Patrón de fondo
HUMULIN M3

HUMULIN M3

About the medicine

Cómo usar HUMULIN M3

INSTRUCCIONES para la aplicación médica del medicamento BUFOMIX EASYHALER

BUFOMIX EASYHALER (BUFOMIX EASYHALER)

Composición:

principios activos: budesonida, formoterol fumarato dihidrato; 1 dosis contiene budesonida 320 mcg y formoterol fumarato dihidrato 9 mcg; excipiente: lactosa monohidrato.

Forma farmacéutica.

Polvo para inhalación.

Propiedades físico-químicas principales:

polvo de color blanco o blanco amarillento.

Grupo farmacoterapéutico.

Medicamentos utilizados en enfermedades obstructivas de las vías respiratorias. Agentes adrenérgicos en combinación con corticosteroides o otros medicamentos, excepto agentes anticolinérgicos. Formoterol y budesonida. Código ATC R03A K07.

Propiedades farmacológicas.

Farmacodinamia.
Mecanismos de acción y efectos farmacodinámicos

El medicamento BUFOMIX EASYHALER contiene formoterol y budesonida, que tienen diferentes mecanismos de acción y efectos aditivos para reducir las exacerbaciones del asma bronquial. Los mecanismos de acción de ambas sustancias se describen a continuación.

Budesonida. La budesonida es un glucocorticosteroide que, cuando se inhala, tiene un efecto antiinflamatorio dependiente de la dosis en las vías respiratorias, lo que reduce los síntomas del asma bronquial. La budesonida inhalada se caracteriza por efectos no deseados menos graves que los corticosteroides sistémicos. El mecanismo exacto del efecto antiinflamatorio de los glucocorticosteroides es desconocido.

Formoterol. El formoterol es un agonista selectivo de los receptores beta-2 adrenérgicos que, cuando se inhala, proporciona una relajación rápida y prolongada del músculo liso bronquial en pacientes con obstrucción reversible de las vías respiratorias. El efecto broncodilatador depende de la dosis y se produce dentro de 1-3 minutos. La duración del efecto es de al menos 12 horas después de una dosis única.

Eficacia clínica y seguridad
Asma bronquial

Estudios clínicos en pacientes adultos han demostrado que la adición de formoterol a la budesonida mejoró los síntomas del asma bronquial y la función pulmonar, y también redujo la frecuencia de exacerbaciones.

En dos estudios de 12 semanas, el efecto de la combinación de budesonida y formoterol en la función pulmonar fue similar al de la budesonida y el formoterol en combinación libre, y superior al de la budesonida sola como monoterapia. Todos los grupos de tratamiento utilizaron agonistas beta-2 de acción corta según sea necesario. Con el tiempo, no se observó ningún signo de disminución del efecto antiasthmático.

Se realizaron dos estudios de 12 semanas en poblaciones pediátricas, en los que 265 niños de 6 a 11 años recibieron tratamiento con dosis de mantenimiento de budesonida/formoterol (2 inhalaciones de 80 mcg/4,5 mcg/inhalación, 2 veces al día) y un agonista beta-2 de acción corta según sea necesario. En ambos estudios, se observó una mejora en la función pulmonar y el tratamiento se toleró bien en comparación con la administración de la dosis correspondiente de budesonida como monoterapia.

Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC)

En dos estudios de 12 meses, se evaluó el efecto del medicamento en la función pulmonar y la frecuencia de exacerbaciones (definidas por el número de cursos de esteroides orales y/o un curso de antibióticos y/o hospitalizaciones) en pacientes con EPOC moderada o grave. El criterio de inclusión en ambos estudios fue un valor de volumen espiratorio forzado en 1 segundo (VEF1) después de la administración de un broncodilatador <50% del valor normal predicho. La mediana de VEF1 después de la administración de un broncodilatador en el momento de la inclusión en el estudio fue del 42% del valor normal predicho.

La frecuencia media de exacerbaciones por año (definida como se mencionó anteriormente) disminuyó significativamente en el grupo que recibió budesonida/formoterol en comparación con la monoterapia con formoterol o placebo (frecuencia media de 1,4 en comparación con 1,8-1,9 en el grupo placebo/formoterol). La frecuencia media de días de tratamiento con esteroides orales por paciente durante 12 meses fue ligeramente menor en el grupo que recibió budesonida/formoterol (7-8 días/paciente/año en comparación con 11-12 y 9-12 días en los grupos placebo y formoterol, respectivamente). En cuanto a los cambios en parámetros de función pulmonar como el VEF1, el tratamiento con budesonida/formoterol no superó al tratamiento con formoterol solo.

Farmacocinética.
Absorción

Se ha demostrado que la combinación de dosis fijas de budesonida y formoterol y los medicamentos monocomponentes son bioequivalentes en términos de exposición sistémica a budesonida y formoterol, respectivamente. A pesar de esto, después de la administración de la combinación de dosis fijas, se observó una ligera supresión del cortisol en comparación con los medicamentos monocomponentes. Se considera que esta diferencia no tiene un impacto significativo en la eficacia clínica.

No hay evidencia de interacciones farmacocinéticas entre budesonida y formoterol.

Los parámetros farmacocinéticos de budesonida y formoterol fueron comparables después de su administración como medicamentos monocomponentes o como una combinación de dosis fijas. En budesonida, el área bajo la curva de concentración-tiempo (AUC) y la velocidad de absorción fueron ligeramente mayores, y la concentración máxima en plasma (Cmax) fue más alta después de la administración de la combinación de dosis fijas. En formoterol, la Cmax fue similar después de la administración de la combinación de dosis fijas. La budesonida inhalada se absorbe rápidamente, y la Cmax se alcanza dentro de los 30 minutos después de la inhalación. En los estudios, la retención pulmonar media de budesonida después de la inhalación con un inhalador de polvo varió entre el 32% y el 44% de la dosis administrada. La biodisponibilidad sistémica fue de aproximadamente el 49% de la dosis administrada. En niños de 6 a 16 años, la retención pulmonar se encuentra en el mismo rango que en adultos después de la administración de la misma dosis. Las concentraciones resultantes en plasma no se determinaron.

El formoterol inhalado se absorbe rápidamente, y la Cmax se alcanza dentro de los 10 minutos después de la inhalación. En los estudios, la retención pulmonar media de formoterol después de la inhalación con un inhalador de polvo varió entre el 28% y el 49% de la dosis administrada. La biodisponibilidad sistémica fue de aproximadamente el 61% de la dosis administrada.

Distribución y metabolismo

La unión a proteínas plasmáticas es de aproximadamente el 50% para formoterol y del 90% para budesonida. El volumen de distribución es de aproximadamente 4 l/kg para formoterol y 3 l/kg para budesonida. El formoterol se inactiva mediante reacciones de conjugación (se forman metabolitos O-desmetilados y desformilados activos, pero en su mayoría se observan como conjugados inactivos). La budesonida se somete a una biotransformación significativa (aproximadamente el 90%) en el primer paso hepático a metabolitos con baja actividad glucocorticosteroidea. La actividad glucocorticosteroidea de los metabolitos principales, 6-beta-hidroxibudesonida y 16-alfa-hidroxiprednisolona, es menor que el 1% de la actividad glucocorticosteroidea de budesonida. No hay evidencia de interacciones metabólicas o reacciones de sustitución entre formoterol y budesonida.

Eliminación

La mayor parte de la dosis de formoterol se transforma mediante metabolismo hepático, seguido de eliminación renal. Después de la inhalación, el 8-13% de la dosis administrada de formoterol se excreta en la orina en forma no metabolizada. El formoterol tiene un clearance sistémico alto (aproximadamente 1,4 l/min), y el período de semieliminación es de aproximadamente 17 horas.

La budesonida se elimina mediante metabolismo, principalmente por la acción del citocromo CYP3A4. Los metabolitos de budesonida se excretan en la orina en forma libre o conjugada. En la orina solo se detecta una cantidad muy pequeña de budesonida no modificada. La budesonida tiene un clearance sistémico alto (aproximadamente 1,2 l/min), y el período de semieliminación en plasma es de 4 horas después de la administración intravenosa de una dosis.

Farmacocinética de budesonida o formoterol en pacientes con insuficiencia renal desconocida.

El efecto de budesonida y formoterol puede aumentar en pacientes con enfermedades hepáticas.

Linealidad/No linealidad

La exposición sistémica para budesonida y formoterol está en correlación lineal con la dosis administrada.

Características clínicas.

Indicaciones.
Asma bronquial

El medicamento BUFOMIX EASYHALER (320 mcg/9 mcg) está indicado para el tratamiento regular del asma bronquial en adultos y adolescentes (a partir de 12 años) cuando se considere adecuado el tratamiento con una combinación de corticosteroides inhalados y agonistas beta-2 de acción prolongada:

  • pacientes que no han alcanzado un control adecuado con corticosteroides inhalados y agonistas beta-2 de acción corta que se utilizan según sea necesario;
  • pacientes que ya han alcanzado un control adecuado con corticosteroides inhalados y agonistas beta-2 de acción prolongada.
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC)

El medicamento BUFOMIX EASYHALER está indicado para el tratamiento sintomático de pacientes adultos con EPOC con un VEF1 <70% del valor normal predicho (después de la administración de un broncodilatador) y con antecedentes de exacerbaciones, a pesar del tratamiento regular con broncodilatadores.

Contraindicaciones.

Hipersensibilidad aumentada a budesonida, formoterol o lactosa, que contiene una pequeña cantidad de proteína de leche.

Interacciones con otros medicamentos y otras formas de interacción.
Interacciones farmacocinéticas

Los inhibidores potentes del CYP3A4 (como ketokonazol, itraconazol, voriconazol, posaconazol, claritromicina, telitromicina, nefazodona, cobicistat y inhibidores de proteasa del VIH) pueden aumentar el nivel de budesonida en plasma, por lo que se debe evitar su uso concomitante. Si esto no es posible, el intervalo entre la administración de estos medicamentos debe ser lo más grande posible.

El inhibidor potente del CYP3A4, ketokonazol, en una dosis de 200 mg al día, aumenta el nivel de budesonida en plasma cuando se administra simultáneamente por vía oral (dosis única de 3 mg), en aproximadamente 6 veces. Cuando se administra ketokonazol 12 horas después de la budesonida, la concentración aumenta en promedio solo 3 veces, lo que sugiere que la administración separada puede reducir el aumento del nivel de budesonida en plasma. Algunos datos sugieren que puede ocurrir un aumento significativo del nivel de budesonida en plasma (en promedio, 4 veces) cuando se administra simultáneamente con budesonida inhalada (dosis única de 1000 mcg) y itraconazol en una dosis de 200 mg al día.

Se espera que la administración concomitante de medicamentos que contienen cobicistat aumente el riesgo de efectos secundarios sistémicos. Se deben evitar las combinaciones a menos que el beneficio supere el riesgo aumentado de efectos secundarios sistémicos de los corticosteroides. En este caso, los pacientes deben ser monitoreados para detectar efectos secundarios sistémicos de los corticosteroides.

Interacciones farmacodinámicas

Los bloqueadores beta-adrenérgicos pueden reducir el efecto del formoterol. Por lo tanto, no se debe administrar el medicamento BUFOMIX EASYHALER junto con bloqueadores beta-adrenérgicos (incluyendo gotas oculares) a menos que haya una razón importante para hacerlo.

La administración concomitante de quinidina, disopiramida, procainamida, fenotiazina, antihistamínicos (terfenadina) y antidepresivos tricíclicos puede prolongar el intervalo QTc y aumentar el riesgo de arritmias ventriculares.

Además, la levodopa, la levotiroxina, la oxitocina y el alcohol pueden empeorar la tolerancia cardíaca a los simpatomiméticos beta-2.

La administración concomitante de inhibidores de la monoaminooxidasa, incluyendo medicamentos con propiedades similares, como el furalazidona y la procabazina, puede causar reacciones hipertensivas.

El riesgo de arritmia aumenta durante la anestesia con hidrocarburos halogenados.

La administración concomitante de otros beta-adrenérgicos o medicamentos anticolinérgicos puede potenciar el efecto broncodilatador.

La hipocaliemia puede aumentar la susceptibilidad a arritmias cardíacas en pacientes que reciben glicósidos digitálicos.

No se ha observado interacción entre budesonida y formoterol con ningún medicamento utilizado para tratar el asma bronquial.

Poblaciones pediátricas

Los estudios de interacción medicamentosa se realizaron solo en adultos.

Precauciones especiales.

Se recomienda reducir gradualmente la dosis al suspender el medicamento y no detener su administración de manera repentina.

Si los pacientes sienten que el tratamiento es ineficaz o necesitan exceder la dosis máxima recomendada del medicamento BUFOMIX EASYHALER, deben consultar a su médico.

La administración más frecuente de broncodilatadores de acción rápida indica un empeoramiento del estado del paciente y la necesidad de revisar el tratamiento del asma bronquial.

Un empeoramiento repentino y rápido del control del asma bronquial o la EPOC puede ser potencialmente mortal, por lo que el paciente debe someterse a un examen médico de inmediato. En este caso, se debe considerar la necesidad de intensificar la terapia con corticosteroides, como un curso de esteroides orales, o el tratamiento con antibióticos en caso de infección.

Es necesario aconsejar al paciente que siempre lleve consigo un inhalador de rescate.

Se debe recordar a los pacientes que deben tomar la dosis de mantenimiento del medicamento BUFOMIX EASYHALER según la receta, incluso en ausencia de síntomas.

Una vez que los síntomas del asma bronquial estén bajo control, se debe considerar la reducción gradual de la dosis del medicamento BUFOMIX EASYHALER. Es importante revisar regularmente a los pacientes en caso de reducción de la dosis. Se debe utilizar la dosis más baja eficaz del medicamento BUFOMIX EASYHALER.

No se debe iniciar el tratamiento con este medicamento durante las exacerbaciones, el empeoramiento significativo o las complicaciones repentinas del asma bronquial.

Durante el tratamiento, pueden ocurrir reacciones adversas graves y exacerbaciones relacionadas con el asma bronquial. Los pacientes deben ser informados sobre la necesidad de continuar el tratamiento y consultar a su médico si los síntomas del asma bronquial no están controlados o empeoran después del inicio del tratamiento con el medicamento BUFOMIX EASYHALER.

No hay datos de estudios clínicos sobre el uso del medicamento BUFOMIX EASYHALER en pacientes con EPOC con un VEF1 antes de la administración de un broncodilatador >50% del valor normal predicho y con un VEF1 después de la administración de un broncodilatador <70% del valor normal predicho.

Al igual que con otros tipos de terapia inhalada, existe el riesgo de desarrollar un broncoespasmo paradójico. En este caso, el paciente experimenta un aumento repentino de la sibilancia y la disnea después de recibir la dosis. Si ocurre un broncoespasmo paradójico, se debe detener de inmediato la administración del medicamento BUFOMIX EASYHALER, examinar al paciente y, si es necesario, prescribir una terapia alternativa. El broncoespasmo paradójico responde a los broncodilatadores inhalados de acción rápida y debe ser tratado de inmediato.

Los efectos sistémicos del uso de corticosteroides inhalados pueden ocurrir, en particular, con el uso de dosis altas durante un período prolongado. Estos efectos son mucho menos probables que los efectos del uso de corticosteroides orales. Los efectos sistémicos posibles incluyen el síndrome de Cushing, la apariencia de Cushing, la supresión adrenal, el retraso del crecimiento en niños y adolescentes, la disminución de la densidad mineral ósea, la catarata, el glaucoma y, con mucha menos frecuencia, diversas alteraciones psicológicas y de comportamiento, incluyendo hiperactividad psicomotora, trastornos del sueño, ansiedad, depresión o agresividad (especialmente en niños).

Se puede producir una alteración de la visión con el uso sistémico y local de corticosteroides. Si el paciente informa sobre síntomas como visión borrosa u otras alteraciones de la visión, se debe derivar al paciente a un oftalmólogo para evaluar las posibles causas, que pueden incluir cataratas, glaucoma o enfermedades raras, como la coriorretinopatía serosa central, que se han informado después del uso de corticosteroides sistémicos y locales.

Se debe considerar el impacto potencial en la densidad ósea, especialmente en pacientes que reciben dosis altas durante un período prolongado y que tienen factores de riesgo de osteoporosis. Los estudios a largo plazo de budesonida inhalada en niños con dosis diarias promedio de 400 mcg (dosis medida) o en adultos con dosis diarias de 800 mcg (dosis medida) no mostraron un efecto significativo en la densidad mineral ósea. No hay información disponible sobre el efecto de dosis altas.

Si hay razones para suponer un deterioro de la función de la corteza suprarrenal debido a una terapia esteroidea sistémica previa, se debe tener cuidado al transferir a los pacientes al tratamiento con el medicamento BUFOMIX EASYHALER.

Las ventajas del tratamiento con budesonida inhalada generalmente minimizan la necesidad de esteroides orales; sin embargo, los pacientes que se transfieren desde esteroides orales tienen un riesgo de disminución de la reserva de la corteza suprarrenal durante un período prolongado. La recuperación puede ser prolongada después de la suspensión de la terapia con esteroides orales, por lo que los pacientes que previamente recibieron esteroides orales y fueron transferidos al tratamiento con budesonida inhalada pueden permanecer en riesgo durante un período prolongado. En este caso, se debe controlar regularmente la función del eje hipotálamo-hipófisis-suprarrenal.

El tratamiento a largo plazo con dosis altas de corticosteroides inhalados, especialmente con dosis más altas de las recomendadas, puede provocar una supresión clínicamente significativa de la función de la corteza suprarrenal. Por lo tanto, en períodos de estrés, como infecciones graves y operaciones programadas, se debe considerar la necesidad de intensificar la terapia con corticosteroides.

La reducción rápida de la dosis de esteroides puede provocar una insuficiencia aguda de la función de la corteza suprarrenal. Los síntomas que se pueden observar en la insuficiencia aguda de la función de la corteza suprarrenal incluyen anorexia, dolor abdominal, pérdida de peso, fatiga, dolor de cabeza, náuseas, vómitos, disminución del nivel de conciencia, convulsiones, hipotensión y hipoglucemia.

No se debe suspender de manera repentina el tratamiento con esteroides orales o con budesonida inhalada.

Al transferir a los pacientes desde esteroides orales a BUFOMIX EASYHALER, se puede producir una menor acción sistémica de los esteroides, lo que puede provocar la aparición de síntomas alérgicos o artríticos, como rinitis, eccema, dolor muscular y articular. En este caso, se debe iniciar un tratamiento específico. Se debe sospechar un efecto insuficiente de los glucocorticosteroides si aparecen síntomas como fatiga, dolor de cabeza, náuseas y vómitos. En estos casos, a veces se requiere un aumento temporal de la dosis de glucocorticosteroides orales.

Para minimizar el riesgo de desarrollar candidiasis orofaríngea, los pacientes deben enjuagar la boca con agua después de inhalar la dosis de mantenimiento. En caso de que aparezca candidiasis orofaríngea, los pacientes deben enjuagar la boca con agua después de inhalar el medicamento según sea necesario.

Se debe evitar la administración concomitante de itraconazol, ritonavir u otros inhibidores potentes del CYP3A4. Si esto no es posible, el intervalo de tiempo entre la administración de los medicamentos debe ser lo más grande posible.

Se debe tener cuidado al prescribir el medicamento BUFOMIX EASYHALER a pacientes con tiroides tóxico, feocromocitoma, diabetes, hipocaliemia no tratada, cardiomiopatía hipertrófica obstructiva, estenosis aórtica subvalvular, hipertensión grave, aneurisma o otras enfermedades cardiovasculares graves, como la enfermedad coronaria, la taquiarritmia y la insuficiencia cardíaca grave.

Se debe tener cuidado al tratar a pacientes con un intervalo QTc prolongado. El formoterol puede causar una prolongación del intervalo QTc.

En pacientes con tuberculosis pulmonar activa o inactiva, infecciones fúngicas o virales en las vías respiratorias, se debe reevaluar la necesidad y la dosis de los corticosteroides inhalados.

La administración de dosis altas de agonistas beta-2 puede provocar una hipocaliemia potencialmente mortal. El efecto hipocaliémico de los agonistas beta-2 puede aumentar con la administración concomitante de agonistas beta-2 y medicamentos que pueden causar hipocaliemia o aumentar el efecto hipocaliémico, como los derivados de xantina, los esteroides y los diuréticos. Se debe tener especial cuidado en la bronquial astma inestable en caso de uso irregular de broncodilatadores de rescate, en la bronquial astma aguda grave, ya que el riesgo se aumenta con la hipoxia, y en otros estados en los que se aumenta el riesgo de hipocaliemia. En estos casos, se recomienda controlar el nivel de potasio en suero.

Al igual que con otros agonistas beta-2, en pacientes con diabetes se debe controlar el nivel de glucosa en sangre.

Neumonía en pacientes con EPOC

En pacientes con EPOC que recibieron corticosteroides inhalados, se observó una mayor frecuencia de neumonía, incluyendo casos de neumonía que requirieron hospitalización. Hay algunos datos sobre un mayor riesgo de neumonía con el aumento de la dosis de esteroides, pero esto no se ha demostrado de manera concluyente en todos los estudios.

No hay evidencia clínica convincente de diferencias dentro de la clase en cuanto al riesgo de neumonía entre los medicamentos de corticosteroides inhalados.

Los médicos deben ser conscientes del posible desarrollo de neumonía en pacientes con EPOC, ya que los síntomas clínicos de estas infecciones se superponen con los síntomas de la exacerbación de la EPOC.

Los factores de riesgo de neumonía en pacientes con EPOC incluyen el tabaquismo, la edad avanzada, el índice de masa corporal bajo y la gravedad de la EPOC.

El medicamento BUFOMIX EASYHALER contiene aproximadamente 8 mg de lactosa por inhalación.

Por lo general, esta cantidad no causa problemas en pacientes que no toleran la lactosa. El excipiente lactosa contiene una pequeña cantidad de proteínas de leche que pueden causar reacciones alérgicas.

Uso durante el embarazo o la lactancia.

Embarazo.

No hay datos clínicos sobre el efecto del medicamento BUFOMIX EASYHALER o el tratamiento concomitante con formoterol y budesonida durante el embarazo. Los estudios de desarrollo embrionario-fetal en animales no mostraron ningún efecto adicional de la combinación.

No hay datos suficientes sobre el uso de formoterol en mujeres embarazadas. El formoterol causó efectos secundarios en animales durante los estudios de efectos en el sistema reproductivo a niveles de exposición sistémica muy altos.

Los datos de aproximadamente 2000 casos de embarazo no mostraron un aumento del riesgo teratogénico asociado con el uso de budesonida inhalada. En los estudios en animales, se demostró que los glucocorticosteroides causan defectos de desarrollo. Esto es poco probable en humanos que utilizan el medicamento en la dosis recomendada.

En los estudios en animales, también se encontró que la cantidad excesiva de glucocorticoides prenatales aumenta el riesgo de retraso del crecimiento intrauterino, enfermedades cardiovasculares en adultos, cambios irreversibles en la densidad de los receptores de glucocorticoides, el metabolismo de los neurotransmisores y el comportamiento a concentraciones por debajo del rango de dosis teratogénicas.

Durante el embarazo, el medicamento BUFOMIX EASYHALER se debe utilizar solo cuando el beneficio esperado supere el riesgo potencial. Se debe utilizar la dosis más baja eficaz de budesonida necesaria para mantener un control adecuado del asma bronquial.

Período de lactancia.

La budesonida se excreta en la leche materna. Sin embargo, con dosis terapéuticas, no se espera que tenga un efecto en el lactante. No se sabe si el formoterol se excreta en la leche materna humana. En la leche materna de animales, se detectó una pequeña cantidad de formoterol. El uso del medicamento BUFOMIX EASYHALER en mujeres que amamantan se debe considerar solo cuando el beneficio esperado para la madre supere cualquier riesgo potencial para el lactante.

Fertilidad.

No hay datos sobre el efecto potencial de la budesonida en la fertilidad. Durante los estudios de efectos en el sistema reproductivo en animales, se encontró una disminución leve de la fertilidad en machos de rata a una exposición sistémica alta.

Capacidad para influir en la velocidad de reacción al conducir vehículos o manejar maquinaria.

El medicamento BUFOMIX EASYHALER no afecta o afecta de manera insignificante la capacidad para conducir vehículos o manejar maquinaria.

Método de administración y dosis.

Dosificación
Asma bronquial

El medicamento BUFOMIX EASYHALER no se prescribe para el tratamiento inicial del asma bronquial. Las dosis de los componentes del medicamento BUFOMIX EASYHALER se seleccionan individualmente y se ajustan según la gravedad de la enfermedad. Esto se debe considerar no solo al inicio del tratamiento con combinaciones de medicamentos, sino también al ajustar la dosis de mantenimiento. Si a un paciente se le requiere una combinación de dosis que difiere de la disponible en el inhalador combinado, se deben prescribir las dosis correspondientes de agonistas beta-2 y/o corticosteroides en inhaladores separados.

Dosis recomendadas:

  • Adultos (a partir de 18 años): 1 inhalación, 2 veces al día. Algunos pacientes pueden requerir hasta 2 inhalaciones, 2 veces al día.
  • Adolescentes (12-17 años): 1 inhalación, 2 veces al día.

Los pacientes deben someterse a exámenes de seguimiento regulares con el médico que prescribió el medicamento BUFOMIX EASYHALER para asegurarse de que la dosis del medicamento permanezca óptima. La dosis debe titrarse a la dosis más baja que permita controlar eficazmente los síntomas de la enfermedad. Después de lograr el control a largo plazo de los síntomas de la enfermedad con la dosis más baja recomendada, se debe intentar controlar los síntomas solo con un corticosteroides inhalado.

Por lo general, después de lograr el control de los síntomas de la enfermedad con el medicamento administrado 2 veces al día, la dosis se titra a la dosis más baja eficaz, incluyendo el uso del medicamento BUFOMIX EASYHALER 1 vez al día, en casos en los que, en opinión del médico, el paciente requiere terapia de mantenimiento con un broncodilatador de acción prolongada en combinación con un corticosteroides inhalado.

La administración más frecuente de un broncodilatador de acción rápida indica un empeoramiento del estado del paciente y la necesidad de revisar el tratamiento del asma bronquial.

Niños (a partir de 6 años): para su uso en niños de 6 a 11 años, está disponible una forma de medicamento con una dosis más baja (80 mcg/4,5 mcg/dosis).

Niños menores de 6 años: como solo hay datos limitados disponibles, el medicamento BUFOMIX EASYHALER no se recomienda para su uso en niños menores de 6 años.

El medicamento BUFOMIX EASYHALER 320 mcg/9 mcg/dosis se debe utilizar solo para el tratamiento de mantenimiento. Para el tratamiento de mantenimiento y el alivio de los síntomas con BUFOMIX EASYHALER, están disponibles formas de medicamento con una fuerza más baja (160 mcg/4,5 mcg/dosis y 80 mcg/4,5 mcg/dosis).

Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC)

Dosis recomendadas:

  • Adultos: 1 inhalación, 2 veces al día.
Información general
Grupos de pacientes especiales

No hay requisitos especiales de dosificación para el medicamento BUFOMIX EASYHALER en pacientes de edad avanzada. No hay datos disponibles sobre el uso del medicamento BUFOMIX EASYHALER en pacientes con alteraciones de la función renal o hepática. Como la budesonida y el formoterol se eliminan principalmente mediante metabolismo hepático, en pacientes con cirrosis hepática grave se puede esperar un aumento del efecto del medicamento.

Método de administración

Para inhalación.

Cómo aplicar correctamente el medicamento BUFOMIX EASYHALER

El inhalador se controla mediante el flujo de aire inhalado. Esto significa que cuando el paciente inhala aire a través de la boquilla, la sustancia entra en las vías respiratorias junto con el aire inhalado.

Retire la cubierta protectora de la boquilla del inhalador EASYHALER
image002.gif
Agite el inhalador 3-5 veces en posición vertical
image004.gif
PRESIONE
PRESIONE
PRESIONE
PRESIONE
Para liberar 1 dosis del medicamento, coloque el inhalador EASYHALER entre el pulgar y el dedo índice y presione el inhalador 1 vez - Usted escuchará un clic
image006.gif
LABIOS
Exhale completamente, cierre la boquilla con los labios y respire profundamente, contenga la respiración durante 5-10 segundos
image008.gif
Si se le prescribe más de 1 dosis, repita los pasos 2, 3, 4
image010.gif
Cierre la boquilla del inhalador EASYHALER con la cubierta protectora
image012.gif
El contador de dosis le ayudará a determinar cuántas dosis del medicamento quedan. El contador se mueve cada 5 dosis. La sección roja en el contador indica que quedan 20 dosis en el inhalador EASYHALER
image014.gif

Es importante informar al paciente sobre lo siguiente:

  • Leer atentamente las instrucciones para la aplicación médica.
  • Agitar el dispositivo y activarlo antes de cada inhalación.
  • Respirar profundamente a través de la boquilla para asegurarse de que la dosis óptima de la sustancia llegue a los pulmones.
  • No exhalar a través de la boquilla, ya que esto reducirá la dosis administrada. Si esto sucede, se debe golpear suavemente el inhalador sobre la superficie de la mesa o la palma de la mano para eliminar el polvo de la boquilla, y luego repetir el procedimiento de administración del medicamento.
  • No activar el dispositivo más de una vez sin inhalar el polvo. Si esto sucede, el paciente debe golpear suavemente el inhalador sobre la superficie de la mesa o la palma de la mano para eliminar el polvo de la boquilla, y luego repetir el procedimiento de administración del medicamento.
  • Poner siempre la cubierta protectora en la boquilla del inhalador después de su uso para evitar la dispersión accidental del polvo del dispositivo (lo que puede provocar una sobredosis o la administración de una cantidad insuficiente del medicamento en el siguiente uso del inhalador).
  • Enjuagar la boca con agua después de inhalar la dosis prescrita para minimizar el riesgo de desarrollar candidiasis de la cavidad oral. Si se desarrolla candidiasis de la cavidad oral, los pacientes deben enjuagar la boca con agua después de inhalar el medicamento según sea necesario.
  • Limpie el inhalador con un paño seco regularmente. No se debe utilizar agua para la limpieza, ya que el polvo es higroscópico.
  • Reemplace el inhalador BUFOMIX EASYHALER cuando el contador de dosis muestre cero, incluso si todavía se ve una cantidad de polvo dentro del dispositivo.
Niños.

El medicamento BUFOMIX EASYHALER no se recomienda para niños menores de 12 años para el tratamiento del asma bronquial.

En niños que reciben corticosteroides inhalados durante períodos prolongados, se recomienda medir regularmente el crecimiento. Si el crecimiento se ralentiza, se debe revisar el esquema de tratamiento para reducir la dosis del corticosteroides inhalado al mínimo necesario para mantener el control efectivo del asma bronquial. Se debe sopesar cuidadosamente los beneficios del tratamiento con corticosteroides y el riesgo de supresión del crecimiento. Además, se debe derivar al paciente a un pediatra neumólogo.

Algunos datos de estudios a largo plazo sugieren que la mayoría de los niños y adolescentes que reciben tratamiento con budesonida inhalada eventualmente alcanzan la talla objetivo en la edad adulta. Sin embargo, se observó un retraso inicial leve y temporal en el crecimiento (aproximadamente 1 cm). En general, esto ocurre durante el primer año de tratamiento.

El medicamento BUFOMIX EASYHALER no se debe utilizar en niños para el tratamiento de la EPOC.

Sobredosis.

La sobredosis de formoterol puede estar acompañada de síntomas que normalmente se observan con la sobredosis de agonistas beta-2, como temblor, dolor de cabeza, taquicardia. En casos aislados, se han informado síntomas como taquicardia, hiperglucemia, hipocaliemia, prolongación del intervalo QTc, arritmia, náuseas y vómitos. Se recomienda el tratamiento de soporte y sintomático. Una dosis de 90 mcg, administrada durante tres horas a pacientes con obstrucción bronquial aguda, fue segura.

En caso de sobredosis aguda de budesonida, incluso después de la administración de dosis excesivas, no se esperan problemas clínicos. Con el uso crónico de dosis excesivas, pueden ocurrir efectos glucocorticosteroides, como hipercorticismo y supresión de la función de la corteza suprarrenal.

Si se debe suspender el tratamiento con el medicamento BUFOMIX EASYHALER debido a una sobredosis de formoterol, se debe considerar la provisión de una terapia adecuada con corticosteroides inhalados.

Reacciones adversas.

Dado que el medicamento BUFOMIX EASYHALER contiene tanto budesonida como formoterol, los pacientes pueden experimentar reacciones adversas características de estas dos sustancias. Después de la administración concomitante de estas dos sustancias, no se observó un aumento en la frecuencia de reacciones adversas. Las reacciones adversas más comunes relacionadas con el medicamento son consistentes con los efectos farmacológicamente predecibles de los beta-2 agonistas. Estas incluyen temblor y taquicardia, que generalmente son leves y desaparecen después de unos días.

A continuación, se presentan las reacciones adversas asociadas con budesonida o formoterol, clasificadas por sistema y frecuencia: muy común (≥1/10), común (≥1/100, <1/10), no común (≥1/1000, <1/100), raro (≥1/10000, <1/1000), muy raro (<1/10000).

Infecciones y enfermedades parasitarias

Común: candidiasis orofaríngea, neumonía (en pacientes con EPOC).

Trastornos del sistema inmunológico

Raro: reacciones de hipersensibilidad inmediata o retrasada, como exantema, urticaria, prurito, dermatitis, angioedema y reacción anafiláctica.

Trastornos endocrinos

Muy raro: síndrome de Cushing, supresión de la función de la corteza suprarrenal, retraso del crecimiento, disminución de la densidad mineral ósea.

Trastornos del metabolismo y la nutrición

Raro: hipocaliemia.

Muy raro: hiperglucemia.

Trastornos psiquiátricos

No común: agresividad, hiperactividad psicomotora, ansiedad, trastornos del sueño.

Muy raro: depresión, cambios de comportamiento (principalmente en niños).

Trastornos del sistema nervioso

Común: dolor de cabeza, temblor.

No común: mareo.

Muy raro: trastornos del gusto.

Trastornos oculares

No común: visión borrosa.

Muy raro: cataratas y glaucoma.

Trastornos cardiovasculares

Común: taquicardia.

No común: taquicardia.

Raro: arritmias cardíacas, como fibrilación auricular, taquicardia supraventricular, extrasístoles.

Muy raro: angina de pecho, prolongación del intervalo QTc, fluctuaciones de la presión arterial.

Trastornos respiratorios, torácicos y mediastínicos

Común: irritación moderada de la garganta, tos, disfonía, incluyendo ronquera.

Raro: broncoespasmo.

Trastornos gastrointestinales

No común: náuseas.

Trastornos de la piel y el tejido subcutáneo

No común: equimosis.

Trastornos musculoesqueléticos y del tejido conjuntivo

No común: calambres musculares.

La candidiasis orofaríngea se debe a la acumulación de medicamentos. Se debe aconsejar a los pacientes que enjuaguen la boca con agua después de cada dosis para minimizar el riesgo. La candidiasis orofaríngea generalmente responde al tratamiento antifúngico local y no requiere la suspensión del tratamiento con corticosteroides inhalados. En caso de que se desarrolle candidiasis orofaríngea, también se debe enjuagar la boca con agua después de inhalar el medicamento según sea necesario.

Al igual que con otros tipos de terapia inhalada, en casos raros puede desarrollarse un broncoespasmo paradójico, que afecta a 1 de cada 10,000 pacientes. En este caso, el paciente experimenta un aumento repentino de la sibilancia y la disnea después de recibir la dosis. El broncoespasmo paradójico responde a los broncodilatadores inhalados de acción rápida y debe ser tratado de inmediato. Se debe suspender de inmediato la administración del medicamento BUFOMIX EASYHALER, examinar al paciente y, si es necesario, prescribir una terapia alternativa.

Los efectos sistémicos del uso de corticosteroides inhalados pueden ocurrir, en particular, con el uso de dosis altas durante un período prolongado. Estos efectos son mucho menos probables que los efectos del uso de corticosteroides orales. Los efectos sistémicos posibles incluyen el síndrome de Cushing, la apariencia de Cushing, la supresión adrenal, el retraso del crecimiento en niños y adolescentes, la disminución de la densidad mineral ósea, la catarata, el glaucoma y, con mucha menos frecuencia, diversas alteraciones psicológicas y de comportamiento, incluyendo hiperactividad psicomotora, trastornos del sueño, ansiedad, depresión o agresividad (especialmente en niños).

El tratamiento con beta-2 agonistas puede provocar un aumento en los niveles de insulina, ácidos grasos libres, glicerina y cuerpos cetónicos en la sangre.

Poblaciones pediátricas

Se recomienda controlar regularmente el crecimiento de los niños que reciben corticosteroides inhalados durante períodos prolongados.

Notificación de sospechas de reacciones adversas

Es importante notificar las sospechas de reacciones adversas después de la autorización del medicamento. Esto permite monitorear continuamente la relación beneficio/riesgo del medicamento. Se solicita a los profesionales de la salud que notifiquen las sospechas de reacciones adversas a través del sistema nacional de notificación.

Fecha de caducidad.

2 años en el paquete laminado.

Utilice dentro de 4 meses después de abrir el paquete laminado.

Condiciones de almacenamiento.

Antes de abrir el paquete laminado, el medicamento no requiere condiciones de almacenamiento especiales. Después de abrir el paquete laminado, conserve a una temperatura no superior a 25 °C en un lugar protegido de la humedad. Mantener fuera del alcance de los niños.

Envase.

60 dosis en un inhalador con cubierta protectora en un paquete laminado.

1 paquete laminado en una caja de cartón.

Categoría de dispensación.

Con receta.

Fabricante.

Orion Corporation.

Dirección del fabricante y lugar de actividad.

Orionintie 1, 02200 Espoo, Finlandia.

Habla con un médico online

¿Tienes dudas sobre este medicamento o tus síntomas? Consulta con un médico titulado para orientación y atención personalizada.

5.0(10)
Doctor

Anna Moret

Dermatología18 años de experiencia

La Dra. Anna Moret es dermatóloga y dermatoveneróloga certificada. Está especializada en dermatología adulta e infantil, venereología, dermatología estética y medicina general. Sus consultas se basan en la evidencia médica y se adaptan a las necesidades específicas de cada paciente.

Motivos de consulta más frecuentes:

  • Enfermedades de la piel: eccema, acné, rosácea, dermatitis, psoriasis.
  • Problemas capilares y del cuero cabelludo: caída del cabello, caspa, dermatitis seborreica.
  • Dermatología pediátrica: desde recién nacidos hasta adolescentes.
  • Infecciones de transmisión sexual (ITS) y dermatovenerología.
  • Cuidado estético: envejecimiento cutáneo, tratamientos no invasivos.
  • Alergias cutáneas y reacciones de hipersensibilidad.
  • Revisión de lunares, diagnóstico de lesiones y cribado de cáncer de piel.
  • Consejos de cuidado de la piel y rutinas cosmecéuticas personalizadas.

La Dra. Moret combina la dermatología con conocimientos médicos generales para ofrecer un abordaje integral que contempla tanto la salud cutánea como sus causas subyacentes. También cuenta con certificación del Canadian Board of Aesthetic Medicine, lo que garantiza un enfoque estético alineado con estándares internacionales.

CameraReserva videoconsulta
Más horarios
5.0(68)
Doctor

Alina Tsurkan

Medicina de familia12 años de experiencia

La Dra. Alina Tsurkan es médica de familia con licencia en Portugal. Ofrece consultas online para adultos y niños, con un enfoque centrado en la prevención, el diagnóstico preciso y el manejo a largo plazo de afecciones agudas y crónicas.

Áreas de atención médica:

  • Infecciones respiratorias: resfriado, gripe, bronquitis, neumonía, tos persistente.
  • Afecciones ORL: sinusitis, amigdalitis, otitis, dolor de garganta, rinitis alérgica.
  • Problemas oculares: conjuntivitis alérgica o infecciosa, ojos rojos, irritación.
  • Trastornos digestivos: reflujo, gastritis, colon irritable, estreñimiento, hinchazón, náuseas.
  • Salud urinaria y reproductiva: infecciones urinarias, cistitis, prevención de recurrencias.
  • Enfermedades crónicas: hipertensión, colesterol alto, control de peso.
  • Quejas neurológicas: cefaleas, migrañas, insomnio, fatiga, debilidad general.
  • Salud infantil: fiebre, infecciones, problemas digestivos, revisiones, vacunación.

Servicios adicionales:

  • Certificados médicos IMT para canje de carnet de conducir en Portugal.
  • Consultas de prevención y bienestar personalizadas.
  • Interpretación de análisis y resultados médicos.
  • Seguimiento y revisión de tratamientos.
  • Apoyo en el manejo de patologías múltiples.
  • Prescripción remota y gestión de documentación médica.

La Dra. Tsurkan ofrece un enfoque integral y basado en la evidencia. Trabaja junto a cada paciente para crear un plan de atención individualizado que aborde tanto los síntomas como las causas de fondo. Su objetivo es ayudar a mantener la salud a través de la prevención, los controles rutinarios y la intervención temprana.

CameraReserva videoconsulta
Más horarios
5.0(104)
Doctor

Andrei Popov

Medicina general6 años de experiencia

El Dr. Andrei Popov es médico titulado en España, especializado en el manejo del dolor y medicina general. Ofrece consultas online para adultos con dolor agudo o crónico, así como para problemas frecuentes de salud.

Áreas de especialización en dolor:

  • Dolor crónico con más de 3 meses de duración.
  • Migrañas y cefaleas recurrentes.
  • Dolor de cuello, espalda, zona lumbar y articulaciones.
  • Dolor postraumático tras lesiones o intervenciones quirúrgicas.
  • Dolor de origen neurológico: fibromialgia, neuralgias, neuropatías.

Además, el Dr. Popov atiende consultas sobre:

  • Infecciones respiratorias: resfriados, bronquitis, neumonía.
  • Presión arterial alta y enfermedades metabólicas como la diabetes.
  • Medicina preventiva y chequeos de salud periódicos.

Las consultas online duran hasta 30 minutos e incluyen revisión detallada de síntomas, planificación del tratamiento y seguimiento médico si es necesario.

El enfoque del Dr. Popov se basa en la medicina basada en la evidencia, con atención personalizada según la historia clínica, el estilo de vida y las necesidades de cada paciente.

CameraReserva videoconsulta
Más horarios
5.0(30)
Doctor

Yevhen Yakovenko

Cirugía general11 años de experiencia

El Dr. Yevgen Yakovenko es cirujano y médico general con licencia en España y Alemania. Está especializado en cirugía general, pediátrica y oncológica, medicina interna y manejo del dolor. Ofrece consultas online para adultos y niños, combinando precisión quirúrgica con apoyo terapéutico. Atiende a pacientes de distintos países en ucraniano, ruso, inglés y español.

Áreas de experiencia médica:

  • Dolor agudo y crónico: cefaleas, dolor muscular y articular, lumbar, abdominal, posoperatorio. Diagnóstico de la causa, selección de tratamiento y planificación del seguimiento.
  • Medicina interna: corazón, pulmones, sistema digestivo y urinario. Control de enfermedades crónicas, evaluación de síntomas, segundas opiniones.
  • Atención pre y posoperatoria: evaluación de riesgos, apoyo en la toma de decisiones, seguimiento postquirúrgico, estrategias de rehabilitación.
  • Cirugía general y pediátrica: hernias, apendicitis, afecciones congénitas. Cirugías programadas y urgentes.
  • Traumatología: contusiones, fracturas, esguinces, lesiones de tejidos blandos, curas de heridas, indicaciones para atención presencial si es necesario.
  • Cirugía oncológica: revisión diagnóstica, planificación del tratamiento y seguimiento a largo plazo.
  • Tratamiento de la obesidad y control del peso: enfoque médico para la pérdida de peso, que incluye evaluación de las causas, análisis de enfermedades asociadas, elaboración de un plan individual (alimentación, actividad física, farmacoterapia si es necesario) y seguimiento de los resultados.
  • Interpretación de pruebas por imagen: ecografías, TAC, resonancias, radiografías. Planificación quirúrgica basada en resultados de imagen.
  • Segundas opiniones y orientación médica: aclaración de diagnósticos, revisión de tratamientos actuales, ayuda en la toma de decisiones clínicas.

Formación y experiencia:

  • Más de 12 años de experiencia clínica en hospitales universitarios de Alemania y España.
  • Formación internacional: Ucrania – Alemania – España.
  • Miembro de la Sociedad Alemana de Cirujanos (BDC).
  • Certificado en diagnóstico por imagen y cirugía robótica.
  • Participación activa en congresos médicos y proyectos de investigación internacionales.

El Dr. Yakovenko explica temas médicos complejos de forma clara y accesible. Colabora estrechamente con sus pacientes para analizar problemas de salud y tomar decisiones fundamentadas. Su enfoque combina excelencia clínica, rigor científico y respeto por cada persona.

Si tienes dudas sobre un diagnóstico, te estás preparando para una cirugía o necesitas ayuda para entender tus resultados médicos, el Dr. Yakovenko te acompaña para que puedas avanzar con confianza.

CameraReserva videoconsulta
Más horarios
Ver todos los médicos

Mantente informado y ahorra en salud

Recibe consejos de salud, novedades de la plataforma y promociones exclusivas para suscriptores.

Empezar
Síguenos en redes sociales
FacebookInstagram