


Prospecto: información para el paciente
Farmorubicina 50 mg polvo para solución inyectable y para perfusión
Hidrocloruro de epirubicina
Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a usarestemedicamento, porque contiene información importante para usted.
Contenido del prospecto
Farmorubicina es un medicamento de tipo antibiótico anticanceroso que pertenece al grupo de las antraciclinas y se utiliza para el tratamiento de diferentes tipos de cánceres, administrado por vía intravenosa (en una vena) o por vía intravesical (inyección directa en la vejiga urinaria). Farmorubicina actúa de forma citotóxica: inhibiendo el ciclo celular e impidiendo la proliferación de células cancerígenas.
Farmorubicina puede utilizarse sola o combinada con otros medicamentos, en el tratamiento de los siguientes tipos de cánceres:
No use Farmorubicina 50 mg polvo:
No use Farmorubicina si la administración es por vía intravenosa:
No use Farmorubicina si la administración es por vía intravesical:
Advertencias y precauciones
Consulte a su médico o farmacéutico antes de empezar a usar Farmorubicina 50 mg polvo.
Uso deFarmorubicina 50 mg polvocon otros medicamentos
Informe a su médico o farmacéutico si está utilizando, ha utilizado recientemente o podría tener que utilizar cualquier otro medicamento.
Es posible que puedan aumentar los efectos adversos o modificar la acción de otros medicamentos como por ejemplo los que se utilizan para el tratamiento de alteraciones del corazón, para el tratamiento del cáncer, para el tratamiento de úlceras y medicamentos que alteran el sistema inmunitario.
No se deben administrar determinados tipos de vacunas (vivas y atenuadas) durante el tratamiento con epirubicina.
Embarazo,lactanciay fertilidad
Si está embarazada o en periodo de lactancia, cree que podría estar embarazada o tiene intención de quedarse embarazada, consulte a su médico o farmacéutico antes de utilizar este medicamento.
No debe utilizar Farmorubicina durante el embarazo a menos que su médico considere que el tratamiento inmediato es de vital importancia. Su médico le informará de los riesgos potenciales de recibir este medicamento durante el embarazo.
Tanto hombres como mujeres deben buscar asesoramiento sobre la preservación de la fertilidad antes del tratamiento. Las mujeres en edad fértil deben utilizar métodos anticonceptivos efectivos durante el tratamiento con epirubicina y durante al menos 6,5 meses después de la última dosis. Los hombres deben utilizar métodos anticonceptivos efectivos durante el tratamiento y durante al menos 3,5 meses después de la última dosis.
No dé el pecho mientras esté en tratamiento con Farmorubicina ni durante al menos 7 días después de la última dosis.
Farmorubicina puede ocasionar pérdida de la menstruación e infertilidad durante el tratamiento.
Conducción y uso de máquinas
No se han realizado estudios de los efectos de Farmorubicina sobre la capacidad para conducir y utilizar máquinas.
Se desconoce si Farmorubicina tiene algún efecto sobre la capacidad para conducir vehículos o manejar máquinas. No obstante, no debe conducir si experimenta algún acontecimiento adverso (náuseas o vómitos), que modifique la capacidad de conducir vehículos o manejar máquinas.
Farmorubicina 50 mg polvo contiene parahidroxibenzoato de metilo
Farmorubicina 50 mg polvo puede producir reacciones alérgicas (posiblemente retardadas) y, excepcionalmente, broncoespasmo (sensación repentina de ahogo) porque contiene parahidroxibenzoato de metilo.
Este medicamento no contiene sodio. Sin embargo, se puede preparar con una solución que contenga sodio. Informe a su médico si sigue una dieta baja en sal (sodio).
Farmorubicina 50 mg polvo debe administrarse sólo bajo la supervisión de un médico con experiencia en la utilización de este tipo de tratamientos. Consulte con su médico o farmacéutico si tiene dudas.
Su médico establecerá la dosis y duración del tratamiento así como la vía de administración más adecuada para usted, de acuerdo a su estado y a la respuesta al tratamiento.
Su médico le indicará el número de ciclos de tratamiento que usted necesita.
Si usa más Farmorubicina del que debe
Este medicamento le será administrado en el hospital, por lo que es poco probable que reciba más Farmorubicina de la que debiera; sin embargo podrían aparecer algunos de los efectos adversos graves conocidos del medicamento.
En caso de sobredosis o ingestión accidental, consulte inmediatamente a su médico o farmacéutico o llame al Servicio de Información Toxicológica, teléfono: 91 562 04 20, indicando el medicamento y la cantidad ingerida.
Al igual que todos los medicamentos, Farmorubicina puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran.
Si experimenta efectos adversos, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de efectos adversos que no aparecen en este prospecto.
Los efectos adversos muy frecuentes(pueden afectar a más de 1 de cada 10 personas) incluyen:
Los efectos adversos frecuentes(pueden afectar hasta 1 de cada 10 personas) incluyen:
Los efectos adversos poco frecuentes(pueden afectar hasta 1 de cada 100 personas) incluyen:
Los efectos adversos raros(pueden afectar hasta 1 de cada 1.000 personas)incluyen:
Los efectos adversos de frecuencia no conocida (no puede estimarse a partir de los datos disponibles) incluyen:
Cuando se administra el medicamento directamente en la vejiga para el tratamiento de tumores superficiales de ésta, las reacciones alérgicas graves son raras, pero pueden aparecer reacciones locales tales como sensación de quemazón en la vejiga y puede aumentar el número de veces que orina. También puede aparecer cistitis. Estas reacciones adversas suelen ser reversibles.
Comunicación de efectos adversos
Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de posibles efectos adversos que no aparecen en este prospecto. También puede comunicarlos directamente a través del Sistema Español de Farmacovigilancia de Medicamentos de Uso Humano: https://www.notificaram.es. Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a proporcionar más información sobre la seguridad de este medicamento.
No requiere condiciones especiales de conservación.
Mantener este medicamento fuera de la vista y del alcance de los niños.
No utilice este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en el envase después de CAD. La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica.
Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. Pregunte a su farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que ya no necesita. De esta forma, ayudará a proteger el medio ambiente.
Composición de Farmorubicina 50 mg polvo
Aspecto del producto y contenido del envase
Viales de vidrio transparente con tapón de goma conteniendo polvo liofilizado de color rojizo.
Se presenta en un formato de 1 vial.
Titular de la autorización de comercialización
Pfizer, S.L.
Avda. de Europa 20B
Parque Empresarial La Moraleja
28108 Alcobendas (Madrid)
Responsable de la fabricación
Latina Pharma S.p.A
Via Murillo, 7
04013 Sermoneta (LT)
Italia
Fecha de la última revisión de este prospecto: Marzo 2023
La información detallada y actualizada de este medicamento está disponible en la página Web de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) http://www.aemps.gob.es/
INFORMACIÓN IMPORTANTE PARA LOS PROFESIONALES SANITARIOS
Reconstitución del polvo liofilizado antes de la administración
Disolver el polvo de Farmorubicina 50 mg polvo para solución inyectable y para perfusión en 25 ml de solución fisiológica salina estéril o en agua para preparaciones inyectables, hasta obtener una concentración final de 2 mg/ml.
Para reducir el riesgo microbiológico se recomienda que la reconstitución se realice inmediatamente antes de su utilización.
El contenido del vial está bajo presión negativa. Para minimizar la formación de aerosol durante la reconstitución, se prestará una particular atención cuando se inserte la aguja. Debe evitarse inhalar el aerosol producido durante la reconstitución.
Tras la reconstitución del polvo, la solución obtenida se debe usar inmediatamente. La porción no utilizada deberá desecharse.
Administración intravenosa
Se aconseja administrar el medicamento a través de un sistema de perfusión intravenosa (usando solución salina al 0,9%), después de comprobar que la aguja está bien insertada en la vena. Para minimizar el riesgo de trombosis o extravasación del medicamento, los tiempos de perfusión habituales oscilan entre 3 y 20 minutos, dependiendo de la dosis y del volumen de la solución a perfundir. No se recomienda la inyección en bolo debido al riesgo de extravasación, que puede producirse por aspiración de la aguja (ver sección 4.4), incluso en presencia de un retorno sanguíneo adecuado.
Administración intravesical
Para la administración por vía intravesical debe diluirse la dosis prevista (en forma de solución reconstituida) en solución fisiológica salina estéril o agua para preparaciones inyectables hasta alcanzar un volumen de 50 ml.
La solución de epirubicina debe ser instilada a través de un catéter, se deja actuar durante una hora, después de la cual se solicita al paciente vaciar la vejiga. Durante la instilación, se debe rotar al paciente para asegurar un mayor contacto de la solución con la mucosa vesical de la pelvis. Para evitar una dilución indeseada con la orina, el paciente no deberá ingerir ningún líquido en las 12 horas anteriores a la instilación.
Medidas de protección
Debido a la naturaleza tóxica del compuesto, deberán seguirse las siguientes recomendaciones de protección:
La eliminación del medicamento no utilizado y de todos los materiales que hayan estado en contacto con él se realizará de acuerdo con la normativa local.
Las mejores alternativas con el mismo principio activo y efecto terapéutico.
Consulta sobre dosis, efectos secundarios, interacciones, contraindicaciones y renovación de la receta de FARMORUBICINA 50 mg POLVO PARA SOLUCION INYECTABLE Y PARA PERFUSION – sujeta a valoración médica y normativa local.