Prospecto: información para el usuario
Naproxeno Infectopharm 50mg/ml suspensión oral
Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a tomar este medicamento, porque contiene información importante para usted.
Contenido del prospecto
Naproxeno Infectopharm contiene un medicamento llamado naproxeno. Este es un «antiinflamatorio no esteroideo» o AINE.
Este medicamento se utiliza en adultos para el tratamiento sintomático del:
También se puede utilizar en niños a partir de los 2 años y adolescentes con artritis idiopática juvenil.
No tome Naproxeno Infectopharm:
Advertencias y precauciones
Las reacciones adversas pueden reducirse al mínimo utilizando la dosis efectiva más baja durante el menor tiempo necesario para controlar los síntomas.
Los medicamentos como naproxeno pueden estar asociados a un pequeño aumento del riesgo de ataque cardiaco («infarto de miocardio») o accidente cerebrovascular. Cualquier riesgo es más probable con dosis altas y tratamiento prolongado. No supere la dosis recomendada ni la duración del tratamiento.
Si tiene problemas cardiacos, alguna vez ha tenido un accidente cerebrovascular o cree que puede tener un mayor riesgo de padecer estas afecciones (por ejemplo: hipertensión, diabetes, niveles elevados de colesterol o si fuma), hable sobre este tratamiento con su médico o farmacéutico.
Consulte a su médico o farmacéutico antes de empezar a tomar este medicamento:
El tratamiento debe interrumpirse inmediatamente en caso de hemorragia gastrointestinal, alteraciones visuales o deterioro auditivo.
Se han notificado casos de reacciones cutáneas graves, incluyendo dermatitis exfoliativa, y el Síndrome de Stevens-Johnson (SJS), y necrolisis epidérmica tóxica (síndrome de Lyell), y reacción a fármaco con eosinofilia y síntomas sistémicos (DRESS), en asociación con Naproxeno Infectopharm. Deje de tomar Naproxeno Infectopharm y consulte a su médico inmediatamente si observa cualquiera de los síntomas relacionados con las reacciones cutáneas graves descritas en la sección 4.
Información general
Alivio del dolor y enfermedad subyacente
Si durante el tratamiento con naproxeno no se siente mejor o si continúa teniendo dolor, fiebre, fatiga u otros signos de enfermedad, consulte a su médico. Esto se debe a que los analgésicos pueden enmascarar posibles signos de advertencia de una enfermedad preexistente.
Dolor de cabeza por analgésicos
El uso prolongado y en dosis altas de analgésicos puede causar dolores de cabeza que no deben tratarse tomando más analgésicos.
Daño renal por analgésicos
El uso habitual de ciertos analgésicos durante un periodo de tiempo prolongado puede provocar daño renal permanente con riesgo de insuficiencia renal.
Si se encuentra en alguna de las situaciones anteriores, o si no está seguro, consulte a su médico o farmacéutico antes de tomar este medicamento.
Resultados de las pruebas de laboratorio
Si su médico le recomienda realizar un seguimiento de sus hemogramas, así como de la coagulación de la sangre, de las funciones hepática y renal o de cualquier otra prueba (p. ej., determinación de los niveles en sangre de ciertos medicamentos), es esencial que se realice estas pruebas. Esto se aplica en particular a pacientes con insuficiencia hepática, insuficiencia cardiaca, hipertensión arterial o daño renal.
Si necesita que le realicen una prueba de la función suprarrenal, debe dejar de tomar este medicamento (temporalmente) al menos 3 días antes de la prueba para evitar interferencias con el resultado de la prueba.
Niños y adolescentes
No se recomienda el uso de este medicamento en niños menores de 2 años, pues no se dispone de experiencia suficiente.
No se recomienda el uso de este medicamento en ningún trastorno distinto de la artritis idiopática juvenil en niños y adolescentes menores de 18 años.
Informe a su médico o farmacéutico si está tomando, ha tomado recientemente o pudiera tener que tomar cualquier otro medicamento. Esto incluye los medicamentos que compra sin receta y los medicamentos a base de hierbas. En particular, informe a su médico o farmacéutico si está tomando:
Si se encuentra en alguna de las situaciones anteriores, o si no está seguro, consulte a su médico o farmacéutico antes de tomar este medicamento.
Toma de Naproxeno Infectopharm con alimentos, bebidas y alcohol
El consumo de bebidas alcohólicas durante el tratamiento con este medicamento aumenta el riesgo de hemorragia en el tubo digestivo (estómago/intestino) y, por tanto, debe evitarse.
Embarazo, lactancia y fertilidad
Si está embarazada o en periodo de lactancia, cree que podría estar embarazada o tiene intención de quedarse embarazada, consulte a su médico antes de utilizar este medicamento.
Embarazo
No tome este medicamento si está en los últimos 3 meses de embarazo ya que podría dañar al feto o causar problemas en el parto. Puede provocar problemas renales y cardíacos en el feto. Puede afectar a su tendencia a sangrar y a la de su bebé y retrasar o prolongar el parto más de lo previsto. No debe tomar este medicamento durante los primeros 6 meses de embarazo a menos que sea absolutamente necesario y se lo aconseje el médico. Si necesita tratamiento durante este periodo o mientras esté intentando quedarse embarazada, deberá utilizar la dosis mínima durante el menor tiempo posible. Si se toma durante más de unos pocos días a partir de la semana 20 del embarazo, este medicamento puede causar problemas renales en el feto que pueden reducir el nivel líquido amniótico que rodea al bebé (oligohidramnios) o provocar el estrechamiento de un vaso sanguíneo (conducto arterioso) en el corazón del bebé. Si necesita el tratamiento durante más de unos pocos días, su médico puede recomendar un control adicional.
No tome este medicamento después del parto porque puede retrasar el proceso de contracción del útero hasta su forma y tamaño normales.
Lactancia
Evite tomar este medicamento si está en periodo de lactancia, ya que puede pasar a la leche materna en pequeñas cantidades.
Fertilidad
Este medicamento puede dificultar el embarazo. Informe a su médico si está pensando quedarse embarazada o si tiene problemas para quedarse embarazada.
Conducción y uso de máquinas
Este medicamento puede causarle cansancio, mareos, problemas de visión u otras alteraciones del sistema nervioso central. Consulte a su médico si le ocurre alguno de estos síntomas y no conduzca ni utilice herramientas ni máquinas.
Naproxeno Infectopharm contiene sacarosa, sorbitol (E420), sodio y parahidroxibenzoato de metilo (E218)
Sacarosa
Si su médico le ha indicado que padece una intolerancia a ciertos azúcares, consulte con él antes de tomar este medicamento. Un ml contiene 300 mg de sacarosa (azúcar). Esto debe tenerse en cuenta en pacientes con diabetes. Puede ser perjudicial para los dientes.
Sorbitol (E 420)
Este medicamento contiene 90 mg de sorbitol (E 420) en cada ml. El sorbitol (E 420) es una fuente de fructosa. Si su médico le ha dicho que usted (o su hijo) tiene intolerancia a algunos azúcares o si le han diagnosticado intolerancia hereditaria a la fructosa (IHF), un trastorno genético poco común en el que una persona no puede descomponer la fructosa, consulte a su médico antes de que usted (o su hijo) tome o reciba este medicamento.
Sodio
Este medicamento contiene 9,2 mg de sodio (componente principal de la sal para cocinar/de mesa) en cada ml, equivalente al 0,46 % de la ingesta diaria máxima de sodio recomendada para un adulto.
Parahidroxibenzoato de metilo (E 218)
Este medicamento contiene parahidroxibenzoato de metilo (E 218) como conservante. Puede provocar reacciones alérgicas (posiblemente retardadas).
Siga exactamente las instrucciones de administración de este medicamento indicadas por su médico. En caso de duda, consulte de nuevo a su médico o farmacéutico.
Agitar bien el frasco antes de usarlo. Tome este medicamento con una cantidad suficiente de líquido. Este medicamento comienza a actuar antes cuando se toma con el estómago vacío. Se recomienda a los pacientes con estómago sensible que tomen este medicamento durante las comidas.
Este medicamento, al igual que con todos los AINE, debe tomarse en la dosis más baja necesaria para aliviar el dolor durante el periodo de tiempo más breve posible. Esta precaución ayuda a reducir al mínimo los posibles efectos adversos.
El envase contiene una jeringa graduada para uso oral de 8 ml con graduaciones de 0,1 ml que debe utilizarse para administrar este medicamento.
Uso de la jeringa para uso oral:
A menos que su médico le indique lo contrario, la dosis recomendada es:
Adultos hasta 65 años
El intervalo de dosis recomendado es de 10 a 20 ml de suspensión oral (de 500 mg a 1000 mg de naproxeno) al día. No debe superarse una dosis diaria de 20 ml (1000 mg de naproxeno).
La dosis debe ajustarse individualmente al cuadro clínico.
Tratamiento sintomático de la hinchazón o inflamación dolorosa después de lesiones musculoesqueléticas
La dosis inicial habitual es de 10 ml de suspensión oral (500 mg de naproxeno). En caso necesario, puede tomar una dosis adicional de 5 ml (250 mg de naproxeno) cada 6 a 8 horas. La dosis diaria no debe superar los 20 ml (1000 mg de naproxeno).
Tratamiento sintomático del dolor y la inflamación en la artritis reumatoide, la espondilitis anquilosante y los ataques agudos de osteoartrosis y espondiloartrosis, así como en enfermedades reumáticas inflamatorias de partes blandas
La dosis diaria suele ser de 10 a 15 ml de suspensión oral (de 500 a 750 mg de naproxeno). Al inicio del tratamiento, durante las fases de inflamación aguda o al cambiar de otro AINE de dosis alta a este medicamento, la dosis recomendada es de 15 ml de suspensión oral (750 mg de naproxeno), divididos en dos tomas al día (10 ml por la mañana y 5 ml por la noche, o viceversa) o como dosis única (ya sea por la mañana o por la noche).
En casos individuales, su médico puede aumentar la dosis diaria a 20 ml (1000 mg de naproxeno).
La dosis de mantenimiento es de 10 ml de suspensión oral (500 mg de naproxeno) al día, que puede tomarse dividida en dos tomas (5 ml por la mañana y 5 ml por la noche) o como dosis única (por la mañana o por la noche).
Tratamiento sintomático del dolor y la inflamación en la gota aguda
La dosis inicial habitual es de 15 ml de suspensión oral (750 mg de naproxeno); a partir de entonces, tome 5 ml de suspensión oral (250 mg de naproxeno) cada 8 horas hasta que termine el ataque. Durante los ataques agudos de gota, puede superar la dosis diaria máxima de 20 ml (1000 mg de naproxeno) (durante un breve periodo de tiempo).
Tratamiento sintomático del dolor menstrual
La dosis inicial habitual es de 10 ml de suspensión oral (500 mg de naproxeno); a partir de entonces, puede tomar 5 ml de suspensión oral (250 mg de naproxeno) cada 6 a 8 horas. No debe superarse una dosis diaria de 20 ml (1000 mg de naproxeno).
Niños a partir de 2años y adolescentes para el tratamiento de la artritis idiopática juvenil
La dosis recomendada es de 10 mg de naproxeno/kg de peso corporal por día, lo que corresponde a una dosis diaria de 0,2 ml de suspensión oral por kilogramo de peso corporal, administrada en dos tomas (dosis única de 0,1 ml (5 mg de naproxeno) por kilogramo de peso corporal). La dosis diaria para adolescentes no debe superar los 20 ml (1000 mg de naproxeno).
No se recomienda el uso de este medicamento en niños menores de 2 años (ver sección «Advertencias y precauciones», subsección «Niños y adolescentes»).
Poblaciones especiales de pacientes
Personas de edad avanzada (mayores de 65 años)
Se necesita un seguimiento estrecho por parte de su médico. En pacientes de edad avanzada, es especialmente importante seleccionar la dosis eficaz más baja de este medicamento durante el menor tiempo posible (ver sección 2 «Qué necesita saber antes de empezar a tomar Naproxeno Infectopharm»).
Pacientes con insuficiencia hepática
Los pacientes con insuficiencia hepática corren el riesgo de sufrir una sobredosis cuando toman este medicamento. Por lo tanto, se debe seleccionar la dosis más baja de este medicamento que aún sea eficaz. Se necesita un seguimiento estrecho por parte de su médico.
Si su función hepática está gravemente afectada, no debe tomar este medicamento (ver sección 2 «Qué necesita saber antes de empezar a tomar Naproxeno Infectopharm»).
Pacientes con insuficiencia renal
Si su función renal se ve afectada, es posible que su médico desee reducir su dosis médica.
Si su función renal se ve gravemente afectada, no debe tomar este medicamento (ver sección 2 «Qué necesita saber antes de empezar a tomar Naproxeno Infectopharm»).
Duración del tratamiento
La duración del tratamiento la decidirá su médico.
Para enfermedades reumáticas, puede ser necesario tomar este medicamento durante un periodo prolongado.
En el dolor menstrual, la duración del tratamiento depende de la sintomatología respectiva. No obstante, el tratamiento con este medicamento no debe prolongarse durante más de unos pocos días.
Si toma más Naproxeno Infectopharm del que debe
Si toma más medicamento del que debe, consulte a su médico o vaya inmediatamente al hospital más cercano o llame al Servicio de Información Toxicológica, teléfono: 91 5620420, indicando el medicamento y la cantidad ingerida. Lleve el envase del medicamento consigo.
Para profesionales sanitarios: al final de este prospecto se puede encontrar información sobre cómo tratar una intoxicación por naproxeno.
Si olvidó tomar Naproxeno Infectopharm
No tome una dosis doble para compensar las dosis olvidadas. Continúe tomando este medicamento como de costumbre.
Si tiene cualquier otra duda sobre el uso de este medicamento, pregunte a su médico o farmacéutico.
Al igual que todos los medicamentos, este medicamento puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran. Los medicamentos como Naproxeno Infectopharm pueden estar asociados a un pequeño aumento del riesgo de ataque cardiaco («infarto de miocardio») o accidente cerebrovascular.
Efectos adversos importantes a los que debe prestarse atención:
Si observa la aparición de los siguientes efectos adversos deje de tomar Naproxeno Infectopharm y consulte a su médico inmediatamente:
Reacciones alérgicas graves(pueden afectar hasta 1 de cada 10.000 personas), los signos incluyen:
Reacciones cutáneas graves(no puede estimarse a partir de los datos disponibles), por ejemplo:
Problemas graves de estómago e intestino(pueden afectar hasta 1 de cada 10 personas), los signos incluyen:
Ataque al corazón, los signos incluyen:
Problemas hepáticos(pueden afectar hasta 1 de cada 10.000 personas), los signos incluyen:
Deterioro de los órganos sensitivos, por ejemplo:
Meningitis aséptica(puede afectar hasta 1 de cada 10.000 personas), los signos incluyen:
Los pacientes con enfermedades autoinmunitarias (LES, enfermedades mixtas del tejido conjuntivo) tienen un mayor riesgo de desarrollar meningitis.
Trastornos de la sangre y linfáticos(pueden afectar hasta 1 de cada 10.000 personas), los signos incluyen:
Naproxeno Infectopharm puede provocar los siguientes efectos adversos:
Efectos adversos muy frecuentes (pueden afectar a más de 1 de cada 10personas):
Efectos adversos frecuentes (pueden afectar hasta 1 de cada 10personas):
Efectos adversos poco frecuentes (pueden afectar hasta 1 de cada 100personas):
Efectos adversos raros (pueden afectar hasta 1 de cada 1.000personas):
Efectos adversos muy raros (pueden afectar hasta 1 de cada 10.000personas):
Frecuencia no conocida (no puede estimarse a partir de los datos disponibles):
El naproxeno puede interferir con los resultados de las pruebas de laboratorio; por tanto, debe informar a todos sus médicos (si procede) de que está tomando este medicamento (ver sección 2 «Qué necesita saber antes de empezar a tomar Naproxeno Infectopharm»).
El parahidroxibenzoato de metilo (E 218) puede provocar reacciones alérgicas (posiblemente retardadas).
Otros efectos adversos en niños y adolescentes
La frecuencia, el tipo y la intensidad de los efectos adversos en niños y adolescentes son similares a los de los adultos.
Comunicación de efectos adversos
Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de posibles efectos adversos que no aparecen en este prospecto. También puede comunicarlos directamente a través del Sistema Español de Farmacovigilancia de Medicamentos de Uso Humano: www.notificaRAM.es.
Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a proporcionar más información sobre la seguridad de este medicamento.
Conservar en el embalaje original para protegerlo de la luz.
Después de la primera apertura, este medicamento permanece estable durante 3 meses. Conservar en el embalaje original para protegerlo de la luz.
Este medicamento no requiere condiciones de temperatura especiales de conservación.
Mantener este medicamento fuera de la vista y del alcance de los niños.
No utilice este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en la etiqueta y en la caja después de «CAD». La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica.
Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. Deposite los envases y los medicamentos que no necesita en el Punto Sigre de la farmacia. Pregunte a su farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que ya no necesita. De esta forma, ayudará a proteger el medio ambiente.
Composición de Naproxeno Infectopharm
1 ml de suspensión oral contiene 50 mg de naproxeno.
Aspecto de Naproxeno Infectopharmy contenido del envase
Suspensión oral de color blanco a blanco amarillento.
Frasco de vidrio ámbar con cierre de rosca a prueba de niños
Jeringa graduada para uso oral de 8 ml con graduaciones de 0,1 ml
Tamaño del envase: 100 ml
Titular de la autorización de comercialización y responsable de la fabricación
INFECTOPHARM Arzneimittel und Consilium GmbH
Von-Humboldt-Str. 1
64646 Heppenheim
Alemania
Este medicamento está autorizado en los estados miembros del Espacio Económico Europeo con los siguientes nombres:
Austria: Naproxen Infectopharm, 50 mg/ml, Suspension zum Einnehmen
España: Naproxeno Infectopharm 50 mg/ml suspensión oral
Italia: Dololibre
Polonia: Dololibre
Portugal: Dololibre
Fecha de la última revisión de este prospecto:10/2024.
La información detallada y actualizada de este medicamento está disponible en la página Web de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) http://www.aemps.es/.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Esta información está destinada únicamente a profesionales del sector sanitario:
En el caso de una sobredosis de naproxeno:
Síntomas de sobredosis
Los síntomas de sobredosis comprenden, entre otros, alteraciones del SNC como dolor de cabeza, mareos o aturdimiento, dolor epigástrico y malestar abdominal, indigestión, náuseas, vómitos, cambios pasajeros en la función hepática, hipoprotrombinemia, disfunción renal, acidosis metabólica, apnea y desorientación. El naproxeno se absorbe rápidamente. Se deben esperar concentraciones altas y tempranas del fármaco en la sangre. Algunos pacientes han experimentado convulsiones, pero no quedó claro si estuvieron causadas por el tratamiento con naproxeno. También se puede producir hemorragia gastrointestinal. Pueden producirse hipertensión, insuficiencia renal aguda, depresión respiratoria y coma, pero son raros. Se han descrito reacciones anafilácticas después del tratamiento con antiinflamatorios no esteroideos y también se pueden producir después de una sobredosis.
Tratamiento de una sobredosis
Los pacientes deben ser tratados en función de los síntomas. No hay un antídoto especifico. Las medidas preventivas para evitar una mayor absorción (por ejemplo, la administración de carbón activado) pueden estar indicadas en pacientes en el transcurso de las cuatro horas siguientes a la ingestión o como consecuencia de una sobredosis importante. La diuresis forzada, la alcalinización de la orina, la hemodiálisis o la hemoperfusión probablemente no sean adecuadas debido a la alta unión a proteínas por parte del naproxeno.