Patrón de fondo
Trigon depot 40 mg/ml suspensiÓn inyectable

Trigon depot 40 mg/ml suspensiÓn inyectable

About the medicine

Cómo usar Trigon depot 40 mg/ml suspensiÓn inyectable

Introducción

Prospecto: información para el usuario

TRIGON DEPOT 40 mg/ml suspensión inyectable

Triamcinolona, acetónido

Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a usar el medicamento, porque contiene información importante para usted.

  • Conserve este prospecto, ya que puede tener que volver a leerlo.
  • Si tiene alguna duda, consulte a su médico o farmacéutico.
  • Este medicamento se le ha recetado a usted y no debe dárselo a otras personas, aunque tengan los mismos síntomas, ya que puede perjudicarles.

-Si experimenta efectos adversos, consulte a su médico, farmacéutico o enfermero, incluso si se trata de efectos adversos que no aparecen en este prospecto. Ver sección 4.

1. Qué es Trigon Depot y para qué se utiliza

Trigon Depot es un corticosteroide con intenso efecto antiinflamatorio que se administra por vía intramuscular, intraarticular e intrasinovial.

Este medicamento no debe utilizarse para uso intravenoso, intradérmico, intraocular, epidural o intratecal.

Vía intramuscular:

Trigon Depot está indicado en trastornos hormonales, enfermedades reumáticas y del colágeno, alteraciones cutáneas, reacciones alérgicas, enfermedades de los ojos, del aparato digestivo, del aparato respiratorio y de la sangre, trastornos cancerígenos y estados edematosos.

Vía intraarticular:

Trigon Depot está indicado como terapia adyuvante a corto plazo para administración intraarticular (en el interior de las articulaciones) ointrasinovial(enbolsas cercanas a las articulaciones),y para inyección dentro de la cubierta del tendón, en alteraciones inflamatorias tales como sinovitis de osteoartritis, artritis reumatoide, bursitis aguda y subaguda, artritis gotosa aguda, epicondilitis (codo de tenista), tenosinovitis aguda no específica y osteoartritis postraumática.

2. Qué necesita saber antes de empezar a usar Trigon Depot

No use Trigon Depot

  • Si es alérgico (hipersensible) a la triamcinolona acetónido o a alguno de los demás componentes de este medicamento (incluidos en la sección 6).
  • Si padece una infección sistémica (general).
  • Si padece una disminución del número de plaquetas conocida como púrpura trombocitopénica idiopática (en la administración intramuscular).

Advertencias y precauciones

Consulte a su médico, farmacéutico o enfermero antes de empezar a usar Trigon Depot.

Este medicamento debe administrarse por vía intramuscular profunda o intraarticular, excluyendo cualquier otra vía de administración. En caso de administración intramuscular no profunda puede aparecer atrofia cutánea local.

La administración de Trigon Depot por otras vías como intranasal, subconjuntival, sub-tendinosa, retrobulbar o intraocular (intravítrea) no está autorizada. Tras la administración intravítrea se han notificado alteraciones en los ojos como endoftalmitis, inflamación, aumento de la presión, acumulación de líquido debajo de la retina, incluyendo degeneración macular, retinitis viral (principalmente por citomegalovirus) y pérdida de visión. Se han descrito varios casos de ceguera tras la inyección de corticosteroides en las fosas nasales y en el cuero cabelludo.

El medicamento tampoco debe administrase por vía epidural e intratecal, ya que se han descrito efectos adversos graves al utilizarse estas vías.

En la administración intraarticular, la inyección accidental del medicamento en los tejidos blandos que rodean una articulación puede llevar a la aparición de efectos sistémicos (generales), y es la causa más común de la falta de los efectos locales deseados.

Tras el tratamiento intraarticular, se debe evitar el uso excesivo de las articulaciones en las que se hayan obtenido beneficios sintomáticos.

Las inyecciones intraarticulares repetidas pueden provocar por sí mismas inestabilidad en la articulación. En determinados casos su médico realizará un seguimiento con rayos X. En raras ocasiones se ha producido un aumento en el malestar articular. En caso de aumento del dolor acompañado de hinchazón local, limitación de la movilidad articular, fiebre y malestar, acuda al centro médico más próximo para averiguar si padece una artritis séptica, en cuyo caso se interrumpirá la administración de este medicamento.

Este medicamento debe usarse con precaución en pacientes con ciertas enfermedades como infección ocular por herpes simplex, ulceración crónica del colon no específica, inflamación de un divertículo generalmente del colon, comunicación entre dos segmentos del intestino (anastomosis intestinal reciente), úlcera péptica activa o latente, insuficiencia renal, enfermedad inflamatoria renal crónica, o aguda con lesión en los glomérulos, hipertensión, insuficiencia cardiaca congestiva, inflamación de la pared de los vasos, oclusión de un vaso por un trombo, osteoporosis, erupciones o manchas cutáneas, síndrome de Cushing, diabetes, trastornos convulsivos, cáncer metastásico y debilidad de los músculos (miastenia gravis), así como durante períodos de estrés, tales como trauma, cirugía o enfermedad grave.

Contacte a su médico si experimenta visión borrosa u otras alteraciones visuales.

Puede producirse una intensificación del efecto del medicamento en pacientes con hipotiroidismo o cirrosis.

Si se administra a pacientes con tuberculosis latente o con reacción a la tuberculina, es necesario una cuidadosa observación y estos pacientes deben recibir quimioprofilaxis (medicamentos para la prevención). El uso en pacientes con tuberculosis activa está restringido a determinados casos.

Durante el tratamiento con corticosteroides pueden aparecer alteraciones psíquicas como euforia, pérdida del sueño, cambios de humor y de la personalidad, depresión (en ocasiones grave) y manifestaciones psicóticas. Asimismo pueden acentuarse estados psicóticos e inestabilidad emocional previos. La utilización de medicamentos antidepresivos no supone una mejora y puede incrementar estos trastornos mentales.

La administración prolongada de corticosteroides puede producir cataratas o glaucoma (enfermedad caracterizada por un aumento de la presión intraocular), con posible lesión del nervio óptico, además de aumentar la posibilidad de infecciones oculares.

Se debe vigilar cuidadosamente el desarrollo de los niños en tratamiento prolongado con corticosteroides, ya que los corticosteroides pueden suprimir el crecimiento. Los corticoides también pueden afectar a la producción natural de esteroides.

Los corticosteroides pueden enmascarar algunos signos de infección y durante su utilización pueden aparecer nuevas infecciones. La varicela y el sarampión pueden tener una evolución más grave o incluso mortal en los pacientes tratados con corticosteroides, por lo que durante el tratamiento con este medicamento se deben tomar precauciones especiales para evitar la exposición a estas y otras enfermedades contagiosas.

Los pacientes en tratamiento con corticosteroides, especialmente si reciben dosis altas, no deben ser vacunados debido a la falta de respuesta inmune, que puede dar lugar a complicaciones neurológicas.

Pueden producirse irregularidades menstruales y se ha observado hemorragia vaginal en mujeres postmenopáusicas. Debe consultarse inmediatamente cualquier sangrado inesperado o cualquier cambio significativo en el sangrado por retirada.

En los tratamientos prolongados es necesario un aporte adecuado de proteínas, puesto que en muchos casos existe una pérdida de peso asociada a una disminución de los componentes proteicos. También pueden aparecer irregularidades en la menstruación.

Los pacientes diabéticos pueden necesitar un incremento en la dosis de insulina o de antidiabéticos orales.

Este medicamento puede causar elevación de la presión sanguínea, retención de agua y sal y aumento en la excreción de potasio y calcio, lo que hace necesario una dieta restringida en sal y un aporte de potasio. En caso de alteración renal, puede producirse edema (retención de líquidos).

Uso en deportistas

Se informa a los deportistas que este medicamento contiene un componente que puede producir un resultado positivo en las pruebas de control de dopaje.

Otros medicamentos y Trigon Depot

Informe a su médico o farmacéutico si está tomando, ha tomado recientemente o pudiera tener que tomar cualquier otro medicamento.

La administración de Trigon Depot y anfotericina B inyectable o medicamentos que eliminan potasio, puede disminuir los niveles de potasio en sangre. También puede bloquear el efecto de los medicamentos anticolinesterásicos, potenciar o disminuir el efecto de los anticoagulantes orales, aumentar los niveles de glucosa en sangre en pacientes tratados con antidiabéticos o insulina, disminuir las concentraciones en sangre de los medicamentos antituberculosos, aumentar la actividad de la ciclosporina (inmunosupresor) y la toxicidad de los glucósidos digitálicos (medicamentos cardiacos), y disminuir el efecto de los medicamentos antihipertensivos.

Este medicamento disminuye su efecto al administrarse conjuntamente con sedantes (barbitúricos), anticonvulsivantes (fenitoína, carbamacepina) y el antibiótico rifampicina, y aumenta su efecto al administrarse junto con estrógenos (incluyendo anticonceptivos orales). Interacciona también con la hormona del crecimiento humana, ciertos relajantes musculares, antiinflamatorios no esteroideos y salicilatos (ej. ácido acetil salicílico), medicamentos usados para alteraciones del tiroides y vacunas.

Algunos medicamentos pueden aumentar los efectos de Trigon Depot, por lo que su médico le hará controles minuciosos si está tomando estos medicamentos (incluidos algunos para el VIH: ritonavir, cobicistat).

No se recomienda la terapia conjunta de este medicamento con los medicamentos utilizados en trastornos del ritmo y latido cardiaco tales como disopiramida, quinidina, procainamida, amiodarona, bepridilo y sotalol.

Este medicamento se administrará con extrema precaución, valorando su uso, en pacientes que estén tomando medicamentos para la psicosis (fenotiazinas, sultoprida), depresión (antidepresivos tricíclicos), alergia (terfenadina, astemizol), aumento del riego cerebral (vincamina) y ciertas infecciones (eritromicina intravenosa, pentamidina, halofantrina).

No se recomienda la asociación de Trigon Depot con medicamentos que produzcan alteraciones en los electrolitos (sales como sodio, potasio...), como ciertos diuréticos y laxantes.

Uso en ancianos

Los pacientes ancianos deben tener una estrecha supervisión médica cuando usen este medicamento.

Uso en niños

Este medicamento no está recomendado en niños menores de 6 años.

Si observa alguna alteración en el crecimiento y desarrollo de los niños en tratamiento prolongado con este medicamento, o cualquier otra reacción preocupante, consulte a su médico lo antes posible.

Embarazo y lactancia

Consulte a su médico o farmacéutico antes de utilizar cualquier medicamento.

No se debe utilizar este medicamento durante el embarazo y la lactancia, o en mujeres que puedan quedarse embarazadas, salvo que el médico considere que los beneficios esperados superan los posibles riesgos.

Conducción y uso de máquinas

No se dispone de datos sobre los efectos del medicamento sobre la capacidad de conducción y uso de máquinas.

Información importante sobre algunos de los componentes deTrigon Depot

Este medicamento contiene menos de 1 mmol (23 mg) de sodio por vial; esto es, esencialmente "exento de sodio".

Este medicamento contiene 9,9 mg de alcohol bencílico en cada vial. El alcohol bencílico puede provocar reacciones alérgicas.

Consulte a su médico o farmacéutico si está embarazada o en periodo de lactancia o si tiene enfermedades de hígado o riñón. Esto es debido a que se pueden acumular grandes cantidades de alcohol bencílico en su organismo y provocar efectos adversos (acidosis metabólica).

El alcohol bencílico se ha relacionado con el riesgo de efectos adversos graves que incluyen problemas respiratorios ("síndrome de jadeo") en niños.

3. Cómo usar Trigon Depot

Siga exactamente las instrucciones de administración de este medicamento indicadas por su médico o farmacéutico. En caso de duda, consulte de nuevo a su médico o farmacéutico.

Las dosis recomendada es variable dependiendo de la enfermedad que se trate y la respuesta del paciente. Su médico usará la menor dosis posible para su caso.

Forma de administración:

SON OBLIGATORIAS LAS MÁS ESTRICTAS TÉCNICAS DE ASEPSIA: Para asegurar una suspensión uniforme agite el vial antes del uso. Antes de extraer, inspeccione la suspensión en busca de acumulación o apariencia granular (aglomeración). La aglomeración ocurre cuando la sustancia del medicamento se separa de la solución y aparece como un precipitado blanco en el vial. Un producto aglomerado se debe descartar y no debe ser utilizado. Después de extraer la suspensión, inyéctela sin demora para evitar la sedimentación en la jeringa.

La dosis inicial de Trigon Depot puede variar desde2,5 a60 mg diarios dependiendo de la enfermedad que esté siendo tratada.La dosis normal es:

Vía intramuscular:

Adultos y niños mayores de 12 años:ladosis inicial recomendada es 60 mg, en inyección profunda en el músculo glúteo. Normalmente su médico ajustará la dosis dentro del intervalo de40 a80 mg. Como la dosis depende de la respuesta del paciente y de la duración de la mejoría, puede haber situaciones en las que sean suficientes dosis de 20 mg o menores. Para el tratamiento de la alergia al polen pueden ser necesarias dosis de hasta 100 mg.

Niños de 6 a 12 años:ladosis inicial recomendada es 40 mg, aunque la dosificación depende más de la gravedad de los síntomas que de la edad o el peso.

Vía intraarticular o intrasinovial e inyección en la cubierta del tendón:

La dosis inicial es de 2,5 a 5 mg en pequeñas articulaciones y de 5 a 15 mg en articulaciones grandes. En adultos normalmente son suficientes para aliviar los síntomas dosis de hasta 10 mg en pequeñas áreas y hasta 40 mg en áreas mayores. También puede administrarse una sola inyección en varias articulaciones, hasta alcanzar una dosis total de 80 mg.

La duración de los efectos es variable y en algunos pacientes puede ser permanente o sostenida durante varias semanas.

Su médico le indicará la duración de su tratamiento con este medicamento. No suspenda el tratamiento antes, ya que podría no obtenerse el efecto deseado.

Si después de una terapia prolongada se suspende el tratamiento con este medicamento, su médico lo hará de forma gradual.

Es esencial que su médico le realice una supervisión continua tras interrumpirle el tratamiento con este medicamento.

Si estima que la acción de este medicamentoes demasiado fuerte o débil, comuníqueselo a su médico o farmacéutico.

Si usa másTrigon Depot del que debe

En caso de administración de más dosis de la prescrita, y a pesar de que es poco probable que sufra una intoxicación grave, acuda al médico lo antes posible o póngase en contacto con el Servicio de Urgencias del Hospital más cercano.

En caso de sobredosis o ingestión accidental, consulte a su médico o farmacéutico o llame al Servicio de Información Toxicológica. Teléfono: 91 562 04 20.

4. Posibles efectos adversos

Al igual que todos los medicamentos, este medicamento puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran. Pueden producirse los siguientes efectos adversos:

Efectos adversos frecuentes (pueden afectar hasta 1 de cada 10 personas):

-Infección

-Dolor de cabeza

-Cataratas

-Reacciones en el lugar de inyección.

Efectos adversos poco frecuentes (pueden afectar hasta 1 de cada 100 personas)

-Inflamación aunque sin infección (absceso estéril en el lugar de inyección), empeoramiento o enmascaramiento de infecciones

-Reacciones alérgicas, shock alérgico

-Desarrollo del estado cushingoide (síntomas parecidos a una alteración hormonal llamada síndrome de Cushing), falta de respuesta hormonal (adrenocortical), retrasos del crecimiento en niños y adolescentes

-Retención de sodio y líquidos, alcalosis por baja concentración de potasio en sangre, hiperglucemia (niveles elevados de azúcar en sangre), diabetes mellitus, control inadecuado de la diabetes mellitus

-Sintomas psiquiátricos, depresión, euforia, cambios de humor, trastornos psicóticos, cambios de personalidad, insomnio

-Convulsiones, pérdida de la conciencia (síncope), tensión intraarterial elevada, neuritis (inflamación de los nervios), parestesia (hormigueo, adormecimiento)

-Ceguera, glaucoma, exoftalmos (ojos saltones), perforación de la córnea

-Vértigo

-Insuficiencia cardiaca congestiva, arritmia

-Tensión arterial elevada, embolismo (oclusión de un vaso por un trombo), inflamación de la pared de los vasos (tromboflebitis), inflamación de los vasos sanguíneos (vasculitis necrotizante)

-Úlcera péptica, con posible perforación o hemorragia, pancreatitis (inflamación del pancreas), distensión abdominal, esofagitis ulcerativa (inflamación del esófago acompañada de úlcera)

-Urticaria, erupción (ronchas), aumento o disminución de la pigmentación de la piel, atrofia o fragilidad de la piel

-Petequias (manchas en la piel formadas por la salida de sangre), equimosis (lesión subcutánea caracterizada por depósitos de sangre extravasada debajo de la piel intacta), aumento de la sudoración corporal, púrpura, estrías de la piel, hirsutismo (desarrollo exagerado del vello), dermatitis acneiforme, lesiones similares a lupus eritematoso sistémico

-Osteoporosis, osteonecrosis, fracturas patológicas de huesos largos, retraso en la cicatrización de las fracturas, molestias musculoesqueléticas, debilidad muscular, miopatía (dolor muscular), pérdida de masa muscular, retraso en el crecimiento, artropatía neuropática

-Glicosuria (niveles elevados de azúcar en orina)

-Irregularidades en la menstruacción, falta de menstruacción, hemorragia vaginal en la mujer postmenopaúsica

-Sinovitis (inflamación de la membrana sinovial), dolor, irritación y malestar en el lugar de inyección, fatiga, alteraciones en la cicatrizacion

-Pérdida del potasio sanguíneo, cambios electrocardiográficos, descenso de la tolerancia a carbohidratos, balance negativo de nitrógeno, aumento de la presión intraocular

-Interferencia en los ensayos de laboratorio

-Fracturas por compresión vertebral

Efectos adversos con frecuencia no conocida (no se puede estimar a partir de los datos disponibles):

  • Visión borrosa
  • Deficiencia visual

Comunicación de efectos adversos:

Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico, farmacéutico o enfermero, incluso si se trata de posibles efectos adversos que no aparecen en este prospecto. También puede comunicarlos directamente a través del Sistema Español de Farmacovigilancia de medicamentos de Uso Humano: https://www.notificaRAM.es. Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a proporcionar más información sobre la seguridad de este medicamento.

5. Conservación de Trigon Depot

Conservar entre 15 ºC y 25 ºC. No refrigerar o congelar. Conservar en el embalaje original para protegerlo de la luz. Agitar antes de usar. Ver sección 3.

Mantener este medicamento fuera de la vista y del alcance de los niños.

No utilice este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en el envase después de CAD. La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica.

Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. Deposite los envases y los medicamentos que no necesita en el Punto SIGREde la farmacia.En caso de duda pregunte a su farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que no necesita. De esta forma, ayudará a proteger el medio ambiente.

6. Contenido del envase e información adicional

Composición de Trigon Depot

  • El principio activo es triamcinolona acetónido. Cada vial contiene 40 mg de triamcinolona acetónido.
  • Los demás componentes son alcohol bencílico, carmelosa sódica, polisorbato 80, cloruro de sodio y agua para preparaciones inyectables.

Aspecto de Trigon Depot y contenido del envase

Vial de vidrio con 1 ml de suspensión acuosa inyectable. Cada envase contiene 3 viales.

Titular de la autorización de comercialización:

Bristol-Myers Squibb, S.A.

C/ Quintanadueñas, 6

28050 Madrid

Responsable de la fabricación:

CATALENT ANAGNI S.R.L.

Loc.Fontana del Ceraso snc

Strada Provinciale 12 Casilina N. 41

03012 ANAGNI (FR)

Italia

Swords Laboratories Unlimited Company T/A Bristol-Myers

Squibb Pharmaceutical Operations,

External Manufacturing Plaza 254

Blanchardstown Corporate Park 2,

Dublin 15, D15 T867,

Irlanda

Fecha de la última revisión de este prospecto:08/2024

La información detallada de este medicamento está disponible en la página Web de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) http://www.aemps.gob.es/.

Esta información está destinada únicamente a profesionales sanitarios:

Instrucciones para la correcta administración

Este medicamento debe administrarse bajo condiciones asépticas. Para restablecer la homogeneidad de la suspensión, agítese el vial antes de usar. La aglomeración ocurre cuando la sustancia del medicamento se separa de la solución y aparece como un precipitado blanco en el vial. Un producto aglomerado se debe descartar y no debe ser utilizado. Una vez cargada la jeringa debe inyectarse inmediatamente para evitar la sedimentación.

Esta formulación no debe utilizarse para uso intravenoso, intradérmico, intraocular, epidural o intratecal.

Antes de la administración deben tomarse las medidas de precaución apropiadas, especialmente en pacientes con antecedentes de alergia a algún medicamento, ya quetras la inyección de este medicamentosehan descrito casos de reacciones alérgicas graves y shock alérgico, con independencia de la vía de administración.

Para la administración intramuscular, la inyección debe ser profunda en el músculo glúteo y no en el área deltoide. En adultos se recomiendan agujas de una longitud mínima de 3,8 cm; en pacientes obesos pueden ser necesarias agujas de mayor longitud.

Para la administración intraarticular, se debe evitar inyectar el medicamento en los tejidos circundantes, ya que en este caso se puede producir atrofia de los mismos. Asimismo,deben evitarse la distensión excesiva de la cápsula articular y la deposición del esteroide en el trayecto de la aguja, ya que pueden llevar a atrofia subcutánea.

En el tratamiento de la tenosinovitis aguda inespecífica, deben tomarse precauciones para asegurar la inyección del medicamento dentro de la cubierta del tendón mejor que en el propio tendón.

Durante la manipulación de este medicamento se debe evitar el contacto con la piel y los ojos, así como la inhalación del medicamento.

About the medicine

¿Cuánto cuesta Trigon depot 40 mg/ml suspensiÓn inyectable en España en 2025?

En julio, 2025, el precio medio de Trigon depot 40 mg/ml suspensiÓn inyectable en las farmacias de España es de aproximadamente 18.34€. El coste puede variar según la región (por ejemplo, Barcelona o Madrid), la farmacia y si se necesita receta médica. Si buscas dónde comprar Trigon depot 40 mg/ml suspensiÓn inyectable en España, consulta precios actualizados en farmacias online o presenciales.

Habla con un médico online

¿Tienes dudas sobre este medicamento o tus síntomas? Consulta con un médico titulado para orientación y atención personalizada.

5.07 opiniones
Doctor

Anna Moret

Dermatología18 años de experiencia

La Dra. Anna Moret es dermatóloga y dermatoveneróloga certificada. Está especializada en dermatología adulta e infantil, venereología, dermatología estética y medicina general. Sus consultas se basan en la evidencia médica y se adaptan a las necesidades específicas de cada paciente.

Motivos de consulta más frecuentes: • Enfermedades de la piel: eccema, acné, rosácea, dermatitis, psoriasis • Problemas capilares y del cuero cabelludo: caída del cabello, caspa, dermatitis seborreica • Dermatología pediátrica: desde recién nacidos hasta adolescentes • Infecciones de transmisión sexual (ITS) y dermatovenerología • Cuidado estético: envejecimiento cutáneo, tratamientos no invasivos • Alergias cutáneas y reacciones de hipersensibilidad • Revisión de lunares, diagnóstico de lesiones y cribado de cáncer de piel • Consejos de cuidado de la piel y rutinas cosmecéuticas personalizadas

La Dra. Moret combina la dermatología con conocimientos médicos generales para ofrecer un abordaje integral que contempla tanto la salud cutánea como sus causas subyacentes. También cuenta con certificación del Canadian Board of Aesthetic Medicine, lo que garantiza un enfoque estético alineado con estándares internacionales.

CameraReserva videoconsulta
5.043 opiniones
Doctor

Alina Tsurkan

Medicina de familia12 años de experiencia

La Dra. Alina Tsurkan es médica de familia con licencia en Portugal. Ofrece consultas online para adultos y niños, con un enfoque centrado en la prevención, el diagnóstico preciso y el manejo a largo plazo de afecciones agudas y crónicas.

Áreas de atención médica: • Infecciones respiratorias: resfriado, gripe, bronquitis, neumonía, tos persistente • Afecciones ORL: sinusitis, amigdalitis, otitis, dolor de garganta, rinitis alérgica • Problemas oculares: conjuntivitis alérgica o infecciosa, ojos rojos, irritación • Trastornos digestivos: reflujo, gastritis, colon irritable, estreñimiento, hinchazón, náuseas • Salud urinaria y reproductiva: infecciones urinarias, cistitis, prevención de recurrencias • Enfermedades crónicas: hipertensión, diabetes, alteraciones tiroideas, colesterol alto, control de peso • Quejas neurológicas: cefaleas, migrañas, insomnio, fatiga, debilidad general • Salud femenina: irregularidades menstruales, síntomas perimenopáusicos, cribado preventivo • Salud infantil: fiebre, infecciones, problemas digestivos, revisiones, vacunación

Servicios adicionales: • Certificados médicos IMT para canje de carnet de conducir en Portugal • Consultas de prevención y bienestar personalizadas • Interpretación de análisis y resultados médicos • Seguimiento y revisión de tratamientos • Apoyo en el manejo de patologías múltiples • Prescripción remota y gestión de documentación médica

La Dra. Tsurkan ofrece un enfoque integral y basado en la evidencia. Trabaja junto a cada paciente para crear un plan de atención individualizado que aborde tanto los síntomas como las causas de fondo. Su objetivo es ayudar a mantener la salud a través de la prevención, los controles rutinarios y la intervención temprana.

CameraReserva videoconsulta
5.078 opiniones
Doctor

Andrei Popov

Medicina general6 años de experiencia

El Dr. Andrei Popov es médico titulado en España, especializado en el manejo del dolor y medicina general. Ofrece consultas online para adultos con dolor agudo o crónico, así como para problemas frecuentes de salud.

Áreas de especialización en dolor: • Dolor crónico con más de 3 meses de duración • Migrañas y cefaleas recurrentes • Dolor de cuello, espalda, zona lumbar y articulaciones • Dolor postraumático tras lesiones o intervenciones quirúrgicas • Dolor de origen neurológico: fibromialgia, neuralgias, neuropatías

Además, el Dr. Popov atiende consultas sobre: • Infecciones respiratorias: resfriados, bronquitis, neumonía • Presión arterial alta y enfermedades metabólicas como la diabetes • Medicina preventiva y chequeos de salud periódicos

Las consultas online duran hasta 30 minutos e incluyen revisión detallada de síntomas, planificación del tratamiento y seguimiento médico si es necesario.

El enfoque del Dr. Popov se basa en la medicina basada en la evidencia, con atención personalizada según la historia clínica, el estilo de vida y las necesidades de cada paciente.

CameraReserva videoconsulta
5.017 opiniones
Doctor

Yevhen Yakovenko

Cirugía general11 años de experiencia

El Dr. Yevgen Yakovenko es cirujano y médico general con licencia en España y Alemania. Está especializado en cirugía general, pediátrica y oncológica, medicina interna y manejo del dolor. Ofrece consultas online para adultos y niños, combinando precisión quirúrgica con apoyo terapéutico. Atiende a pacientes de distintos países en ucraniano, ruso, inglés y español.

Áreas de experiencia médica: • Dolor agudo y crónico: cefaleas, dolor muscular y articular, lumbar, abdominal, posoperatorio. Diagnóstico de la causa, selección de tratamiento y planificación del seguimiento. • Medicina interna: corazón, pulmones, sistema digestivo y urinario. Control de enfermedades crónicas, evaluación de síntomas, segundas opiniones. • Atención pre y posoperatoria: evaluación de riesgos, apoyo en la toma de decisiones, seguimiento postquirúrgico, estrategias de rehabilitación. • Cirugía general y pediátrica: hernias, apendicitis, afecciones congénitas. Cirugías programadas y urgentes. • Traumatología: contusiones, fracturas, esguinces, lesiones de tejidos blandos, curas de heridas, indicaciones para atención presencial si es necesario. • Cirugía oncológica: revisión diagnóstica, planificación del tratamiento y seguimiento a largo plazo. • Interpretación de pruebas por imagen: ecografías, TAC, resonancias, radiografías. Planificación quirúrgica basada en resultados de imagen. • Segundas opiniones y orientación médica: aclaración de diagnósticos, revisión de tratamientos actuales, ayuda en la toma de decisiones clínicas.

Formación y experiencia: • Más de 12 años de experiencia clínica en hospitales universitarios de Alemania y España • Formación internacional: Ucrania – Alemania – España • Miembro de la Sociedad Alemana de Cirujanos (BDC) • Certificado en diagnóstico por imagen y cirugía robótica • Participación activa en congresos médicos y proyectos de investigación internacionales

El Dr. Yakovenko explica temas médicos complejos de forma clara y accesible. Colabora estrechamente con sus pacientes para analizar problemas de salud y tomar decisiones fundamentadas. Su enfoque combina excelencia clínica, rigor científico y respeto por cada persona.

Si tienes dudas sobre un diagnóstico, te estás preparando para una cirugía o necesitas ayuda para entender tus resultados médicos, el Dr. Yakovenko te acompaña para que puedas avanzar con confianza.

CameraReserva videoconsulta
Ver todos los médicos

Mantente informado y ahorra en salud

Recibe consejos de salud, novedades de la plataforma y promociones exclusivas para suscriptores.

Síguenos en redes sociales
FacebookInstagramTikTok