Patrón de fondo
CASENFILUS POLVO

CASENFILUS POLVO

Consulta con un médico sobre la receta médica de CASENFILUS POLVO

Esta página ofrece información general. Consulte a un médico para obtener asesoramiento personal. Llame a los servicios de urgencias si los síntomas son graves.
About the medicine

Cómo usar CASENFILUS POLVO

Introducción

Prospecto: información para el usuario

Carvedilol TecniGen 6,25 mg comprimidos EFG

Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a tomar este medicamento, porque contiene información importante para usted.

  • Conserve este prospecto, ya que puede tener que volver a leerlo.
  • Si tiene alguna duda, consulte a su médico o farmacéutico.
  • Este medicamento se le ha recetado solamente a usted, y no debe dárselo a otras personas aunque tengan los mismos síntomas que usted, ya que puede perjudicarles.
  • Si experimenta efectos adversos, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de efectos adversos que no aparecen en este prospecto. Ver sección 4.

Contenido del prospecto

  1. Qué es Carvedilol TecniGen y para qué se utiliza
  2. Qué necesita saber antes de empezar a tomar Carvedilol TecniGen
  3. Cómo tomar Carvedilol TecniGen
  4. Posibles efectos adversos
  5. Conservación de Carvedilol TecniGen
  6. Contenido del envase e información adicional

1. Qué es Carvedilol TecniGen y para qué se utiliza

Carvedilol pertenece a un grupo de medicamentos conocidos como bloqueantes de los receptores alfa y beta. Este medicamento tiene propiedades antioxidantes, antihipertensivas (disminución de la tensión arterial), vasodilatadoras y antianginosas. Además disminuye el gasto cardiaco, y tiene efectos favorables sobre la circulación sanguínea a nivel del corazón.

Carvedilol está indicado en el tratamiento de:

  • Insuficiencia cardiaca congestiva sintomática (el corazón ha perdido parte de la capacidad para bombear sangre) de moderada a grave, de origen isquémico o no isquémico.
  • Hipertensión esencial (tensión arterial elevada).
  • Cardiopatía isquémica (llega poca sangre y oxígeno al corazón).

2. Qúe necesita saber antes de empezar a tomar Carvedilol TecniGen

No tome Carvedilol TecniGen

  • Si es alérgico al carvedilol o a alguno de los demás componentes de este medicamento (incluidos en la sección 6).
  • Si tiene un tipo de insuficiencia cardiaca descompensada de la llamada clase IV (incapacidad del corazón para realizar su función de bombeo ante la actividad física y en reposo).
  • Si tiene enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) con los bronquios obstruidos (dificultad para respirar).
  • Si su hígado no funciona bien.
  • Asma bronquial.
  • Enfermedad del corazón que consiste en bloqueo auriculoventricular (A-V) de segundo y tercer grado (a menos que se haya implantado un marcapasos permanente).
  • Si su corazón late lento (menos de 50 latidos por minuto).
  • Fallo del corazón (o shock, estado en el cual el corazón ha estado tan dañado que es incapaz de suministrarle suficiente sangre a los órganos del cuerpo).
  • Enfermedad del corazón que consiste en bloqueo del nódulo sino-auricular.
  • Tensión arterial muy baja (presión sistólica de menos de 85 mmHg).

Advertencias y precauciones

Consulte a su médico o farmacéutico antes de empezar a tomar carvedilol.

Informe a su médico si tiene alguna enfermedad de las citadas a continuación:

  • Si presenta alguna enfermedad pulmonar.
  • Si es diabético.
  • Si presenta una enfermedad del corazón.
  • Si toma otros medicamentos para el corazón, especialmente si está tomando alguno de los siguientes medicamentos debe informar a su médico: digitálicos (aumentan la fuerza del latido del corazón), diuréticos (aumentan la cantidad de orina), inhibidor de la ECA (medicamento antihipertensivo), antagonistas del calcio (medicamento antihipertensivo) y antiarrítmicos (actúan sobre el ritmo del corazón).
  • Si tiene algún problema de tiroides.
  • Si es alérgico y recibe algún tratamiento para su alergia.
  • Si tiene problemas de circulación o fenómeno de Raynaud.
  • Si tiene programada una intervención quirúrgica, informe a su médico de que está en tratamiento con carvedilol.
  • Si padece una enfermedad llamada feocromocitoma.
  • Si tiene psoriasis (enfermedad de la piel).
  • Si tiene angina de Prinzmetal (dolor en el pecho que comienza durante el descanso sin causas obvias).
  • Si va a someterse a una operación con anestesia. Debe informar a su médico responsable de la anestesia.
  • Si utiliza lentes de contacto. Carvedilol puede reducir la producción de lágrimas.
  • Si padece reacciones cutáneas adversas graves (p.ej. necrólisis epidérmica tóxica, síndrome de Stevens-Johnson).

Como ocurre con todos los medicamentos con actividad beta-bloqueante, no debe interrumpir el tratamiento con carvedilol de forma brusca. La dosis se debe reducir gradualmente según las indicaciones de su médico.

Uso en deportistas:

Este medicamento contiene carvedilol que puede producir un resultado positivo en las pruebas de control de dopaje.

Niños y adolescentes

No se recomienda el uso de carvedilol en niños y adolescentes menores de 18 años debido a que los datos de seguridad y eficacia son insuficientes.

Otros medicamentos y Carvedilol TecniGen

Informe a su médico o farmacéutico si está tomando, ha tomado recientemente o pudiera tener que tomar cualquier otro medicamento.

Esto es muy importante, porque tomar varios medicamentos a la vez puede aumentar o disminuir su efecto. Por lo tanto, no debe tomar carvedilol con ningún otro medicamento, a no ser que lo haya permitido su médico.

Tenga en cuenta que estas instrucciones pueden ser también de aplicación a medicamentos que se hayan utilizado antes o puedan utilizarse después.

Es importante que informe a su médico si está tomando o ha tomado recientemente alguno de los siguientes medicamentos:

  • Fluoxetina y paroxetina (medicamentos para la depresión).
  • Ciclosporina y tacrolimus (medicamentos utilizados para evitar los rechazos en los trasplantes).
  • Digoxina, verapamilo, diltiazem y medicamentos antiarrítmicos (medicamentos utilizados para tratar problemas del corazón y de la tensión arterial).
  • Amiodarona (medicamento utilizado para tratar ciertos problemas del corazón).
  • Determinados analgésicos del tipo de la Aspirina e Ibuprofeno (AINE).
  • Otros medicamentos para la tensión, barbitúricos, fenotiazinas, antidepresivos tricíclicos, agentes vasodilatadores y alcohol.
  • Medicamentos para la diabetes (incluida la insulina y los antidiabéticos orales).
  • Clonidina (medicamento utilizado para controlar la tensión arterial o la migraña).
  • Rifampicina (medicamento para tratar infecciones).
  • Cimetidina (medicamento para tratar problemas gástricos).
  • Inductores o inhibidores del metabolismo hepático (medicamentos que modifican la eliminación de otros medicamentos del organismo).
  • Inhibidores de la monoaminooxidasa (medicamentos para la depresión).
  • Broncodilatadores β-agonistas (medicamentos que se usan para mejorar la capacidad respiratoria, como por ejemplo en el asma).
  • Adrenalina/epinefrina (utilizada para tratar reacciones alérgicas graves).

Toma de Carvedilol TecniGen con alimentos, bebidas y alcohol

Debe evitarse tomar carvedilol simultánea o inmediatamente después de tomar pomelo o zumo de pomelo. El pomelo o zumo de pomelo pueden dar lugar a un aumento del ingrediente activo carvedilol en sangre y causar efectos adversos impredecibles. También se debe evitar el consumo excesivo y simultáneo o puntual de alcohol porque el alcohol influye en el efecto de carvedilol.

Su médico o farmacéutico le informará acerca de las comidas con las que debería tomar el medicamento.

Embarazo y lactancia

Si está embarazada o en periodo de lactancia, cree que podría estar embarazada o tiene intención de quedarse embarazada, consulte a su médico o farmacéutico antes de utilizar este medicamento.

No se recomienda el uso de carvedilol durante el embarazo y la lactancia.

Carvedilol puede provocar la muerte del feto dentro del útero, así como partos prematuros. Además, pueden producirse efectos adversos en el feto y en el recién nacido. Tras el nacimiento, el recién nacido tiene un mayor riesgo de sufrir problemas en el corazón y en los pulmones.

Carvedilol pasa a la leche materna por lo que no se recomienda su uso durante la lactancia.

Conducción y uso de máquinas

En ocasiones carvedilol puede dificultarle la capacidad para conducir o para manipular máquinas. Esto sucede especialmente cuando se comienza o se cambia el tratamiento y cuando se toma conjuntamente con alcohol.

Carvedilol TecniGen contiene lactosa y sacarosa

Si su médico le ha indicado que padece una intolerancia a ciertos azúcares, consulte con él antes de tomar este medicamento.

3. Cómo tomar Carvedilol TecniGen

Siga exactamente las instrucciones de administración de este medicamento indicadas por su médico o farmacéutico. En caso de duda, consulte de nuevo a su médico o farmacéutico.

Hipertensión esencial

Adultos:

Vía oral. La dosis recomendada para iniciar el tratamiento es de 12,5 mg una vez al día durante los dos primeros días. A continuación, la dosis recomendada es de 25 mg una vez al día. Si fuera necesario su médico podrá aumentar la dosis que usted recibe (a intervalos de al menos dos semanas) hasta 50 mg una vez al día o en dos veces al día de 25 mg cada una.

Pacientes de edad avanzada:

Vía oral. La dosis recomendada para iniciar la terapia es de 12,5 mg una vez al día, que ha proporcionado un control satisfactorio en algunos pacientes. Si la respuesta no fuese la adecuada, su médico le ajustará la dosis (a intervalos de al menos dos semanas).

Cardiopatía isquémica

Adultos:

Vía oral. La dosis recomendada para iniciar el tratamiento es de 12,5 mg dos veces al día (en total 25 mg al día) durante los dos primeros días. A continuación, la dosis recomendada es de 25 mg dos veces al día (en total 50 mg al día). Si fuera necesario su médico podrá aumentar la dosis que usted recibe (a intervalos de al menos dos semanas) hasta 50 mg dos veces al día (en total 100 mg al día).

Pacientes de edad avanzada:

Vía oral. La dosis máxima recomendada para pacientes de edad avanzada es de 50 mg administrados en dosis divididas (dos veces al día).

Tratamiento de la insuficiencia cardiaca congestiva sintomática

Adultos y pacientes de edad avanzada:

Vía oral. Su médico le dirá de manera individual la dosis que debe tomar, vigilándole atentamente durante el ajuste a las dosis más altas.

En caso de estar usando medicamentos para enfermedades del corazón (digitálicos) o del control de la tensión arterial (diuréticos y/o inhibidores de la ECA) y antes de iniciar el tratamiento con carvedilol, su médico ajustará la cantidad de medicamentos de este tipo que debe tomar.

En cualquier caso, la dosis recomendada para el inicio del tratamiento con carvedilol en el tratamiento de la insuficiencia cardiaca congestiva sintomática es de 3,125 mg dos veces al día (en total 6,25 mg al día) durante dos semanas. Si tolera bien esta dosis puede aumentarse posteriormente (a intervalos de al menos dos semanas) hasta 6,25 mg dos veces al día (en total 12,5 mg al día). Su médico podrá recetarle posteriormente (pasadas dos semanas al menos) dosis más altas de carvedilol.

Si usted pesa menos de 85 kg la dosis máxima recomendada es de 25 mg dos veces al día (en total 50 mg al día). Si su peso es superior a 85 kg la dosis máxima recomendada es de 50 mg dos veces al día (100 mg al día).

Su médico le indicará la duración de su tratamiento con carvedilol.

Como norma general, independientemente de su enfermedad, la retirada de carvedilol debe hacerse poco a poco a lo largo de unos cuantos días, o bien reducir la dosis a la mitad cada tres días.

Uso en niños y adolescentes

Carvedilol no está recomendado para uso en niños y adolescentes menores de 18 años debido a que no existen datos suficientes sobre seguridad y eficacia.

Normas para la correcta administración

Tome los comprimidos con una cantidad suficiente de líquido, un vaso de agua.

Si padece insuficiencia cardiaca congestiva (su corazón ha perdido un poco de la capacidad para bombear la sangre y puede producir dificultad para respirar, debilidad y acumulación de líquidos), debe tomar carvedilol mientras come, para así evitar la sensación de mareo al levantarse.

Recuerde tomar su medicamento.

El comprimido se puede partir en dosis iguales.

Si toma más Carvedilol TecniGen del que debe

Si usted toma más carvedilol del que debe, contacte rápidamente con su médico o acuda al centro hospitalario más cercano. Lleve con usted el medicamento.

En caso de sobredosis o ingestión accidental, consulte inmediatamente a su médico o farmacéutico o llame al Servicio de Información Toxicológica, teléfono: 91 562 04 20, indicando el medicamento y la cantidad ingerida.

Si olvidó tomar Carvedilol TecniGen

No tome una dosis doble para compensar las dosis olvidadas.

Si interrumpe el tratamiento con Carvedilol TecniGen

El tratamiento con carvedilol no debe interrumpirse bruscamente, especialmente si usted sufre cardiopatía isquémica, enfermedad que causa que el corazón no bombee bien la sangre. Su médico le irá reduciendo la dosis poco a poco durante unos días hasta que deje de tomar carvedilol por completo.

Si tiene cualquier otra duda sobre el uso de este medicamento, pregunte a su médico o farmacéutico.

4. Posibles efectos adversos

Al igual que todos los medicamentos, este medicamento puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran.

Los efectos se clasifican en: muy frecuentes (pueden afectar a más de 1 de cada 10 personas), frecuentes (pueden afectar hasta 1 de cada 10 personas), poco frecuentes (pueden afectar hasta 1 de cada 100 personas), raros (pueden afectar hasta 1 de cada 1.000 personas), muy raros (pueden afectar hasta 1 de cada 10.000 personas) y frecuencia no conocida (no puede estimarse a partir de los datos disponibles).

Infecciones e infestaciones

Frecuentes: Bronquitis, neumonía, infecciones de las vías respiratorias altas, infecciones de las vías urinarias.

Trastornos del sistema nervioso

Muy frecuentes: Dolor de cabeza, mareos y debilidad que suelen ser leves y se producen principalmente al comienzo del tratamiento.

Frecuentes: Presíncope, síncope (desmayo), especialmente al principio del tratamiento.

Poco frecuentes: Parestesias (sensación de hormigueo).

Trastornos psiquiátricos

Frecuentes: Estado de ánimo deprimido, depresión.

Poco frecuentes: Trastornos del sueño.

Frecuencia no conocida: Alucinaciones.

Trastornos cardiacos

Muy frecuentes: Aumento de la insuficiencia cardiaca (el corazón ha perdido parte de la capacidad para bombear sangre).

Frecuentes: Bradicardia (disminución de la frecuencia de los latidos del corazón), sobrecarga de fluidos, aumento del volumen de sangre en el cuerpo.

Poco frecuentes: Bloqueo auriculoventricular (AV) (problemas de corazón), y angina de pecho (dolor en la zona del pecho).

Frecuencia no conocida: Parada sinusal (una afección que hace que los latidos del corazón se vuelvan muy lentos o se detengan), especialmente en pacientes de edad avanzada o pacientes con otros problemas del ritmo cardíaco.

Trastornos vasculares

Muy frecuente: Tensión arterial baja.

Frecuente: Hipotensión postural (sensación de mareo al levantarse o cambiar la posición del cuerpo), trastornos de la circulación periférica (manos y pies fríos), aumento de los síntomas en pacientes con claudicación intermitente (aumento del dolor en las piernas al caminar) o fenómeno de Raynaud (disminución de la sangre en los dedos de las manos y de los pies, las orejas y la nariz), hipertensión.

Trastornos respiratorios, torácicos y mediastínicos

Frecuentes: Asma y dificultad para respirar en pacientes predispuestos, acumulación de líquido en los pulmones.

Raras: Congestión nasal.

Trastornos gastrointestinales

Frecuentes: Molestias gastrointestinales con síntomas como náuseas, diarrea, dolor abdominal, indigestión, vómitos.

Poco frecuentes: Estreñimiento.

Raras: Sequedad de boca.

Trastornos de la piel y del tejido subcutáneo

Poco frecuentes: Reacciones cutáneas (p.ej. exantema alérgico, dermatitis, urticaria, picor, psoriasis, lesiones cutáneas de tipo liquen plano).

Frecuencia no conocida: Caída del cabello, reacciones adversas cutáneas graves (ej. necrólisis epidérmica tóxica, Síndrome de Stevens-Johnson), sudoración excesiva (hiperhidrosis).

Trastornos de la sangre y del sistema linfático

Frecuentes: Disminución del número de glóbulos rojos en sangre (anemia).

Raras: Reducción del número de plaquetas en sangre (trombocitopenia).

Muy raras: Reducción del número de glóbulos blancos en sangre (leucopenia).

Trastornos hepatobiliares

Muy raras: Alteraciones en las transaminasas séricas (cambios en la cantidad de ciertas enzimas del hígado en la sangre).

Trastornos oculares

Frecuentes: Disminución del lagrimeo (ojo seco), irritación de los ojos, alteraciones en la visión.

Trastornos renales y urinarios

Frecuentes: Insuficiencia renal aguda (el riñón no funciona bien) y trastornos de la función del riñón en pacientes con enfermedad vascular difusa y/o función renal alterada.

Raras: Problemas al orinar.

Frecuencia no conocida: Incontinencia urinaria en mujeres (desaparece al dejar de tomar la medicación).

Trastornos del sistema inmunológico

Muy raras: Reacciones alérgicas.

Trastornos musculoesqueléticos y del tejido conjuntivo

Frecuentes: Dolor en las extremidades.

Trastornos del aparato reproductor y de la mama

Poco frecuentes: Impotencia.

Trastornos del metabolismo y de la nutrición

Frecuentes: Empeoramiento del control de la cantidad de azúcar en la sangre en pacientes con diabetes (hiperglucemia, hipoglucemia), aumento de peso, aumento del colesterol en sangre.

Frecuencia no conocida: Es posible que se manifieste una diabetes mellitus latente, o que una diabetes existente se agrave.

Trastornos generales y alteraciones en el lugar de administración

Muy frecuentes: Fatiga.

Frecuentes: Dolor, edema (retención de líquido, hinchazón de las piernas, tobillos y pies).

Si considera que alguno de los efectos adversos que sufre es grave o si aprecia cualquier efecto adverso no mencionado en este prospecto, informe a su médico o farmacéutico.

Comunicación de efectos adversos

Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de posibles efectos adversos que no aparecen en este prospecto. También puede comunicarlos directamente a través del Sistema Español de Farmacovigilancia de Medicamentos de Uso Humano: https://www.notificaram.es. Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a proporcionar más información sobre la seguridad de este medicamento.

5. Conservación de Carvedilol TecniGen

Mantener este medicamento fuera de la vista y del alcance de los niños.

No conservar a temperatura superior a 30ºC. Conservar en el envase original.

No utilice este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en el envase después de CAD. La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica.

Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. Deposite los envases y los medicamentos que no necesita en el Punto SIGRE de la farmacia. En caso de duda pregunte a su farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que no necesita. De esta forma, ayudará a proteger el medio ambiente.

6. Contenido del envase e información adicional / Información adicional

Composición de Carvedilol TecniGen

El principio activo es carvedilol. Cada comprimido contiene 6,25 mg de carvedilol.

Los demás componentes son:

Sacarosa, lactosa monohidrato, povidona, sílice coloidal anhidra, crospovidona y estearato de magnesio.

Aspecto del producto y contenido del envase

Comprimidos de color blanco, redondos y ranurados en una cara. Se acondicionan en blísteres de PVC/PVdC/Al/PVdC en envases conteniendo 10, 28 o 60 comprimidos.

Puede que solamente estén comercializados algunos tamaños de envases.

Titular de la autorización de comercialización

Tecnimede España Industria Farmacéutica, S.A.

Avda. de Bruselas, 13, 3º D. Edificio América. Polígono Arroyo de la Vega,

28108 Alcobendas (Madrid), España

Responsable de la fabricación

Atlantic Pharma – Produções Farmacêutica, S.A.

Rua da Tapada Grande nº 2, Abrunheira

2710-228 Sintra, Portugal

Fecha de la última revisión de este prospecto: mayo 2025

La información detallada de este medicamento está disponible en la página web de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) (http://www.aemps.gob.es/).

Alternativas a CASENFILUS POLVO en otros países

Las mejores alternativas con el mismo principio activo y efecto terapéutico.

Alternativa a CASENFILUS POLVO en Ukraina

Forma farmacéutica: capsules, 32 capsules in a bottle
No requiere receta
Forma farmacéutica: capsules, 7 capsules in a blister
No requiere receta
Forma farmacéutica: powder, 1,000,000,000 CFU/packet
No requiere receta
Forma farmacéutica: capsules, 10 capsules in aluminum blister packaging
Forma farmacéutica: suspension, 1 ml in a polyethylene ampoule
Fabricante: Ardejfarm GmbH
Requiere receta
Forma farmacéutica: suspension, 5 ml in a vial
No requiere receta

Alternativa a CASENFILUS POLVO en Polska

Forma farmacéutica: Kapsułki, minimum 10 mld CFU pałeczek Lactobacillus rhamnosus
Importador: Synthaverse S.A.
No requiere receta
Forma farmacéutica: Kapsułki, minimum 2 mld CFU pałeczek Lactobacillus rhamnosus
Forma farmacéutica: Kapsułki, 340 mg liofilizatu w tym 10 x 10^9 zabitych pałeczek Lactobacillus fermentum i Lactobacillus delbrueckii oraz 160 mg podłoża namnażającego zawierającego produkty fermentacji pałeczek Lactobacillus fermentum i Lactobacillus delbrueckii
Importador: DSM-Firmenich Houdan SAS
No requiere receta
Forma farmacéutica: Proszek, 340 mg liofilizatu w tym 10 x 10^9 zabitych pałeczek Lactobacillus farmentum i Lactobacillus delbrueckii oraz 160 mg podłoża namnażajacego, zawierającego produkty fermentacji pałeczek Lactobacillus farmentum i Lactobacillus delbrueckii
Importador: DSM-Firmenich Houdan SAS
No requiere receta
Forma farmacéutica: Kapsułki, 2 x 10^9 CFU
No requiere receta
Forma farmacéutica: Proszek, nie mniej niż 12 mld CFU pałeczek Lactobacillus rhamnosus

Médicos online para CASENFILUS POLVO

Consulta sobre dosis, efectos secundarios, interacciones, contraindicaciones y renovación de la receta de CASENFILUS POLVO – sujeta a valoración médica y normativa local.

5.0(5)
Doctor

Mar Tabeshadze

Endocrinología10 años de experiencia

La Dra. Mar Tabeshadze es médica endocrinóloga y médica general con licencia en España. Ofrece consultas online para personas adultas, con un enfoque integral en el diagnóstico y tratamiento de trastornos hormonales y enfermedades crónicas relacionadas con el sistema endocrino.

  • Evaluación diagnóstica de posibles enfermedades endocrinas
  • Tratamiento de enfermedades de la tiroides, incluso durante el embarazo
  • Detección temprana y tratamiento de diabetes tipo 1 y tipo 2, con planes terapéuticos personalizados
  • Tratamiento del sobrepeso y la obesidad: análisis de las causas, uso de métodos farmacológicos y no farmacológicos, acompañamiento individual
  • Diagnóstico y tratamiento de alteraciones hormonales que afectan la piel, el cabello y las uñas
  • Seguimiento de pacientes con osteoporosis, patologías de la hipófisis y glándulas suprarrenales
La Dra. Tabeshadze aplica un enfoque centrado en la persona, basado en la medicina basada en evidencia. Acompaña a sus pacientes en el control de enfermedades crónicas, el equilibrio hormonal y la mejora sostenida del bienestar.
CameraReserva videoconsulta
€55
24 nov11:00
25 nov11:00
26 nov11:00
27 nov11:00
28 nov11:00
Más horarios
5.0(15)
Doctor

Jonathan Ben Ami

Medicina de familia8 años de experiencia

El Dr. Jonathan Marshall Ben Ami es médico de familia con licencia en España. Ofrece atención médica integral para adultos y niños, combinando conocimientos en medicina general y urgencias para abordar tanto problemas agudos como enfermedades crónicas.

Áreas de atención médica:

  • Infecciones respiratorias: resfriado, gripe, bronquitis, neumonía.
  • Afecciones ORL: sinusitis, otitis, amigdalitis.
  • Problemas digestivos: gastritis, reflujo, síndrome de intestino irritable (SII).
  • Infecciones urinarias y otras infecciones frecuentes.
  • Control de enfermedades crónicas: hipertensión, diabetes, trastornos tiroideos.
  • Problemas agudos que requieren atención médica inmediata.
  • Cefaleas, migrañas y lesiones leves.
  • Curas de heridas, chequeos médicos y renovaciones de recetas.

El Dr. Ben Ami aplica un enfoque centrado en el paciente y basado en la evidencia, acompañando a las personas en todas las etapas de la vida con orientación clara, intervenciones oportunas y continuidad asistencial.

CameraReserva videoconsulta
€55
24 nov15:00
24 nov15:45
24 nov16:30
24 nov17:15
24 nov18:00
Más horarios
0.0(3)
Doctor

Alexandra Alexandrova

Medicina general8 años de experiencia

Dra Alexandra Alexandrova es médica titulada en medicina general en España, con especialización en tricología, nutrición y medicina estética. Ofrece consultas online para adultos, combinando un enfoque terapéutico con atención personalizada para el cabello, el cuero cabelludo y la salud general.

Áreas de especialización:

  • Caída del cabello en mujeres y hombres, alopecia posparto, alopecia androgenética y efluvio telógeno.
  • Afecciones del cuero cabelludo: dermatitis seborreica, psoriasis, irritación, caspa.
  • Enfermedades crónicas: hipertensión, diabetes, trastornos metabólicos.
  • Consulta de tricología online: planes de tratamiento personalizados, apoyo nutricional, estimulación del crecimiento capilar.
  • Prevención de la caída del cabello: desequilibrios hormonales, estrés, rutinas de cuidado capilar.
  • Revisión médica general y prevención de enfermedades cardiovasculares y metabólicas.
  • Asesoramiento nutricional personalizado para fortalecer el cabello, mejorar la piel y equilibrar el sistema hormonal.
  • Medicina estética: estrategias no invasivas para mejorar la calidad de la piel, el tono y el bienestar metabólico.

Dra Alexandra Alexandrova aplica un enfoque integral y basado en la evidencia. Sus consultas online combinan atención médica y tricología profesional para cuidar el cabello, el cuero cabelludo y la salud general — sin salir de casa.

CameraReserva videoconsulta
€59
27 nov09:00
27 nov09:30
27 nov10:00
27 nov10:30
27 nov11:00
Más horarios
0.0(0)
Doctor

Muhammad Tayyab Altaf

Medicina general2 años de experiencia

El Dr. Muhammad Tayyab Altaf es un médico de atención primaria con amplia experiencia internacional que ofrece consultas online para adultos y niños. Ha trabajado en Italia, Estados Unidos y otros entornos clínicos, lo que le permite abordar tanto síntomas agudos como enfermedades crónicas con precisión y seguridad. Se formó en instituciones de referencia como el IRCCS Policlinico San Matteo en Pavía, el Mount Sinai Hospital en Nueva York, el Baptist Hospital en Texas y una consulta privada en Dallas, donde atendió pacientes en consulta externa, hospitalización, cuidados intensivos, residencia asistida y cuidados paliativos.

Su experiencia abarca enfermedades multisistémicas, prevención, seguimiento a largo plazo y manejo integral de pacientes con condiciones complejas. El Dr. Altaf combina práctica clínica con investigación en áreas médicas y quirúrgicas, lo que le permite realizar valoraciones rigurosas y diseñar planes terapéuticos estructurados y basados en la evidencia. Los pacientes destacan su capacidad para explicar con claridad, ofrecer orientación paso a paso y ayudarles a tomar decisiones informadas sobre su salud.

Las consultas online con el Dr. Altaf son útiles en muchas situaciones en las que se necesita una valoración médica rápida para decidir el mejor paso a seguir. Atiende problemas relacionados con los sistemas cardiovascular, respiratorio, gastrointestinal, neurológico, hematológico y endocrino. Algunos ejemplos incluyen:

  • hipertensión y otros trastornos de la tensión arterial
  • cardiopatía isquémica y angina
  • asma, EPOC y enfisema
  • neumonía y fibrosis pulmonar
  • gastroenteritis e infecciones digestivas
  • enfermedad hepática, incluida la de origen alcohólico
  • epilepsia, crisis convulsivas y secuelas de ictus
  • demencia y deterioro cognitivo
  • anemia y otras alteraciones hematológicas
  • diabetes, trastornos tiroideos y enfermedades de la hipófisis
Muchos pacientes recurren a él cuando aparecen síntomas nuevos o se agravan los existentes, cuando la tensión arterial varía, surge molestia torácica no intensa, dificultad respiratoria leve, problemas digestivos, sospecha de infección, fatiga persistente o cualquier malestar que afecta la vida diaria. También ayuda a interpretar pruebas, ajustar tratamientos y planificar estrategias de seguimiento a largo plazo.

Cuando es clínicamente adecuado, el Dr. Altaf puede emitir certificados de salud y aptitud física para actividad deportiva, gimnasio o ejercicio, basados en el estado médico del paciente y las indicaciones correspondientes.

Hay situaciones que no pueden manejarse online. Dolor torácico intenso, pérdida de conciencia, hemorragias no controladas, convulsiones, traumatismos graves o síntomas que sugieran ictus o infarto requieren atención inmediata en los servicios de urgencias locales. El Dr. Altaf prioriza la seguridad del paciente y lo orientará adecuadamente si su caso necesita asistencia presencial urgente.

En todas las consultas, el Dr. Muhammad Tayyab Altaf se centra en una comunicación clara, un diagnóstico preciso y decisiones compartidas. Su enfoque asegura que cada persona y su familia se sientan informadas, acompañadas y seguras respecto a los siguientes pasos.

CameraReserva videoconsulta
€65
27 nov09:30
27 nov09:45
27 nov10:00
27 nov10:15
27 nov10:30
Más horarios

Mantente informado y ahorra en salud

Recibe consejos de salud, novedades de la plataforma y promociones exclusivas para suscriptores.

Síguenos en redes sociales
FacebookInstagram
Logo
Oladoctor
Buscar médico
Médicos por especialidad
Servicios
Choose language
© 2025 Oladoctor. All rights reserved.
VisaMastercardStripe