Habla con un médico online para empezar, revisar o cambiar tu método anticonceptivo.
Empieza, cambia o renueva tu anticonceptivo hormonal de forma discreta y con un médico certificado. Este proceso es válido para píldoras combinadas, minipíldoras (solo progestágeno) y otras opciones.
Tu médico evaluará tus síntomas, ciclo, historial médico y posibles factores de riesgo. En algunos casos, puede ser necesario realizar otra consulta o pruebas de laboratorio antes de emitir una receta.
Elige un médicoMédicos generales certificados con experiencia en prescripción anticonceptiva. Recibe recomendaciones personalizadas online, si es clínicamente adecuado.
Conoce las situaciones en las que es fundamental recibir orientación médica para elegir, ajustar o renovar tu método anticonceptivo. Estos escenarios reflejan las búsquedas más comunes y los momentos clave para recibir atención profesional.
Seleccionar un método no solo depende de tus preferencias, sino también de tu edad, ciclo menstrual, niveles hormonales, historial médico, estilo de vida y objetivos personales. Algunos métodos, como las píldoras combinadas, no son adecuados si tienes migrañas con aura, hipertensión o antecedentes de coágulos.
Durante la consulta, el médico evaluará tu caso y te ayudará a elegir la opción más segura y eficaz. Puede recomendar anticonceptivos orales de baja dosis, minipíldoras, anillos vaginales, parches o métodos no hormonales, si fuera necesario. El objetivo es minimizar los efectos secundarios sin perder eficacia anticonceptiva.
Tomar esta decisión sin orientación médica puede dar lugar a resultados no deseados, como menor eficacia o síntomas difíciles de manejar. Una consulta profesional asegura que el método funcione a favor de tu cuerpo — no en contra.
Si experimentas efectos secundarios persistentes como náuseas, cambios de humor, sensibilidad en los senos o sangrados intermenstruales, puede ser momento de cambiar de método. Cambiar o suspender los anticonceptivos por tu cuenta puede alterar tu ciclo y generar síntomas no deseados o riesgos innecesarios.
Las consultas online te ofrecen un entorno seguro para hablar con un médico certificado sobre tus síntomas. A veces, basta con un pequeño ajuste — como cambiar de marca o dosis. En otros casos, puede recomendarse un método diferente, especialmente si tu salud o circunstancias han cambiado.
El apoyo médico asegura una transición segura, bien gestionada y que no comprometa tu salud reproductiva — tanto si buscas mejor tolerancia como si estás planeando un embarazo.
Aunque estés bien con tu método actual, es importante revisarlo periódicamente. La anticoncepción hormonal puede afectar tu sistema cardiovascular y el equilibrio hormonal, por lo que los médicos controlan la presión arterial, cambios menstruales y nuevos síntomas antes de renovar la receta.
Puedes renovar tu anticonceptivo online si tu salud es estable y no has cambiado de método. Si hay señales de alerta — como cambios de peso, nuevos medicamentos o sangrados inusuales — el médico puede sugerir un ajuste o exámenes adicionales.
Estas revisiones protegen tu salud a largo plazo y aseguran que tu método siga siendo seguro y eficaz.
Diferentes etapas de la vida requieren estrategias anticonceptivas distintas. Tras el parto, no todos los métodos hormonales son seguros — especialmente durante la lactancia. Algunos pueden afectar la producción de leche o no están recomendados en el posparto temprano.
Durante la lactancia, los médicos suelen recomendar minipíldoras o métodos no hormonales. Al acercarse la perimenopausia, aún se necesita anticoncepción hasta que la menopausia se confirme. Aunque el ciclo sea irregular, puede haber ovulación y riesgo de embarazo.
Los cambios hormonales también pueden afectar el ánimo, el deseo sexual o el metabolismo. Un médico puede acompañarte en estas transiciones con consejos anticonceptivos adaptados a tu salud y planes futuros.
Descubre buenas prácticas, recursos y perspectivas para profesionales de la salud en Europa.
Preguntas frecuentes sobre las consultas anticonceptivas online