Reserva una consulta online por migraña y recibe, si procede, una receta para migraña adaptada a tus síntomas.
Consulta online para aliviar síntomas y prevenir migrañas recurrentes.
Cuándo acudir a urgencias: si experimentas parálisis repentina, pérdida de conciencia, dificultades graves para hablar o el peor dolor de cabeza de tu vida, busca atención médica de emergencia. Estos síntomas pueden indicar una afección grave.
Elige un médicoNeurólogos y médicos generales con experiencia en su tratamiento.
Conoce los síntomas frecuentes de la migraña, sus tipos, factores desencadenantes y cómo tratarla de forma eficaz.
Los síntomas de la migraña varían de una persona a otra, pero suelen seguir ciertos patrones. El dolor es generalmente pulsátil, de intensidad moderada a fuerte, y aparece en un solo lado de la cabeza. También pueden presentarse náuseas, vómitos, sensibilidad a la luz (fotofobia) y al sonido (fonofobia), así como dificultad para concentrarse.
Algunas personas experimentan una “aura” visual antes del dolor de cabeza: luces intermitentes, puntos ciegos, líneas en zigzag o pérdida temporal de visión. En otros casos, la migraña puede causar mareos, debilidad o alteraciones en el habla.
Detectar las señales tempranas de una migraña es clave. Cambios de humor, rigidez en el cuello, antojos de comida o bostezos frecuentes pueden aparecer horas o incluso días antes del dolor. Reconocer estos signos puede ayudarte a actuar a tiempo y reducir la intensidad del episodio.
Aunque la causa exacta de las migrañas no se conoce del todo, existen varios factores que contribuyen a su aparición. La genética es uno de los más importantes: si tienes familiares cercanos con migraña, tu riesgo es mayor. También se ha observado que los cambios en los niveles de serotonina y otras sustancias químicas cerebrales influyen en el desarrollo de las migrañas.
Entre los desencadenantes más comunes se encuentran los cambios hormonales (especialmente en mujeres), el estrés, la falta de sueño, saltarse comidas, la deshidratación, ciertos alimentos (como quesos curados o chocolate), el alcohol y factores ambientales como luces brillantes o olores fuertes. Identificar tus propios desencadenantes puede ayudarte a reducir la frecuencia de los episodios.
No todas las migrañas responden a los mismos factores. Un análisis detallado de tus hábitos, estilo de vida y entorno puede revelar patrones personales y facilitar un mejor control de los síntomas.
No todas las migrañas son iguales. Existen varios tipos, y cada uno puede requerir un enfoque distinto para su diagnóstico y tratamiento.
La migraña con aura incluye alteraciones visuales, sensoriales o del lenguaje que aparecen antes del dolor de cabeza. Las migrañas oculares —también conocidas como migrañas retinales — provocan pérdida temporal de visión o alteraciones visuales en un solo ojo. Las migrañas vestibulares causan vértigo, inestabilidad y problemas de equilibrio, y a veces no van acompañadas de dolor intenso.
También existen otros tipos, como la migraña crónica, que se presenta más de 15 días al mes, o la migraña hemipléjica, cuyos síntomas pueden parecerse a los de un ictus. Identificar el tipo específico de migraña es clave para aplicar un tratamiento eficaz y personalizado.
El tratamiento de la migraña implica aliviar los ataques agudos y prevenir recurrencias. Para los casos leves, medicamentos de venta libre como el ibuprofeno o el paracetamol pueden ser eficaces. En migrañas moderadas o intensas, los médicos suelen recetar medicamentos específicos como los triptanes.
También existen estrategias no farmacológicas que ayudan a aliviar los síntomas: descansar en una habitación oscura y silenciosa, aplicar compresas frías, mantenerse bien hidratado y practicar técnicas de relajación. Si las migrañas son frecuentes o incapacitantes, puede ser necesario un tratamiento preventivo.
Un plan personalizado suele combinar medicación con cambios en el estilo de vida, como mantener una rutina de sueño regular, evitar desencadenantes conocidos y reducir el estrés. Actuar desde los primeros síntomas puede acortar la duración del ataque y disminuir su intensidad.
Aunque las migrañas ocasionales pueden manejarse sin ayuda médica, es importante consultar a un profesional si los episodios son frecuentes, intensos o cambian con el tiempo. Se recomienda evaluación médica si tienes migrañas más de 4 veces al mes, si los síntomas empeoran o si los tratamientos habituales dejan de ser eficaces.
Además, si aparecen nuevos síntomas como alteraciones visuales repentinas, debilidad, dificultad para hablar o confusión, busca atención médica inmediata — podrían ser señales de una afección neurológica más grave.
El tratamiento de la migraña incluye medicamentos para el alivio inmediato, terapias preventivas, apoyo psicológico y cambios en el estilo de vida. Contar con un médico con experiencia en migrañas te ayuda a diseñar un plan seguro y personalizado para reducir la frecuencia e intensidad de los episodios.
Descubre buenas prácticas, recursos y perspectivas para profesionales de la salud en Europa.
Resuelve tus dudas sobre cómo pedir cita online para la migraña, qué información preparar y cuándo se recomienda acudir al médico presencialmente.