Patrón de fondo
Caelyx pegylated liposomal 2 mg/ml concentrado para solucion para perfusion

Caelyx pegylated liposomal 2 mg/ml concentrado para solucion para perfusion

About the medicine

Cómo usar Caelyx pegylated liposomal 2 mg/ml concentrado para solucion para perfusion

Introducción

Prospecto: información para el usuario

Caelyx pegylated liposomal 2 mg/ml concentrado para solución para perfusióndoxorubicina clorhidrato

Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a usar el medicamento, porque contiene información importante para usted.

  • Conserve este prospecto, ya que puede tener que volver a leerlo.
  • Si tiene alguna duda, consulte a su médico o farmacéutico.
  • Este medicamento se le ha recetado solamente a usted y no debe dárselo a otras personas aunque tengan los mismos síntomas que usted, ya que puede perjudicarles.
  • Si experimenta efectos adversos, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de efectos adversos que no aparecen en este prospecto. Ver sección 4.
  1. Posibles efectos adversos
  2. Conservación de Caelyx pegylated liposomal
  1. Contenido del envase e información adicional

1. Qué es Caelyx pegylated liposomal y para qué se utiliza

Caelyx pegylated liposomal es un agente antitumoral.

Caelyx pegylated liposomal se utiliza para tratar el cáncer de mama en pacientes con riesgo de problemas cardíacos. Caelyx pegylated liposomal también se utiliza para tratar el cáncer de ovario. Se utiliza para matar las células afectadas por el cáncer, disminuir el tamaño del tumor, retrasar el crecimiento del tumor y aumentar su supervivencia.

Caelyx pegylated liposomal también se utiliza en combinación con otro medicamento, bortezomib, para el tratamiento de mieloma múltiple (un cáncer en la sangre) en pacientes que han recibido al menos un tratamiento previo.

Caelyx pegylated liposomal también se utiliza para producir una mejora del sarcoma de Kaposi, incluyendo aplanamiento, adelgazamiento e incluso disminución del cáncer. También pueden mejorar e incluso eliminarse otros síntomas del sarcoma de Kaposi, tales como la tumefacción alrededor del tumor.

Caelyx pegylated liposomal contiene un medicamento capaz de interaccionar con las células, de tal modo que mata selectivamente las afectadas por el cáncer. La doxorubicina clorhidrato en Caelyx pegylated liposomal está encerrada en esferas diminutas llamadas liposomas pegilados que facilitan la salida del medicamento desde el flujo sanguíneo hasta el tejido canceroso antes que al tejido normal y sano.

2. Qué necesita saber antes de empezar a usar Caelyx pegylated liposomal

No use Caelyx pegylated liposomal

  • si es alérgico a doxorubicina clorhidrato, al cacahuete o a la soja, o a cualquiera de los componentes de este medicamento (incluidos en la sección 6).

Advertencias y precauciones

Informe a su médico si presenta lo siguiente:

  • si está recibiendo algún tratamiento para una enfermedad cardíaca o hepática;
  • si es diabético, ya que Caelyx pegylated liposomal contiene azúcar y puede ser necesario un ajuste del tratamiento de su diabetes;
  • si tiene sarcoma de Kaposi y se le ha quitado el bazo;
  • si observa úlceras, decoloración o cualquier molestia en su boca.

Niños y adolescentes

Caelyx pegylated liposomal no se debe usar en niños y adolescentes, porque se desconoce cómo les afectará el medicamento.

Uso de Caelyx pegylated liposomal con otros medicamentosInforme a su médico o farmacéutico

  • si está utilizando o ha utilizado recientemente cualquier otro medicamento, incluso los adquiridos sin receta;
  • acerca de otros tratamientos antitumorales que esté recibiendo o haya recibido, ya que se tiene que tener especial cuidado con los tratamientos que reducen el número de glóbulos blancos, debido a que pueden causar una reducción aún mayor del número de glóbulos blancos. Si no está seguro de los tratamientos que ha recibido o de las enfermedades que ha padecido, coméntelo con su médico.

Embarazo y lactancia

Consulte a su médico o farmacéutico antes de utilizar cualquier medicamento.

Dado que el principio activo doxorubicina clorhidrato en Caelyx pegylated liposomal puede provocar defectos de nacimiento, es importante que se ponga en contacto con su médico si cree que está embarazada. Debe evitar quedarse embarazada mientras usted o su pareja esté en tratamiento con Caelyx pegylated liposomal y durante los seis meses posteriores a interrumpir el tratamiento con Caelyx pegylated liposomal.

Dado que la doxorubicina clorhidrato puede ser dañina para los lactantes, las mujeres deben suspender la lactancia natural antes de comenzar el tratamiento con Caelyx pegylated liposomal. Los expertos en salud recomiendan que las mujeres infectadas con VIH no amamanten a sus niños bajo ninguna circunstancia para evitar la transmisión del VIH.

Conducción y uso de máquinas

No conduzca o maneje herramientas o máquinas si se siente cansado o soñoliento como consecuencia del tratamiento con Caelyx pegylated liposomal.

Caelyx pegylated liposomal contiene aceite de soja y sodio

Caelyx pegylated liposomal contiene aceite de soja. No utilizar este medicamento en caso de alergia al cacahuete o a la soja.

Caelyx pegylated liposomal contiene menos de 1 mmol de sodio (23 mg) por dosis; esto es, esencialmente “exento de sodio”.

3. Cómo usar Caelyx pegylated liposomal

Caelyx pegylated liposomal es una formulación de características particulares. Por ello, no debe intercambiarse con otros medicamentos que también contengan doxorubicina clorhidrato.

Cuánto Caelyx pegylated liposomal se administra

Si se le está tratando por cáncer de mama o de ovario, se le administrará Caelyx pegylated liposomal a una dosis de 50 mg por metro cuadrado de su superficie corporal (que se obtiene a partir de su altura y peso). La dosis se repite cada 4 semanas mientras la enfermedad no progrese y usted pueda tolerar el tratamiento.

Si está siendo tratado de mieloma múltiple, y ha recibido al menos un tratamiento previo, se le administrará Caelyx pegylated liposomal en una dosis de 30 mg por metro cuadrado de su superficiecorporal (medida basada en su altura y su peso) en perfusión intravenosa de 1 hora en el día 4 del régimen de 3 semanas de bortezomib e inmediatamente después de la perfusión de bortezomib. Se repetirá la dosis siempre que responda satisfactoriamente y tolere el tratamiento.

Si se le está tratando por sarcoma de Kaposi, se le administrará Caelyx pegylated liposomal a una dosis de 20 mg por metro cuadrado de su superficie corporal (que se obtiene a partir de su altura y peso). La dosis se repite cada 2 a 3 semanas durante 2 - 3 meses, y luego tan frecuentemente como sea necesario para mantener la mejoría de su proceso.

Cómo se administra Caelyx pegylated liposomal

Su médico le administrará Caelyx pegylated liposomal mediante un goteo (perfusión) en una vena. Dependiendo de la dosis e indicación, esto puede durar desde 30 minutos a más de una hora (esto es, 90 minutos).

Si usa más Caelyx pegylated liposomal del que debe

La sobredosificación aguda empeora los efectos adversos como las úlceras en la boca o disminuye el número de glóbulos blancos y plaquetas en la sangre. El tratamiento incluirá la administración de antibióticos, transfusiones de plaquetas, uso de factores que estimulan la producción de glóbulos blancos y tratamiento sintomático de úlceras bucales.

Si tiene cualquier otra duda sobre el uso de este medicamento, pregunte a su médico o farmacéutico.

4. Posibles efectos adversos

Al igual que todos los medicamentos, este medicamento puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran.

Durante la perfusión de Caelyx pegylated liposomal, pueden aparecer las siguientes reacciones:

  • reacción alérgica grave que puede incluir hinchazón en cara, labios, boca, lengua o garganta; dificultad para tragar o respirar; exantema pruriginoso (urticaria)
  • inflamación y estrechamiento de las vías respiratorias pulmonares, causando tos, sibilancias y dificultad para respirar (asma)
  • enrojecimiento, sudoración, escalofríos o fiebre
  • dolor o malestar en el pecho
  • dolor de espalda
  • aumento o disminución de la tensión arterial
  • ritmo cardíaco rápido
  • crisis (convulsiones)

Se puede producir una fuga del líquido de la inyección de las venas al tejido situado bajo la piel. En caso de que el goteo le pique o duela cuando esté recibiendo una dosis de Caelyx pegylated liposomal, dígaselo inmediatamente al médico.

Póngase en contacto con su médico inmediatamente si observa cualquiera de los siguientes efectos adversos graves:

  • tiene fiebre, se siente cansado o si presenta signos de hematomas o sangrado (muy frecuentes)
  • enrojecimiento, hinchazón, descamación o dolor a la palpación, principalmente en manos o pies (síndrome mano-pie). Estos efectos se han visto muy frecuentemente y, algunas veces, son graves. En casos graves, estos efectos pueden interferir con ciertas actividades diarias y pueden durar hasta 4 semanas o más antes de solucionarse completamente. El médico puede retrasar el comienzo y/o reducir la dosis del siguiente tratamiento (ver a continuación, Estrategias para prevenir y tratar el síndrome mano-pie)
  • llagas en la boca, diarrea grave o vómitos o náuseas (muy frecuentes)
  • infecciones (frecuentes), incluyendo infecciones pulmonares (neumonía) o infecciones que pueden afectar a su visión
  • dificultad para respirar (frecuente)
  • fuerte dolor de estómago (frecuente)
  • debilidad grave (frecuente)
  • reacción alérgica grave que puede incluir hinchazón en cara, labios, boca, lengua o garganta; dificultad para tragar o respirar; exantema pruriginoso (urticaria) (poco frecuente)
  • paro cardíaco (el corazón deja de latir); insuficiencia cardíaca, en la que el corazón no bombea suficiente sangre al resto del cuerpo, que puede producirle dificultad para respirar y puede provocar hinchazón de las piernas (poco frecuente)
  • formación de coágulos en la sangre que llega a los pulmones, causando dolor torácico y dificultad para respirar (poco frecuente)
  • hinchazón, calor o dolor a la palpación en alguna zona de la pierna, a veces con dolor que empeora cuando está de pie o camina (raro)
  • erupción grave o potencialmente mortal con ampollas y descamación, especialmente alrededor de la boca, nariz, ojos y genitales (síndrome de Stevens-Johnson) o en la mayor parte del cuerpo (necrólisis epidérmica tóxica) (raro)

Otros efectos adversos

En el espacio de tiempo entre perfusiones, puede ocurrir lo siguiente:

Efectos adversos muy frecuentes(pueden afectar a más de 1 de cada 10 pacientes)

  • disminución en el número de glóbulos blancos, que puede aumentar las posibilidades de infección. En casos raros, la disminución de glóbulos blancos puede llevar a una infección grave. La anemia (disminución de los glóbulos rojos) puede provocar cansancio, y la disminución de plaquetas en sangre puede aumentar el riesgo de hemorragia. Debido a los posibles cambios en sus células sanguíneas usted estará sometido a análisis de sangre regulares
  • pérdida de apetito
  • estreñimiento
  • erupciones cutáneas, incluyendo enrojecimiento de la piel, erupción cutánea alérgica, sarpullido abultado o enrojecido en la piel
  • caída del cabello
  • dolor, incluyendo los músculos y dolor en pecho, articulaciones, brazos o piernas
  • sensación de mucho cansancio

Efectos adversos frecuentes(pueden afectar hasta 1 de cada 10 pacientes)

  • infecciones, incluyendo infección grave en todo el cuerpo (sepsis), infecciones pulmonares, infecciones por el virus del herpes zóster (herpes), un tipo de infección bacteriana (infección pormycobacterium avium complex), infección urinaria, infecciones por hongos (incluyendo afta yafta oral en la boca), infección de los folículos pilosos, infección o irritación de garganta, infección de nariz, fosas nasales o garganta (resfriado)
  • bajo número de un tipo de glóbulos blancos (neutrófilos), con fiebre
  • pérdida de peso grave y debilidad muscular, agua insuficiente en el cuerpo (deshidratación), niveles bajos de potasio, sodio o calcio en sangre
  • sensación de confusión, ansiedad, depresión, dificultad para dormir
  • daño nervioso que puede causar hormigueo, entumecimiento, dolor o pérdida de sensación de dolor, dolor en nervios, sensación extraña en la piel (como hormigueo o cosquilleo), disminución de la sensibilidad, especialmente en la piel
  • cambio en el sentido del gusto, dolor de cabeza, sentir mucho sueño con poca energía, sentirse mareado;
  • inflamación de los ojos (conjuntivitis)
  • ritmo cardíaco rápido
  • aumento o disminución de la tensión arterial, enrojecimiento facial
  • dificultad para respirar que puede aparecer tras la realización de actividad física, sangrado nasal, tos
  • inflamación de la mucosa gástrica o del esófago, úlceras (llagas) en la boca, indigestión, dificultad para tragar, dolor en la boca, boca seca
  • problemas de piel, incluyendo piel seca o escamosa, eritema, ampollas o úlceras (llagas) en la piel, prurito, manchas oscuras en la piel
  • sudoración excesiva
  • espasmos o dolores musculares
  • dolor que afecta a músculos, huesos o espalda
  • dolor al orinar
  • reacción alérgica a la perfusión del medicamento, enfermedad similar a la gripe, escalofríos, inflamación de la mucosa de diferentes cavidades y conductos del cuerpo, tales como nariz, boca o tráquea, sensación de debilidad, sensación generalizada de malestar, hinchazón causada por retención de líquidos, sensación de hinchazón de manos, tobillos o pies
  • pérdida de peso

Cuando Caelyx pegylated liposomal se utiliza como único medicamento, es menos probable que se produzcan algunos de estos efectos adversos, y algunos de ellos no se han producido nunca.

Efectos adversos poco frecuentes(pueden afectar hasta 1 de cada 100 pacientes)

  • infecciones por el virus del herpes simple (herpes labial o herpes genital), infección por hongos
  • bajo número de todos los tipos de células sanguíneas, aumento del número de ‘plaquetas’ (células que ayudan a que la sangre se coagule)
  • reacción alérgica
  • alto nivel de potasio en sangre, bajo nivel de magnesio en sangre
  • daño en los nervios que afecta a más de una zona del cuerpo
  • crisis (convulsiones), desmayo
  • sensación desagradable o dolorosa, especialmente al tacto, somnolencia
  • visión borrosa, ojos llorosos
  • sensación de latido del corazón rápido o irregular (palpitaciones), enfermedad del músculo cardiaco, daño cardíaco
  • daño en los tejidos (necrosis) en el punto de inyección, inflamación de las venas que causa hinchazón y dolor, sensación de mareo al sentarse o levantarse
  • malestar en el pecho
  • flatulencia, encías inflamadas (gingivitis)
  • problemas de piel o erupciones, incluyendo piel seca o escamosa, erupción alérgica, úlceras (llagas) o ampollas en la piel, decoloración de la piel, cambio en el color natural (pigmentación) de la piel, pequeños puntos rojos o morados causados por hemorragias bajo la piel, problemas en las uñas, acné
  • debilidad muscular
  • dolor en las mamas
  • irritación o dolor en el punto de inyección
  • cara hinchada, elevada temperatura corporal
  • síntomas (como inflamación, enrojecimiento o dolor) en partes del cuerpo que han sido tratadas previamente con radioterapia o que han sufrido daños como consecuencia de una inyección intravenosa de quimioterapia

Efectos adversos raros(pueden afectar hasta 1 de cada 1.000 pacientes)

  • infección que se produce en personas con un sistema inmunitario debilitado
  • bajo número de células sanguíneas generadas en la médula ósea
  • inflamación de la retina, que puede causar cambios en la visión o ceguera
  • ritmo cardíaco anormal, trazado anormal en un ECG (electrocardiograma) que se puede producir con baja frecuencia cardíaca, problema de corazón que afecta a la frecuencia cardíaca y al ritmo cardíaco, coloración azulada de la piel y las mucosas causada por una baja concentración de oxígeno en la sangre
  • dilatación de los vasos sanguíneos
  • sensación de opresión en la garganta
  • llagas e hinchazón en la lengua, úlceras (llagas) en los labios
  • erupción cutánea con ampollas llenas de líquido
  • infección vaginal, enrojecimiento del escroto
  • problemas con las mucosas de las diferentes cavidades y conductos del cuerpo, tales como nariz, boca o tráquea
  • resultados anormales en pruebas sanguíneas del hígado, aumento del nivel de “creatinina” en la sangre

Efectos adversos de frecuencia desconocida(no puede estimarse a partir de los datos disponibles)

  • cáncer de la sangre que se desarrolla rápidamente y que afecta a las células sanguíneas (leucemia mieloide aguda), enfermedad de la médula ósea que afecta a las células sanguíneas (síndrome mielodisplásico), cáncer de boca o de labios

Comunicación de efectos adversos

Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico o enfermero, incluso si se trata de posibles efectos adversos que no aparecen en este prospecto. También puede comunicarlos directamente a través delsistema nacional de notificación incluido en elApéndice V. Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a proporcionar más información sobre la seguridad de este medicamento.

Las estrategias para prevenir y tratar el síndrome mano-pie incluyen:

  • poner a remojo las manos y/o pies en recipientes con agua fría cuando sea posible (por ejemplo, mientras ve la televisión, lee o escucha la radio);
  • mantener las manos y pies descubiertos (sin guantes, calcetines, etc.);
  • permanecer en lugares frescos;
  • tomar baños de agua fría cuando hace calor;
  • evitar el ejercicio enérgico que pueda causar trauma a los pies (por ejemplo, jogging);
  • evitar la exposición de la piel al agua muy caliente (por ejemplo, jacuzzis, saunas);
  • evitar calzado que le quede estrecho o zapatos con tacones altos.

Piridoxina (Vitamina B6):

  • la vitamina B6 está disponible sin receta;
  • tome 50-150 mg al día empezando cuando aparezcan los primeros signos de enrojecimiento u hormigueo.

5. Conservación de Caelyx pegylated liposomal

Mantener este medicamento fuera de la vista y del alcance de los niños.

Conservar en nevera (entre 2°C y 8°C). No congelar.

Después de la dilución:

Se comprobó la estabilidad química y física durante su utilización, por un periodo de 24 horas entre 2°C y 8°C.

Desde un punto de vista microbiológico, el producto debe utilizarse inmediatamente. Si no se utilizara inmediatamente, los periodos de almacenamiento durante su utilización y las condiciones antes de utilizarlo son responsabilidad de quién lo utiliza y no debería ser superior a 24 horas entre 2°C y 8°C. Los viales parcialmente utilizados deberán desecharse.

No utilice este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en la etiqueta y la caja.

No utilice este medicamento si observa evidencia de precipitación o presencia de partículas.

Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. Pregunte a su farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que ya no necesita. De esta forma, ayudará a proteger el medio ambiente.

6. Contenido del envase e información adicional

Composición de Caelyx pegylated liposomal

  • El principio activo es doxorubicina clorhidrato. Un ml de Caelyx pegylated liposomal contiene 2 mg de doxorubicina clorhidrato en una formulación liposomal pegilada.

-Los demás componentes son?-(2-[1,2-distearoil-sn-glicero(3)fosfooxi]etilcarbamoil)-?-metoxipoli(oxietilen)-40 sal sódica (MPEG-DSPE), fosfatidilcolina de soja totalmente hidrogenada (HSPC), colesterol, sulfato de amonio, sacarosa, histidina, agua para preparaciones inyectables, ácido clorhídrico (para ajuste del pH) e hidróxido de sodio (para ajuste del pH). Ver sección 2.

Caelyx pegylated liposomal concentrado para solución para perfusión: viales que proporcionan 10 ml (20 mg) o 25 ml (50 mg).

Aspecto del producto y contenido del envase

Caelyx pegylated liposomal es estéril, translúcido y de color rojo. Caelyx pegylated liposomal está disponible en envases individuales o en envases de diez viales, de vidrio. Puede que solamente estén comercializados algunos tamaños de envases.

Titular de la Autorización de Comercialización

Janssen-Cilag International NV

Turnhoutseweg 30

B-2340 Beerse

Bélgica

Responsable de la fabricación

Janssen Pharmaceutica NV

Turnhoutseweg 30

B-2340 Beerse

Bélgica

Pueden solicitar más información respecto a este medicamento dirigiéndose al representante local del titular de la autorización de comercialización:

België/Belgique/BelgienLietuva

Janssen-Cilag NVUAB "JOHNSON & JOHNSON"

Tel/Tél: +32 14 64 94 11Tel: +370 5 278 68 88

janssen@jacbe.jnj.comlt@its.jnj.com

????????Luxembourg/Luxemburg

„??????? & ??????? ????????” ????Janssen-Cilag NV

???.: +359 2 489 94 00Tél/Tel: +32 14 64 94 11

jjsafety@its.jnj.comjanssen@jacbe.jnj.com

Ceská republikaMagyarország

Janssen-Cilag s.r.o.Janssen-Cilag Kft.

Tel: +420 227 012 227Tel.: +36 1 884 2858

janssenhu@its.jnj.com

DanmarkMalta

Janssen-Cilag A/SAM MANGION LTD.

Tlf: +45 4594 8282Tel: +356 2397 6000

jacdk@its.jnj.com

DeutschlandNederland

Janssen-Cilag GmbHJanssen-Cilag B.V.

Tel: +49 2137 955 955Tel: +31 76 711 1111

jancil@its.jnj.comjanssen@jacnl.jnj.com

EestiNorge

UAB "JOHNSON & JOHNSON"Eesti filiaalJanssen-Cilag AS

Tel: +372 617 7410Tlf: +47 24 12 65 00

ee@its.jnj.comjacno@its.jnj.com

Ελλ?δαÖsterreich

Janssen-Cilag Φαρμακευτικ? Α.Ε.Β.Ε.Janssen-Cilag Pharma GmbH

Tηλ: +30 210 80 90 000Tel: +43 1 610 300

EspañaPolska

Janssen-Cilag, S.A.Janssen-Cilag Polska Sp. z o.o.

Tel: +34 91 722 81 00Tel.: +48 22 237 60 00

contacto@its.jnj.com

FrancePortugal

Janssen-CilagJanssen-Cilag Farmacêutica, Lda.

Tél: 0 800 25 50 75 / +33 1 55 00 40 03Tel: +351 214 368 600

medisource@its.jnj.com

HrvatskaRomânia

Johnson & Johnson S.E. d.o.o.Johnson & Johnson România SRL

Tel: +385 1 6610 700Tel: +40 21 207 1800

jjsafety@JNJCR.JNJ.com

IrelandSlovenija

Janssen Sciences Ireland UCJohnson & Johnson d.o.o.

Tel: +353 1 800 709 122Tel: +386 1 401 18 00

Janssen_safety_slo@its.jnj.com

ÍslandSlovenská republika

Janssen-Cilag ABJohnson & Johnson, s.r.o.

c/o Vistor hf.Tel: +421 232 408 400

Sími: +354 535 7000

janssen@vistor.is

ItaliaSuomi/Finland

Janssen-Cilag SpAJanssen-Cilag Oy

Tel: 800.688.777 /+39 02 2510 1Puh/Tel: +358 207 531 300

janssenita@its.jnj.comjacfi@its.jnj.com

Κ?προςSverige

Βαρν?βας Χατζηπαναγ?ς ΛτδJanssen-Cilag AB

Τηλ: +357 22 207 700Tfn: +46 8 626 50 00

jacse@its.jnj.com

LatvijaUnited Kingdom

UAB "JOHNSON & JOHNSON"filiale LatvijaJanssen-Cilag Ltd.

Tel: +371 678 93561Tel: +44 1 494 567 444

lv@its.jnj.com

Fecha de la última revisión de este prospecto:

La información detallada de este medicamento está disponible en la página web de la Agencia Europea del Medicamento (EMEA)http://www.emea.europa.eu/.


Esta información está destinada únicamente a médicos o profesionales del sector sanitario (ver sección 3):

Se deberá tener cuidado al manejar una dispersión de Caelyx pegylated liposomal. Se requiere la utilización de guantes. En caso de que Caelyx pegylated liposomal entre en contacto con piel o mucosas, lávese inmediatamente la zona afectada con agua y jabón. Caelyx pegylated liposomal se manejará y eliminará como otros medicamentos anticancerosos.

Determínese la dosis de Caelyx pegylated liposomal a administrar (en base a la dosis recomendada y la superficie corporal del paciente). Tómese el volumen adecuado de Caelyx pegylated liposomal en una jeringa estéril. Se deberán seguir de forma estricta medidas asépticas dado que Caelyx pegylated liposomal no tiene ningún agente conservante o bacteriostático presente. La dosis adecuada de Caelyx pegylated liposomal se debe diluir en solución para perfusión de glucosa al 5 % (50 mg/ml) antes de la administración. Para dosis <90>

  • 90 mg, diluir Caelyx pegylated liposomal en 500 ml.

Para minimizar el riesgo de reacciones a la perfusión, la dosis inicial se administra a una velocidad no mayor de 1 mg/minuto. Si no se observa reacción a la perfusión, las perfusiones de Caelyx pegylated liposomal posteriores se pueden administrar durante un periodo de 60 minutos.

En el programa del ensayo clínico en cáncer de mama, se permitió la modificación de la perfusión en aquellos pacientes que experimentaron una reacción a la perfusión de la siguiente forma: el 5 % de la dosis total se perfundió lentamente durante los primeros 15 minutos. Si se toleraba sin reacción, la velocidad de perfusión se duplicaba durante los 15 minutos siguientes. Si se toleraba, se completaba la perfusión durante la siguiente hora por un tiempo total de perfusión de 90 minutos.

Si el paciente experimenta síntomas o signos precoces de reacción a la perfusión, interrumpir inmediatamente la perfusión, administrar el tratamiento sintomático adecuado (antihistamínico y/o corticosteroide de corta acción) y reanudar a una velocidad más lenta.

La utilización de cualquier diluyente que no sea solución para perfusión de glucosa al 5 % (50 mg/ml), o la presencia de cualquier agente bacteriostático, como puede ser el alcohol bencílico, puede causar la precipitación de Caelyx pegylated liposomal.

Se recomienda que el gotero de Caelyx pegylated liposomal se conecte lateralmente a una perfusión intravenosa de glucosa al 5 % (50 mg/ml). La perfusión se puede administrar a través de una vena periférica. No utilizar con filtros en la línea de perfusión.

46

Habla con un médico online

¿Tienes dudas sobre este medicamento o tus síntomas? Consulta con un médico titulado para orientación y atención personalizada.

5.07 opiniones
Doctor

Anna Moret

Dermatología18 años de experiencia

La Dra. Anna Moret es dermatóloga y dermatoveneróloga certificada. Está especializada en dermatología adulta e infantil, venereología, dermatología estética y medicina general. Sus consultas se basan en la evidencia médica y se adaptan a las necesidades específicas de cada paciente.

Motivos de consulta más frecuentes: • Enfermedades de la piel: eccema, acné, rosácea, dermatitis, psoriasis • Problemas capilares y del cuero cabelludo: caída del cabello, caspa, dermatitis seborreica • Dermatología pediátrica: desde recién nacidos hasta adolescentes • Infecciones de transmisión sexual (ITS) y dermatovenerología • Cuidado estético: envejecimiento cutáneo, tratamientos no invasivos • Alergias cutáneas y reacciones de hipersensibilidad • Revisión de lunares, diagnóstico de lesiones y cribado de cáncer de piel • Consejos de cuidado de la piel y rutinas cosmecéuticas personalizadas

La Dra. Moret combina la dermatología con conocimientos médicos generales para ofrecer un abordaje integral que contempla tanto la salud cutánea como sus causas subyacentes. También cuenta con certificación del Canadian Board of Aesthetic Medicine, lo que garantiza un enfoque estético alineado con estándares internacionales.

CameraReserva videoconsulta
5.043 opiniones
Doctor

Alina Tsurkan

Medicina de familia12 años de experiencia

La Dra. Alina Tsurkan es médica de familia con licencia en Portugal. Ofrece consultas online para adultos y niños, con un enfoque centrado en la prevención, el diagnóstico preciso y el manejo a largo plazo de afecciones agudas y crónicas.

Áreas de atención médica: • Infecciones respiratorias: resfriado, gripe, bronquitis, neumonía, tos persistente • Afecciones ORL: sinusitis, amigdalitis, otitis, dolor de garganta, rinitis alérgica • Problemas oculares: conjuntivitis alérgica o infecciosa, ojos rojos, irritación • Trastornos digestivos: reflujo, gastritis, colon irritable, estreñimiento, hinchazón, náuseas • Salud urinaria y reproductiva: infecciones urinarias, cistitis, prevención de recurrencias • Enfermedades crónicas: hipertensión, diabetes, alteraciones tiroideas, colesterol alto, control de peso • Quejas neurológicas: cefaleas, migrañas, insomnio, fatiga, debilidad general • Salud femenina: irregularidades menstruales, síntomas perimenopáusicos, cribado preventivo • Salud infantil: fiebre, infecciones, problemas digestivos, revisiones, vacunación

Servicios adicionales: • Certificados médicos IMT para canje de carnet de conducir en Portugal • Consultas de prevención y bienestar personalizadas • Interpretación de análisis y resultados médicos • Seguimiento y revisión de tratamientos • Apoyo en el manejo de patologías múltiples • Prescripción remota y gestión de documentación médica

La Dra. Tsurkan ofrece un enfoque integral y basado en la evidencia. Trabaja junto a cada paciente para crear un plan de atención individualizado que aborde tanto los síntomas como las causas de fondo. Su objetivo es ayudar a mantener la salud a través de la prevención, los controles rutinarios y la intervención temprana.

CameraReserva videoconsulta
5.078 opiniones
Doctor

Andrei Popov

Medicina general6 años de experiencia

El Dr. Andrei Popov es médico titulado en España, especializado en el manejo del dolor y medicina general. Ofrece consultas online para adultos con dolor agudo o crónico, así como para problemas frecuentes de salud.

Áreas de especialización en dolor: • Dolor crónico con más de 3 meses de duración • Migrañas y cefaleas recurrentes • Dolor de cuello, espalda, zona lumbar y articulaciones • Dolor postraumático tras lesiones o intervenciones quirúrgicas • Dolor de origen neurológico: fibromialgia, neuralgias, neuropatías

Además, el Dr. Popov atiende consultas sobre: • Infecciones respiratorias: resfriados, bronquitis, neumonía • Presión arterial alta y enfermedades metabólicas como la diabetes • Medicina preventiva y chequeos de salud periódicos

Las consultas online duran hasta 30 minutos e incluyen revisión detallada de síntomas, planificación del tratamiento y seguimiento médico si es necesario.

El enfoque del Dr. Popov se basa en la medicina basada en la evidencia, con atención personalizada según la historia clínica, el estilo de vida y las necesidades de cada paciente.

CameraReserva videoconsulta
5.017 opiniones
Doctor

Yevhen Yakovenko

Cirugía general11 años de experiencia

El Dr. Yevgen Yakovenko es cirujano y médico general con licencia en España y Alemania. Está especializado en cirugía general, pediátrica y oncológica, medicina interna y manejo del dolor. Ofrece consultas online para adultos y niños, combinando precisión quirúrgica con apoyo terapéutico. Atiende a pacientes de distintos países en ucraniano, ruso, inglés y español.

Áreas de experiencia médica: • Dolor agudo y crónico: cefaleas, dolor muscular y articular, lumbar, abdominal, posoperatorio. Diagnóstico de la causa, selección de tratamiento y planificación del seguimiento. • Medicina interna: corazón, pulmones, sistema digestivo y urinario. Control de enfermedades crónicas, evaluación de síntomas, segundas opiniones. • Atención pre y posoperatoria: evaluación de riesgos, apoyo en la toma de decisiones, seguimiento postquirúrgico, estrategias de rehabilitación. • Cirugía general y pediátrica: hernias, apendicitis, afecciones congénitas. Cirugías programadas y urgentes. • Traumatología: contusiones, fracturas, esguinces, lesiones de tejidos blandos, curas de heridas, indicaciones para atención presencial si es necesario. • Cirugía oncológica: revisión diagnóstica, planificación del tratamiento y seguimiento a largo plazo. • Interpretación de pruebas por imagen: ecografías, TAC, resonancias, radiografías. Planificación quirúrgica basada en resultados de imagen. • Segundas opiniones y orientación médica: aclaración de diagnósticos, revisión de tratamientos actuales, ayuda en la toma de decisiones clínicas.

Formación y experiencia: • Más de 12 años de experiencia clínica en hospitales universitarios de Alemania y España • Formación internacional: Ucrania – Alemania – España • Miembro de la Sociedad Alemana de Cirujanos (BDC) • Certificado en diagnóstico por imagen y cirugía robótica • Participación activa en congresos médicos y proyectos de investigación internacionales

El Dr. Yakovenko explica temas médicos complejos de forma clara y accesible. Colabora estrechamente con sus pacientes para analizar problemas de salud y tomar decisiones fundamentadas. Su enfoque combina excelencia clínica, rigor científico y respeto por cada persona.

Si tienes dudas sobre un diagnóstico, te estás preparando para una cirugía o necesitas ayuda para entender tus resultados médicos, el Dr. Yakovenko te acompaña para que puedas avanzar con confianza.

CameraReserva videoconsulta
Ver todos los médicos

Mantente informado y ahorra en salud

Recibe consejos de salud, novedades de la plataforma y promociones exclusivas para suscriptores.

Síguenos en redes sociales
FacebookInstagramTikTok