Patrón de fondo

Kiovig 100 mg/ml solucion para perfusion

About the medicine

Cómo usar Kiovig 100 mg/ml solucion para perfusion

Introducción

Prospecto: Información para el usuario

KIOVIG100mg/ml solución para perfusión

inmunoglobulina humana normal

Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a usar el medicamento porque contiene información importante para usted

  • Conserve este prospecto, ya que puede tener que volver a leerlo.
  • Si tiene alguna duda, consulte a su médico, farmacéutico o enfermero.
  • Este medicamento se le ha recetado solamente a usted yno debe dárselo a otras personas, aunque tengan los mismos síntomas que usted, ya que puede perjudicarles.
  • Si experimenta efectos adversos, consulte a su médico, farmacéutico o enfermero, incluso si se trata de efectos adversos que no aparecen en este prospecto. Ver sección4.

Contenido delprospecto:

1.Qué es KIOVIG ypara qué se utiliza

2.Qué necesita saberantes de empezar a usar KIOVIG

3.Cómo usar KIOVIG

4.Posibles efectos adversos

5.Conservación de KIOVIG

6.Contenido del envase e información adicional

1. Qué es KIOVIG y para qué se utiliza

KIOVIG pertenece a una clase de medicamentos llamados inmunoglobulinas. Estos medicamentos contienen anticuerpos humanos, presentes también en la sangre. Los anticuerpos ayudan a combatir las infecciones. Los medicamentos como KIOVIG se utilizan en pacientes que no tienen anticuerpos suficientes en la sangre ysuelen padecer infecciones con frecuencia. Estos medicamentos también se pueden utilizar en pacientes que necesitan anticuerpos adicionales para la cura de determinados trastornos inflamatorios (enfermedades autoinmunes).

KIOVIG se utiliza para

Tratamiento de pacientes que no tienen anticuerpos suficientes (tratamiento restitutivo). Haycinco grupos:

1.Pacientes con una falta congénita de producción de anticuerpos (síndromes de inmunodeficiencia primaria).

2.Pacientes coninmunodeficiencias secundarias (IDS) que sufren infecciones graves o recurrentes, tratamiento antimicrobiano ineficaz ydéficit de anticuerpos específicos(PSAF, por su sigla en inglés)* o IgG en suero <4g/l.

*PSAF = incapacidad para aumentar al menos 2 veces el título de anticuerpos IgG frente a la vacuna neumocócica polisacárida y a vacunas de antígenos polipeptídicos.

Tratamiento de pacientes con determinados trastornos inflamatorios(inmunomodulación).

Haycinco grupos:

1.Pacientes que no tienen suficientes plaquetas en la sangre (trombocitopenia inmune primaria) ycon un alto riesgo de hemorragia o que vayan a ser sometidos a una intervención quirúrgica próximamente.

2.Pacientes con una enfermedad que se caracteriza por la inflamación múltiple de los nervios de todo el cuerpo (Síndrome de Guillain Barré).

3.Pacientes con una enfermedad que provoca la inflamación múltiple de diversos órganos del cuerpo (Enfermedad de Kawasaki).

4.Pacientes con una enfermedad rara caracterizada por una debilidad asimétrica yprogresiva de los miembros sin pérdida sensorial (neuropatía motora multifocal, NMM).

5.Pacientes con polirradiculoneuropatía desmielinizante inflamatoria crónica (PDIC).

2. Qué necesita saber antes de empezar a usar KIOVIG

No useKIOVIG

Si es alérgico a las inmunoglobulinas o a cualquiera de los demás componentes de este medicamento (incluidos en la sección6).

Por ejemplo, si usted tiene deficiencia de inmunoglobulina A, en cuyo caso puede tener anticuerpos antiinmunoglobulina A en la sangre. Dado que KIOVIG contiene cantidades traza de inmunoglobulina A (hasta0,14mg/ml), usted puede desarrollar una reacción alérgica.

Advertencias y precauciones

Consulte a su médico, farmacéutico o enfermero antes de empezar a usar KIOVIG.

Período de control requerido durante la perfusión

  • Usted será controlado atentamente durante el período de perfusión de KIOVIG para evitar que sufra una reacción alérgica. El médico se asegurará de que la velocidad de perfusión de KIOVIG es la adecuada en su caso.
  • Si KIOVIG se administra a una velocidad alta, si padece un trastorno que se caracteriza por un nivel bajo de anticuerpos en la sangre (hipoo agammaglobulinemia), si no ha recibido este medicamento antes o si ha transcurrido un largo período (por ejemplo, varias semanas) desde la última vez que le fue administrado, puede existir un riesgo mayor de efectos adversos. Enestos casos, será controlado exhaustivamente durante la perfusión yuna hora después de la perfusión.
  • Si ya ha recibido KIOVIG previamente yha recibido el último tratamiento recientemente, sólo será observado durante la perfusión ydurante al menos20minutos después de la perfusión.

Cuándo es necesario detener o disminuir la velocidad de la perfusión

En casos raros el organismo puede haber reaccionado previamente a determinados anticuerpos y, por tanto, estar sensibilizado a medicamentos que contienen anticuerpos. Esto puede ocurrir sobre todo si presenta una deficiencia de inmunoglobulina A. Enestos casos raros, puede padecer reacciones alérgicas como un descenso brusco de la tensión arterial o un shock, incluso si ha recibido anteriormente un tratamiento con medicamentos que contienen anticuerpos.

Si experimenta una reacción alérgica durante la perfusión de KIOVIG, informe a su médico inmediatamente. Según la decisión del médico, puede reducirse la velocidad de la perfusión o bien interrumpirse.

Grupos de pacientes especiales

  • Su médico adoptará precauciones especiales si usted padece sobrepeso, es de edad avanzada, diabético o si tiene la tensión arterial alta, bajo volumen sanguíneo (hipovolemia) o problemas en los vasos sanguíneos (enfermedades vasculares). Enestos casos, las inmunoglobulinas pueden aumentar el riesgo de infarto de miocardio, accidente cerebrovascular, embolia pulmonar o trombosis venosa profunda, aunque en muy raros casos.

Informe a su médico si es diabético. Aunque KIOVIG no contiene azúcar, se puede diluir con una solución especial de azúcar (5% de glucosa), lo que puede influir en el nivel de azúcar ensangre.

  • Su médico tendrá también un cuidado especial si tiene o ha tenido problemas con sus riñones, osi ha recibido medicamentos que hayan podido dañar sus riñones (medicamentos nefrotóxicos), ya que existe una probabilidad muy rara de insuficiencia renal grave.

Informe a su médico si tiene o ha tenido problemas renales. Su médico elegirá la inmunoglobulina intravenosa apropiada para usted.

Información sobre el material original de KIOVIG

KIOVIG se elabora a partir de plasma humano (parte líquida de la sangre). Cuando los medicamentos se elaboran a partir de sangre o plasma humanos, hay que llevar a cabo ciertas medidas para evitar que las infecciones pasen a los pacientes. Tales medidas incluyen una cuidadosa selección de los donantes, para excluir a aquellos que están en riesgo de ser portadores de enfermedades infecciosas, análisis de marcadores específicos de infecciones en las donaciones individuales y en las mezclas de plasma, así como la inclusión de etapas en el proceso de fabricación para eliminar / inactivar virus. Apesar de esto, cuando se administran medicamentos derivados de la sangre o plasma humanos, la posibilidad de transmisión de agentes infecciosos no se puede excluir totalmente. Esto también se refiere a virus emergentes o de naturaleza desconocida u otros tipos de infecciones.

Las medidas adoptadas para la fabricación de KIOVIG se consideran efectivas para virus envueltos como el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), virus de la hepatitis B y virus de la hepatitis C ypara virus no envueltos de la hepatitis A y parvovirus B19. KIOVIG también contiene determinados anticuerpos que pueden prevenir una infección por virus de hepatitis A yparvovirus B19.

Uso de KIOVIG con otros medicamentos

Informe a su médico o farmacéutico si está tomando o ha tomado recientemente o podría tener que tomar cualquier otro medicamento.

Si se le ha administrado una vacuna durante las últimas seis semanas y hasta tres meses, la perfusión de inmunoglobulinas como KIOVIG puede alterar la eficacia de algunas vacunas de virus vivos como la del sarampión, rubeola, paperas yvaricela. Por tanto, tras la administración de inmunoglobulinas, puede que tenga que esperar hasta3meses antes de recibir una vacuna de virus vivos atenuada. Puede que tenga que esperar hasta1año después de recibir inmunoglobulinas antes de la administración de la vacuna contra el sarampión.

Efectos sobre los análisis de sangre

KIOVIG contiene una amplia variedad de anticuerpos diferentes, algunos de los cuales pueden interferir con los análisis de sangre. Si se le realiza un análisis de sangre después de recibir KIOVIG, por favor informe al analista o a su médico que ha recibido la medicación.

Embarazo, lactancia y fertilidad

  • Si está embarazada o en periodo de lactancia, cree que podría estar embarazada o tiene intención de quedarse embarazada, consulte a su médico o farmacéutico antes de utilizar este medicamento.
  • No se han realizado estudios clínicos con KIOVIG en mujeres embarazadas o en periodo de lactancia. Sin embargo, se han utilizado medicamentos que contienen anticuerpos en mujeres embarazadas o en periodo de lactancia yesto ha demostrado que no deben esperarse efectos perjudiciales durante el embarazo ni para el bebé.
  • Si usted está en periodo de lactancia yrecibe KIOVIG, los anticuerpos del medicamento pueden encontrarse también en la lecha materna. Por tanto, su bebé puede estar protegido frente aciertas infecciones.

Conducción yuso de máquinas

Los pacientes pueden experimentar reacciones (por ejemplo, mareos o náuseas) durante el tratamiento con KIOVIG que podrían afectar a la capacidad de conducir yutilizar máquinas. Si esto ocurriera, espere hasta que las reacciones hayan desaparecido.

3. Cómo usar KIOVIG

KIOVIG es para administración intravenosa (perfusión en vena). Le será administrado por su médico o enfermera. La dosis yla frecuencia de la perfusión pueden variar dependiendo de su situación ypesocorporal.

Al comienzo de la perfusión usted recibirá KIOVIG a una velocidad baja. Su médico puede aumentar gradualmente la velocidad de perfusión dependiendo de si usted lo tolera bien.

Uso en niños y adolescentes

En niños y adolescentes (0a18años) se utilizan las mismas indicaciones, dosis yfrecuencia de perfusión que en los adultos.

Si usa más KIOVIG del que debiera

Si recibe más KIOVIG del que debiera, la sangre se puede espesar (hiperviscosidad). Esto puede ocurrir sobre todo si es un paciente de riesgo (por ejemplo, un paciente de edad avanzada o un paciente con problemas renales). Asegúrese de tomar los líquidos adecuados para no deshidratarse e informe a su médico si tiene problemas médicos.

4. Posibles efectos adversos

Al igual que todos los medicamentos, este medicamento puede tener efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran. Algunos efectos adversos, como dolor de cabeza o enrojecimiento, se pueden evitar reduciendo la velocidad de perfusión.

La lista de efectos adversos observados en el tratamiento con KIOVIG se describe a continuación:

  • Efectos adversos muy frecuentes(pueden afectar a más de1de cada10pacientes):

Dolor de cabeza, presión arterial alta, náuseas, erupción, reacciones locales (por ejemplo, dolor e hinchazón u otras reacciones en el lugar de perfusión), fiebre, cansancio.

  • Efectos adversos frecuentes(pueden afectar hasta1de cada10pacientes):

Bronquitis, resfriado común, recuento bajo de glóbulos rojos, ganglios linfáticos hinchados, apetito disminuido, dificultad para dormir, ansiedad, mareo, migraña, entumecimiento o cosquilleo de la piel o de una extremidad, disminución del sentido del tacto, inflamación ocular, aumento de las pulsaciones, rubor, tos, moqueo, tos crónica o sibilancia (asma), congestión nasal, dolor de garganta, dificultad para respirar, diarrea, vómitos, dolor abdominal, indigestión, contusión, picores y habones, dermatitis, enrojecimiento de la piel, dolores de espalda, dolores articulares, dolor de brazos o piernas, dolores musculares, calambres musculares, pérdida de fuerza muscular, escalofríos, acumulación de líquido bajo la piel, enfermedad de tipo gripal, dolor o malestar en el pecho, falta fuerza o sensación de debilidad, indisposición, escalofríos y temblores.

  • Efectos adversos poco frecuentes(pueden afectar hasta1de cada100pacientes):

Infección crónica de la nariz, infecciones por hongos, diversas infecciones (de nariz ygarganta, riñón o vejiga), inflamaciónde las membranas que recubren el cerebro, reacciones alérgicas graves, trastornos del tiroides, respuesta excesiva a los estímulos, alteración de la memoria, dificultad para hablar, mal sabor de boca, alteración del equilibrio, temblor involuntario, dolor o hinchazón ocular, vértigo, líquido en el oído medio, frialdad periférica, inflamación de una vena, inflamación de nariz ygarganta, distensión abdominal, inflamación rápida de la piel, inflamación aguda de la piel, sudor frío, aumento de la reacción de la piel al sol, sudoración excesiva incluso durante el sueño, sacudidas musculares, exceso de proteína sérica en la orina, opresión en el pecho, sensación de calor, sensación de ardor, hinchazón, frecuencia respiratoria aumentada, cambios en los resultados de los análisis de sangre.

  • Frecuencia no conocida (no puede estimarse a partir de los datos disponibles):

Destrucción de glóbulos rojos, shock alérgico grave con peligro de muerte, ictus transitorio, ictus, tensión arterial baja, ataque al corazón, coágulo sanguíneo en una vena principal, coágulo sanguíneo en la arteria principal del pulmón, acumulación de líquido en el pulmón, resultado positivo en la prueba de Coombs, saturación de oxígeno disminuida en sangre, lesión pulmonar aguda relacionada con transfusión.

Comunicación de efectos adversos

Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico, farmacéutico o enfermero, incluso si se trata de posibles efectos adversos que no aparecen en este prospecto. También puede comunicarlos directamente a través del sistemanacionalde notificación incluido en elApéndice V.

Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a proporcionar más información sobre la seguridad de este medicamento.

5. Conservación de KIOVIG

  • Mantener este medicamento fuera de la vista y del alcance de los niños.
  • No utilice este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en la etiqueta yen el envase después de CAD. La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica.
  • No utilice este medicamento si observapartículas o decoloración.
  • No conservar a temperatura superior a25°C.
  • No congelar.
  • Conservar el envase en el embalaje original para protegerlo de la luz.

6. Contenido del envase e información adicional

Composición de KIOVIG

  • El principio activo de KIOVIG es inmunoglobulina humana normal.
  • 1ml de KIOVIG contiene100mg de proteína humana, de la cual al menos el98% es inmunoglobulina G (IgG).
  • Los demás componentes (excipientes) son glicina yagua para preparaciones inyectables.

Aspecto del producto ycontenido del envase

KIOVIG es una solución para perfusión en viales de10,25,50,100,200o300ml. La solución es transparente o ligeramente opalescente, incolora o de color amarillo pálido.

Puede que no se comercialicen todas las presentaciones.

Titular de la autorización de comercialización:

Takeda Manufacturing AustriaAG

Industriestrasse67

A1221Vienna

Austria

Tel.: +800 66838470

E-mail: medinfoEMEA@shire.com

Fabricante:

Baxalta Belgium Manufacturing SA

Boulevard René Branquart,80

B7860Lessines

Belgium

Fecha de la última revisión de este prospecto.

Otras fuentes de información

La información detallada sobre este medicamento está disponible en la página web de la Agencia Europea de Medicamentos:http://www.ema.europa.eu.

Esta información está destinada únicamente a profesionales del sector sanitario:

Forma de administración

  • KIOVIG sólo debe administrarse intravenosamente. No se han evaluado otras vías de administración.
  • KIOVIG se debe perfundir por vía intravenosa a una velocidad inicial de0,5ml/kg de peso corporal/h durante30minutos. Si se tolera bien, la velocidad de administración puede aumentarse gradualmente hasta un máximo de6ml/kg de peso corporal/h. Datos clínicos obtenidos de un número limitado de pacientes indican también que pacientes adultos con IDPpueden tolerar una velocidad de perfusión de hasta8ml/kg de peso corporal/h.
  • Si se necesita una dilución a concentraciones más bajas previa a la perfusión, KIOVIG puede diluirse con una solución de glucosa al5% hasta una concentración final de50mg/ml (5%deinmunoglobulina).
  • Cualquier caso de reacción adversa relacionado con la perfusión debe tratarse disminuyendo lavelocidad de perfusión o deteniéndola.

Precauciones especiales

  • Cualquier caso de reacción adversa relacionado con la perfusión debe tratarse disminuyendo lavelocidad de perfusión o deteniéndola.
  • Se recomienda anotar el nombre yel número de lote del producto cada vez que se administra KIOVIG.

Incompatibilidades

Este medicamento no debe mezclarse con otros medicamentos.

Precauciones especiales de conservación

  • Se recomienda el uso inmediato después de la dilución. Se ha demostrado la estabilidad en uso de KIOVIG después de la dilución con una solución de glucosa al5% hasta una concentración final de50mg/ml (5% de inmunoglobulina) durante21días de2ºC a8ºC así como de28ºC a30ºC, sin embargo, estos estudios no incluyeron el aspecto de contaminación microbiana yseguridad.

Instrucciones de manipulación yeliminación

  • El producto debe alcanzar la temperatura ambiente o corporal antes de su uso.
  • KIOVIG debe inspeccionarse visualmente antes de su administración para verificar la ausencia de partículas ydecoloración. Sólo se debe utilizar una solución transparente o ligeramente opalescente e incolora o amarillo pálido. No utilizar si se observan partículas o decoloración.
  • Si es necesario realizar una dilución, se recomienda una solución de glucosa al5%. Para la obtención de una solución de inmunoglobulina de50mg/ml (5%), se debe diluir KIOVIG100mg/ml (10%) con un volumen igual de solución de glucosa. Se recomienda minimizar el riesgo de contaminación microbiana durante la dilución.
  • La eliminación del medicamento no utilizado yde todos los materiales que hayan estado en contacto con él se realizará de acuerdo con la normativa local

Recomendaciones de dosis

Indicación

Dosis

Frecuencia de perfusión

Tratamiento restitutivo eninmunodeficiencia primaria

Dosis inicial:

0,40,8g/kg

Dosis de mantenimiento:

0,20,8g/kg

cada34semanas para obtener un nivel mínimo (valle) de IgG de al menos56g/l

Tratamiento restitutivo en inmunodeficiencia secundaria

0,20,4g/kg

cada34semanas para obtener un nivel mínimo (valle) de IgG de al menos56g/l

Inmunomodulación:

Trombocitopenia inmune primaria

0,81g/kg

o

0,4g/kg/d

elprimer día, pudiéndose repetir una vez durante los tres días siguientes

durante25días

Síndrome de GuillainBarré

0,4g/kg/d

durante5días

Enfermedad de Kawasaki

2g/kg

en una dosis, asociado a ácido acetilsalicílico

Polirradiculoneuropatía desmielinizante inflamatoria crónica (PDIC)

Dosis inicial:

2g/kg

Dosis de mantenimiento:

1g/kg

en dosis divididas durante 2-5 días

cada 3 semanas durante 1-2 días

Neuropatía motora multifocal(NMM)

Dosis inicial:

2g/kg

Dosis de mantenimiento:
1g/kg

o

2g/kg

administrado durante25días

cada24semanas

o

cada48semanas durante 2-5 días

Habla con un médico online

¿Tienes dudas sobre este medicamento o tus síntomas? Consulta con un médico titulado para orientación y atención personalizada.

5.0(6)
Doctor

Natalia Bessolytsyna

Reumatología25 años de experiencia

La Dra. Natalia Bessolytsyna es reumatóloga certificada con amplia experiencia clínica. Ofrece consultas online centradas en el diagnóstico, tratamiento y seguimiento a largo plazo de enfermedades articulares y trastornos autoinmunes sistémicos, siguiendo guías clínicas internacionales y medicina basada en la evidencia.

Motivos comunes de consulta:

  • Dolor articular — agudo, crónico o recurrente.
  • Artritis inflamatoria: artritis reumatoide, artritis psoriásica, poliartritis, gota.
  • Patologías degenerativas: artrosis, gonartrosis, coxartrosis, poliartrosis nodular.
  • Periartritis y espondiloartritis.
  • Inflamación vertebral: espondilitis anquilosante (enfermedad de Bechterew).
  • Enfermedades autoinmunes sistémicas: lupus, esclerodermia, vasculitis sistémica.
  • Osteoporosis y fragilidad ósea.

La Dra. Bessolytsyna aplica un enfoque estructurado y personalizado para ayudar a identificar el origen del dolor articular, interpretar resultados médicos y diseñar planes terapéuticos eficaces. Sus consultas se enfocan en el diagnóstico temprano, el control de síntomas, la prevención de complicaciones y la mejora de la calidad de vida a largo plazo.

Gracias a la atención online, los pacientes pueden acceder a apoyo especializado en reumatología sin importar dónde se encuentren.

CameraReserva videoconsulta
Más horarios
5.0(13)
Doctor

Nuno Tavares Lopes

Medicina de familia17 años de experiencia

El Dr. Nuno Tavares Lopes es un médico colegiado en Portugal con 17 años de experiencia en medicina de urgencias, medicina familiar y salud pública. Actualmente dirige servicios médicos y de salud pública en una red sanitaria internacional y colabora como consultor externo para la OMS y el ECDC. Ofrece consultas médicas online en portugués, inglés y español, combinando experiencia global con atención centrada en el paciente.

  • Urgencias: fiebre, infecciones, dolor torácico o abdominal, lesiones leves, urgencias pediátricas
  • Medicina familiar: hipertensión, diabetes, colesterol, enfermedades crónicas
  • Medicina del viajero: consejos antes del viaje, vacunación, certificados de aptitud para volar
  • Salud sexual y reproductiva: PrEP, prevención y tratamiento de ETS, asesoramiento
  • Manejo del peso y bienestar: programas personalizados para adelgazar, estilo de vida saludable
  • Problemas de piel, respiratorios y ORL: acné, eccema, alergias, dolor de garganta
  • Tratamiento del dolor: agudo, crónico y postoperatorio
  • Salud pública y preventiva: chequeos, cribados, control de enfermedades crónicas
  • Baja médica (Baixa médica) válida para la Seguridad Social en Portugal
  • Certificados médicos para IMT (intercambio de carné de conducir)
También ofrece interpretación de pruebas médicas, seguimiento de pacientes complejos y atención multilingüe.
CameraReserva videoconsulta
Más horarios
5.0(10)
Doctor

Georgi Eremeishvili

Urología21 años de experiencia

Georgi Eremeishvili es un urólogo de máxima categoría, Candidato a Ciencias Médicas y médico licenciado en España. Ofrece asistencia experta en el diagnóstico y tratamiento de una amplia gama de afecciones urológicas en hombres y mujeres, aplicando un enfoque integral y principios basados en la evidencia.

Principales áreas de especialización:

  • Disfunción eréctil, disminución de la libido, eyaculación precoz.
  • Infertilidad masculina: diagnóstico integral y métodos de tratamiento modernos.
  • Enfermedades de la próstata: prostatitis aguda y crónica, adenoma de próstata (hiperplasia prostática benigna), cáncer de próstata.
  • Enfermedades inflamatorias del sistema genitourinario: cistitis aguda y crónica, pielonefritis, epididimitis, orquitis, uretritis.
  • Infecciones de transmisión sexual (ITS): clamidia, ureaplasmosis, micoplasmosis, gardnerelosis, candidiasis, infecciones herpéticas, VPH, CMV, tricomoniasis y otras.
  • Trastornos de la micción: retención urinaria, micción frecuente, incontinencia urinaria, vejiga hiperactiva, vejiga neurogénica.
  • Neoplasias: quistes, tumores de riñones, vejiga, testículos, próstata (incluido cáncer de próstata).
  • Intervenciones quirúrgicas: determinación de indicaciones y selección de métodos mínimamente invasivos óptimos.

El Dr. Eremeishvili aplica un enfoque integrado a cada caso. Esto incluye una preparación preoperatoria exhaustiva, observación postoperatoria y un seguimiento dinámico regular durante el proceso de tratamiento para lograr los mejores resultados posibles. Todas las recomendaciones diagnósticas y terapéuticas se basan en la evidencia médica actual y cumplen con las recomendaciones de la Asociación Europea de Urología, garantizando una atención de alta calidad y eficacia.

Si buscas asistencia cualificada para diagnosticar o tratar afecciones urológicas, reserva una consulta online con el Dr. Georgi Eremeishvili. Obtén apoyo experto, un diagnóstico preciso y un plan de tratamiento personalizado desde la comodidad de tu hogar.

CameraReserva videoconsulta
Más horarios
0.0(0)
Doctor

Mar Tabeshadze

Endocrinología10 años de experiencia

La Dra. Mar Tabeshadze es médica endocrinóloga y médica general con licencia en España. Ofrece consultas online para personas adultas, con un enfoque integral en el diagnóstico y tratamiento de trastornos hormonales y enfermedades crónicas relacionadas con el sistema endocrino.

  • Evaluación diagnóstica de posibles enfermedades endocrinas
  • Tratamiento de enfermedades de la tiroides, incluso durante el embarazo
  • Detección temprana y tratamiento de diabetes tipo 1 y tipo 2, con planes terapéuticos personalizados
  • Tratamiento del sobrepeso y la obesidad: análisis de las causas, uso de métodos farmacológicos y no farmacológicos, acompañamiento individual
  • Diagnóstico y tratamiento de alteraciones hormonales que afectan la piel, el cabello y las uñas
  • Seguimiento de pacientes con osteoporosis, patologías de la hipófisis y glándulas suprarrenales
La Dra. Tabeshadze aplica un enfoque centrado en la persona, basado en la medicina basada en evidencia. Acompaña a sus pacientes en el control de enfermedades crónicas, el equilibrio hormonal y la mejora sostenida del bienestar.
CameraReserva videoconsulta
Más horarios
Ver todos los médicos

Mantente informado y ahorra en salud

Recibe consejos de salud, novedades de la plataforma y promociones exclusivas para suscriptores.

Empezar
Síguenos en redes sociales
FacebookInstagram
Logo
Oladoctor
Buscar médico
Médicos por especialidad
Servicios
Choose language
© 2025 Oladoctor. All rights reserved.
VisaMastercardStripe