Prospecto: información para el paciente
Naproxeno HCS 550 mg comprimidos recubiertos con película EFG
naproxeno sódico
Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a tomar este medicamento, porque contiene información importante para usted.
Contenido del prospecto
Naproxeno HCS contiene como principio activo naproxeno, sustancia que pertenece al grupo de medicamentos denominados antiinflamatorios no esteroideos (AINEs).
Este medicamento está indicado en adultos para el tratamiento sintomático del dolor y la inflamación en:
No tome Naproxeno HCS
Advertencias y precauciones
Los efectos indeseables pueden minimizarse utilizando la dosis eficaz más baja durante el menor tiempo posible para controlar los síntomas.
Medicamentos como naproxeno pueden asociarse con un pequeño aumento del riesgo de sufrir un ataque al corazón (infarto de miocardio) o un ictus. Cualquier riesgo es más probable con dosis altas y tratamiento prolongado. No exceda la dosis recomendada ni la duración del tratamiento.
Si tiene problemas cardiacos, antecedentes de ictus o cree que puede tener riesgo de padecer estas enfermedades (por ejemplo si tiene hipertensión, diabetes, colesterol alto o es fumador), consulte a su médico o farmacéutico.
Consulte a su médico o farmacéutico antes de empezar a tomar naproxeno.
Este medicamento debe suspenderse inmediatamente en caso de hemorragia gastrointestinal o alteraciones visuales o auditivas.
En muy raras ocasiones se han comunicado reacciones cutáneas graves (incluyendo dermatitis exfoliativa, síndrome de Stevens Johnson, necrólisis epidérmica tóxica o reacción a fármaco con eosinofilia y síntomas sistémicos (DRESS)) asociadas a la administración de AINEs. Estas reacciones suelen producirse al inicio del tratamiento (en el primer mes). Si desarrolla una erupción cutánea (incluyendo lesiones de las membranas mucosas como boca, garganta, nariz, ojos, genitales) o cualquier otro signo de hipersensibilidad, deje de utilizarlo y póngase en contacto con su médico inmediatamente.
Información general
Alivio del dolor y enfermedad subyacente
Si durante el tratamiento con naproxeno no se siente mejor, o si sigue teniendo dolor, fiebre, fatiga u otros signos de enfermedad, consulte a su médico. Esto se debe a que los analgésicos pueden enmascarar posibles signos de alarma de una enfermedad subyacente.
Dolor de cabeza por analgésicos
El uso prolongado y en dosis elevadas de analgésicos puede provocar dolores de cabeza que no deben tratarse tomando más analgésicos.
Daños renales por analgésicos
El uso habitual de determinados analgésicos durante un periodo prolongado puede provocar daños renales permanentes con riesgo de insuficiencia renal.
Si algo de lo anterior se aplica a usted, o si no está seguro, hable con su médico o farmacéutico antes de tomar naproxeno.
Resultados de las pruebas de laboratorio
Si su médico le recomienda un control del recuento sanguíneo, de la coagulación de la sangre y/o de la función hepática y renal y/o cualquier otra prueba (por ejemplo, la determinación de los niveles sanguíneos de determinados medicamentos), es imprescindible que se someta a estas pruebas. Esto se aplica especialmente a los pacientes con alteraciones de la función hepática, insuficiencia cardiaca, hipertensión arterial o daño renal.
Si necesita hacerse una prueba de la función suprarrenal, debe dejar de tomar (temporalmente) al menos 3 días antes de la prueba para evitar interferencias con el resultado de la misma.
Niños y adolescentes
Este medicamento no debe administrarse a niños menores de 18 años.
Otros medicamentosy Naproxeno HCS
Informe a su médico o farmacéutico si está tomando, ha tomado recientemente o pudiera tener que tomar cualquier otro medicamento. Esto incluye medicamentos obtenidos sin prescripción e hierbas medicinales.
En concreto, informe a su médico o farmacéutico si está tomando:
El consumo de bebidas alcohólicas durante el tratamiento con naproxeno aumenta el riesgo de hemorragias en el tracto gastrointestinal (estómago/intestino) y, por lo tanto, debe evitarse.
Si algo de lo anterior le afecta, o si no está seguro, consulte a su médico o farmacéutico antes de tomar naproxeno.
Toma de Naproxeno HCS con alcohol
Algunos efectos secundarios, como los que afectan al tracto gastrointestinal o al sistema nervioso central, pueden ser más probables cuando se toma alcohol al mismo tiempo que naproxeno y, por lo tanto, debe evitarse la ingesta de alcohol.
Embarazo, lactancia y fertilidad
Si está embarazada o en periodo de lactancia, cree que podría estar embarazada o tiene intención de quedarse embarazada, consulte a su médico o farmacéutico antes de utilizar este medicamento.
No tome naproxeno si está en los 3 últimos meses de embarazo, ya que podría dañar al feto o provocar problemas en el parto. Puede causar problemas renales y cardiacos en el feto. Puede afectar a su tendencia y a la de su bebé a sangrar y hacer que el parto se retrase o se alargue más de lo esperado. No debe tomar naproxeno durante los 6 primeros meses de embarazo a menos que sea absolutamente necesario y se lo aconseje su médico. Si necesita tratamiento durante este periodo o mientras está intentando quedarse embarazada, debe utilizar la dosis más baja durante el menor tiempo posible. Si se toma durante más de unos pocos días a partir de las 20 semanas de embarazo, naproxeno puede causar problemas renales en su bebé nonato que pueden conducir a niveles bajos del líquido amniótico que rodea al bebé (oligohidramnios) o estrechamiento de un vaso sanguíneo (conducto arterioso) en el corazón del bebé. Si necesita tratamiento durante más de unos días, su médico puede recomendarle un seguimiento adicional.
No tome naproxeno después del parto porque puede retrasar el proceso de retracción del útero a su forma y tamaño normales.
Lactancia
Debe evitar tomar naproxeno si está en periodo de lactancia, ya que puede pasar a la leche materna en pequeñas cantidades.
Fertilidad
Este medicamento puede dificultar el embarazo. Debe informar a su médico si está planeando quedarse embarazada o si tiene problemas para quedarse embarazada.
Conducción y uso de máquinas
Este medicamento puede provocarle cansancio, mareos, problemas de visión u otras alteraciones nerviosas centrales. Hable con su médico si le ocurre algo de esto y no conduzca ni utilice herramientas o máquinas.
Naproxeno HCS contiene sodio
Este medicamento contiene 50 mg de sodio (componente principal de la sal de mesa/para cocinar) en cada unidad de dosis. Esto equivale al 2,5% de la ingesta diaria máxima de sodio recomendada para un adulto.
Siga exactamente las instrucciones de administración de este medicamento indicadas por su médico o farmacéutico. En caso de duda, consulte de nuevo a su médico o farmacéutico.
Este medicamento -como todos los AINEs- debe tomarse a la dosis más baja necesaria y durante el menor tiempo posible para aliviar el dolor. Esta precaución ayuda a minimizar los posibles efectos secundarios.
El comprimido se puede dividir en dosis iguales.
Salvo prescripción médica en contrario, la dosis recomendada es:
Adultos
La dosis diaria es habitualmente de 1 ó 2 comprimidos. Su médico puede modificar esta posología.
No debe superarse una dosis única de 2 comprimidos.
Artritis reumatoide, ataques agudos de osteoartritisy de espondilitis anquilosante:
La dosis diaria suele ser de 1 comprimido a 1 comprimido y medio. Al inicio del tratamiento, durante las fases de inflamación aguda o al cambiar de otro AINE de dosis alta a naproxeno, la dosis diaria recomendada es de 1 comprimido y medio, administrado en dos dosis divididas al día (1 comprimido por la mañana y medio comprimido por la noche, o viceversa) o como dosis única (por la mañana o por la noche).
En casos individuales, la dosis diaria puede aumentarse a 2 comprimidos.
La dosis de mantenimiento es de 1 comprimido al día, que puede administrarse en dos dosis divididas (medio comprimido por la mañana y medio comprimido por la noche) o como dosis única (por la mañana o por la noche).
Ataque agudo de gota
La dosis inicial recomendada es de 1 comprimido y medio, seguida de medio comprimido cada 8 horas hasta que disminuya el ataque. Durante los ataques agudos de gota, puede superar la dosis máxima diaria de 2 comprimidos (durante un breve periodo de tiempo).
Dismenorrea (dolor menstrual) o dolor tras la inserción del DIU
La dosis inicial recomendada es de 1 comprimido, seguido de medio comprimido cada 6-8 horas si es necesario.
No debe superarse una dosis diaria de 2 comprimidos.
Uso en niños y adolescentes
Este medicamento no debe utilizarse en niños y adolescentes menores de 18 años.
Poblaciones de pacientes especiales
Pacientes de edad avanzada
Es necesario un seguimiento cuidadoso por parte de su médico. En pacientes de edad avanzada es especialmente importante seleccionar la dosis eficaz más baja de naproxeno durante el menor tiempo posible (ver sección 2 "Qué necesita saber antes de empezar a tomar Naproxeno HCS”).
Pacientes con insuficiencia hepática
Los pacientes con alteraciones de la función hepática corren el riesgo de sobredosis al tomar naproxeno. Por lo tanto, debe seleccionarse la dosis más baja de naproxeno que siga siendo eficaz. Es necesario un control cuidadoso por parte de su médico.
Si su función hepática está gravemente alterada, no debe tomar naproxeno (ver sección 2 " Qué necesita saber antes de empezar tomar Naproxeno HCS).
Pacientes con insuficiencia renal
Si su función renal está alterada, es posible que su médico quiera reducir su dosis de naproxeno.
Si su función renal está gravemente alterada, no debe tomar naproxeno (ver sección 2 "Qué necesita saber antes de empezar a tomar Naproxeno HCS”).
Forma de administración:
Este medicamento se toma por vía oral.
Trague los comprimidos enteros o divididos por la mitad con una cantidad suficiente de líquido y preferiblemente con o después de las comidas.
Duración del tratamiento
La duración del tratamiento lo decide su médico.
En caso de enfermedades reumáticas, puede ser necesario tomar naproxeno durante un periodo prolongado.
En la dismenorrea primaria y tras la inserción de un DIU, la duración del tratamiento depende de la respectiva sintomatología. Sin embargo, el tratamiento con naproxeno no debe exceder de unos pocos días. Si los síntomas persisten más allá de este período, se requiere consultarlo con un médico.
Si toma más Naproxeno HCS del que debe
Si usted ha tomado más naproxeno del que debiera, consulte a su médico o acuda inmediatamente a un hospital. Lleve consigo el envase del medicamento.
En caso de sobredosis o ingestión accidental, consulte inmediatamente a su médico o farmacéutico o llame al Servicio de Información Toxicológica. Teléfono 91 562 04 20, indicando el medicamento y la cantidad ingerida.
Si olvidó tomar Naproxeno HCS
No tome una dosis doble para compensar las dosis olvidadas.
Si tiene cualquier otra duda sobre el uso de este medicamento, pregunte a su médico o farmacéutico.
Al igual que todos los medicamentos, este medicamento puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran. Los medicamentos como naproxeno pueden asociarse a un pequeño aumento del riesgo de sufrir un ataque al corazón ('infarto de miocardio') o un ictus.
Efectos adversos importantes a tener en cuenta:
Si experimenta alguno de los siguientes síntomas o combinaciones de síntomas, deje de tomar este medicamento y póngase en contacto con un médico inmediatamente. Puede necesitar tratamiento médico urgente:
Reacciones alérgicas graves(pueden afectar a hasta 1 de cada 10 000 personas), los signos incluyen:
Trastornos estomacales e intestinales graves(pueden afectar a hasta a 1 de cada 10 personas), los signos incluyen:
Ataque al corazón, los signos incluyen:
Trastornos hepáticos(pueden afectar a hasta 1 de cada 10 000 personas), los signos incluyen:
Alteración de los órganos sensoriales,por ejemplo
Meningitis aséptica(pueden afectar hasta 1 de cada 10 000 personas), los signos incluyen:
Los pacientes con enfermedades autoinmunes (LES, enfermedades mixtas del tejido conjuntivo) tienen mayor riesgo de desarrollar meningitis.
Trastornos sanguíneos y linfáticos(pueden afectar a hasta 1 de cada 10 000 personas), los signos incluyen:
Trastornos de la piel y tejidos subcutáneos (frecuencia no conocida (no puede estimarse a partir de los datos disponibles)), los signos incluyen:
Naproxeno puede causar los siguientes efectos adversos:
Muy frecuentes (pueden afectar a más de 1 de cada 10 pacientes):
Frecuentes (pueden afectar a hasta 1 de cada 10 pacientes):
Poco frecuentes (pueden afectar a hasta 1 de cada 100 pacientes):
Raros (pueden afectar a hasta 1 de cada 1 000 pacientes):
Muy raros (pueden afectar a hasta 1 de cada 10 000 pacientes):
Desconocidos (la frecuencia no puede estimarse a partir de los datos disponibles):
Naproxeno puede interferir con los resultados de las pruebas de laboratorio; por lo tanto, debe informar a todos sus médicos (si procede) de que está tomando naproxeno (ver sección 2 "Qué necesita saber antes de tomar Naproxeno HCS”).
Comunicación de efectos adversos
Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de posibles efectos adversos que no aparecen en este prospecto. También puede comunicarlos directamente a través del Sistema Español de Farmacovigilancia de Medicamentos de Uso Humano: www.notificaram.es. Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a proporcionar más información sobre la seguridad de este medicamento.
Mantener este medicamento fuera de la vista y del alcance de los niños.
No utilice este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en el envase después de CAD. La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica.
Conservar el blíster en el embalaje exterior para protegerlo de la luz.
Este medicamento no requiere ninguna temperatura especial de conservación.
Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. Deposite los envases y los medicamentos que no necesita en el Punto SIGRE de la farmacia. Pregunte a su farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que ya no necesita. De esta forma ayudará a proteger el medio ambiente.
Composición de Naproxeno HCS
Aspecto del producto y contenido del envase
Los comprimidos son ovalados, ligeramente biconvexos, ranurados en una cara, azules y recubiertos con película. Dimensiones 18 x 8 mm.
Los comprimidos recubiertos con película están disponibles en envases de 10x1 , 16x1, 30x1 , 40x1 y 60x1 comprimidos en blísteres precortados unidosis.
Puede que solamente estén comercializados algunos tamaños de envases.
Titular de la autorización de comercialización y responsable de la fabricación
Titular de la autorización de comercialización
HCS BV
Hendrik Kennisstraat 53
Edegem. Antwerp B-2650
Belgica
Responsable de la fabricación
KRKA, d.d., Novo mesto, Šmarješka cesta 6, 8501 Novo mesto, Eslovenia
Pueden solicitar más información respecto a este medicamento dirigiéndose al representante local del titular de la autorización de comercialización:
KRKA Farmacéutica, S.L., Calle de Anabel Segura 10, Pta. Baja, Oficina 1, 28108 Alcobendas, Madrid, España
Este medicamento está autorizado en los estados miembros del Espacio Económico Europeo con los siguientes nombres:
Estado miembro | Nombre del medicamento |
Alemania | Naproxen natrium 123 Acurae Pharma 550 mg Filmtabletten |
España | Naproxeno HCS 550 mg comprimidos recubiertos con película EFG |
Fecha de la última revisión de esteprospecto:
La información detallada de este medicamento está disponible en la página web de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) (http://www.aemps.gob.es/).