5 mg
Principio activo: Apixaban
Importador: Farmak International Sp. z o.o.
Requiere receta
Forma farmacéutica: Comprimidos, 2,5 mg
Principio activo: Apixaban
Importador: Farmak International Sp. z o.o.
Requiere receta
Forma farmacéutica: Comprimidos, 5 mg
Principio activo: Apixaban
Importador: MSN Labs Europe Limited Pharmadox Healthcare Limited
Requiere receta
Forma farmacéutica: Comprimidos, 2,5 mg
Principio activo: Apixaban
Importador: MSN Labs Europe Limited Pharmadox Healthcare Limited
Requiere receta
Forma farmacéutica: Comprimidos, 5 mg
Principio activo: Apixaban
Importador: Olpha
Requiere receta
Forma farmacéutica: Comprimidos, 2,5 mg
Principio activo: Apixaban
Importador: Olpha
Requiere receta

Alternativa a APICASSA 2,5 MG COMPRIMIDOS RECUBIERTOS CON PELICULA EFG en Ucrania

Forma farmacéutica: tabletas, 5 mg
Principio activo: Apixaban
Fabricante: AT "Farmak
Requiere receta
Forma farmacéutica: tabletas, 2,5 mg
Principio activo: Apixaban
Fabricante: AT "Farmak
Requiere receta
Forma farmacéutica: tabletas, 5 mg
Principio activo: Apixaban
Forma farmacéutica: tabletas, 5 mg
Principio activo: Apixaban
Requiere receta
Forma farmacéutica: tabletas, 2,5 mg
Principio activo: Apixaban
Requiere receta

Médicos online para APICASSA 2,5 MG COMPRIMIDOS RECUBIERTOS CON PELICULA EFG

Consulta sobre dosis, efectos secundarios, interacciones, contraindicaciones y renovación de la receta de APICASSA 2,5 MG COMPRIMIDOS RECUBIERTOS CON PELICULA EFG – sujeta a valoración médica y normativa local.

5.0(38)
Doctor

Yevhen Yakovenko

Cirugía general11 años de experiencia

El Dr. Yevgen Yakovenko es cirujano y médico general con licencia en España y Alemania. Está especializado en cirugía general, pediátrica y oncológica, medicina interna y manejo del dolor. Ofrece consultas online para adultos y niños, combinando precisión quirúrgica con apoyo terapéutico. Atiende a pacientes de distintos países en ucraniano, ruso, inglés y español.

Áreas de experiencia médica:

  • Dolor agudo y crónico: cefaleas, dolor muscular y articular, lumbar, abdominal, posoperatorio. Diagnóstico de la causa, selección de tratamiento y planificación del seguimiento.
  • Medicina interna: corazón, pulmones, sistema digestivo y urinario. Control de enfermedades crónicas, evaluación de síntomas, segundas opiniones.
  • Atención pre y posoperatoria: evaluación de riesgos, apoyo en la toma de decisiones, seguimiento postquirúrgico, estrategias de rehabilitación.
  • Cirugía general y pediátrica: hernias, apendicitis, afecciones congénitas. Cirugías programadas y urgentes.
  • Traumatología: contusiones, fracturas, esguinces, lesiones de tejidos blandos, curas de heridas, indicaciones para atención presencial si es necesario.
  • Cirugía oncológica: revisión diagnóstica, planificación del tratamiento y seguimiento a largo plazo.
  • Tratamiento de la obesidad y control del peso: enfoque médico para la pérdida de peso, que incluye evaluación de las causas, análisis de enfermedades asociadas, elaboración de un plan individual (alimentación, actividad física, farmacoterapia si es necesario) y seguimiento de los resultados.
  • Interpretación de pruebas por imagen: ecografías, TAC, resonancias, radiografías. Planificación quirúrgica basada en resultados de imagen.
  • Segundas opiniones y orientación médica: aclaración de diagnósticos, revisión de tratamientos actuales, ayuda en la toma de decisiones clínicas.

Formación y experiencia:

  • Más de 12 años de experiencia clínica en hospitales universitarios de Alemania y España.
  • Formación internacional: Ucrania – Alemania – España.
  • Miembro de la Sociedad Alemana de Cirujanos (BDC).
  • Certificado en diagnóstico por imagen y cirugía robótica.
  • Participación activa en congresos médicos y proyectos de investigación internacionales.

El Dr. Yakovenko explica temas médicos complejos de forma clara y accesible. Colabora estrechamente con sus pacientes para analizar problemas de salud y tomar decisiones fundamentadas. Su enfoque combina excelencia clínica, rigor científico y respeto por cada persona.

Si tienes dudas sobre un diagnóstico, te estás preparando para una cirugía o necesitas ayuda para entender tus resultados médicos, el Dr. Yakovenko te acompaña para que puedas avanzar con confianza.

CameraReserva videoconsulta
€59
Hoy16:00
Hoy16:40
Hoy17:20
Hoy18:00
Hoy18:40
Más horarios
0.0(0)
Doctor

Tetiana Fedoryshyn

Medicina general29 años de experiencia

La Dra. Tetiana Fedoryshyn es médica internista de alto nivel, nutricionista y psicóloga con más de 29 años de experiencia clínica. Su enfoque integra la medicina interna clásica con herramientas modernas de medicina del estilo de vida, nutrición funcional y apoyo emocional.

Acompaña a pacientes adultos en el manejo de enfermedades crónicas, desequilibrios hormonales, agotamiento post-estrés y trastornos relacionados con deficiencias nutricionales. Su objetivo es restaurar la salud a través de una comprensión profunda del organismo, programas personalizados de alimentación y una atención verdaderamente integral.

Áreas principales de atención:

  • Seguimiento médico general y enfermedades crónicas
  • Programas de adelgazamiento basados en perfil metabólico
  • Diagnóstico y tratamiento de deficiencias nutricionales
  • Recuperación tras el estrés, agotamiento y desajustes hormonales
  • Apoyo psicológico y tratamiento de síntomas psicosomáticos
Cada plan de tratamiento es único y adaptado a las características bioquímicas, emocionales y de estilo de vida de la persona. Ofrece consultas en ucraniano, polaco y ruso.
CameraReserva videoconsulta
€65
Hoy18:00
Hoy18:25
Hoy18:50
Hoy19:15
Hoy19:40
Más horarios
5.0(16)
Doctor

Taisiya Minorskaya

Medicina de familia12 años de experiencia

La Dra. Taisiya Minorskaya es médica de familia con licencia oficial en España y más de 12 años de experiencia clínica. Ofrece consultas online para adultos y niños, combinando la medicina basada en la evidencia con un enfoque europeo moderno y personalizado.

Áreas de atención:

  • Infecciones virales, resfriados, gripe, dolor de garganta, tos, congestión
  • Revisión y ajuste de tratamientos antibióticos
  • Erupciones cutáneas y reacciones alérgicas
  • Hipertensión, cefaleas, fatiga, enfermedades crónicas
  • Interpretación de análisis y pruebas médicas
  • Adaptación de tratamientos según estándares europeos
  • Orientación médica: qué exámenes realizar, a qué especialista acudir, cuándo se necesita atención presencial
Tiene especial interés en problemas gastrointestinales como distensión abdominal, dolor, náuseas crónicas, SIBO y síndrome del intestino irritable. También trabaja con pacientes que presentan síntomas físicos sin causa clara, a menudo vinculados al estrés o ansiedad.

Además, acompaña a pacientes en tratamiento para la obesidad con medicamentos del grupo GLP-1 (Ozempic, Mounjaro y otros). El seguimiento se realiza conforme a las directrices clínicas vigentes en España: elección del tratamiento, seguimiento de efectos secundarios y coordinación con el sistema sanitario público o privado.

CameraReserva videoconsulta
€65
21 nov09:00
21 nov09:30
21 nov10:00
21 nov10:30
21 nov11:00
Más horarios
0.0(4)
Doctor

Svetlana Kovalenko

Medicina de familia14 años de experiencia

Svetlana Kovalenko es médica de familia con más de 14 años de experiencia clínica. Se graduó en la Universidad Médica de Járkov y actualmente ofrece consultas médicas online en español, centradas en un enfoque basado en la evidencia y adaptado a cada paciente.

Atiende a adultos con problemas agudos o crónicos como:

  • hipertensión, diabetes tipo 2, trastornos tiroideos;
  • síntomas respiratorios, fiebre, dolor de garganta, tos;
  • trastornos digestivos, fatiga, malestar general;
  • interpretación de análisis y seguimiento de tratamientos;
  • orientación en estilo de vida saludable y prevención.

La Dra. Kovalenko es conocida por su trato cercano, su responsabilidad y su capacidad para explicar cuestiones médicas con claridad. Su objetivo es ayudar a cada paciente a tomar decisiones informadas y mejorar su calidad de vida.

CameraReserva videoconsulta
€55
21 nov10:00
21 nov10:25
21 nov10:50
21 nov11:15
21 nov11:40
Más horarios
5.0(20)
Doctor

Anna Biriukova

Medicina general5 años de experiencia

La Dra. Anna Biriukova es especialista en medicina interna con experiencia en cardiología, endocrinología y gastroenterología. Ofrece consultas online para adultos, brindando atención integral en salud cardiovascular, trastornos hormonales, digestivos y medicina preventiva.

Cardiología – diagnóstico y tratamiento:

  • Hipertensión arterial, variaciones de presión y prevención de complicaciones cardiovasculares.
  • Dolor torácico, dificultad para respirar, arritmias (taquicardia, bradicardia, palpitaciones).
  • Hinchazón de extremidades, fatiga crónica, intolerancia al esfuerzo físico.
  • Interpretación de ECG, evaluación del perfil lipídico, análisis de riesgo de infarto e ictus.
  • Seguimiento cardiológico post-COVID-19.
Endocrinología – diabetes, tiroides y metabolismo:
  • Diagnóstico y tratamiento de diabetes tipo 1 y 2, prediabetes.
  • Planes de tratamiento individualizados con antidiabéticos orales o insulina.
  • Tratamiento con GLP-1: terapia moderna para pérdida de peso y control glucémico, selección de fármacos, seguimiento de eficacia y seguridad.
  • Trastornos tiroideos: hipotiroidismo, hipertiroidismo, enfermedades autoinmunes (Hashimoto, Graves-Basedow).
  • Síndrome metabólico: obesidad, dislipidemias, resistencia a la insulina.
Gastroenterología – sistema digestivo:
  • Dolor abdominal, náuseas, acidez, reflujo gastroesofágico (ERGE).
  • Gastritis, síndrome de intestino irritable (SII), dispepsia funcional.
  • Seguimiento de enfermedades digestivas crónicas, interpretación de gastroscopía, ecografía y pruebas de laboratorio.
Atención médica general y prevención:
  • Infecciones respiratorias: tos, resfriado, bronquitis.
  • Análisis de resultados de laboratorio, ajuste de tratamientos y medicamentos.
  • Vacunación en adultos: planificación y contraindicaciones.
  • Prevención oncológica: planificación de cribados y evaluación del riesgo.
  • Enfoque integral: tratamiento de síntomas, prevención de complicaciones y mejora de la calidad de vida.
La Dra. Biriukova combina su formación en medicina interna con un enfoque especializado, brindando explicaciones claras, planes de tratamiento estructurados y atención personalizada adaptada a cada paciente.
CameraReserva videoconsulta
€60
21 nov13:55
21 nov14:45
21 nov15:35
21 nov16:25
21 nov17:15
Más horarios
0.0(0)
Doctor

Eteri Tabeshadze

Cardiología32 años de experiencia

Dra. Eteri Tabeshadze es cardióloga con más de 30 años de experiencia clínica y especialista de categoría superior. También ejerce como médica en diagnóstico funcional. Ofrece consultas online para adultos con enfermedades cardiovasculares, tanto en fases crónicas como en situaciones agudas.

Se ocupa del diagnóstico y tratamiento de:

  • Hipertensión arterial y disfunción vegetativa;
  • Cardiopatía isquémica crónica y sus complicaciones;
  • Trastornos del ritmo cardíaco (incluidos los paroxísticos);
  • Insuficiencia cardíaca crónica y aguda, incluyendo el infarto agudo de miocardio, insuficiencia ventricular izquierda, y corazón pulmonar agudo;
  • Secuelas de tromboembolismo pulmonar, miocardiopatías y otras patologías cardíacas.
Realiza interpretación de estudios como ECG, Holter ECG, MAPA (monitoreo ambulatorio de presión arterial), ecocardiografía transtorácica y transesofágica, Eco de esfuerzo, pruebas de esfuerzo en cinta o bicicleta (treadmill, ergometría).

Su enfoque combina precisión diagnóstica con acompañamiento continuo del paciente, permitiendo detectar problemas a tiempo, prevenir riesgos y controlar eficazmente los síntomas cardiovasculares.

CameraReserva videoconsulta
€50
21 nov13:55
21 nov14:55
21 nov19:00
21 nov20:00
22 nov11:00
Más horarios
0.0(1)
Doctor

Maryna Kuznetsova

Cardiología16 años de experiencia

La Dra. Maryna Kuznetsova es médica internista y cardióloga, con doctorado en Medicina. Ofrece consultas médicas online para adultos con patologías crónicas o agudas, con un enfoque especializado en la salud cardiovascular. Su práctica se basa en guías clínicas actualizadas y en la medicina basada en la evidencia.

Áreas de atención:

  • dislipemia y alteraciones del metabolismo lipídico
  • prevención y tratamiento de la aterosclerosis
  • control de la presión arterial y ajuste de tratamiento
  • arritmias: diagnóstico, seguimiento y optimización terapéutica
  • seguimiento cardiológico tras infección por Covid-19
La Dra. Kuznetsova ayuda a sus pacientes a comprender los riesgos cardiovasculares, tomar decisiones informadas sobre el tratamiento y mejorar su salud de forma accesible y estructurada a través de la consulta online.
CameraReserva videoconsulta
€50
21 nov14:00
21 nov14:50
21 nov15:40
21 nov16:30
21 nov17:20
Más horarios
0.0(0)
Doctor

Antonio Cayatte

Medicina general43 años de experiencia

El Dr. Antonio Cayatte es médico especialista en Medicina General y Aguda con más de 30 años de experiencia clínica, investigación académica y docencia médica. Ofrece consultas online para adultos con síntomas agudos o enfermedades crónicas que requieren seguimiento médico cualificado.

Áreas de atención más frecuentes:

  • síntomas repentinos o difíciles de interpretar
  • seguimiento de enfermedades crónicas
  • control médico tras el alta hospitalaria
  • revisión e interpretación de pruebas médicas
  • acompañamiento para pacientes que viven o viajan al extranjero
Graduado por la Universidad de Lisboa, fue profesor de medicina interna en la Universidad de Boston. Tiene registro médico activo en Portugal y el Reino Unido, y es Fellow de la Asociación Americana del Corazón.

Ofrece atención médica en inglés y portugués, con un enfoque basado en la evidencia y una comunicación clara y respetuosa con cada paciente.

CameraReserva videoconsulta
€60
21 nov15:00
21 nov15:30
21 nov16:00
21 nov16:30
21 nov17:00
Más horarios
0.0(0)
Doctor

Karim Ben Harbi

Medicina general8 años de experiencia

El Dr. Karim Ben Harbi es médico general titulado y reside en Italia. Ofrece consultas online para adultos y niños, combinando experiencia clínica internacional con medicina basada en la evidencia. Su enfoque se centra en el diagnóstico preciso, la prevención y el acompañamiento personalizado.

Obtuvo su título en la Universidad Sapienza de Roma. Su formación incluyó experiencia práctica en medicina tropical, atención en zonas rurales y consulta ambulatoria urbana. Además, participó en investigaciones clínicas en microbiología, estudiando el papel del microbioma intestinal en trastornos digestivos crónicos.

Puedes consultar al Dr. Ben Harbi por:

  • Cuidados generales, prevención y atención primaria.
  • Hipertensión, diabetes tipo 1 y tipo 2, trastornos metabólicos.
  • Resfriado, tos, gripe, infecciones respiratorias, dolor de garganta, fiebre.
  • Problemas digestivos crónicos: hinchazón, gastritis, colon irritable, desequilibrio del microbioma.
  • Erupciones cutáneas, reacciones alérgicas leves, consultas dermatológicas básicas.
  • Revisión de tratamientos, ajustes de medicación y orientación farmacológica.
  • Consultas pediátricas: fiebre, infecciones, bienestar general.
  • Consejos sobre estilo de vida: estrés, sueño, peso y alimentación.

El Dr. Ben Harbi ofrece un apoyo médico accesible y fiable, ayudando a los pacientes a tomar decisiones informadas sobre su salud con claridad, estructura y empatía.

CameraReserva videoconsulta
€79
22 nov11:00
22 nov11:30
22 nov12:00
22 nov12:30
22 nov13:00
Más horarios
0.0(0)
Doctor

Nataliia Lifantieva

Cardiología21 años de experiencia

La Dra. Nataliia Lifantieva es cardióloga y electrofisióloga especializada en el diagnóstico y tratamiento de arritmias. Ofrece consultas online para pacientes con patologías cardiovasculares crónicas, con enfoque en la monitorización, ajuste del tratamiento y seguimiento postoperatorio.

Áreas principales de experiencia:

  • Diagnóstico y tratamiento de arritmias: extrasístoles, fibrilación y aleteo auricular, taquicardias supraventriculares y ventriculares
  • Trastornos de la conducción: bloqueos AV, bloqueos sinoauriculares, bradiarritmias
  • Interpretación de ECG y Holter, incluidos datos de relojes inteligentes
  • Valoración para tratamiento intervencionista: stents, cirugía de bypass, reemplazo valvular
  • Ajuste de anticoagulantes (como warfarina o ACOD) según función renal y riesgo clínico
  • Recomendaciones sobre anticoagulación y antiagregantes antes de procedimientos dentales
CameraReserva videoconsulta
€85
23 nov08:00
23 nov08:55
23 nov09:50
23 nov10:45
23 nov11:40
Más horarios

Mantente informado y ahorra en salud

Recibe consejos de salud, novedades de la plataforma y promociones exclusivas para suscriptores.

Síguenos en redes sociales
FacebookInstagram
Logo
Oladoctor
Buscar médico
Médicos por especialidad
Servicios
Choose language
© 2025 Oladoctor. All rights reserved.
VisaMastercardStripe