Prospecto: información para el paciente
Cefepima Noridem 2g polvo para solución inyectable y para perfusión EFG
Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a usar este medicamento, porque contiene información importante para usted.
Contenido del prospecto
Los antibióticos se utilizan para tratar infecciones bacterianas y no sirven para tratar infecciones víricas como la gripe o el catarro.
Es importante que siga las instrucciones relativas a la dosis, el intervalo de administración y la duración del tratamiento indicadas por su médico.
No guarde ni reutilice este medicamento. Si una vez finalizado el tratamiento le sobra antibiótico, devuélvalo a la farmacia para su correcta eliminación. No debe tirar los medicamentos por el desagüe ni a la basura.
La cefepima es un antibiótico que se emplea en adultos y niños y que actúa matando a las bacterias que causan infecciones. Pertenece a un grupo de medicamentos denominados cefalosporinas de cuarta generación.
En adultos y niños mayores de 12 años de edad, incluido:
En adultos:
En niños de 2 meses a hasta 12 años y con un peso corporal de ≤ 40 kg, incluido:
La cefepima también se emplea en adultos y niños mayores de 2 meses:
No use Cefepima Noridem:
Si considera que se encuentra en alguno de estos casos, informe a su médico antes de iniciar el tratamiento con cefepima. En ese caso, no deben administrarle cefepima.
Advertencias y precauciones
Consulte a su médico antes de empezar a usar Cefepima Noridem:
Otros medicamentos y Cefepima Noridem
Informe a su médico o farmacéutico si está tomando, ha tomado recientemente o pudiera tener que tomar cualquier otro medicamento.
En concreto, informe a su médico si está tomando alguno de los medicamentos siguientes:
Embarazo, lactancia y fertilidad
Si está embarazada o en período de lactancia, cree que podría estar embarazada o tiene intención de quedarse embarazada, consulte a su médico antes de tomar este medicamento.
No hay datos o estos son limitados relativos al uso de cefepima en mujeres embarazadas, por lo que no se recomienda utilizar cefepima durante el embarazo.
Cefepima se excreta en la leche materna en cantidades pequeñas. Sin embargo, le pueden administrar cefepima aunque esté en el período de lactancia. No obstante, debe observar a su hijo lactante por si desarrolla efectos adversos.
Conducción y uso de máquinas
La influencia de cefepima sobre la capacidad para conducir y utilizar máquinas es nula o insignificante. Puede padecer dolor de cabeza (cefalea), sentirse mareado o sufrir cambios en la visión mientras esté tomando este medicamento. Si no se encuentra bien, no conduzca ni utilice máquinas.
Administración:
Cefepima suele administrarlo un médico o un enfermero. Se puede administrar en forma de gotero(perfusión intravenosa) o de inyeccióndirectamente en una vena.
Dosis habitual:
La dosis correcta de cefepima para usted la decidirá su médico y depende de: la gravedad y el tipo de infección, si está tomando o no otros antibióticos, el peso y la edad y de cómo funcionen los riñones. La duración habitual del tratamiento es de 7-10 días.
Adultos y adolescentes de más de 40kg (aprox. de más de 12años de edad)
La dosis habitual para adultos es de 4 g al día, divididos en dos dosis (2 g cada 12 horas). En infecciones muy graves, la dosis se puede aumentar hasta 6 g al día (2 g cada 8 horas).
Lactantes (a partir de 2meses) y niños de hasta 40kg (aprox. 12años)
Por cada kilogramo de peso que pese el lactante o el niño, le administrarán 50 mg de cefepima cada 12 horas. En el caso de infecciones muy graves y, por ejemplo, para tratar la meningitis, esta dosis se puede administrar cada 8 horas.
Lactantes (de 1 a menos de 2meses)
Por cada kilogramo de peso corporal del lactante, le administrarán 30 mg de cefepima cada 12 horas (o cada 8 horas en el caso de infecciones muy graves).
Pacientes con problemas de riñón
Es posible que su médico le cambie la dosis si tiene problemas de riñón.
Hable con su médico si se encuentra en esta situación.
Si tiene cualquier otra duda sobre el uso de este medicamento, pregunte a su médico, farmacéutico o enfermero.
Al igual que todos los medicamentos, este medicamento puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran.
Enfermedades que requieren una atención especial
Un número reducido de personas que usan cefepima padecen una reacción alérgica o una reacción de la piel que puede ser mortal. Los síntomas de estas reacciones incluyen:
Si padece alguno de estos síntomas, póngase en contacto con su médico o enfermero de inmediato.
Los efectos adversos muy frecuentes que pueden aparecer en los análisis de sangre son:
Pueden afectar a más de 1 de cada 10personas:
Efectos adversos frecuentes
Pueden afectar a hasta 1 de cada 10personas:
Si le preocupa alguno de estos síntomas, informe a su médico.
Los efectos adversos frecuentes que pueden aparecer en los análisis de sangre son:
Efectos adversos poco frecuentes
Pueden afectar a hasta 1 de cada 100personas:
Si padece alguno de estos síntomas, informe a su médico.
Los efectos adversos poco frecuentes que pueden aparecer en los análisis de sangre son:
Efectos adversos raros
Pueden afectar a hasta 1 de cada 1 000personas:
Otros efectos adversos de frecuencia no conocida (también casos aislados)
Los efectos adversos que pueden aparecer en los análisis de sangre son:
Comunicación de efectos adversos
Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico, farmacéutico o enfermero, incluso si se trata de posibles efectos adversos que no aparecen en este prospecto. También puede comunicarlos directamente a través del Sistema Español de Farmacovigilancia de Medicamentos de Uso Humano: www.notificaram.es . Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a proporcionar más información sobre la seguridad de este medicamento.
Mantener este medicamento fuera de la vista y del alcance de los niños.
No utilice este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en la caja y el vial. La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica.
Antes de la apertura: conservar por debajo de 25 °C. Conservar los viales en el embalaje exterior para protegerlo de la luz.
Período de validez de la solución preparada
Después de convertir el polvo de Cefepima Noridem en una solución, deben administrársela de inmediato. En caso contrario, la solución no se conservará por lo general durante más de 24 horas a 2‑8 °C.
No utilice Cefepima Noridem si observa que la solución no es transparente o ha cambiado de color.
Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. Pregunte a su farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que ya no necesita. De esta forma, ayudará a proteger el medio ambiente.
Composición de Cefepima Noridem
Aspecto del producto y contenido del envase
Polvo fino de color de blanco a amarillo claro contenido en un vial de vidrio. Tras la disolución, solución transparente de color amarillo parduzco.
Viales de vidrio (de tipo III), cerrados con cierre de goma y sellados con cierre de aluminio, con una tapa levadiza (flip-top) de plástico.
El medicamento se presenta en cajas de 1, 10 o 50 viales.
Puede que solamente estén comercializados algunos tamaños de envases.
Titular de la autorización de comercialización y responsable de la fabricación
Titular de la autorización de comercialización:
Noridem Enterprises Limited
Evagorou & Makariou
Mitsi Building 3, Office 115
1065 Nicosia, Chipre
Responsable de la fabricación:
DEMO S.A. PHARMACEUTICAL INDUSTRY
21st Km National Road Athens–Lamia,
14568 Krioneri, Attiki, Grecia
teléfono: (+30) 210.8161802
fax: (+30) 2108161587
Este medicamento está autorizado en los estados miembros del Espacio Económico Europeo con los siguientes nombres:
Países Bajos | Cefepime Noridem 2 g, poeder voor oplossing voor injectie/infusie |
Francia | CEFEPIME NORIDEM 2 g, poudre pour solution injectable/pour perfusion |
Bélgica | Cefepime Noridem 2 g, poudre pour solution injectable/pour perfusion / Poeder voor oplossing voor injectie/infusie / Pulver zur Herstellung einer Injektions-/Infusionslösung |
Luxemburgo | Cefepime Noridem 2 g, poudre pour solution injectable/pour perfusion |
República Checa | Cefepim Noridem |
República Eslovaca | Cefepim Noridem 2 g prášok na injekcný/infúzny roztok |
Austria | Cefepim Noridem 2 g Pulver zur Herstellung einer Injektions-/Infusionslösung |
Alemania | Cefepim Noridem 2 g Pulver zur Herstellung einer Injektions-/Infusionslösung |
Hungría | Cefepim Noridem 2 g por oldatos injekcióhoz vagy infúzióhoz |
Italia | Cefepima Noridem |
España | Cefepima Noridem 2 g polvo para solución inyectable y para perfusión EFG |
Portugal | Cefepima Noridem |
Chipre | Cefepime Noridem 2 g κ?νις για εν?σιμο δι?λυμα/ δι?λυμα προς ?γχυση |
Fecha de la última revisión de este prospecto: Marzo 2025
La información detallada de este medicamento está disponible en la página web de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) http://www.aemps.gob.es/
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Esta información está destinada únicamente a profesionales del sector sanitario:
Instrucciones de uso y manipulación
Preparación de la solución para la inyección IV
El contenido del vial se disuelve en 10 ml de disolvente tal como se indica en la tabla siguiente. La solución preparada se inyecta lentamente a lo largo de un período de 3-5 minutos, directamente en una vena o directamente en la cánula de un sistema de perfusión, mientras el paciente esté recibiendo una perfusión con una solución IV compatible.
Preparación de la solución para la perfusión IV
En el caso de la perfusión intravenosa, reconstituir la solución de 2 g de cefepima, tal como se indica más arriba para la administración intravenosa directa; y añadir la cantidad necesaria de solución resultante a un envase con uno de los líquidos IV compatibles. La solución preparada se debe administrar a lo largo de un período de aproximadamente 30 minutos.
En la siguiente tabla, se muestran las instrucciones para la reconstitución:
Forma de administración/ cantidad | Disolvente que se tiene que añadir (ml) | Volumen final aproximado (ml) | Concentración aproximada de cefepima (mg/ml) |
IV | |||
Vial de 2 g | 10 | 12,8 | 160 |
Compatibilidad con líquidos intravenosos:
Cefepima Noridem es compatible a concentraciones comprendidas entre 1 y 40 mg/ml con una de las siguientes soluciones para perfusión intravenosa:
La reconstitución/dilución del medicamento se deben efectuar en condiciones estériles. Añadir el volumen recomendado de la solución reconstituida y agitar suavemente hasta que el contenido del vial se haya disuelto por completo.
Exclusivamente para un solo uso. Se debe desechar toda solución sobrante.
Nota: Los medicamentos parenterales se deben inspeccionar visualmente antes de la administración para descartar la presencia de materia particulada en suspensión. De estar presentes, no usar la solución.
Conservación tras la reconstitución
Período de validez de la solución preparada
Las soluciones reconstituidas deben emplearse de inmediato.
Se ha demostrado la estabilidad química y física de la preparación tras la dilución durante 7 días cuando se conserva a 2 °C-8 °C o durante 24 horas cuando se conserva a 23 °C-27 °C.
Desde el punto de vista microbiológico, el producto debe utilizarse inmediatamente.
Si no se emplea de forma inmediata, los tiempos y las condiciones de conservación en uso antes de su empleo son responsabilidad del usuario y no deberían superar las 24 horas a una temperatura de 2-8 °C.
No utilice Cefepima Noridem si observa que la solución no es transparente o ha cambiado de color.
Se debe desechar toda solución sobrante no empleada.
Los medicamentos no se deben tirar por los desagües. Pregunte a su farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que ya no necesita. De esta forma, ayudará a proteger el medio ambiente.
Posología en pacientes con insuficiencia renal:
Adultos y adolescentes de más de 40kg:
La dosis de inicio recomendada para pacientes con insuficiencia renal es la misma que para los que presentan una función renal normal. En la tabla siguiente, se proporciona la dosis de mantenimiento:
Aclaramiento de creatinina [ml/min] | Dosis de mantenimiento recomendada:dosis únicas e intervalo de administración | |
Infecciones graves:Bacteriemia, neumonía, infección del tracto urinario e infecciones agudas de los conductos biliares | Infecciones muy graves:Infecciones intrabdominales complicadas., tratamiento empírico de pacientes con neutropenia febril | |
> 50 (dosis habitual, no es necesario ajustar la dosis) | 2 g cada 12 h | 2 g cada 8 h |
30-50 | 2 g cada 24 h | 2 g cada 12 h |
11-29 | 1 g cada 24 h | 2 g cada 24 h |
≤ 10 | 0,5 g cada 24 h | 1 g cada 24 h |
Pacientes en diálisis:
Una dosis de carga de 1 g el primer día de tratamiento con cefepima, seguido de 500 mg al día a partir de entonces, salvo en el caso de la neutropenia febril, para cuya indicación, la dosis recomendada es de 1 g al día. Los días de diálisis, la cefepima se debe administrar después del ciclo de diálisis. La cefepima se debe administrar a la misma hora todos los días, de ser posible.
En los pacientes sometidos a DPCA, se recomienda la pauta posológica siguiente: 1 g cada 48 horas en el caso de infecciones graves o 2 g cada 48 horas en el de infecciones muy graves.
Insuficiencia renal en niños:
Se recomienda una dosis inicial de 30 mg/kg en el caso de lactantes de 1 a menos de 2 meses o 50 mg/kg en el de pacientes con edades comprendidas entre 2 meses y 12 años. En la tabla siguiente, se proporciona la dosis de mantenimiento:
Aclaramiento de creatinina [ml/min] | Dosis únicas (mg/kg de peso corporal) e intervalo de dosis | |||
Infecciones graves: Neumonía, infecciones complicadas del tracto urinario | Infecciones muy graves:Bacteriemia, meningitis bacteriana, tratamiento empírico de pacientes con neutropenia febril | |||
Lactantes de 1 a menos de 2 meses | 2 meses- 12 años | Lactantes de 1 a menos de 2 meses | Entre 2 meses y 12 años | |
> 50 (dosis habitual, no es necesario ajustar la dosis) | 30 mg/kg/12 h | 50 mg/kg/12 h | 30 mg/kg/8 h | 50 mg/kg/8 h |
30-50 | 30 mg/kg/24 h | 50 mg/kg/24 h | 30 mg/kg/12 h | 50 mg/kg/12 h |
11-29 | 15 mg/kg/24 h | 25 mg/kg/24 h | 30 mg/kg/24 h | 50 mg/kg/24 h |
≤ 10 | 7,5 mg/kg/24 h | 12,5 mg/kg/ 24 h | 15 mg/kg/24 h | 25 mg/kg/24 h |