Patrón de fondo

Calmante vitaminado perezgimenez comprimidos

About the medicine

Cómo usar Calmante vitaminado perezgimenez comprimidos

Introducción

Prospecto: información para el usuario

CALMANTE VITAMINADO pérezgiménez comprimidos

Ácido acetilsalicílico, cafeína y vitamina B1

Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a tomar este medicamento, porque contiene información importante para usted.

Siga exactamente las instrucciones de administración del medicamento contenidas en este prospecto o las indicadas por su médico o farmacéutico.

  • Conserve este prospecto, ya que puede tener que volver a leerlo.
  • Si necesita consejo o más información, consulte a su farmacéutico.
  • Si experimenta efectos adversos, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de efectos adversos que no aparecen en este prospecto. Ver sección 4.
  • Debe consultar a un médico si empeora o si no mejora después de 3 días

1. Qué es CALMANTE VITAMINADO y para qué se utiliza

La asociación de ácido acetilsalicílico, cafeína, hidrocloruro de tiamina (vitamina B1) es eficaz para reducir la fiebre y el dolor.

CALMANTE VITAMINADO está indicado para el alivio sintomático de los dolores ocasionales leves o moderados, como dolores de cabeza, dolores dentales, dolores menstruales, musculares (contracturas) o de espalda (lumbalgia).

Estados febriles.

Debe consultar a un médico si empeora o si no mejora después de 3 días.

2. Qué necesita saber antes de empezar a tomar CALMANTE VITAMINADO

No tome CALMANTE VITAMINADO:

  • si es alérgico a ácido acetilsalicílico, cafeína o hidrocloruro de tiamina o a alguno de los demás componentes de este medicamento (incluidos en la sección 6).
  • si padece o ha padecido úlcera gástrica, duodenal o molestias gástricas de repetición.
  • si ha presentado reacciones alérgicas de tipo asmático (dificultad para respirar, ahogo, broncoespasmos y algunos casos de tos o pitidos al respirar) al tomar antiinflamatorios, ácido acetilsalicílico, otros analgésicos, así como el colorante tartrazina.
  • si padece o ha padecido asma con o sin pólipos nasales, rinitis o urticaria después de haber tomado ácido acetilsalicílico
  • si padece hemofilia u otros problemas de coagulación sanguínea que le predisponen a padecer hemorragias internas.
  • si está en tratamiento con fármacos para la evitar la coagulación de la sangre (anticoagulantes orales).
  • si padece una enfermedad grave del riñón y/o del hígado (insuficiencia renal y/o hepática).
  • si tiene menos de 16 años, ya que el uso de ácido acetilsalicílico se ha relacionado con el Síndrome de Reye, enfermedad poco frecuente pero grave. Además, este preparado contiene cafeína y no debe de administrase a niños.
  • Si se encuentra en el tercer trimestre del embarazo

Advertencias y precauciones

Consulte a su médico o farmacéutico antes empezar a tomar CALMANTE VITAMINADO

  • si se ha sometido recientemente a una intervención quirúrgica, incluyendo cirugía dental.
  • si debe someterse a una intervención quirúrgica, incluyendo cirugía dental en los próximos siete días.
  • si está tomando antiinflamatorios u otro tipo de medicamentos ya que ciertos medicamentos pueden interaccionar con CALMANTE VITAMINADO y producir efectos indeseados (ver “Otros medicamentos y CALMANTE VITAMINADO”)
  • si padece hipertensión, tiene reducidas las funciones del riñón, corazón o hígado, presenta alteraciones en la coagulación sanguínea o está en tratamiento con anticoagulantes.
  • si es alérgico a otros antiinflamatorios o antirreumáticos.
  • si tiene una deficiencia de glucosa-6-fosfato deshidrogenasa.
  • si padece rinitis y/o urticaria.
  • si ha sido vacunado recientemente
  • si es diabético ya que la cafeína puede elevar los niveles de glucosa en sangre
  • si ha padecido previamente reacciones de hipersensibilidad a otros medicamentos que se administran en pacientes asmáticos como aminofilina o teofilina.

Niños y adolescentes

Este medicamento no debe de administrarse a menores de 16 años.

Otros medicamentos y CALMANTE VITAMINADO

Ciertos medicamentos pueden interaccionar con CALMANTE VITAMINADO, por lo que no deben usarse sin consultar al médico. Esto es especialmente importante en el caso de:

  • Analgésicos y antiinflamatorios no esteroideos, medicamentos que se utilizan para tratar el dolor y/o inflamación muscular, ya que aumenta el riesgo de hemorragia digestiva.
  • Corticoides, ya que puede potenciar el riesgo de hemorragia digestiva.
  • Diuréticos.
  • Algunos antidepresivos, como los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina, ya que aumenta el riesgo de hemorragia.
  • Medicamentos para la coagulación (anticoagulantes orales) ya que aumenta el riesgo de hemorragia.
  • Algunos medicamentos para el control de la hipertensión.
  • Medicamentos para disminuir el nivel de azúcar en sangre.
  • Ciclosporina, utilizada en transplantes.
  • Vancomicina, antibiótico utilizado en algunas infecciones.
  • Interferon alfa.
  • Litio, utilizado en alguna enfermedad psiquiátrica.
  • Metotrexato, utilizado para el tratamiento del cáncer y de la artritis reumatoide.
  • Medicamentos utilizados para el tratamiento de la gota.
  • Antiácidos.
  • Digoxina, utilizado en problemas de corazón.
  • Barbitúricos, medicamentos utilizados como sedantes para problemas del sueño y para tratar las convulsiones.
  • Zidovudina, utilizado en el tratamiento de las infecciones por VIH.
  • Fenitoína y ácido valproico, medicamentos para la epilepsia.

La toma conjunta de alcohol con ácido acetilsalicílico aumenta el riesgo de hemorragia digestiva.

Informe a su médico o farmacéutico si está tomando, ha tomado recientemente o pudiera tener que tomar cualquier otro medicamento.

Debe evitarse el tomar este medicamento con bebidas que contienen cafeína u otros medicamentos con cafeína o que produzcan estimulación del sistema nervioso central ya que se puede producir insomnio, nerviosismo o irritabilidad.

Informe a su médico o farmacéutico si está utilizando o ha utilizado recientemente otros medicamentos incluso los adquiridos sin receta médica, homeopáticos, plantas medicinales y otros productos relacionados con la salud ya que puede ser necesario interrumpir el tratamiento o ajustar la dosis de alguno de ellos.

Esto es especialmente importante en el caso de:

  • Medicamentos utilizados para evitar el rechazo de los transplantes ciclosporina y tacrolimus),
  • Presión arterial alta (diuréticos e inhibidores de ECA)
  • Cáncer, artritis reumatoide (metotrexato)
  • Otros analgésicos o antiinflamatorios no esteroideos ( medicamentos que se utilizan para tratar el dolor y/o inflamación muscular),
  • Anticoagulantes (medicamentos que se utilizan para “fluidificar” la sangre y evitar la aparición de coágulos) como Warfarina.
  • Medicamentos utilizados para el tratamiento de la gota (probenecid)

Toma CALMANTE VITAMINADO con los alimentos, bebidas y alcohol

Tome este medicamento después de las comidas o con algún alimento.

Si usted consume habitualmente alcohol (cerveza, vino, licor,...), tomar CALMANTE VITAMINADO puede provocar una hemorragia de estómago.

El uso simultáneo de este medicamento en bebidas que contienen cafeína, puede ocasionar excesiva estimulación del sistema nervioso central con nerviosismo, irritabilidad o insomnio.

Embarazo y lactancia

Si está embarazada o en periodo de lactancia, cree que podría estar embarazada o tiene intención de quedarse embarazada, consulte a su médico o farmacéutico antes de utilizar este medicamento.

CALMANTE VITAMINADO no debe de utilizarse durante el tercer trimestre de embarazo y durante toda la lactancia.

Conducción y uso de máquinas

No se han descrito efectos.

Uso en pacientes de edad avanzadas

Las personas de edad avanzada no deben tomar este medicamento sin consultar a su médico, ya que son más propensas a padecer sus efectos adversos.

Uso en deportistas

Se informa a los deportistas que este medicamento contiene un componente que puede establecer un resultado analítico de control de dopaje como positivo.

CALMANTE VITAMINADO contiene almidón de trigo

Este medicamento contiene almidón de trigo, que equivale a más de 20 ppm de gluten, lo que debe ser tenido en cuenta por los pacientes celiacos.

Los pacientes con alergia al trigo (distinta de la enfermedad celíaca) no deben tomar este medicamento.

Interferencias con pruebas diagnósticas:

Si le van a hacer alguna prueba diagnóstica (incluidos análisis de sangre, orina, etc...,) informe a su médico que está tomando este medicamento, ya que puede alterar los resultados.

3. Cómo tomar CALMANTE VITAMINADO

Siga exactamente las instrucciones de administración de este medicamento indicadas por su médico o farmacéutico. En caso de duda, consulte de nuevo a su médico o farmacéutico.

La dosis recomendada para adultos y mayores de 16 años es de un comprimido cada 4-6 horas, si fuera necesario. En ningún caso se tomará más de 8 comprimidos en 24 horas (1 día).

Los pacientes con problemas de hígado o riñón debenconsultar al médico ya que deben reducir la dosis.

Calmante vitaminado debe administrarse por vía oral y tomarse después de las comidas o con algún alimento. Se recomienda extraer el comprimido del envase inmediatamente antes de su administración.

Se debe usar siempre la dosis menor que sea efectiva.

La administración del preparado está supeditado a la aparición de los síntomas dolorosos o febriles. A medida que éstos desaparezcan debe suspenderse esta medicación.

Si el dolor se mantiene durante más de 10 días, o la fiebre durante más de 3 días, o bien empeoran o aparecen otros síntomas, debe interrumpir el tratamiento y consultar al médico.

Si estima que la acción de CALMANTE VITAMINADO es demasiado fuerte o débil, comuníqueselo a su médico o farmacéutico.

Si toma más CALMANTE VITAMINADO del que debe

En caso de sobredosis o ingestión accidental, consulte inmediatamente a su médico o farmacéutico o llame al Servición de información Toxicológica, Tlf. 91 562 04 20, indicando el medicamento y la cantidad ingerida.

Los principales síntomas son: dolor de cabeza, mareos, zumbido de oídos, visión borrosa, somnolencia, náuseas, vómitos y ocasionalmente diarrea. También pueden producirse síntomas de excitación, inquietud, sudoración e insomnio debido a la cafeína.

Si olvidó tomar CALMANTE VITAMINADO

No tome una dosis doble para compensar las dosis olvidadas.

4. Posibles efectos adversos

Al igual que todos los medicamentos, este medicamento puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran.

Debido a su efecto sobre la agregación plaquetaria, el ácido acetilsalicílico puede aumentar el riesgo de sangrado.

Efectos adversos frecuentes (pueden afectar a entre 1 y 10 de cada 100 pacientes):

  • Úlcera gástrica, úlcera duodenal, sangrado gastrointestinal, dolor abdominal, molestias gástricas, náuseas, vómitos.
  • Dificultad para respirar, espasmo bronquial, rinitis.
  • Urticaria, erupciones cutáneas, angioedema
  • Hipoprotrombinemia (con dosis altas)

Efectos adversos poco frecuentes(pueden afectar a entre 1 y 10 de cada 1000 pacientes):

  • Síndrome de Reye en menores de 16 años con procesos febriles, gripe o varicela (ver “Qué necesita saber antes de empezar a tomar CALMANTE VITAMINADO”)
  • Problemas de hígado, especialmente en pacientes con artritis juvenil.

En tratamientos de larga duración y con dosis altas, pueden aparecer: mareos, ruidos en los oídos, sordera, sudoración, cefalea, confusión, y problemas de riñón.

El tratamiento debe ser suspendido inmediatamente si el paciente nota algún episodio de sordera, ruidos en los oídos o mareos.

En pacientes que han presentado reacción alérgica al ácido acetilsalicílico y a otros antiinflamatorios no esteroideos pueden producirse reacciones anafilácticas o anafilactoides. Esto también podría suceder en pacientes que no han mostrado previamente hipersensibilidad a estos fármacos.

Comunicación de efectos adversos

Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de efectos adversos que no aparecen en este prospecto. También puede comunicarlos directamente a través del Sistema Español de Farmacovigilancia de Medicamentos de Uso Humano:www.notificaram.es.

Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a proporcionar más información sobre la seguridad de este medicamento

5. Conservación de CALMANTE VITAMINADO

Mantener este medicamento fuera de la vista y del alcance de los niños.

Mantener el envase original perfectamente cerrado.

No conservar a temperatura superior a 25ºC.

No utilice CALMANTE VITAMINADO después de la fecha de caducidad indicada en el envase después de CAD.: La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica.

Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. Deposite los envases y los medicamentos que no necesita en el punto sigrede la farmacia. En caso de duda pregunte a su farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que no necesita. De esta forma ayudará a proteger el medio ambiente

6. Contenido del envase e información adicional

Composición de CALMANTE VITAMINADO pérez giménez comprimidos

Cada comprimido contiene 500 mg de ácido acetilsalicílico, 50 mg de cafeína y 2 mg de hidrocloruro de tiamina (vitamina B1).

Los demás componentes (excipientes) son: almidón de trigo, estearato de magnesio y talco.

Aspecto del producto y contenido del envase

CALMANTE VITAMINADO son comprimidos de color blanco redondos y con el anagrama C/V en ambas caras.

Se presentan en envases conteniendo 10 y 20 comprimidos y envases clínico de 200 comprimidos.

Puede que solamente estén comercializados algunos tamaños de envases.

Titular de la autorización de comercialización y responsable de la fabricación

Titular de la autorización de comercialización

Laboratorios Combix, S.L.U.

C/ Badajoz 2, Edificio 2

28223 Pozuelo de Alarcón (Madrid)

España

Responsable de la fabricación

Pharmex Advanced Laboratories, S.L.

Ctra. A-431 Km. 19

14720 Almodóvar del Río (Córdoba)

España

Fecha de la última revisión de este prospecto: Agosto 2017

“La información detallada y actualizada de este medicamento está disponible en la página Web de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS)http://www.aemps.gob.es/

Habla con un médico online

¿Tienes dudas sobre este medicamento o tus síntomas? Consulta con un médico titulado para orientación y atención personalizada.

5.08 opiniones
Doctor

Anna Moret

Dermatología18 años de experiencia

La Dra. Anna Moret es dermatóloga y dermatoveneróloga certificada. Está especializada en dermatología adulta e infantil, venereología, dermatología estética y medicina general. Sus consultas se basan en la evidencia médica y se adaptan a las necesidades específicas de cada paciente.

Motivos de consulta más frecuentes: • Enfermedades de la piel: eccema, acné, rosácea, dermatitis, psoriasis • Problemas capilares y del cuero cabelludo: caída del cabello, caspa, dermatitis seborreica • Dermatología pediátrica: desde recién nacidos hasta adolescentes • Infecciones de transmisión sexual (ITS) y dermatovenerología • Cuidado estético: envejecimiento cutáneo, tratamientos no invasivos • Alergias cutáneas y reacciones de hipersensibilidad • Revisión de lunares, diagnóstico de lesiones y cribado de cáncer de piel • Consejos de cuidado de la piel y rutinas cosmecéuticas personalizadas

La Dra. Moret combina la dermatología con conocimientos médicos generales para ofrecer un abordaje integral que contempla tanto la salud cutánea como sus causas subyacentes. También cuenta con certificación del Canadian Board of Aesthetic Medicine, lo que garantiza un enfoque estético alineado con estándares internacionales.

CameraReserva videoconsulta
5.052 opiniones
Doctor

Alina Tsurkan

Medicina de familia12 años de experiencia

La Dra. Alina Tsurkan es médica de familia con licencia en Portugal. Ofrece consultas online para adultos y niños, con un enfoque centrado en la prevención, el diagnóstico preciso y el manejo a largo plazo de afecciones agudas y crónicas.

Áreas de atención médica: • Infecciones respiratorias: resfriado, gripe, bronquitis, neumonía, tos persistente • Afecciones ORL: sinusitis, amigdalitis, otitis, dolor de garganta, rinitis alérgica • Problemas oculares: conjuntivitis alérgica o infecciosa, ojos rojos, irritación • Trastornos digestivos: reflujo, gastritis, colon irritable, estreñimiento, hinchazón, náuseas • Salud urinaria y reproductiva: infecciones urinarias, cistitis, prevención de recurrencias • Enfermedades crónicas: hipertensión, colesterol alto, control de peso • Quejas neurológicas: cefaleas, migrañas, insomnio, fatiga, debilidad general • Salud infantil: fiebre, infecciones, problemas digestivos, revisiones, vacunación

Servicios adicionales: • Certificados médicos IMT para canje de carnet de conducir en Portugal • Consultas de prevención y bienestar personalizadas • Interpretación de análisis y resultados médicos • Seguimiento y revisión de tratamientos • Apoyo en el manejo de patologías múltiples • Prescripción remota y gestión de documentación médica

La Dra. Tsurkan ofrece un enfoque integral y basado en la evidencia. Trabaja junto a cada paciente para crear un plan de atención individualizado que aborde tanto los síntomas como las causas de fondo. Su objetivo es ayudar a mantener la salud a través de la prevención, los controles rutinarios y la intervención temprana.

CameraReserva videoconsulta
5.087 opiniones
Doctor

Andrei Popov

Medicina general6 años de experiencia

El Dr. Andrei Popov es médico titulado en España, especializado en el manejo del dolor y medicina general. Ofrece consultas online para adultos con dolor agudo o crónico, así como para problemas frecuentes de salud.

Áreas de especialización en dolor: • Dolor crónico con más de 3 meses de duración • Migrañas y cefaleas recurrentes • Dolor de cuello, espalda, zona lumbar y articulaciones • Dolor postraumático tras lesiones o intervenciones quirúrgicas • Dolor de origen neurológico: fibromialgia, neuralgias, neuropatías

Además, el Dr. Popov atiende consultas sobre: • Infecciones respiratorias: resfriados, bronquitis, neumonía • Presión arterial alta y enfermedades metabólicas como la diabetes • Medicina preventiva y chequeos de salud periódicos

Las consultas online duran hasta 30 minutos e incluyen revisión detallada de síntomas, planificación del tratamiento y seguimiento médico si es necesario.

El enfoque del Dr. Popov se basa en la medicina basada en la evidencia, con atención personalizada según la historia clínica, el estilo de vida y las necesidades de cada paciente.

CameraReserva videoconsulta
5.020 opiniones
Doctor

Yevhen Yakovenko

Cirugía general11 años de experiencia

El Dr. Yevgen Yakovenko es cirujano y médico general con licencia en España y Alemania. Está especializado en cirugía general, pediátrica y oncológica, medicina interna y manejo del dolor. Ofrece consultas online para adultos y niños, combinando precisión quirúrgica con apoyo terapéutico. Atiende a pacientes de distintos países en ucraniano, ruso, inglés y español.

Áreas de experiencia médica: • Dolor agudo y crónico: cefaleas, dolor muscular y articular, lumbar, abdominal, posoperatorio. Diagnóstico de la causa, selección de tratamiento y planificación del seguimiento. • Medicina interna: corazón, pulmones, sistema digestivo y urinario. Control de enfermedades crónicas, evaluación de síntomas, segundas opiniones. • Atención pre y posoperatoria: evaluación de riesgos, apoyo en la toma de decisiones, seguimiento postquirúrgico, estrategias de rehabilitación. • Cirugía general y pediátrica: hernias, apendicitis, afecciones congénitas. Cirugías programadas y urgentes. • Traumatología: contusiones, fracturas, esguinces, lesiones de tejidos blandos, curas de heridas, indicaciones para atención presencial si es necesario. • Cirugía oncológica: revisión diagnóstica, planificación del tratamiento y seguimiento a largo plazo. • Interpretación de pruebas por imagen: ecografías, TAC, resonancias, radiografías. Planificación quirúrgica basada en resultados de imagen. • Segundas opiniones y orientación médica: aclaración de diagnósticos, revisión de tratamientos actuales, ayuda en la toma de decisiones clínicas.

Formación y experiencia: • Más de 12 años de experiencia clínica en hospitales universitarios de Alemania y España • Formación internacional: Ucrania – Alemania – España • Miembro de la Sociedad Alemana de Cirujanos (BDC) • Certificado en diagnóstico por imagen y cirugía robótica • Participación activa en congresos médicos y proyectos de investigación internacionales

El Dr. Yakovenko explica temas médicos complejos de forma clara y accesible. Colabora estrechamente con sus pacientes para analizar problemas de salud y tomar decisiones fundamentadas. Su enfoque combina excelencia clínica, rigor científico y respeto por cada persona.

Si tienes dudas sobre un diagnóstico, te estás preparando para una cirugía o necesitas ayuda para entender tus resultados médicos, el Dr. Yakovenko te acompaña para que puedas avanzar con confianza.

CameraReserva videoconsulta
Ver todos los médicos

Mantente informado y ahorra en salud

Recibe consejos de salud, novedades de la plataforma y promociones exclusivas para suscriptores.

Síguenos en redes sociales
FacebookInstagramTikTok