Cefepima
Cefepime Solufarma está indicado para el tratamiento de adultos, adolescentes y niños mayores de 2 meses.
Adultos y adolescentes
Para el tratamiento de infecciones causadas por microorganismos sensibles a la cefepima:
No hay datos suficientes sobre el uso de cefepima en monoterapia en estos pacientes.
Se recomienda tratamiento combinado con aminoglucósidos o glicopéptidos, teniendo en cuenta el perfil de riesgo del paciente.
Niños
Tratamiento de infecciones causadas por microorganismos sensibles a la cefepima:
Debe considerarse las directrices oficiales sobre el uso adecuado de los antibióticos.
Antes de comenzar a tomar Cefepime Solufarma, debe hablar con su médico o farmacéutico.
Debe informar a su médico o farmacéutico sobre todos los medicamentos que esté tomando actualmente o recientemente, así como sobre cualquier medicamento que planea tomar.
Si la paciente está embarazada o en período de lactancia, o si cree que puede estar embarazada o planea tener un hijo, debe consultar a su médico o farmacéutico antes de tomar este medicamento.
La seguridad de Cefepime Solufarma durante el embarazo no ha sido establecida, por lo que se recomienda utilizar este medicamento sólo si es realmente necesario y bajo estricta supervisión médica.
Si la paciente está en período de lactancia, el médico tendrá precaución al administrar Cefepime Solufarma, ya que pequeñas cantidades del medicamento pueden pasar a la leche materna.
Los estudios de reproducción en animales no han mostrado ningún efecto en la fertilidad. Sin embargo, no hay datos que establezcan el efecto de la cefepima en la fertilidad en humanos.
No se han realizado estudios sobre el efecto del medicamento en la capacidad de conducir vehículos o utilizar maquinaria. Sin embargo, es posible que los efectos adversos, como la alteración de la conciencia, la somnolencia, la confusión o las alucinaciones, puedan afectar la capacidad de realizar estas actividades.
Cefepime Solufarma será administrado por vía intramuscular o intravenosa por un médico o personal de salud.
La dosis y la vía de administración suelen variar según la gravedad de la infección, la función renal y el estado general del paciente.
En caso de infección grave que pueda poner en peligro la vida del paciente, especialmente si se produce un choque séptico, Cefepime Solufarma se administrará por vía intravenosa.
En la administración intravenosa directa, la solución final debe inyectarse directamente en una vena durante 3 a 5 minutos o inyectarse en un conjunto de administración, mientras se administra un solvente compatible por vía intravenosa al paciente.
En caso de administración intravenosa en infusión, la solución final debe administrarse durante aproximadamente 30 minutos.
En la siguiente tabla se presentan las pautas de dosificación de cefepima para adultos y niños con un peso corporal superior a 40 kg y función renal normal.
Infecciones graves:
2 g (i.v)
12 horas
Infecciones muy graves (que ponen en peligro la vida):
2 g (i.v)
8 horas
*La duración del tratamiento suele ser de 7 a 10 días.
Las infecciones más graves pueden requerir un tratamiento más prolongado. En el tratamiento empírico de la fiebre neutropénica, este período debe ser de 7 días o hasta que se resuelva la neutropenia.
En pacientes con un peso corporal ≤ 40 kg, se recomienda la dosis pediátrica.
Niños con función renal normal
La dosis habitual para un niño es:
La experiencia con el uso de Cefepime Solufarma en pacientes menores de 2 meses es limitada.
A pesar de la experiencia con una dosis de 50 mg/kg, los datos de los modelos farmacocinéticos obtenidos en niños mayores de 2 meses sugieren que una dosis de 30 mg/kg administrada cada 12 o 8 horas en niños de 1 a 2 meses puede ser adecuada. Debe monitorearse cuidadosamente la administración de Cefepime Solufarma en estos pacientes.
En niños y adolescentes con un peso corporal > 40 kg, se puede utilizar la dosis recomendada para adultos. En pacientes mayores de 12 años y con un peso corporal ≤ 40 kg, se utiliza la dosis pediátrica. La dosis pediátrica no debe exceder la dosis para adultos (2 g cada 8 horas).
La experiencia con la administración intramuscular en niños es limitada.
En pacientes ancianos y adultos con trastornos renales, pacientes sometidos a diálisis y niños con trastornos renales: el médico determinará la dosis que debe administrarse.
En caso de administración accidental de una dosis excesiva de Cefepime Solufarma, los síntomas de sobredosis pueden incluir:
En caso de sobredosis grave, especialmente en pacientes con trastornos renales, la cefepima puede eliminarse del organismo mediante hemodiálisis. La diálisis peritoneal no es efectiva.
La sobredosis accidental ha ocurrido durante la administración de dosis altas a pacientes con trastornos renales.
En caso de dudas adicionales sobre el uso de este medicamento, debe consultar a su médico o farmacéutico.
Al igual que todos los medicamentos, Cefepime Solufarma puede causar efectos adversos, aunque no todos los pacientes los experimentarán.
Cefepime Solufarma puede causar uno o más de los siguientes efectos adversos:
Muy frecuentes(pueden ocurrir en más de 1 de cada 10 personas):
Frecuentes(pueden ocurrir en 1 de cada 10 personas):
Poco frecuentes(pueden ocurrir en 1 de cada 100 personas):
Raros(pueden ocurrir en 1 de cada 1000 personas):
Frecuencia desconocida(la frecuencia no puede establecerse a partir de los datos disponibles):
Si ocurren cualquier efecto adverso, incluidos todos los efectos adversos no mencionados en esta hoja de instrucciones, debe informar a su médico o farmacéutico. Los efectos adversos pueden notificarse directamente al Departamento de Vigilancia de Medicamentos del Ministerio de Sanidad.
Conservar a una temperatura inferior a 25°C. Conservar en el embalaje exterior para proteger de la luz.
La solución, para la reconstitución de la cual se utilizó agua estéril para inyección o solución salina al 0,9%, muestra estabilidad química y física de la solución después de la reconstitución a 25°C durante 12 horas o alternativamente a 2-8°C durante 3 días.
La solución, para la reconstitución de la cual se utilizó solución de glucosa al 5%, muestra estabilidad química y física a 25°C durante 12 horas.
No se ha realizado un estudio de estabilidad con los diluyentes enumerados a continuación, por lo que la solución para inyección debe utilizarse de inmediato después de la reconstitución, y las soluciones para infusión i.m./i.v. deben agregarse de inmediato a la solución para infusión i.m./i.v.
Cefepime Solufarma, 500 mg polvo para preparar solución para inyección/intravenosa
Cefepime Solufarma, 1000 mg polvo para preparar solución para inyección/intravenosa
Desde el punto de vista microbiológico, siempre que el método de apertura/reconstitución/dilución no excluya el riesgo de contaminación microbiológica, el producto debe utilizarse de inmediato.
Si la solución no se utiliza de inmediato, la responsabilidad por el tiempo y las condiciones de conservación recae en el usuario.
Conservar en un lugar fuera del alcance de los niños.
No debe utilizarse este medicamento después de la fecha de caducidad indicada en el embalaje después del código (EXP). La fecha de caducidad es el último día del mes indicado.
No debe desecharse el medicamento por el desagüe o los contenedores de basura domésticos. Debe preguntar a su farmacéutico cómo eliminar los medicamentos que ya no se utilizan. Este comportamiento ayudará a proteger el medio ambiente.
Cefepime Solufarma, 500 mg polvo para preparar solución para inyección/intravenosa
Cefepime Solufarma, 1000 mg polvo para preparar solución para inyección/intravenosa
Cefepime Solufarma, 500 mg, polvo para preparar solución para inyección/intravenosa se presenta en una ampolla de 20 mL de vidrio incoloro (tipo I), con un tapón gris de protección (tipo 1) de 20 mm de diámetro, con un disco de polipropileno amarillo y una tapa de aluminio del tipo "flip-off" en una caja de cartón.
Cefepime Solufarma, 1000 mg, polvo para preparar solución para inyección/intravenosa se presenta en una ampolla de 20 mL de vidrio incoloro (tipo I), con un tapón gris de protección (tipo 1) de 20 mm de diámetro, con un disco de polipropileno blanco y una tapa de aluminio del tipo "flip-off" en una caja de cartón.
Tamaños del embalaje:1, 5, 10, 50 ampollas en una caja de cartón.
No todos los tamaños del embalaje pueden estar en circulación.
Solufarma Produtos Farmacêuticos, Lda.
Infosaúde – Instituto de Formación e Innovación en Salud Unipessoal, Lda
Rua Ferrarias Del- Rei 6, Urbanización de Fábrica Pólvora
2730-269 Barcarena, Portugal
Cefepime Solufarma puede administrarse por vía intravenosa (i.v) o intramuscular (i.m).
Después de la reconstitución, la solución es incolora o de color amarillo-marrón.
Administración intravenosa (i.v)
Para la administración intravenosa directa, el producto Cefepime Solufarma debe reconstituirse en 10 mL de agua para inyección, solución salina al 0,9% o solución de glucosa al 5%.
La solución resultante se puede inyectar directamente en una vena durante 3-5 minutos o inyectar en un conjunto de administración, mientras se administra un solvente compatible por vía intravenosa al paciente.
También puede administrarse en infusión intravenosa (i.v) durante aproximadamente 30 minutos.
Administración intramuscular (i.m)
Cefepime Solufarma 500 mg debe reconstituirse con 1,5 mL de agua para inyección o con solución de lidocaína clorhidrata al 0,5% (o 1%).
Cefepime Solufarma 1000 mg debe reconstituirse con 3 mL de agua para inyección o con solución de lidocaína clorhidrata al 0,5% (o 1%).
Cefepime Solufarma es compatible con las siguientes soluciones: solución salina al 0,9% (con glucosa al 5% o sin ella), solución de glucosa al 5%, solución de glucosa al 10%, solución de Ringer con lactato (con glucosa al 5% o sin ella), solución de lactato de sodio al 1/6 mol, para obtener concentraciones de 1 a 40 mg/mL.
Cefepime Solufarma puede administrarse simultáneamente con otros antibióticos o medicamentos, siempre que no se mezclen en la misma jeringa con el líquido de infusión y no se administre en el mismo sitio de inyección.
Todo el material utilizado para la administración del antibiótico y cualquier material restante debe eliminarse de acuerdo con las regulaciones locales.
Al igual que con otras cefalosporinas, la solución de Cefepime Solufarma puede decolorarse ligeramente después de la reconstitución, pero esto no indica una disminución de la actividad de la cefepima.
¿Tienes dudas sobre este medicamento o tus síntomas? Consulta con un médico titulado para orientación y atención personalizada.