Prospecto: información para el usuario
HEMANGIOL 3,75 mg/ml, solución oral
propranolol
Lea todo el prospecto detenidamente antes de que su hijo empiece a tomar este medicamento, porque contiene información importante para usted.
Contenido del prospecto
Qué es HEMANGIOL
El nombre de su medicamento es HEMANGIOL. El principio activo es propranolol.
El propranolol pertenece a un grupo de medicamentos conocidos como betabloqueantes.
Para qué se utiliza
Este medicamento se utiliza para tratar una enfermedad llamada hemangioma. Un hemangioma es un acúmulo extra de vasos sanguíneos que han formado un bulto en la piel o debajo de la misma. El hemangioma puede ser superficial o profundo. A veces se llama “marca de fresa” porque la superficie de un hemangioma se parece un poco a una fresa.
Hemangiol se inicia en niños que tienen desde 5 semanas hasta 5 meses de edad, cuando:
No use HEMANGIOL
Si su hijo:
Si usted está dando de mamar a su hijo y si está tomando medicamentos que no se deben utilizar con HEMANGIOL (ver “Si está dando de mamar a su hijo” y “Uso de HEMANGIOL con otros medicamentos”), no administreeste medicamento a su hijo.
Advertencias y precauciones
Antes de que su hijo empiece a tomar HEMANGIOL, informe a su médico:
Signos importantes que se deben buscar después de la administración de HEMANGIOL
Riesgos de hipoglucemia
Este medicamento puede enmascarar los signos de alarma de la hipoglucemia (también conocida como concentración baja de azúcar en sangre). También puede agravar la hipoglucemia en niños, especialmente durante el período de ayunas (p.ej., mala ingesta de alimentos por vía oral, infección, vómitos), cuando aumentan las demandas de glucosa (resfriado, estrés, infecciones), o en caso de sobredosis. Estos signos pueden ser:
El riesgo de desarrollar hipoglucemia se mantiene elevado durante todo el período de tratamiento.
Para evitar los riesgos de hipoglucemia,debe administrar HEMANGIOL durante o inmediatamente después de una comida y evitar administrar la última dosis cerca de la hora de acostarse por la noche (ver sección 3).Debe alimentarsuficientemente ycon frecuencia a su hijo durante el tratamiento. Si su hijo no come suficiente, si presenta otra enfermedad o si vomita, se recomienda omitir la dosis. NO ADMINISTRE HEMANGIOL A SU HIJO HASTA QUE SE HAYA ALIMENTADO CORRECTAMENTE. Si su hijo tiene algún signo de hipoglucemia mientras toma HEMANGIOL,interrumpa el tratamiento y llame rápidamente a su médico o vaya directamente al hospital. Si el niño está consciente,adminístrele un líquido oral que contenga azúcar. |
Riesgos de broncoespasmo
Interrumpa el tratamiento y contacte inmediatamente con un médico si después de administrar HEMANGIOL a su hijo observa los siguientes síntomas indicativos de broncoespasmo (restricción transitoria de los conductos bronquiales que produce dificultad respiratoria): tos, respiración rápida o difícil o sibilancias, asociados o no a piel de color azulado.
Interrumpa el tratamiento y contacte inmediatamente a un médico si su hijo tiene síntomas similares al resfriado asociados con dificultad para respirar y/o sibilancias mientras tomaHEMANGIOL. |
Riesgo de hipotensión y bradicardia (frecuencia cardíaca lenta)
HEMANGIOL puede reducir la presión arterial (hipotensión) y la frecuencia cardíaca (bradicardia). Por este motivo, su hijo debe estar bajo una estrecha monitorización clínica y de la frecuencia cardíaca durante 2 horas después de la primera toma y después de un aumento de la dosis. Posteriormente, durante el tratamiento su médico le realizará exploraciones clínicas periódicas a su hijo.
Interrumpa el tratamiento y contacte inmediatamente a un médico si su hijo tiene cualquier signo como cansancio, sensación de frío, palidez, coloración azulada de la piel o desvanecimiento mientras tomaHEMANGIOL. |
Riesgo de hiperpotasemia
HEMANGIOL puede aumentar la concentración sanguínea de potasio (hiperpotasemia). En caso de hemangioma ulcerado grande, se debe medir la concentración sanguínea de potasio de su hijo.
Si a su hijo se le va a administrar anestesia general
Informe a su médico de que su hijo está tomando HEMANGIOL. Esto se debe a que su hijo puede tener la presión arterial baja si se le administran determinados anestésicos mientras toma este medicamento (ver “Uso de HEMANGIOL con otros medicamentos”). Podría ser necesario interrumpir HEMANGIOL al menos 48 horas antes de la anestesia.
Si está dando de mamar a su hijo
Uso de HEMANGIOL con otros medicamentos
En particular, en caso de que esté dando de mamar a su hijo, informe a su médico o farmacéutico si usted o su hijo está tomando:
Si tiene cualquier otra pregunta, consulte con su médico o farmacéutico.
HEMANGIOL contiene sodio y propilenglicol
Este medicamento contiene menos de 23 mg de sodio (1mmol) por dosis; esto es, esencialmente “exento de sodio”.
Este medicamento contiene 2,08 mg de propilenglicol/kg/día. Si el bebé tiene menos de 4 semanas de edad, consulte a su médico o farmacéutico, en particular si al bebé se le han administrado otros medicamentos que contengan propilenglicol o alcohol.
El tratamiento de su hijo ha sido iniciado por un médico que tiene experiencia en el diagnóstico, el tratamiento y el manejo del hemangioma infantil.
Siga exactamente las instrucciones de administración a su hijo de este medicamento indicadas por su médico o farmacéutico. En caso de duda, consulte de nuevo a su médico o farmacéutico.
Nunca modifique usted mismo la dosis que está administrando a su hijo. Todos los incrementos de dosis y todos los ajustes por el peso de su hijo los debe realizar su médico.
Dosis
Semanas (dosis diaria) | Dosis por toma | Horas de las tomas |
Primera semana (1 mg/kg/día) | 0,5 mg/kg |
|
Segunda semana (2 mg/kg/día) | 1mg/kg | |
Tercera y semanas siguientes (3 mg/kg/día) | 1,5 mg/kg |
.
Para niños de hasta 5 kg de peso, puede mezclar la dosis con una cucharadita de leche infantil (aproximadamente 5 ml). Para niños de más de 5 kg de peso se puede mezclar la dosis con una cucharada de leche infantil o zumo de fruta (aproximadamente 15 ml).
Utilice la mezcla en las 2 horas siguientes a su preparación.
Cómo administrar HEMANGIOL a su hijo
Instrucciones de uso:
El estuche contiene los siguientes elementosque necesitará para administrar el medicamento:
Extraer del estuche el frasco y la jeringa para uso oral, y saque la jeringa de la bolsa de plástico.
Compruebe la dosis de HEMANGIOL en miligramos (mg) tal y como la ha recetado su médico.
Localice este número en la jeringa para uso oral.
El frasco tiene un tapón a prueba de niños. Esta es la manera de abrirlo: apriete hacia abajo el tapón de plástico a la vez que gira el tapón en sentido contrario a las agujas del reloj (hacia la izquierda).
No agite el frasco antes de su uso.
Introduzca la punta de la jeringa para uso oral en el frasco en posición vertical, y empuje el émbolo en todo su recorrido.
No extraiga el adaptador para la jeringa de la boca del frasco.
Utilice sólo la jeringa para uso oral que se suministra con el medicamento para medir y administrar la dosis. No utilice una cucharilla ni ningún otro dispositivo dispensador.
Con la jeringa para uso oral colocada, gire el frasco para ponerlo boca abajo. Tire del émbolo de la jeringa hasta el número de mg que necesita.
Si ve burbujas de aire en la jeringa, sujete la jeringa verticalmente, empuje el émbolo hacia arriba lo suficiente para expulsar por completo todas las burbujas de aire grandes, y reajústelo hasta la dosis prescrita por el médico.
Gire el frasco para ponerlo en posición vertical, y separe del frasco toda la jeringa. Tenga cuidado de no empujar el émbolo durante este paso.
Vuelva a poner el tapón de plástico en el frasco girándolo en sentido de las agujas del reloj (hacia la derecha).
Introduzca la jeringa en la boca de su hijo y apóyela en la parte interna de la mejilla.
Ahora ya puede expulsar lentamente HEMANGIOL desde la jeringa directamente en la boca de su hijo.
No acueste al niño inmediatamente después de administrarle el medicamento.
No desmonte la jeringa. Aclare la jeringa vacía en un vaso de agua limpia después de cada uso:
1- Tome un vaso de agua limpia
2- Tire del émbolo hasta el extremo
3- Tire el agua en el fregadero
4- Repita 3 veces este proceso de limpieza.
No utilice ningún producto con jabón o alcohol para limpiarla. Seque el exterior con un paño. No introduzca la jeringa en un esterilizador ni en un lavaplatos.
Guarde el frasco y la jeringa juntos en el estuche hasta el siguiente uso, en un lugar seguro en el que el niño no lo pueda ver o al que no pueda llegar. Tire la jeringa cuando se haya acabado el frasco.
Si administra a su hijo más HEMANGIOL del que debe
Si ha administrado a su hijo más HEMANGIOL del que debe, consulte inmediatamente con su médico.
Si olvidó administrar HEMANGIOL a su hijo
Omita la dosis olvidada, y no administre una dosis doble para compensar las dosis olvidadas. Continúe el tratamiento con la frecuencia habitual. Una dosis por la mañana y otra a última hora de la tarde.
Si interrumpe el tratamiento de su hijo con HEMANGIOL
HEMANGIOL puede dejar de administrarse de repente al final del tratamiento, según lo decida el médico.
Si tiene cualquier otra duda sobre el uso de este medicamento, pregunte a su médico o farmacéutico.
Al igual que todos los medicamentos, este medicamento puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran.
Además, después de la administración de HEMANGIOL se deben buscar importantes signos de alarma de posibles efectos adversos como presión arterial baja, frecuencia cardíaca baja, concentración de azúcar en sangre baja o broncoespasmo (dificultades para respirar). Ver sección 2 de este prospecto.
Efectos adversosmuy frecuentes (pueden afectar a más de 1 de cada 10 personas):
Efectos adversosfrecuentes (pueden afectar hasta 1 de cada 10 personas):
Efectos adversospoco frecuentes (pueden afectar hasta 1 de cada 100 personas):
La frecuencia de los siguientes efectos adversos esno conocida (no se puede estimar a partir de los datos disponibles)
Comunicación de efectos adversos
Si su hijo experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de efectos adversos que no aparecen en este prospecto. También puede comunicarlos directamente a través del sistema nacional de notificación incluido en el Apéndice V. Mediante lacomunicación de efectos adversos usted puede contribuir a proporcionar más información sobre la seguridad de este medicamento.
Mantener este medicamento fuera de la vista y del alcance de los niños.
No utilice este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en la caja y en la etiqueta del frasco. La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica.
Conservar el frasco en el embalaje exterior para protegerlo de la luz. Guardar el frasco y la jeringa para uso oral en el estuche entre cada uso. No congelar.
Después de la primera apertura del frasco, el medicamento se debe usar en un plazo máximo de 2 meses.
Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. Pregunte a su farmacéutico cómo deshacerse de los envases y los medicamentos que ya no necesita. De esta manera, ayudará a proteger el medio ambiente.
Composición de HEMANGIOL
Aspecto de HEMANGIOL y contenido del envase
Titular de la autorización de comercialización
PIERRE FABRE MEDICAMENT
Les Cauquillous
81500 Lavaur
FRANCIA
Responsable de la fabricación
FARMEA
10 rue Bouché Thomas
ZAC Sud d’Orgemont
49000 ANGERS
FRANCIA
O
PIERRE FABRE MEDICAMENT PRODUCTION
Site PROGIPHARM, Rue du Lycée
45500 GIEN
FRANCIA
Pueden solicitar más información respecto a este medicamento dirigiéndose al representante local del titular de la autorización de comercialización.
Fecha de la última revisión de este prospecto:
La información detallada de este medicamento está disponible en la página web de la Agencia Europea de Medicamentos: http://www.ema.europa.eu.
En octubre, 2025, el precio medio de HEMANGIOL 3,75 MG/ML SOLUCION ORAL en las farmacias de España es de aproximadamente 225.59€. El coste puede variar según la región (por ejemplo, Barcelona o Madrid), la farmacia y si se necesita receta médica. Si buscas dónde comprar HEMANGIOL 3,75 MG/ML SOLUCION ORAL en España, consulta precios actualizados en farmacias online o presenciales.