Patrón de fondo
Crisomet 100 mg comprimidos masticables/dispersables

Crisomet 100 mg comprimidos masticables/dispersables

About the medicine

Cómo usar Crisomet 100 mg comprimidos masticables/dispersables

Introducción

Prospecto: información para el usuario

Crisomet 100 mg comprimidosmasticables/dispersables

lamotrigina

Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a tomarestemedicamento, porque contiene información importante para usted.

  • Conserve este prospecto, ya que puede tener que volver a leerlo.
  • Si tiene alguna duda, consulte a su médico o farmacéutico.
  • Este medicamento se le ha recetadosolamentea usted, y no debe dárselo a otras personas aunque tengan los mismos síntomasque usted, ya que puede perjudicarles.
  • Siexperimenta efectos adversos,consultea su médico o farmacéutico, incluso si se trata de efectos adversos que no aparecen en este prospecto.Ver sección 4.

1.Qué es Crisomet y para qué se utiliza

2.Qué necesita saberantes deempezar atomar Crisomet

3.Cómo tomar Crisomet

4.Posibles efectos adversos

5.Conservación de Crisomet

6.Contenido del envase einformación adicional

1. Qué es Crisomet y para qué se utiliza

Crisomet pertenece a un grupo de medicamentos denominadosantiepilépticos. Se puede utilizar para el tratamiento de dos enfermedades: la epilepsia y el trastorno bipolar.

Crisomet se utiliza para el tratamiento de la epilepsia porquebloquea las señales en el cerebro que desencadenan crisis epilépticas (ataques).

  • En adultos y niños de 13 años de edad y en adelante, Crisomet puede utilizarse solo o en combinación con otros medicamentos para el tratamiento de la epilepsia. Crisomet también puede utilizarse junto con otros medicamentos para el tratamiento de las crisis que produce una enfermedad llamada Síndrome de Lennox-Gastaut.
  • En niños entre 2 y 12 años de edad, Crisomet puede utilizarse en combinación con otros medicamentos para el tratamiento de las mismas enfermedades. También puede utilizarse sin combinar con otros medicamentos para el tratamiento de un tipo de epilepsia llamado crisis de ausencia típicas.

Crisomet también se usa para el tratamiento del trastorno bipolar.

Las personas con trastorno bipolar (antes denominado trastorno maníaco-depresivo) padecen cambios del estado de ánimo radicales, con períodos de manía (excitación o euforia) alternados con períodos de depresión (tristeza profunda o desesperación). En adultos de 18 años de edad en adelante, Crisomet puede usarse para prevenir los períodos de depresión que tienen lugar en el trastorno bipolar, bien solo o en combinación con otros medicamentos. No se conoce cómo actúa Crisomet en el cerebro para tener este efecto.

2. Qué necesita saber antes de empezar a tomar Crisomet

No tome Crisomet:

  • si es alérgico(hipersensible) a la lamotrigina o a alguno de los demás componentes deeste medicamento(incluidosen la sección 6).

Si este es su caso:

?Informe a su médicoy no tome Crisomet.

Advertencias y precauciones

Tenga especial cuidado con Crisomet

Consulte a su médicoo farmacéutico antes de empezara tomar Crisomet:

  • si tiene algún problema de riñón
  • si en alguna ocasión le ha aparecido una erupción cutáneadespués de tomar lamotrigina u otros medicamentos para el trastorno bipolar o la epilepsia
  • si sufre erupciones cutáneas o insolaciones después de tomar lamotrigina y con exposición al sol o la luz artificial (por ejemplo, en un solárium). Su médico verificará su tratamiento y puede aconsejarle que evite la luz solar o se proteja frente al sol (por ejemplo, que use una crema de protección solar y/o ropa de protección)
  • si en alguna ocasión ha tenido meningitis después de tomar lamotrigina(lea la descripción de estos síntomas en la sección 4 de este prospecto: Efectos adversos raros)
  • si ya está tomando medicamentos que contienen lamotrigina
  • si padece una enfermedad llamada Síndrome de Brugada u otros problemas cardíacos.El síndrome de Brugada es una enfermedad genética que causa una actividad eléctrica anormal del corazón. Lamotrigina puede dar lugar a anomalías en el electrocardiograma (ECG) que pueden provocar arritmias (ritmo cardiaco anormal).

Si este es su caso:

?Informe a su médico, quien decidirá disminuir la dosis o determinará que Crisomet no es adecuado para usted.

Informaciónimportantesobre reaccionesquepotencialmentepueden amenazar la vida

Un pequeño número de personas que toman Crisomet tienen reacciones alérgicas o reaccionesen la piel quepotencialmentepueden amenazar la vida, las cuales pueden conducir a problemas más graves si noson tratadas.Estas reacciones pueden incluir síndrome de Stevens-Johnson (SSJ), necrólisis epidérmica tóxica (NET) y reacción farmacológica con eosinofilia y síntomas sistémicos (DRESS).Es necesario que conozca los síntomas de estas reacciones yque estépendiente de las mismas mientras esté tomando Crisomet.Este riesgo puede estar asociado con una variante genética en personas de origen asiático (principalmente chinos Han y tailandeses). Si usted es de tal origen y se le ha detectado esta variante genética (HLA-B*1502), hable con su médico antes de tomar Crisomet.

?Lea la descripción de estos síntomas en la sección 4 de este prospectoReaccionesquepotencialmentepueden amenazar la vida: consulte a su médico inmediatamente”.

Linfohistiocitosis hemofagocítica (LHH)

Se han notificado casos de una reacción, rara pero muy grave, del sistema inmunológico en pacientes que toman lamotrigina.

  • Contacte de forma inmediata con su médico o farmacéuticosi presenta alguno de los siguientes síntomas mientras está tomando lamotrigina: fiebre, erupción, síntomas neurológicos (p. ej., espasmos o temblor, estado confusional, alteraciones de la función cerebral).

Pensamientosde autolesión o suicidio

Los fármacos antiepilépticos se utilizan para tratar diferentes enfermedades, entre ellas la epilepsia y el trastorno bipolar. Las personas con trastorno bipolar puedentener a vecespensamientosde autolesión o suicidio. Si padece trastorno bipolar, puede que tenga más probabilidad de tener estospensamientosen las siguientes situaciones:

  • cuando empiece el tratamiento
  • si ha tenido anteriormentepensamientosde autolesión o suicidio
  • si tiene menos de 25 años.

Si tiene pensamientos o experiencias preocupantes, o si nota que se siente peor o que desarrolla nuevos síntomas mientras esté en tratamiento con Crisomet:

?Consulte a su médico lo antes posible o acudaal hospital más cercano.

Puede ser útil para usted explicarle a algún familiar, cuidador o a un amigo cercano que puede deprimirse o tener cambios significativos de ánimo, y pedirles que lean este prospecto. Puede pedirles que le digan si están preocupados por su depresión u otros cambios en su conducta.

Un número reducido de personas que estuvieron en tratamiento con antiepilépticos como Crisomet también han tenido pensamientos de autolesión o suicidio. Si en cualquier momento tiene usted estos pensamientos, contacte inmediatamente con su médico.

Si está tomando Crisomet para la epilepsia

Lascrisisen algunos tipos de epilepsia pueden ocasionalmente empeorar o suceder más a menudo mientras esté tomando Crisomet. Algunos pacientes pueden experimentarcrisisgraves, las cuales pueden causar serios problemas de salud. Si lascrisissuceden más a menudo o si experimentacrisisgraves mientras esté tomando Crisomet:

?Acuda a un médico inmediatamente.

No se debe administrar Crisomet a niños menores de 18 años para el tratamiento del trastorno bipolar. Los medicamentos indicados para el tratamiento de la depresión y otros problemasde salud mentalaumentan el riesgo de pensamientos y comportamientos suicidas en niños y adolescentes menores de 18 años.

Otros medicamentos y Crisomet

Informea su médico o farmacéutico si está tomando, ha tomado recientemente opudiera tener que tomarcualquier otromedicamento,incluyendo medicamentos a base de plantasu otros medicamentos adquiridos sin receta.

Su médico necesita saber si está tomando otros medicamentos para el tratamiento de la epilepsia o para problemas de salud mental. Esto es para asegurarse de que toma la dosis correcta de Crisomet. Entre estos medicamentos se incluyen:

  • oxcarbazepina, felbamato, gabapentina, levetiracetam, pregabalina, topiramatoozonisamida, utilizados para el tratamiento de laepilepsia
  • litio, olanzapina o aripiprazol, utilizados para el tratamiento deproblemas de salud mental
  • bupropión, utilizado para eltratamiento de problemas de salud mentalo paradejar de fumar
  • paracetamol,utilizado para tratar eldolory lafiebre.

?Informe a su médicosi está utilizando alguno de estos medicamentos.

Algunos medicamentos interaccionan con Crisomet o hacen más probable que las personas tengan efectos adversos. Estos incluyen:

  • valproato, utilizado para el tratamiento de laepilepsiayproblemas de salud mental
  • carbamazepina, utilizado para el tratamiento de laepilepsiayproblemas de salud mental
  • fenitoína, primidona o fenobarbital, utilizados para el tratamiento de laepilepsia
  • risperidona, utilizado para el tratamiento deproblemas de salud mental
  • rifampicina, que es unantibiótico
  • medicamentos utilizados para el tratamiento de la infección por elVirus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH)(una combinación de lopinavir y ritonavir o atazanavir y ritonavir)
  • anticonceptivos hormonales, comola píldoraanticonceptiva(ver a continuación).

?Informe a su médicosi está utilizando cualquiera de estos medicamentos, o si empieza o deja de utilizar cualquiera de estos medicamentos.

Los anticonceptivos hormonales (como la píldora anticonceptiva) pueden afectar a la forma de actuar de Crisomet.

Puede que su médico le recomiende que utilice un anticonceptivo hormonal en concreto o que utilice otro método anticonceptivo distinto, como preservativos, diafragma o DIU. Si está tomando un anticonceptivo hormonal, como la píldora anticonceptiva, su médico puede realizarle un análisis de sangre para comprobar los niveles de Crisomet. Si está utilizando un anticonceptivo hormonal o si planea empezar a usar uno:

?Consulte con su médico, ya que él le indicará cuáles son los métodos anticonceptivos más adecuados para usted.

Crisomet también puede afectar a la forma de actuar de los anticonceptivos hormonales, aunque es poco probable que disminuya la eficacia de estos. Si usted está utilizando un anticonceptivo hormonal y nota cambios en su ciclo menstrual, como sangrado intermenstrual o pérdidas entre menstruaciones:

?Informe a su médico. Estos pueden ser signos de que Crisomet está afectando a la forma de actuar de su anticonceptivo.

Embarazo y lactancia

?Si está embarazada,cree que podríaestar embarazada otiene intención dequedarse embarazada, consulte a su médico o farmacéutico antes de utilizar este medicamento.

  • No debe dejar su tratamiento sin consultarlo con su médico. Esto es particularmente importante si tiene epilepsia.
  • El embarazo puede modificar la eficacia del tratamiento conCrisomet, por lo que puede necesitar que le hagan un análisis de sangre y le ajusten su dosis.
  • SiCrisometse toma durante los 3 primeros meses del embarazo, puede haber un pequeño aumento del riesgo de que se produzcan defectos de nacimiento, incluyendo labio y/o paladar hendido.
  • Puede que su médico le aconseje tomar suplementos deácido fólicosi está planeando quedarse embarazada y también durante el embarazo.

?Si está en período de lactancia o si planea iniciar la lactancia, consulte a su médico o farmacéutico antes de utilizar este medicamento.El principio activo de Crisomet pasa a la leche materna y puede afectar a su bebé. Su médico le comentará los riesgos y beneficios de la lactancia mientras está tomando Crisomet y realizará revisiones periódicas a su bebé en el caso de que decida iniciar la lactancia, ya que puede sufrir somnolencia, erupción o una ganancia de peso escasa. Informe a su médico si observa alguno de estos síntomas en su bebé.

Conducción y uso de máquinas

Crisomet puede causar mareos y visión doble.

?No conduzca ni utilice máquinas a menos que esté seguro de no sentir estos efectos.

Si tiene epilepsia, consulte a su médico la posibilidad de conducir o utilizar máquinas.

Información importante sobre alguno de los componentes deCrisomet

Este medicamento contiene menos de 1mmol de sodio (23mg) por comprimido; esto es, esencialmente “exento de sodio”.

3. Cómo tomar Crisomet

Siga exactamente las instrucciones de administración deeste medicamentoindicadas por su médicoo farmacéutico.En caso de duda, consulte de nuevo a su médico o farmacéutico.

Qué dosis de Crisomet tomar

Puede llevar un tiempo hasta que el médico encuentre la dosis de Crisomet más apropiada para usted. La dosis que debe tomar dependerá de:

  • su edad
  • si está tomando Crisomet junto con otros medicamentos
  • si tiene algún problema de hígado o de riñón.

El médico le prescribirá una dosis baja al inicio del tratamiento y, de forma gradual, aumentará la dosis durante varias semanas hasta alcanzar la dosis más apropiada para usted (llamadadosis efectiva).No tome nunca más cantidad de Crisomet de la que su médico le haya indicado.

Normalmente, la dosis efectiva de Crisomet para adultos y niños de 13 años de edad y en adelante, está entre 100 mg y 400 mg al día.

Para niños entre 2 y 12 años de edad, la dosis efectiva depende de su peso corporal, normalmente entre 1 mg y 15 mg por cada kilogramo de peso del niño, hasta una dosis de mantenimientomáxima de 200 mg al día.

No se recomienda el uso de Crisomet en niños menores de 2 años.

Cómo tomar la dosis de Crisomet

Tome su dosis de Crisomet una o dos veces al día, según le haya aconsejado su médico. Pueden ser tomados con o sin alimentos.

  • Siempre tome la dosis completaque el médico le ha prescrito. Nunca tome parte del comprimido.

Su médico puede aconsejarle que empiece o deje de tomar otros medicamentos, dependiendo del problema por el que está siendo tratado y de la forma en que responde al tratamiento.

Los comprimidos masticables/dispersables de Crisomet pueden tragarse enteros con un poco de agua, masticarse o añadirles agua para disolverlos.Nunca tome solo una parte del líquido.

Sacar un comprimido:

Estos comprimidos vienen en un envase especial para evitar que los niños puedan sacarlos.

Cada unidad del blíster tiene un número. Coja cada comprimido en orden, empezando por el comprimido número 1.

  1. Separe un comprimido: rasgue a lo largo de la línea de corte para separar una de las unidades del blíster.
  1. Despegue la capa exterior: empezando por una esquina, levante y retire la lámina que cubre la unidad.
  1. Saque el comprimido: presione suavemente uno de los lados del comprimido a través de la lámina para extraerlo.

Masticar el comprimido:

Es posible que, al masticar el comprimido, necesite beber un poco de agua para ayudar a que el comprimido se disuelva en la boca. Después de tragarlo, beba un poco más de agua para asegurarse de que ha tomado todo el medicamento.

Para disolver el medicamento:

  • ponga el comprimido en un vaso que contenga agua suficiente como para cubrir el comprimido entero
  • agite para disolver o espere hasta que el comprimido esté totalmente disuelto
  • beba todo el líquido
  • añada un poco más de agua al vaso y bébala para asegurarse de que no queda nada de medicamento en el vaso.

Si toma más Crisomet del que debe

?En caso de sobredosis o ingestión accidental, contacte con su médico, farmacéutico o llame al Servicio de Información Toxicológica, teléfono: 91 562 04 20 indicando el medicamento y la cantidad ingerida.

Si toma másCrisomet del que debe puede ser más propenso a tener efectos adversos graves que pueden ser mortales.

Alguien que haya tomado demasiado Crisomet puede tener alguno de estos síntomas:

  • movimientos rápidos e incontrolables de los ojos (nistagmo)
  • torpeza y pérdida de coordinación, afectando al equilibrio (ataxia)
  • cambios en el ritmo cardiaco (generalmente detectados con un ECG)
  • pérdida de consciencia, convulsioneso coma.

Si olvidó tomaruna dosis deCrisomet

?No tome una dosis doble para compensar las dosis olvidadas.Tomela siguiente dosis a la hora habitual.

En caso de olvidar tomar dosis múltiples deCrisomet

?Pregunte a su médico para que le aconseje cómo empezar el tratamiento de nuevo. Es importante que haga esto.

No deje de tomar Crisomet sin el consejo de su médico

Debe tomar Crisomet durante todo el tiempo que su médico le recomiende. No deje de tomarlo a no ser que su médico le aconseje hacerlo.

Si está tomando Crisomet para el tratamiento de la epilepsia

Para dejar de tomar Crisomet,es importante que la dosis se reduzca gradualmente, durante aproximadamente 2 semanas. Si deja de tomar Crisomet de repente, puede volver a padecer los síntomas de la epilepsia o puede que la enfermedad empeore.

Si está tomando Crisomet para el trastorno bipolar

Crisomet puede tardar un tiempo en actuar, por lo que es improbable que se sienta mejor de forma inmediata. Si deja de tomar Crisomet, no necesita reducir su dosis gradualmente. Pero, aún así, antes de interrumpir el tratamiento con Crisomet debe consultar con su médico.

4. Posibles efectos adversos

Al igual que todos los medicamentos, este medicamento puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran.

Reaccionesquepotencialmentepueden amenazar la vida:consulte a sumédico inmediatamente.

Un número reducido de personas que toman Crisomet tienen reacciones alérgicas o reacciones en la piel que potencialmentepueden amenazar su vida, las cuales pueden dar lugar a problemas más graves si no son tratadas.

Es más probable que estos síntomas aparezcan durante los primeros meses del tratamiento con Crisomet, especialmente si la dosis inicial es muy alta o si el incremento de la dosis es muy rápido, o si está tomando Crisomet con otro medicamento llamadovalproato. Algunos de estos síntomas son más frecuentes en los niños, por lo tanto los padres deben de prestarles una atención especial.

Los síntomas de estas reacciones incluyen:

  • erupciones cutáneas o enrojecimiento, que pueden dar lugar a reacciones en la pielque pueden ser graves o, en ocasiones, potencialmente mortales, incluyendo erupción con lesiones en forma de diana (eritema multiforme),erupción diseminada con ampollas ydescamación de lapiel, que ocurre especialmente alrededor de la boca, nariz, ojos y genitales (síndrome de Stevens-Johnson), descamaciónen una zona extensa de la piel(más del 30% de la superficie del cuerpo –necrólisis epidérmica tóxica)o erupción cutánea extensa con afectación del hígado, la sangre y otros órganos del cuerpo (reacción farmacológica con eosinofilia y síntomas sistémicos también conocida como síndrome de hipersensibilidad (DRESS))
  • úlceras en la boca, garganta, nariz o genitales
  • dolor en la boca o tener los ojosrojos o hinchados(conjuntivitis)
  • temperatura elevada(fiebre), síntomas parecidos a la gripe o somnolencia (sopor)
  • hinchazón alrededor de la cara, o inflamaciónde los gangliosdel cuello, axilas o ingles
  • sangrado o aparición de moratones de forma inesperada, o que los dedos se vuelvan azulados
  • dolor de gargantao padecer más infecciones de lo normal (como resfriados)
  • aumento de los niveles de las enzimas hepáticas en los análisis de sangre
  • aumento de un tipo de glóbulos blancos (eosinófilos)
  • nódulos linfáticos agrandados
  • afectación de órganos del cuerpo incluyendo el hígado y los riñones.

En muchos casos, estos síntomas pueden ser signos de efectos adversos menos graves.Pero usted debe ser consciente de que potencialmentepueden amenazar la viday pueden dar lugar a problemas más graves, como fallo orgánico, si no se tratan. Si nota cualquiera de estos síntomas:

?Contacte con un médico inmediatamente. Su médico decidirá si debe realizarle pruebas para valorar el funcionamiento del hígado, de los riñones o de la sangre y puede indicarle que interrumpa el tratamiento con Crisomet.Si ha desarrollado el síndrome de Stevens-Johnson o necrólisis epidérmica tóxica, su médico le indicará que nunca más debe volver a tomar lamotrigina.

Linfohistiocitosis hemofagocítica (LHH)(ver sección 2. Qué necesita saber antes de empezar a tomar Crisomet).

Efectos adversos muy frecuentes

Estos afectanamás de 1 de cada 10personas:

  • dolor de cabeza
  • erupción cutánea.

Efectos adversos frecuentes

Estos afectanhasta 1 de cada 10personas:

  • agresividad o irritabilidad
  • sensación de sueño o somnolencia
  • sensación de mareo
  • espasmos o temblores
  • dificultad para dormir(insomnio)
  • sentirse agitado
  • diarrea
  • boca seca
  • náuseas o vómitos
  • sensación de cansancio
  • dolor en la espalda, en las articulaciones o en otros lugares.

Efectos adversos poco frecuentes

Pueden afectarhasta 1 de cada 100personas:

  • torpeza y pérdida de coordinación (ataxia)
  • visión doble o visión borrosa
  • disminución de la masa capilar opérdida inusual del pelo (alopecia)
  • erupción cutánea o insolación tras la exposición al sol o a la luz artificial (fotosensibilidad).

Efectos adversos raros

Estos afectanhasta 1 de cada 1000personas:

  • reacción cutánea que se caracteriza por manchas rojizas concéntricas en la piel, que pueden parecer una “diana”; es decir, con un centro rojo oscuro rodeado de anillos rojos más pálidos (eritema multiforme)
  • reacción en la pielque puede amenazar la vida(síndrome de Stevens-Johnson) (ver también la información al principio de la sección 4)
  • un conjunto de síntomas que incluyen: fiebre, náuseas, vómitos, dolor de cabeza, rigidez de cuello y sensibilidad extrema a la luz brillante.

Esto puede ser causado por una inflamación de las membranas que cubren el cerebro y la médula espinal (meningitis). Estos síntomas desaparecen normalmente cuando se interrumpe el tratamiento. No obstante, si los síntomas continúan o empeoran,contacte con su médico

  • movimientos rápidos e incontrolables de ojos (nistagmo)
  • picor de ojos, con secreción y legañas en los párpados (conjuntivitis).

Efectos adversos muy raros

Estos afectanhasta 1 de cada 10000personas:

  • una reacción en la piel que puede amenazar la vida (necrólisis epidérmica tóxica) (ver también la información al principio de la sección 4)
  • reacción farmacológica con eosinofilia y síntomas sistémicos (DRESS) (ver también la información al principio de la sección 4)
  • temperatura elevada (fiebre) (ver también la información al principio de la sección 4)
  • hinchazón alrededor de la cara (edema) o inflamación de las glándulas del cuello, ingles o axilas (linfadenopatía) (ver también la información al principio de la sección 4)
  • cambios en la función del hígado, que pueden observarse en los análisis de sangre, o fallo hepático (ver también la información al principio de la sección 4)
  • trastorno grave de la coagulación de la sangre, que puede causar sangrado o aparición inesperada de moratones (coagulación intravascular diseminada) (ver también la información al principio de la sección 4)
  • linfohistiocitosis hemofagocítica (LHH) (ver sección 2. Qué necesita saber antes de empezar a tomar Crisomet)
  • cambios que puedan observarse en los análisis de sangre incluyendo número reducido de glóbulos rojos (anemia), número reducido de glóbulos blancos (leucopenia, neutropenia, agranulocitosis), número reducido de plaquetas (trombocitopenia), número reducido de todos los tipos de células de la sangre (pancitopenia) y una alteración de la médula ósea denominada anemia aplásica
  • alucinaciones (escuchar o ver cosas que no están realmente)
  • confusión
  • sentirse inseguro o con inestabilidad al moverse
  • movimientos corporales repetidos y/o sonidos o palabras incontrolables (tics), espasmos musculares incontrolables que afectan a los ojos, cabeza y torso (coreoatetosis), u otros movimientos inusuales como sacudidas, espasmos o rigidez
  • en personas con epilepsia,crisis más frecuentes
  • en personas que padecen la enfermedad de Parkinson, empeoramiento de los síntomas
  • reacción similar al lupus(los síntomas pueden incluir: dolor de espalda o articulaciones los cuales pueden ir algunas veces acompañados de fiebre y/o enfermedad generalizada).

Otros efectos adversos

Otrosefectos adversos han aparecido en un reducido número de personas pero su frecuenciaexacta es desconocida:

  • se han comunicado alteraciones óseas que incluyen osteopenia y osteoporosis (disminución del espesor del hueso) y fracturas. Consulte con su médico o farmacéutico si ha tomado antiepilépticos durante un tiempo prolongado, si tiene un historial de osteoporosis o si toma esteroides
  • inflamación del riñón (nefritis tubulointersticial) o inflamación del riñón y del ojo (síndrome de nefritis tubulointersticial aguda y uveítis)
  • pesadillas
  • disminución de la inmunidad, debido a la reducción en los niveles de anticuerpos llamados inmunoglobulinas en la sangre que ayudan a proteger contra la infección
  • nódulos o manchas rojizas en la piel (pseudolinfoma).

Comunicación de efectos adversos

Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de posibles efectos adversos que no aparecen en este prospecto. También puede comunicarlos directamente a través delSistema Español de Farmacovigilancia de Medicamentos de Uso Humano:www.notificaRAM.es.Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a proporcionar más información sobre la seguridad de este medicamento.

5. Conservación de Crisomet

Mantenereste medicamentofuera de la vista y del alcance de los niños.

No utiliceeste medicamentodespués de la fecha de caducidad que aparece en elblíster, estucheo frasco. La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica.

Crisomet no necesita condiciones especiales de conservación.

Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. Deposite los envases y los medicamentos que no necesita en el Punto SIGRE de la farmacia. En caso de duda pregunte a su farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que no necesita. De esta forma, ayudará a proteger el medio ambiente.

6. Contenido del envase e información adicional

Composición de Crisomet 100 mg comprimidos masticables/dispersables

El principio activo es lamotrigina. Cada comprimido masticable/dispersable contiene 100 mg de lamotrigina.

Los demás componentes son: carbonato de calcio, hidroxipropilcelulosa de bajo grado de sustitución, silicato de aluminio y magnesio, carboximetilalmidón sódico (Tipo A) de patata, povidona K30, sacarina sódica, estearato de magnesio, saborizante de grosella negra.

Aspecto del producto y contenido del envase de Crisomet comprimidos masticables/dispersables

Los comprimidos masticables/dispersables de Crisomet son de color blanco a blanquecino y pueden estar ligeramente moteados. Los comprimidos tienen olor a grosella negra.

Los comprimidos masticables/dispersables de Crisomet 100 mg son cuadrados con las esquinas redondeadas. Los comprimidos muestran la leyenda “GSCL7” grabada en una cara y la leyenda “100” en la otra cara. Cada envase contiene blísters de 56 comprimidos.

Titular de la autorización de comercialización y responsable dela fabricación

Titular de la autorización de comercialización:

GlaxoSmithKline, S.A.

P.T.M.C/ Severo Ochoa, 2

28760 Tres Cantos (Madrid)

Tel: +34 900 202 700

es-ci@gsk.com

Responsable de la fabricación:

Delpharm Poznan Spólka Akcyjna

ul. Grunwaldzka189

60-322 Poznan

Polonia

Fecha de la última revisión de esteprospecto:abril 2024.

La información detallada y actualizada de este medicamento está disponible en la página web de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS)http://www.aemps.gob.es/

About the medicine

¿Cuánto cuesta Crisomet 100 mg comprimidos masticables/dispersables en España en 2025?

En septiembre, 2025, el precio medio de Crisomet 100 mg comprimidos masticables/dispersables en las farmacias de España es de aproximadamente 26.35€. El coste puede variar según la región (por ejemplo, Barcelona o Madrid), la farmacia y si se necesita receta médica. Si buscas dónde comprar Crisomet 100 mg comprimidos masticables/dispersables en España, consulta precios actualizados en farmacias online o presenciales.

Habla con un médico online

¿Tienes dudas sobre este medicamento o tus síntomas? Consulta con un médico titulado para orientación y atención personalizada.

5.0(6)
Doctor

Natalia Bessolytsyna

Reumatología25 años de experiencia

La Dra. Natalia Bessolytsyna es reumatóloga certificada con amplia experiencia clínica. Ofrece consultas online centradas en el diagnóstico, tratamiento y seguimiento a largo plazo de enfermedades articulares y trastornos autoinmunes sistémicos, siguiendo guías clínicas internacionales y medicina basada en la evidencia.

Motivos comunes de consulta:

  • Dolor articular — agudo, crónico o recurrente.
  • Artritis inflamatoria: artritis reumatoide, artritis psoriásica, poliartritis, gota.
  • Patologías degenerativas: artrosis, gonartrosis, coxartrosis, poliartrosis nodular.
  • Periartritis y espondiloartritis.
  • Inflamación vertebral: espondilitis anquilosante (enfermedad de Bechterew).
  • Enfermedades autoinmunes sistémicas: lupus, esclerodermia, vasculitis sistémica.
  • Osteoporosis y fragilidad ósea.

La Dra. Bessolytsyna aplica un enfoque estructurado y personalizado para ayudar a identificar el origen del dolor articular, interpretar resultados médicos y diseñar planes terapéuticos eficaces. Sus consultas se enfocan en el diagnóstico temprano, el control de síntomas, la prevención de complicaciones y la mejora de la calidad de vida a largo plazo.

Gracias a la atención online, los pacientes pueden acceder a apoyo especializado en reumatología sin importar dónde se encuentren.

CameraReserva videoconsulta
Más horarios
5.0(13)
Doctor

Nuno Tavares Lopes

Medicina de familia17 años de experiencia

El Dr. Nuno Tavares Lopes es un médico colegiado en Portugal con 17 años de experiencia en medicina de urgencias, medicina familiar y salud pública. Actualmente dirige servicios médicos y de salud pública en una red sanitaria internacional y colabora como consultor externo para la OMS y el ECDC. Ofrece consultas médicas online en portugués, inglés y español, combinando experiencia global con atención centrada en el paciente.

  • Urgencias: fiebre, infecciones, dolor torácico o abdominal, lesiones leves, urgencias pediátricas
  • Medicina familiar: hipertensión, diabetes, colesterol, enfermedades crónicas
  • Medicina del viajero: consejos antes del viaje, vacunación, certificados de aptitud para volar
  • Salud sexual y reproductiva: PrEP, prevención y tratamiento de ETS, asesoramiento
  • Manejo del peso y bienestar: programas personalizados para adelgazar, estilo de vida saludable
  • Problemas de piel, respiratorios y ORL: acné, eccema, alergias, dolor de garganta
  • Tratamiento del dolor: agudo, crónico y postoperatorio
  • Salud pública y preventiva: chequeos, cribados, control de enfermedades crónicas
  • Baja médica (Baixa médica) válida para la Seguridad Social en Portugal
  • Certificados médicos para IMT (intercambio de carné de conducir)
También ofrece interpretación de pruebas médicas, seguimiento de pacientes complejos y atención multilingüe.
CameraReserva videoconsulta
Más horarios
5.0(10)
Doctor

Georgi Eremeishvili

Urología21 años de experiencia

Georgi Eremeishvili es un urólogo de máxima categoría, Candidato a Ciencias Médicas y médico licenciado en España. Ofrece asistencia experta en el diagnóstico y tratamiento de una amplia gama de afecciones urológicas en hombres y mujeres, aplicando un enfoque integral y principios basados en la evidencia.

Principales áreas de especialización:

  • Disfunción eréctil, disminución de la libido, eyaculación precoz.
  • Infertilidad masculina: diagnóstico integral y métodos de tratamiento modernos.
  • Enfermedades de la próstata: prostatitis aguda y crónica, adenoma de próstata (hiperplasia prostática benigna), cáncer de próstata.
  • Enfermedades inflamatorias del sistema genitourinario: cistitis aguda y crónica, pielonefritis, epididimitis, orquitis, uretritis.
  • Infecciones de transmisión sexual (ITS): clamidia, ureaplasmosis, micoplasmosis, gardnerelosis, candidiasis, infecciones herpéticas, VPH, CMV, tricomoniasis y otras.
  • Trastornos de la micción: retención urinaria, micción frecuente, incontinencia urinaria, vejiga hiperactiva, vejiga neurogénica.
  • Neoplasias: quistes, tumores de riñones, vejiga, testículos, próstata (incluido cáncer de próstata).
  • Intervenciones quirúrgicas: determinación de indicaciones y selección de métodos mínimamente invasivos óptimos.

El Dr. Eremeishvili aplica un enfoque integrado a cada caso. Esto incluye una preparación preoperatoria exhaustiva, observación postoperatoria y un seguimiento dinámico regular durante el proceso de tratamiento para lograr los mejores resultados posibles. Todas las recomendaciones diagnósticas y terapéuticas se basan en la evidencia médica actual y cumplen con las recomendaciones de la Asociación Europea de Urología, garantizando una atención de alta calidad y eficacia.

Si buscas asistencia cualificada para diagnosticar o tratar afecciones urológicas, reserva una consulta online con el Dr. Georgi Eremeishvili. Obtén apoyo experto, un diagnóstico preciso y un plan de tratamiento personalizado desde la comodidad de tu hogar.

CameraReserva videoconsulta
Más horarios
0.0(0)
Doctor

Mar Tabeshadze

Endocrinología10 años de experiencia

La Dra. Mar Tabeshadze es médica endocrinóloga y médica general con licencia en España. Ofrece consultas online para personas adultas, con un enfoque integral en el diagnóstico y tratamiento de trastornos hormonales y enfermedades crónicas relacionadas con el sistema endocrino.

  • Evaluación diagnóstica de posibles enfermedades endocrinas
  • Tratamiento de enfermedades de la tiroides, incluso durante el embarazo
  • Detección temprana y tratamiento de diabetes tipo 1 y tipo 2, con planes terapéuticos personalizados
  • Tratamiento del sobrepeso y la obesidad: análisis de las causas, uso de métodos farmacológicos y no farmacológicos, acompañamiento individual
  • Diagnóstico y tratamiento de alteraciones hormonales que afectan la piel, el cabello y las uñas
  • Seguimiento de pacientes con osteoporosis, patologías de la hipófisis y glándulas suprarrenales
La Dra. Tabeshadze aplica un enfoque centrado en la persona, basado en la medicina basada en evidencia. Acompaña a sus pacientes en el control de enfermedades crónicas, el equilibrio hormonal y la mejora sostenida del bienestar.
CameraReserva videoconsulta
Más horarios
Ver todos los médicos

Mantente informado y ahorra en salud

Recibe consejos de salud, novedades de la plataforma y promociones exclusivas para suscriptores.

Empezar
Síguenos en redes sociales
FacebookInstagram
Logo
Oladoctor
Buscar médico
Médicos por especialidad
Servicios
Choose language
© 2025 Oladoctor. All rights reserved.
VisaMastercardStripe