Patrón de fondo

Protoxido de nitrogeno medicinal nippon gases, 98,0%, gas licuado medicinal en recipiente criogÉnico fijo

About the medicine

Cómo usar Protoxido de nitrogeno medicinal nippon gases, 98,0%, gas licuado medicinal en recipiente criogÉnico fijo

Introducción

Prospecto: información para el usuario

Protóxido de Nitrógeno Medicinal Nippon Gases, 98%,gas licuado medicinal en recipiente criogénico fijo

Óxido Nitroso

Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a usar este medicamento, porque contiene información importante para usted.

  • Conserve este prospecto, ya que puede tener que volver a leerlo.
  • Si tiene alguna duda, consulte a su médico o farmacéutico o enfermero.
  • Este medicamento se le ha recetado solamente a usted,y no debe dárselo a otras personas aunque tengan los mismos síntomas que usted, ya que puede perjudicarles.
  • Si experimenta efectos adversos, consulte a su médico o farmacéutico o enfermero, incluso si se trata de efectos adversos que no aparecen en este prospecto. Ver sección 4.

1. Qué esProtóxido de Nitrógeno Medicinal Nippon Gasesy para qué se utiliza

2. Qué necesita saber antes de empezar a usarProtóxido de Nitrógeno Medicinal Nippon Gases

3. Cómo usarProtóxido de Nitrógeno Medicinal Nippon Gases

4. Posibles efectos adversos

5. Conservación deProtóxido de Nitrógeno Medicinal Nippon Gases

6. Contenido del envase e información adicional

1. Qué es Protóxido de Nitrógeno Medicinal Nippon Gases y para qué se utiliza

Protóxido de Nitrógeno Medicinal Nippon Gasespertenece a un grupo de medicamentos llamados anestésicos generales.

Este medicamento está indicado como:

  • Coadyuvante de la anestesia general, en asociación con todos los agentes de anestesia administrados por vía intravenosa o por inhalación.

Coadyuvante de la analgesia en el bloque operatorio o en sala de parto.

2. Qué necesita saber antes de empezar a usar Protóxido de Nitrógeno Medicinal Nippon Gases

No use Protóxido de Nitrógeno Medicinal Nippon Gases

Si necesita ventilación con oxígeno puro

En pacientes con inyección intraocular de gas (p. ej: SF6, C3F8, C2F6)

Si padece un derrame aéreo no drenado, en especial intracraneal o neumotórax (aire en cavidad pleural), enfisema vesicular (obstrucción bronquial).

No debe administrarse durante un periodo superior a 24 horas

Advertencias y precauciones:

Consulte a su médico o farmacéutico o enfermero antes de empezar a usarProtóxido de Nitrógeno Medicinal Nippon Gases

Se recomienda precaución en pacientes con insuficiencia cardiaca y en pacientes que hayan sufrido cirugía de los senos y del oído interno.

Otros medicamentos y Protóxido de Nitrógeno Medicinal Nippon Gases :

Informe a su médico o farmacéutico si está tomando, ha tomado recientemente o pudiera tener que tomar cualquier otro medicamento.

El protóxido de nitrógeno medicinal potencia los efectos hipnóticos de los anestésicos intravenosos o por inhalación (tiopental, benzodiacepinas, morfínicos, halogenados).

La utilización combinada de protóxido de nitrógeno medicinal y metotrexato aumenta los efectos secundarios de este fármaco citotóxico.

Embarazo, lactancia y fertilidad:

Si está embarazada o en periodo de lactancia, o cree que podría estar embarazada o tiene intención de quedarse embarazada, consulte a su médico o farmacéutico antes de utilizar este medicamento.

Durante el embarazo se recomienda no superar una concentración del 50% de protóxido de nitrógeno medicinal en la mezcla inhalada.

Conducción y uso de máquinas:

Se recomienda no conducir vehículos y no utilizar maquinaria en el plazo de las 24 horas siguientes a una anestesia en la que se haya utilizado protóxido de nitrógeno medicinal.

3. Cómo usar Protóxido de Nitrógeno Medicinal Nippon Gases

Siga exactamente las instrucciones de administración de este medicamento indicadas por su médico o farmacéutico. En caso de duda, consulte de nuevo a su médico o farmacéutico.

El médico determinará la dosis correcta de protóxido de nitrógeno y se lo administrará mediante un sistema adecuado a sus necesidades que garantizará el suministro de la cantidad correcta de oxígeno.

Si estima que la acción de Protóxido de Nitrógeno Medicinal Nippon Gaseses demasiado fuerte o débil, comuníqueselo a su médico.

Si usa másProtóxido de Nitrógeno Medicinal Nippon Gasesdel que debe:

En el caso de sobredosis existe riesgo de cianosis y de hipoxia. La administración protóxido denitrógeno medicinal debe interrumpirse, debiendo ventilarse al paciente (aire u oxígeno).

Si está preocupado por si ha recibido demasiado Protóxido de Nitrógeno hable con su médico o con otro profesional sanitario inmediatamente.

4. Posibles efectos adversos

Al igual que todos los medicamentos,este medicamentopuede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran.

Avisar al médico, tan pronto como sea posible, si experimenta cualquiera de los siguientes síntomas:

-Nauseas y vómitos

-Aumento de la presión y/o volumen de las cavidades aéreas del organismo

-Trastornos hematológicos severos:anemia megaloblástica, leucopenia, agranulocitosis, enperiodos de administración superiores a 24 horas.

-Efectos euforizantes

-Efectos sobre el sistema nervioso central:mieloneuropatías, neuropatías y otras reacciones adversas neurológicas debidas al déficit de vitamina B12, convulsiones generalizadas con una frecuencia no conocida.

Comunicación de efectos adversos

Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico, farmacéutico o enfermero, incluso si se trata de posibles efectos adversos que no aparecen en este prospecto. También puede comunicarlos directamente a través delSistema Español de Farmacovigilancia de Medicamentos de Uso Humano:www.notificaRAM.es.Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a proporcionar más información sobre la seguridad de este medicamento.

5. Conservación de Protóxido de Nitrógeno Medicinal Nippon Gases

Mantener este medicamento fuera de la vista y del alcance de los niños.

Deben seguirse todas las normas relativas a la instalación y manipulación de recipientes a presión.

En general debe tenerse en cuenta lo siguiente:

  • Instalar y conservar el recipiente en lugar bien ventilado.
  • Conservar alejado de material combustible.
  • Separar del recipiente de almacenamiento otros de gases inflamables o de otros materiales combustibles.
  • Mantener lejos de fuentes de ignición, incluso de descarga estática.
  • Mantener limpia la zona del almacenamiento.
  • Mantener los recipientes por debajo de50ºC.
  • Mantenga siempre el recipiente en posición vertical.

No utilice este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en el envase. La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica.

Losmedicamentos no se deben tirarpor los desagües ni a la basura. Pregunte a su farmacéutico como deshacerse de los envases y de los medicamentos que ya no necesita. De esta forma ayudará a proteger el medio ambiente.

6. Contenido del envase e información adicional

Composición deProtóxido de Nitrógeno Medicinal Nippon Gases

El principio activo es Óxido nitroso medicinal y su concentración es mayor del 98% en volumen.

No contiene excipientes.

Aspecto del producto y contenido del envase

Los recipientes criogénicos fijos son tanques criogénicos de acero inoxidable de diversas capacidades. Se indican los diferentes tamaños clasificados por su capacidad geométrica aproximada en litros y el contenido en kg de producto y m3de gas que aportan sobre una presión de 1 bar a 15ºC:

Recipiente criogénico fijo de 2200 litros aporta 1454 m3de gas sobe una presión de 1bar a 15ºC

Recipiente criogénico fijo de 3000 litros aporta 1983 m3de gas sobe una presión de 1bar a 15ºC

Recipiente criogénico fijo de 3300 litros aporta 2181 m3de gas sobe una presión de 1bar a 15ºC

Recipiente criogénico fijo de 6100 litros aporta 4032 m3de gas sobe una presión de 1bar a 15ºC

Recipiente criogénico fijo de 11000 litros aporta 7271 m3de gas sobe una presión de 1bar a 15ºC

Recipiente criogénico fijo de 13400 litros aporta 8857 m3de gas sobe una presión de 1bar a 15ºC

Recipiente criogénico fijo de 17000 litros aporta 11237 m3de gas sobe una presión de 1bar a 15ºC

Recipiente criogénico fijo de 20000 litros aporta 13220 m3de gas sobe una presión de 1bar a 15ºC

Recipiente criogénico fijo de 28000 litros aporta 18508 m3de gas sobe una presión de 1bar a 15ºC

Recipiente criogénico fijo de 32000 litros aporta 21152 m3de gas sobe una presión de 1bar a 15ºC

Recipiente criogénico fijo de 37000 litros aporta 24457 m3de gas sobe una presión de 1bar a 15ºC

Recipiente criogénico fijo de 41000 litros aporta 27101 m3de gas sobe una presión de 1bar a 15ºC

Recipiente criogénico fijo de 50000 litros aporta 33050 m3de gas sobe una presión de 1bar a 15ºC

Recipiente criogénico fijo de 60000 litros aporta 39660 m3de gas sobe una presión de 1bar a 15ºC

Titular de la autorización de comercialización y responsable de la fabricación

Titular de la autorización de comercialización:

NIPPON GASES ESPAÑA S.L.U.

C/Orense, 11

28020 Madrid.

España

Responsable de la fabricación:

IJSFABRIEK STROMBEEK N.V.

Broeckstraat 70 B

1860 Meise (Bélgica)

Ó

SE DE CARBUROS METÁLICOS S.A.

C/ Aragón 300

08009 Barcelona

ESPAÑA

Fecha de la última revisión de este prospecto:05/2019

La información detallada de este medicamento está disponible en la página web de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS)(http://www.aemps.gob.es/).

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Esta información está destinada únicamente a profesionales del sector sanitario.

Seguir las instrucciones de funcionamiento y uso específicas que se entregan con la instalación del equipo.

En caso de anomalías llamar al servicio técnico del centro de distribución indicando la anomalía detectada.

  • No fumar cuando se manipule el producto, ni encender fuego.
  • No usar grasas ni aceites.
  • No permitir el retroceso de sustancias hacia el interior del recipiente.
  • Debe prevenirse la entrada de agua al interior del recipiente.
  • Utilizar únicamente equipo específicamente aprobado para este producto y para la presión y temperatura de utilización.
  • Abrir las válvulas lentamente y cerrarlas cuando no se utilice el producto.
  • En forma líquida o gas frío se debe manipular con materiales adecuados para evitar quemaduras por congelación si se entra en contacto con la piel.

Para el caso específico del protóxido de nitrógeno a baja temperatura, se deben considerar también unas particularidades adicionales del producto que se tienen que tener en cuenta como precauciones para su uso y manipulación:

  • El protóxido de nitrógeno es un gas más pesado que el aire, que puede acumularse en puntos bajos tras la vaporización del líquido y volver la atmósfera peligrosa.
  • El protóxido de nitrógeno a baja presión, en la que se almacena en depósitos criogénicos se encuentra a baja temperatura (en torno a -20ºC a 18 bar) pudiendo provocar quemaduras por congelación si entra en contacto con la piel ante salpicaduras o manipulación del líquido sin los equipos de protección adecuados.
  • La expansión del protóxido de nitrógeno líquido por calentamiento es más de 600 veces su volumen de líquido y por tanto se deben tener las precauciones propias de sobrepresiones en volúmenes cerrados (equipos e instalaciones) y la atmósfera de los recintos.

Los recipientes de protóxido de nitrógeno medicinal están reservados exclusivamente al uso terapéutico.

El protóxido de nitrógeno medicinal debe ser utilizado exclusivamente en mezcla con oxígeno medicinal.

Para evitar cualquier incidente, es necesario respetar obligatoriamente las siguientes consignas:

  • No introducir nunca este gas en un aparato que se sospeche pueda contener materias combustibles, en especial si son de naturaleza grasa,
  • No limpiar nunca con productos combustibles, en especial si son de naturaleza grasa, ni los aparatos que contienen este gas ni los grifos, las juntas, las guarniciones, los dispositivos de cierre y las válvulas,
  • No aplicar ninguna materia grasa (vaselina, pomadas, etc.) en el rostro de los pacientes,
  • No utilizar aerosoles (laca, desodorante, etc.) ni disolventes (alcohol, perfume, etc.) sobre el material o cerca de él.
  • Verificar el buen estado del material antes de su utilización.
  • Manipular el material con las manos limpias y libres de grasa.
  • Para la manipulación de los recipientes criogénicos, se deben utilizar los equipos de protección indicados (gafas o viseras, guantes limpios destinados a ese uso, adecuación de la indumentaria, etc.) y seguir las instrucciones y precauciones descritas para la operación.
  • Utilizar conexiones o elementos flexibles de conexión específicos para el protóxido de nitrógeno.
  • Utilizar únicamente equipos específicamente aprobados para este producto y para la presión y temperatura de utilización.
  • Prever dispositivos de seguridad contra las sobrepresiones en cada zona de circuito en donde puedan quedar restos de protóxido de nitrógeno líquido entre dos válvulas.
  • No tocar nunca las partes frías o heladas del material.
  • No forzar nunca ninguna parte del recipiente criogénico ni intentar reparar válvulas defectuosas, en caso de tener problemas ponerse en contacto con el suministrador.
  • En caso de fuga, cerrar el grifo o la válvula de alimentación del circuito que tenga un defecto de estanqueidad y comprobar que se activa el dispositivo de emergencia.

En caso de quemadura criogénica, enjuagar abundantemente con agua.

Habla con un médico online

¿Tienes dudas sobre este medicamento o tus síntomas? Consulta con un médico titulado para orientación y atención personalizada.

5.0(6)
Doctor

Natalia Bessolytsyna

Reumatología25 años de experiencia

La Dra. Natalia Bessolytsyna es reumatóloga certificada con amplia experiencia clínica. Ofrece consultas online centradas en el diagnóstico, tratamiento y seguimiento a largo plazo de enfermedades articulares y trastornos autoinmunes sistémicos, siguiendo guías clínicas internacionales y medicina basada en la evidencia.

Motivos comunes de consulta:

  • Dolor articular — agudo, crónico o recurrente.
  • Artritis inflamatoria: artritis reumatoide, artritis psoriásica, poliartritis, gota.
  • Patologías degenerativas: artrosis, gonartrosis, coxartrosis, poliartrosis nodular.
  • Periartritis y espondiloartritis.
  • Inflamación vertebral: espondilitis anquilosante (enfermedad de Bechterew).
  • Enfermedades autoinmunes sistémicas: lupus, esclerodermia, vasculitis sistémica.
  • Osteoporosis y fragilidad ósea.

La Dra. Bessolytsyna aplica un enfoque estructurado y personalizado para ayudar a identificar el origen del dolor articular, interpretar resultados médicos y diseñar planes terapéuticos eficaces. Sus consultas se enfocan en el diagnóstico temprano, el control de síntomas, la prevención de complicaciones y la mejora de la calidad de vida a largo plazo.

Gracias a la atención online, los pacientes pueden acceder a apoyo especializado en reumatología sin importar dónde se encuentren.

CameraReserva videoconsulta
Más horarios
5.0(13)
Doctor

Nuno Tavares Lopes

Medicina de familia17 años de experiencia

El Dr. Nuno Tavares Lopes es un médico colegiado en Portugal con 17 años de experiencia en medicina de urgencias, medicina familiar y salud pública. Actualmente dirige servicios médicos y de salud pública en una red sanitaria internacional y colabora como consultor externo para la OMS y el ECDC. Ofrece consultas médicas online en portugués, inglés y español, combinando experiencia global con atención centrada en el paciente.

  • Urgencias: fiebre, infecciones, dolor torácico o abdominal, lesiones leves, urgencias pediátricas
  • Medicina familiar: hipertensión, diabetes, colesterol, enfermedades crónicas
  • Medicina del viajero: consejos antes del viaje, vacunación, certificados de aptitud para volar
  • Salud sexual y reproductiva: PrEP, prevención y tratamiento de ETS, asesoramiento
  • Manejo del peso y bienestar: programas personalizados para adelgazar, estilo de vida saludable
  • Problemas de piel, respiratorios y ORL: acné, eccema, alergias, dolor de garganta
  • Tratamiento del dolor: agudo, crónico y postoperatorio
  • Salud pública y preventiva: chequeos, cribados, control de enfermedades crónicas
  • Baja médica (Baixa médica) válida para la Seguridad Social en Portugal
  • Certificados médicos para IMT (intercambio de carné de conducir)
También ofrece interpretación de pruebas médicas, seguimiento de pacientes complejos y atención multilingüe.
CameraReserva videoconsulta
Más horarios
5.0(10)
Doctor

Georgi Eremeishvili

Urología21 años de experiencia

Georgi Eremeishvili es un urólogo de máxima categoría, Candidato a Ciencias Médicas y médico licenciado en España. Ofrece asistencia experta en el diagnóstico y tratamiento de una amplia gama de afecciones urológicas en hombres y mujeres, aplicando un enfoque integral y principios basados en la evidencia.

Principales áreas de especialización:

  • Disfunción eréctil, disminución de la libido, eyaculación precoz.
  • Infertilidad masculina: diagnóstico integral y métodos de tratamiento modernos.
  • Enfermedades de la próstata: prostatitis aguda y crónica, adenoma de próstata (hiperplasia prostática benigna), cáncer de próstata.
  • Enfermedades inflamatorias del sistema genitourinario: cistitis aguda y crónica, pielonefritis, epididimitis, orquitis, uretritis.
  • Infecciones de transmisión sexual (ITS): clamidia, ureaplasmosis, micoplasmosis, gardnerelosis, candidiasis, infecciones herpéticas, VPH, CMV, tricomoniasis y otras.
  • Trastornos de la micción: retención urinaria, micción frecuente, incontinencia urinaria, vejiga hiperactiva, vejiga neurogénica.
  • Neoplasias: quistes, tumores de riñones, vejiga, testículos, próstata (incluido cáncer de próstata).
  • Intervenciones quirúrgicas: determinación de indicaciones y selección de métodos mínimamente invasivos óptimos.

El Dr. Eremeishvili aplica un enfoque integrado a cada caso. Esto incluye una preparación preoperatoria exhaustiva, observación postoperatoria y un seguimiento dinámico regular durante el proceso de tratamiento para lograr los mejores resultados posibles. Todas las recomendaciones diagnósticas y terapéuticas se basan en la evidencia médica actual y cumplen con las recomendaciones de la Asociación Europea de Urología, garantizando una atención de alta calidad y eficacia.

Si buscas asistencia cualificada para diagnosticar o tratar afecciones urológicas, reserva una consulta online con el Dr. Georgi Eremeishvili. Obtén apoyo experto, un diagnóstico preciso y un plan de tratamiento personalizado desde la comodidad de tu hogar.

CameraReserva videoconsulta
Más horarios
0.0(0)
Doctor

Mar Tabeshadze

Endocrinología10 años de experiencia

La Dra. Mar Tabeshadze es médica endocrinóloga y médica general con licencia en España. Ofrece consultas online para personas adultas, con un enfoque integral en el diagnóstico y tratamiento de trastornos hormonales y enfermedades crónicas relacionadas con el sistema endocrino.

  • Evaluación diagnóstica de posibles enfermedades endocrinas
  • Tratamiento de enfermedades de la tiroides, incluso durante el embarazo
  • Detección temprana y tratamiento de diabetes tipo 1 y tipo 2, con planes terapéuticos personalizados
  • Tratamiento del sobrepeso y la obesidad: análisis de las causas, uso de métodos farmacológicos y no farmacológicos, acompañamiento individual
  • Diagnóstico y tratamiento de alteraciones hormonales que afectan la piel, el cabello y las uñas
  • Seguimiento de pacientes con osteoporosis, patologías de la hipófisis y glándulas suprarrenales
La Dra. Tabeshadze aplica un enfoque centrado en la persona, basado en la medicina basada en evidencia. Acompaña a sus pacientes en el control de enfermedades crónicas, el equilibrio hormonal y la mejora sostenida del bienestar.
CameraReserva videoconsulta
Más horarios
Ver todos los médicos

Mantente informado y ahorra en salud

Recibe consejos de salud, novedades de la plataforma y promociones exclusivas para suscriptores.

Empezar
Síguenos en redes sociales
FacebookInstagram
Logo
Oladoctor
Buscar médico
Médicos por especialidad
Servicios
Choose language
© 2025 Oladoctor. All rights reserved.
VisaMastercardStripe