Esperoct
(Esperoct)
principio activo: turoctocogo alfa pegol;
500 UI
Un frasco con polvo contiene una cantidad nominal de 500 UI de turoctocogo alfa pegol*.
Después de la reconstitución del medicamento, 1 ml de solución contiene aproximadamente 125 UI de turoctocogo alfa pegol.
1000 UI
Un frasco con polvo contiene una cantidad nominal de 1000 UI de turoctocogo alfa pegol*.
Después de la reconstitución del medicamento, 1 ml de solución contiene aproximadamente 250 UI de turoctocogo alfa pegol.
1500 UI
Un frasco con polvo contiene una cantidad nominal de 1500 UI de turoctocogo alfa pegol*.
Después de la reconstitución del medicamento, 1 ml de solución contiene aproximadamente 375 UI de turoctocogo alfa pegol.
2000 UI
Un frasco con polvo contiene una cantidad nominal de 2000 UI de turoctocogo alfa pegol*.
Después de la reconstitución del medicamento, 1 ml de solución contiene aproximadamente 500 UI de turoctocogo alfa pegol.
3000 UI
Un frasco con polvo contiene una cantidad nominal de 3000 UI de turoctocogo alfa pegol*.
Después de la reconstitución del medicamento, 1 ml de solución contiene aproximadamente 750 UI de turoctocogo alfa pegol.
La actividad (en unidades internacionales, UI) se determina mediante un método cromogénico de análisis según la Farmacopea Europea. La actividad específica de turoctocogo alfa pegol es de aproximadamente 9500 UI/mg de proteína.
El principio activo turoctocogo alfa pegol es un conjugado covalente de la proteína turoctocogo alfa* con polietilenglicol (PEG) de 40 kDa.
* El factor VIII humano producido mediante tecnología de ADN recombinante en una línea celular de ovario de conejo chino, sin el uso de aditivos de origen humano o animal en esta línea celular, durante la purificación, conjugación y fabricación de los componentes del medicamento Esperoct.
excipientes:
polvo: L-histidina; sacarosa; polisorbato 80; cloruro de sodio; L-metionina; cloruro de calcio, dihidrato; hidróxido de sodio (para la corrección del pH); ácido clorhídrico (para la corrección del pH);
disolvente: cloruro de sodio; agua para inyecciones.
Polvo y disolvente para solución inyectable.
El polvo liofilizado tiene un aspecto blanco a blanco casi puro.
El disolvente es transparente y sin color; pH 6,9; osmolalidad 590 mOsmol/kg.
Agentes hemostáticos. Factor de coagulación VIII.
Código ATC B02B D02.
El turoctocogo alfa pegol es un factor VIII humano recombinante (rFVIII) purificado con una molécula de polietilenglicol (PEG) de 40 kDa conjugada a la proteína. El PEG se une al glicano O-unido en el dominio B truncado del rFVIII (turoctocogo alfa). El mecanismo de acción del turoctocogo alfa pegol se basa en la sustitución del factor VIII deficiente o ausente en pacientes con hemofilia A.
Cuando el turoctocogo alfa pegol se activa por la trombina en el sitio de lesión, el dominio B que contiene el fragmento de PEG y la región a3 se separan, lo que resulta en la formación del factor VIII activado recombinante (rFVIIIa), que es estructuralmente similar al factor VIIIa nativo.
El complejo del factor VIII con el factor de von Willebrand está compuesto por dos moléculas (factor VIII y factor de von Willebrand), que tienen funciones fisiológicas diferentes. Cuando se administra el medicamento a un paciente con hemofilia, el factor VIII se une al factor de von Willebrand en la circulación sanguínea. El factor VIII activado actúa como cofactor del factor IX activado, acelerando la conversión del factor X en factor X activado.
El factor X activado convierte la protrombina en trombina. Luego, la trombina convierte el fibrinógeno en fibrina, lo que puede dar lugar a la formación de un coágulo. La hemofilia A es una alteración hereditaria de la coagulación sanguínea debido a la disminución de los niveles de factor VIII:C, lo que provoca sangrado profuso en las articulaciones, músculos o órganos internos, ya sea de forma espontánea o como resultado de un traumatismo o cirugía. A través de la terapia de sustitución con factor VIII, los niveles de factor VIII en el plasma sanguíneo se aumentan, lo que permite una corrección temporal de la deficiencia y una respuesta a la tendencia a sangrar.
La eficacia clínica del medicamento Esperoct en la prevención y el tratamiento de sangrado se evaluó en cinco estudios clínicos multicéntricos prospectivos que incluyeron a 270 pacientes con hemofilia A grave que habían recibido tratamiento previo.
Prevención en adultos/niños de 12 años o más
La eficacia del medicamento Esperoct en la prevención y el tratamiento de sangrado se evaluó en un estudio no controlado de tipo abierto que incluyó a pacientes adultos y niños de 12 años o más con hemofilia A grave. El efecto preventivo del medicamento Esperoct se demostró con una dosis de 50 UI/kg cada 4 días o cada 3-4 días (dos veces a la semana) en 175 pacientes. La tasa media de sangrado anual (TSA) en adultos y niños de 12 años o más que recibieron el medicamento Esperoct fue de 1,18 (rango intercuartil: 0,00; 4,25), mientras que la TSA para los episodios de sangrado espontáneos fue de 0,00 (rango intercuartil: 0,00; 1,82), para los episodios de sangrado por traumatismo fue de 0,00 (rango intercuartil: 0,00; 1,74), y la TSA en las articulaciones fue de 0,85 (rango intercuartil: 0,00; 2,84). Con la adición de condiciones de seguimiento (que reemplazan los datos faltantes de los pacientes que abandonaron el estudio), la TSA media calculada para todos los episodios de sangrado fue de 3,70 (IC 95%: 2,94; 4,66). De los 175 adultos/niños de 12 años o más que recibieron prevención, en 70 pacientes (40%) no hubo sangrado. El uso anual medio del medicamento para la prevención fue de 4.641 UI/kg.
Es importante tener en cuenta que los datos sobre la tasa de sangrado anual (TSA) obtenidos con diferentes concentrados de factor y en diferentes estudios clínicos no son comparables.
Adultos/niños de 12 años o más con una frecuencia de sangrado baja, de 0-2 episodios de sangrado en los últimos 6 meses y que habían recibido al menos 50 dosis del medicamento Esperoct, tuvieron la oportunidad de ser aleatorizados en grupos de tratamiento preventivo con el medicamento cada 7 días (75 UI/kg cada 7 días) o cada 4 días (50 UI/kg cada 4 días). En total, 55 de 120 pacientes que cumplieron con los criterios del estudio aceptaron ser aleatorizados en grupos (17 personas en el grupo de dosis de 75 UI/kg cada 4 días y 38 personas en el grupo de dosis cada 7 días). La TSA en los pacientes aleatorizados fue de 1,77 (0,59; 5,32) con la administración del medicamento cada 4 días y de 3,57 (2,13; 6,00) con la prevención cada 7 días. Durante la fase de aleatorización del estudio, 9 de estos pacientes regresaron a la prevención cada 4 días. En total, considerando todas las partes del estudio de extensión, 31 de 61 pacientes que recibieron prevención cada 7 días regresaron a la dosis cada 4 días.
Prevención en niños menores de 12 años
No se recomienda el uso del medicamento Esperoct en niños menores de 12 años (consulte la sección "Niños" para obtener más información).
La eficacia y seguridad del medicamento Esperoct para la prevención de sangrado se evaluaron en un estudio no controlado de tipo abierto con un solo grupo de tratamiento que incluyó a 68 niños menores de 12 años con hemofilia A grave.
El efecto preventivo del medicamento Esperoct se demostró con una dosis de 60 UI/kg (50-75 UI/kg) dos veces a la semana. La mediana y la media calculada de la tasa de sangrado anual en niños menores de 12 años que recibieron el medicamento Esperoct dos veces a la semana fueron de 1,95 y 2,13, respectivamente (IC 95%: 1,48; 3,06), mientras que la TSA para los episodios de sangrado espontáneos fue de 0,00 y 0,58 (IC 95%: 0,24; 1,40), para los episodios de sangrado por traumatismo fue de 0,00 y 1,52 (IC 95%: 1,07; 2,17), y la TSA en las articulaciones fue de 0,00 y 1,03 (IC 95%: 0,59; 1,81), respectivamente. De los 68 niños menores de 12 años que recibieron prevención, en 29 pacientes (42,6%) no hubo sangrado.
El uso anual medio del medicamento para la prevención fue de 6475 UI/kg.
Prevención en pacientes que no habían recibido tratamiento previo (PUP) (niños menores de 6 años)
No se recomienda el uso del medicamento Esperoct en niños menores de 12 años (consulte la sección "Niños" para obtener más información).
La eficacia y seguridad del medicamento Esperoct se evaluaron en un estudio multicéntrico no aleatorizado de fase 3. La prevención temprana (tratamiento no obligatorio en caso de episodios de sangrado y/o dosificación de 60 UI/kg con intervalos de más de una semana, hasta que el paciente alcanzara 20 días de exposición (DE) o 24 meses de edad) y el tratamiento preventivo de sangrado se evaluaron en 81 pacientes que no habían recibido tratamiento previo menores de 6 años con hemofilia A grave. De los 81 pacientes, 55 pacientes comenzaron a recibir prevención temprana, y 42 de estos pacientes luego pasaron a recibir tratamiento preventivo. En total, 69 pacientes recibieron tratamiento preventivo con una dosis de 60 UI/kg (50-75 UI/kg) dos veces a la semana.
El efecto preventivo del medicamento Esperoct en niños menores de 6 años con hemofilia A grave se demostró con una mediana y una media calculada de la tasa de sangrado anual de 1,35 y 2,27, respectivamente (IC 95%: 1,71; 3,01).
Es importante tener en cuenta que los datos sobre la tasa de sangrado anual (TSA) obtenidos con diferentes concentrados de factor y en diferentes estudios clínicos no son comparables. El nivel de éxito de la respuesta hemostática en el tratamiento de episodios de sangrado en 69 pacientes que no habían recibido tratamiento previo menores de 6 años que recibieron tratamiento preventivo fue del 92,5%. El uso anual medio del medicamento para los 69 pacientes que no habían recibido tratamiento previo que recibieron tratamiento preventivo fue de 5395 UI/kg.
Se informaron 56 casos de reacciones adversas en 43 de 81 pacientes y un total de 80 reacciones adversas graves en 48 pacientes después de la administración del medicamento Esperoct.
En 31 de 59 pacientes que no habían recibido tratamiento previo sin inhibidores, se observó una disminución temporal del aumento gradual de la recuperación del factor VIII (IR) después de la exposición al medicamento Esperoct. Hubo 17 pacientes que no habían recibido tratamiento previo con mediciones secuenciales de IR disminuido, y en todos estos pacientes se detectaron anticuerpos contra el PEG IgG. No se puede descartar una relación entre los anticuerpos contra el PEG y el IR bajo.
La eficacia clínica del medicamento Esperoct en el tratamiento de episodios de sangrado se demostró en pacientes de todas las edades.
En la mayoría de los casos, el sangrado tratado con el medicamento Esperoct fue de gravedad leve o moderada.
El éxito general del tratamiento del sangrado fue del 87,7% y del 94,4% para todos los episodios de sangrado tratados con 1-2 inyecciones.
En 12 pacientes de 18 años o más que recibieron tratamiento a demanda, en 1126 episodios de sangrado se administró una dosis media de 38,1 UI/kg, con un uso anual medio del medicamento de 1457 UI/kg. De estos 1126 episodios de sangrado, el 86,9% se trató de forma efectiva con una sola inyección, y el 96,8% se trató con 1-2 inyecciones del medicamento Esperoct.
El medicamento Esperoct fue eficaz para mantener la hemostasia durante la cirugía mayor, con una tasa de éxito del 95,6% en todas las cirugías realizadas (en 43 de 45 casos, la eficacia se evaluó como "excelente" o "buena").
En total, se evaluaron 129 perfiles farmacocinéticos obtenidos después de la administración única del medicamento Esperoct en 86 pacientes (incluyendo 24 pacientes pediátricos de 0 a 12 años).
Todos los estudios de farmacocinética del medicamento Esperoct se realizaron en pacientes con hemofilia A grave (niveles de factor VIII < 1%) que habían recibido tratamiento previo. Los pacientes recibieron una dosis única de 50 UI/kg, y se tomaron muestras de sangre para análisis antes y después de la administración del medicamento.
En pacientes adultos, el período de semivida del medicamento Esperoct fue 1,6 veces más largo que el de los medicamentos de factor VIII no modificados.
En total, se evaluaron 108 perfiles farmacocinéticos obtenidos después de la administración única de una dosis de 50 UI/kg del medicamento Esperoct en 69 pacientes. Los parámetros farmacocinéticos del medicamento después de la administración única fueron comparables en niños pequeños (de 0 a 6 años) y de edad media (de 6 a 12 años), así como en niños mayores (de 12 a 17 años) y adultos (de 18 años o más).
Como se esperaba, en niños menores de 12 años, en comparación con adultos y niños de 12 años o más, el aumento de los parámetros de recuperación fue menor, mientras que el aclaramiento corregido por peso corporal fue mayor. En general, se observó una tendencia a aumentar el aumento de los parámetros de recuperación y disminuir el aclaramiento (ml/h/kg) con la edad. Esto es consistente con el hecho de que en niños menores de 12 años, el volumen de distribución por kilogramo de peso corporal es más alto que en adultos (tabla 1).
Los parámetros farmacocinéticos del medicamento Esperoct después de la administración única, determinados después de 28 semanas de tratamiento preventivo, fueron consistentes con los parámetros farmacocinéticos iniciales.
En la tabla 1, se presentan los parámetros farmacocinéticos del medicamento Esperoct después de la administración única. No se recomienda el uso del medicamento en niños menores de 12 años.
Parámetro farmacocinético, N - número de pacientes | Pacientes de 0 a 6 años, N = 13 | Pacientes de 6 a 12 años, N = 11 | Pacientes de 12 a 18 años, N = 3 | Pacientes de 18 años o más, N = 42 |
Número de perfiles farmacocinéticos | 13 | 11 | 5 | 79 |
IR (UI/dl) en (UI/kg)a | 1,80 (29) | 1,99 (25) | 2,79 (12) | 2,63 (22) |
Actividad máxima del factor VIII (UI/dl)a | 101,2 (28) | 119,6 (25) | 133,2 (9) | 134,4 (23) |
t1/2 (horas) | 13,6 (20) | 14,2 (26) | 15,8 (43) | 19,9 (34) |
AUCinf (UI*hora/dl) | 2147 (47) | 2503 (42) | 3100 (44) | 3686 (35) |
CL (ml/hora/kg) | 2,6 (45) | 2,4 (40) | 1,5 (43) | 1,4 (32) |
Vss (ml/kg) | 44,2 (34) | 41,2 (25) | 33,4 (10) | 37,7 (27) |
MRT (horas) | 17,0 (22) | 17,3 (31) | 21,7 (45) | 25,2 (29)b |
Abreviaturas: AUC - área bajo la curva de la actividad del factor VIII en función del tiempo; t1/2 - tiempo de semivida terminal; MRT - tiempo medio de retención; CL - aclaramiento; Vss - volumen de distribución en estado estacionario; IR - aumento de los parámetros de recuperación.
a El aumento de los parámetros de recuperación y la actividad del factor VIII se determinaron 30 minutos después de la administración del medicamento en pacientes de 12 años o más, y 60 minutos después de la administración (primera toma de muestras) en niños menores de 12 años.
b Cálculos basados en 67 perfiles.
El nivel medio de actividad del factor VIII en plasma en estado estacionario durante el tratamiento preventivo con el medicamento Esperoct a una dosis de 50 UI/kg cada 4 días en pacientes de 12 años o más es de 3,0 UI/dl (IC 95%: 2,6-3,4).
Los datos de los estudios preclínicos indican que no hay peligro especial para los humanos, considerando los resultados de los estudios estándar de seguridad y toxicidad de la administración repetida.
Tratamiento y prevención de sangrado en pacientes de 12 años o más con hemofilia A (deficiencia hereditaria de factor VIII).
Hipersensibilidad aumentada al principio activo o a otros componentes del medicamento (consulte la sección "Composición").
Reacción alérgica conocida a las proteínas de conejo.
No hay informes de interacciones entre el factor de coagulación VIII humano (rDNA) y otros medicamentos.
Seguimiento
Con el fin de mejorar el seguimiento de los medicamentos biológicos, el nombre y el número de lote del medicamento administrado deben estar claramente indicados.
Hipersensibilidad
Al administrar el medicamento Esperoct, pueden ocurrir reacciones de hipersensibilidad de tipo alérgico. Este medicamento contiene trazas de proteínas de conejo, que pueden causar reacciones alérgicas en algunos pacientes. Se debe recomendar a los pacientes que dejen de tomar este medicamento y consulten a un médico si experimentan síntomas de hipersensibilidad. Los pacientes deben ser informados sobre los primeros signos de hipersensibilidad, incluyendo erupción alérgica, urticaria generalizada, opresión en el pecho, sibilancias, hipotensión y anafilaxia.
Si ocurre un shock, se debe aplicar el tratamiento estándar para el shock.
Inhibidores
Una complicación conocida del tratamiento de personas con hemofilia A es la formación de anticuerpos neutralizantes (inhibidores) del factor VIII. Estos inhibidores suelen ser inmunoglobulinas IgG que actúan contra la actividad procoagulante del factor VIII, que se cuantifica en unidades de Bethesda (UB) por mililitro de plasma sanguíneo mediante un método de análisis cuantitativo modificado. El riesgo de formación de inhibidores depende de la gravedad de la enfermedad y del nivel de exposición al factor VIII, y es mayor durante los primeros 50 días de exposición, aunque persiste durante toda la vida, aunque ocurre con poca frecuencia.
La importancia clínica de la formación de inhibidores depende del título del inhibidor, y un título más bajo de inhibidor significa un menor riesgo de respuesta clínica insuficiente que un título más alto. En general, es necesario controlar cuidadosamente a todos los pacientes que reciben medicamentos que contienen factor VIII para detectar la formación de inhibidores mediante la observación clínica y el análisis de laboratorio adecuados. Si los niveles esperados de actividad del factor VIII en plasma no se alcanzan o si el sangrado no se detiene con la dosis adecuada, es necesario verificar si se han formado inhibidores del factor VIII. Para los pacientes con un título alto de inhibidores, la terapia con factor VIII puede ser ineficaz, por lo que es necesario considerar otras opciones de tratamiento.
El tratamiento de estos pacientes debe ser realizado por médicos con experiencia en el tratamiento de la hemofilia y la formación de inhibidores del factor VIII.
Disminución de la actividad del factor VIII en pacientes que habían recibido tratamiento previo
En informes postcomercialización, se han notificado disminuciones de la actividad del factor VIII sin inhibidores detectables del factor VIII en pacientes que habían recibido tratamiento previo. La disminución de la actividad del factor VIII se observó durante la transición al medicamento Esperoct y, en algunos casos, podría estar relacionada con anticuerpos contra el PEG. Se debe considerar la posibilidad de determinar la actividad del factor VIII después de la transición. Para obtener más información, consulte la sección "Reacciones adversas".
Eventos cardiovasculares
En pacientes con factores de riesgo cardiovascular preexistentes, la administración de la terapia de sustitución con factor VIII puede aumentar el riesgo cardiovascular.
Complicaciones relacionadas con el uso de catéteres
Si es necesario utilizar un dispositivo de acceso venoso central (DAVC), se debe considerar el riesgo de complicaciones relacionadas con el DAVC, incluyendo infecciones locales, bacteriemia y trombosis en el sitio de inserción del catéter.
Las precauciones y advertencias mencionadas son aplicables tanto a adultos como a niños (de 12 a 18 años).
Componentes del medicamento
Este medicamento contiene 30,5 mg de sodio por frasco de medicamento reconstituido, lo que equivale al 1,5% del consumo diario máximo recomendado por la OMS de sodio - 2,0 g - para un adulto.
No se han realizado estudios sobre la reproducción en animales con el factor VIII. La hemofilia A es rara en mujeres, por lo que no hay experiencia con el uso del factor VIII durante el embarazo y la lactancia. En consecuencia, el factor VIII debe usarse durante el embarazo y la lactancia solo cuando esté claramente indicado.
El medicamento Esperoct no afecta o tiene un efecto mínimo en la capacidad para conducir vehículos o utilizar máquinas.
El tratamiento debe iniciarse bajo la supervisión de un médico con experiencia en el tratamiento de la hemofilia.
Se recomienda determinar los niveles de actividad del factor VIII durante el tratamiento para poder ajustar la dosis del medicamento Esperoct. La respuesta a la terapia con factor VIII puede variar entre pacientes, lo que se refleja en diferentes valores de semivida y aumento de los parámetros de recuperación. Para los pacientes con peso corporal insuficiente o excesivo, puede ser necesario ajustar la dosis según el peso corporal. Especialmente en el caso de intervenciones quirúrgicas importantes, es necesario controlar la terapia de sustitución con factor VIII mediante la determinación de la actividad del factor VIII en plasma.
La actividad del factor VIII en el medicamento Esperoct se puede determinar mediante métodos estándar de análisis cuantitativo del factor VIII - método cromogénico de análisis cuantitativo y método de un solo paso de análisis cuantitativo. Al utilizar el método de un solo paso de análisis cuantitativo de coagulación basado en la determinación del tiempo de coagulación parcial activado (TCPA) in vitro, los resultados de la actividad del factor VIII en plasma pueden variar significativamente dependiendo del tipo de reactivo TCPA y del estándar de referencia utilizado en el análisis cuantitativo.
Al utilizar el método de un solo paso de análisis cuantitativo de coagulación, es necesario evitar el uso de algunos reactivos a base de silicio, ya que pueden ser la causa de resultados falsamente bajos. Además, pueden existir diferencias significativas entre los resultados del análisis cuantitativo obtenidos mediante el método de un solo paso de análisis de coagulación basado en la determinación del TCPA y el método cromogénico según la Farmacopea Europea. Esto es especialmente importante al cambiar de laboratorio de análisis y/o reactivo para realizar el análisis.
Las dosis, los intervalos de dosificación y la duración de la terapia de sustitución dependen del grado de deficiencia del factor VIII, del lugar y la gravedad del sangrado, del nivel objetivo de actividad del factor VIII y del estado clínico del paciente. La cantidad de unidades del factor VIII administradas se expresa en unidades internacionales (UI), que están relacionadas con el estándar activo de la OMS para los concentrados de medicamentos que contienen factor VIII. La actividad del factor VIII en plasma se expresa en porcentajes (en relación con el nivel normal en plasma humano) o en unidades internacionales por decilitro (en relación con el estándar internacional activo para el factor VIII en plasma).
Una unidad internacional (UI) de actividad del factor VIII es equivalente a la cantidad de factor VIII en 1 ml de plasma humano.
El cálculo de la dosis necesaria del factor VIII se basa en el resultado empírico de que 1 UI del factor VIII por kilogramo de peso corporal aumenta la actividad del factor VIII en plasma en 2 UI/dl.
La dosis necesaria se calcula según la fórmula siguiente:
Cantidad necesaria de unidades (UI) = peso corporal (kg) × aumento deseado del nivel del factor VIII (%) (UI/dl) × 0,5 (UI/kg por UI/dl).
La dosis necesaria y la frecuencia de administración siempre deben ajustarse según la eficacia clínica en cada caso individual para cada paciente.
En la tabla 2, se presentan las recomendaciones de dosificación del medicamento Esperoct para el tratamiento a demanda y el tratamiento de episodios de sangrado. Los niveles de actividad del factor VIII deben mantenerse en o por encima de los niveles indicados en plasma (en UI/dl o en % del valor normal). Se puede administrar una dosis máxima única del medicamento de 75 UI/kg y una dosis total máxima de 200 UI/kg/24 horas.
Gravedad del sangrado | Nivel necesario de factor VIII (UI/dl o % del valor normal)a | Frecuencia de dosificación (horas) | Duración del tratamiento |
Sangrado leve (hemartrosis temprana, sangrado leve en los músculos o en la boca) | 20-40 | 12-24 | Hasta que el sangrado se detenga |
Sangrado moderado (hemartrosis más extendida, sangrado en los músculos, hematoma) | 30-60 | 12-24 | Hasta que el sangrado se detenga |
Sangrado grave o que pone en peligro la vida | 60-100 | 8-24 | Hasta que el peligro se elimine |
a La dosis necesaria se calcula según la fórmula siguiente:
Cantidad necesaria de unidades (UI) = peso corporal (kg) × aumento deseado del nivel del factor VIII (%) (UI/dl) × 0,5 (UI/kg por UI/dl).
La dosis y la frecuencia de administración del medicamento durante la cirugía dependen del procedimiento quirúrgico utilizado y de la práctica local. Se puede administrar una dosis máxima única del medicamento de 75 UI/kg y una dosis total máxima de 200 UI/kg/24 horas.
La frecuencia de dosificación y la duración del tratamiento siempre deben ajustarse individualmente según la respuesta clínica en cada caso individual para cada paciente.
En la tabla 3, se presentan las recomendaciones generales de dosificación del medicamento Esperoct para la administración perioperatoria. Es importante mantener los niveles de actividad del factor VIII en o por encima del rango objetivo.
Tipo de procedimiento quirúrgico | Nivel necesario de factor VIII (UI/dl o % del valor normal)a | Frecuencia de dosificación (horas) | Duración del tratamiento |
Cirugía menor (incluyendo extracción de dientes) | 30-60 | Dentro de la hora anterior a la cirugía. Si es necesario, repetir después de 24 horas. | Una o más inyecciones cada 24 horas durante al menos un día, hasta que se logre la recuperación. |
Cirugía mayor | 80-100 (antes y después de la cirugía) | Dentro de la hora anterior a la cirugía, hasta que se logre el nivel objetivo de actividad del factor VIII. Repetir cada 8-24 horas para mantener la actividad del factor VIII dentro del rango objetivo. | Repetir la inyección cada 8-24 horas, según sea necesario, para lograr una curación aceptable. Considerar la posibilidad de prolongar el tratamiento durante 7 días más para mantener la actividad del factor VIII en un nivel del 30% al 60% (UI/dl). |
a La dosis necesaria se calcula según la fórmula siguiente:
Cantidad necesaria de unidades (UI) = peso corporal (kg) × aumento deseado del nivel del factor VIII (%) (UI/dl) × 0,5 (UI/kg por UI/dl).
La dosis recomendada del medicamento Esperoct es de 50 UI/kg cada 4 días.
Se puede considerar la posibilidad de ajustar la dosis y los intervalos de administración según los niveles alcanzados de factor VIII y la tendencia individual al sangrado en cada paciente.
La dosis para niños (de 12 años o más) es la misma que para adultos. Para niños menores de 12 años, no se ha establecido la seguridad del uso a largo plazo (consulte la sección "Farmacodinamia").
El medicamento Esperoct está indicado para administración intravenosa.
El medicamento Esperoct debe administrarse mediante inyección intravenosa (durante aproximadamente 2 minutos) después de reconstituir el polvo con 4 ml de disolvente proporcionado con el medicamento (cloruro de sodio, 9 mg/ml (0,9%), solución para inyección).
El medicamento Esperoct debe administrarse después de reconstituir el polvo con el disolvente proporcionado. Después de la reconstitución, la solución debe ser transparente y sin color, sin partículas visibles. Antes de la administración, se debe verificar visualmente la solución reconstituida para detectar partículas o cambios de color. La solución debe ser transparente y sin color. No se debe utilizar la solución si está turbia o tiene sedimentos.
Lea cuidadosamente estas instrucciones antes de administrar el medicamento Esperoct.
El medicamento Esperoct se suministra en forma de polvo.
Antes de la inyección, es necesario reconstituirlo con el disolvente proporcionado. Este disolvente es una solución de cloruro de sodio al 0,9% para inyección.
La solución reconstituida debe administrarse por vía intravenosa (inyección intravenosa).
El equipo proporcionado en este paquete está diseñado para la reconstitución y administración del medicamento Esperoct.
También necesitará:
Estos artículos no se incluyen en el paquete del medicamento Esperoct.
No utilice el equipo si no ha recibido instrucciones adecuadas de su médico o enfermera.
Siempre lave sus manos y asegúrese de que el área alrededor suyo esté limpia.
Durante la preparación y la administración del medicamento directamente en la vena, es importante utilizar métodos de esterilización y limpieza (métodos asépticos).
El uso incorrecto de estos métodos puede provocar la introducción de microbios y la infección de la sangre.
No abra el equipo hasta que esté listo para usarlo.
No utilice el equipo si ha caído o está dañado.
En ese caso, utilice un paquete nuevo.
No utilice el equipo si ha caducado.
En ese caso, utilice un paquete nuevo.
La fecha de caducidad está impresa en el paquete de cartón, en el frasco, en el adaptador para frasco y en el bolo prellenado.
No utilice el equipo si sospecha que está contaminado.
En ese caso, utilice un paquete nuevo.
No deseche ninguno de los artículos hasta que haya completado la inyección de la solución reconstituida.
Este equipo está diseñado para un solo uso.
El paquete contiene:
Tome la cantidad necesaria de paquetes del medicamento Esperoct.
Verifique la fecha de caducidad.
Verifique el nombre, la dosis y el color del paquete para asegurarse de que contiene el medicamento que necesita.
Lave sus manos y séquelas con un paño limpio o simplemente déjelas secar.
Saque el frasco, el adaptador para frasco y la jeringa prellenada del paquete de cartón.
Deje el émbolo en el paquete de cartón.
Caliente el frasco y la jeringa prellenada a temperatura ambiente.
Puede hacerlo sosteniéndolos en sus manos hasta que estén a la misma temperatura que sus manos, ver figura A.
No utilice otro método para calentar el frasco y la jeringa prellenada.
Si la tapa de plástico está suelta o falta, no utilice este frasco.
Limpie el tapón de goma con un algodón con alcohol y déjelo secar durante unos segundos antes de usarlo, para asegurar la mayor esterilidad posible.
No toque el tapón de goma con sus dedos, ya que esto puede introducir microbios.
Retire la membrana de papel protectora del adaptador para frasco.
Si la membrana de papel protectora no está completamente unida o si está rota, no utilice este adaptador para frasco.
No retire el adaptador para frasco de su tapa protectora con sus dedos.
Si toca la punta del adaptador para frasco, esto puede introducir microbios de sus dedos.
Invierta la tapa protectora y conecte el adaptador para frasco.
Cuando el adaptador para frasco esté conectado al frasco, no lo retire.
Retire la tapa protectora del adaptador para frasco.
No separe el adaptador para frasco del frasco al retirar la tapa protectora.
Tome el extremo ancho del émbolo y sáquelo del paquete de cartón.
No toque los bordes o la rosca del émbolo de la jeringa.
Si toca los bordes o la rosca, esto puede introducir microbios de sus dedos.
Conecte el émbolo a la jeringa girándolo hacia la derecha hasta que encaje.
No toque la punta de la jeringa ubicada debajo de la tapa.
Si toca la punta de la jeringa, esto puede introducir microbios de sus dedos.
Si la tapa de plástico está suelta o falta, no utilice esta jeringa prellenada.
Sostenga la jeringa prellenada en un ángulo de manera que el frasco esté hacia abajo.
Presione el émbolo para inyectar todo el disolvente en el frasco.
Mantenga el émbolo presionado hacia abajo y gire suavemente el frasco hasta que el polvo se reconstituya completamente.
No agite el frasco, ya que esto puede provocar la formación de espuma.
Verifique la solución reconstituida.
Debería ser transparente, sin color y sin partículas visibles.
Si nota partículas o un cambio de color, no utilice la solución.
En ese caso, utilice un paquete nuevo.
Si no puede utilizar la solución reconstituida inmediatamente, debe utilizarla:
La solución reconstituida debe almacenarse en el frasco.
No congele la solución reconstituida y no la almacene en jeringas.
Mantenga la solución reconstituida en un lugar protegido de la luz directa del sol.
Si es necesario utilizar más de un frasco para obtener la dosis necesaria, repita los pasos de la A a la J con frascos adicionales, adaptadores para frasco y jeringas prellenadas, hasta que obtenga la cantidad de dosis necesaria.
Invierta la jeringa para que el frasco esté hacia arriba.
Detenga la presión sobre el émbolo y déjelo moverse hacia atrás por sí solo hasta que la solución reconstituida llene la jeringa.
Tire suavemente del émbolo hacia abajo para llenar la jeringa con la solución reconstituida.
Si no necesita utilizar toda la solución reconstituida del frasco, utilice la escala en la jeringa para ajustar la dosis según las instrucciones de su médico o enfermera.
Si aparece aire en la jeringa en algún momento, inyecte el aire de regreso al frasco.
Manteniendo el frasco hacia arriba, golpee suavemente la jeringa para que todas las burbujas de aire suban.
Presione suavemente el émbolo hasta que todas las burbujas de aire desaparezcan.
No toque la punta de la jeringa.
Si toca la punta de la jeringa, esto puede introducir microbios de sus dedos.
Ahora el medicamento Esperoct está listo para la inyección intravenosa.
Administre la inyección de la solución reconstituida según las instrucciones de su médico o enfermera.
Administre el medicamento lentamente durante aproximadamente 2 minutos.
No mezcle el medicamento Esperoct con otras inyecciones intravenosas o medicamentos.
Administración del medicamento a través de conectores sin aguja para catéteres intravenosos (IV).
Precaución: la jeringa prellenada está hecha de vidrio y está diseñada para ser utilizada con conexiones estándar de tipo Luer-Lock.
Algunos conectores sin aguja con espiga interior pueden no ser compatibles con esta jeringa prellenada.
Esta incompatibilidad puede impedir la administración del medicamento y causar daños al conector sin aguja.
Administración de la solución a través de un dispositivo de acceso venoso central (DAVC), como un catéter venoso central o un puerto subcutáneo:
Después de la inyección, elimine todo el medicamento no utilizado, la jeringa con el sistema de inyección, el frasco con el adaptador para frasco y otros desechos según las instrucciones de su farmacéutico.
No deseche estos materiales con los desechos domésticos normales.
No desmonte el equipo antes de eliminarlo.
No reutilice este equipo.
No hay datos clínicos suficientes sobre el uso del medicamento en niños menores de 12 años.
Se utiliza en niños de 12 años o más.
No se han notificado síntomas de sobredosis del factor de coagulación VIII recombinante.
Raramente se han observado reacciones de hipersensibilidad o alérgicas (incluyendo angioedema, urticaria generalizada, ardor y picazón en el lugar de la inyección, escalofríos, rubor, hipotensión y anafilaxia), que en algunos casos han progresado a anafilaxia grave (incluyendo shock).
Muy raramente se han observado la formación de anticuerpos contra las proteínas de conejo con reacciones de hipersensibilidad correspondientes.
Se ha notificado un caso confirmado de formación de inhibidor del factor VIII durante el tratamiento preventivo con el medicamento Esperoct en un paciente de 18 años que había recibido tratamiento previo.
El paciente tenía una inversión del intrón 22 en el gen del factor VIII y un alto riesgo de formación de inhibidores del factor VIII.
No hay evidencia de un aumento del riesgo de formación de inhibidores del factor VIII con el medicamento Esperoct en comparación con otros medicamentos que contienen factor VIII.
Se ha notificado un caso de formación de anticuerpos contra el medicamento que coincidió en el tiempo con un caso confirmado de formación de inhibidor del factor VIII (consulte la sección sobre la formación de inhibidores del factor VIII).
En tres pacientes, después de la administración del medicamento Esperoct, los resultados de la prueba de anticuerpos contra el medicamento fueron temporalmente positivos, pero no se encontró correlación con reacciones adversas.
Durante el programa de estudios clínicos, en 32 pacientes se detectaron anticuerpos contra el PEG antes de la administración del medicamento Esperoct.
En 20 de 32 pacientes, después de la administración del medicamento Esperoct, los resultados de la prueba de anticuerpos contra el PEG fueron negativos.
En 11 pacientes, se detectaron anticuerpos contra el PEG con un título bajo y temporal.
No se encontró correlación con reacciones adversas.
Según los informes postcomercialización, también se ha observado la formación de anticuerpos contra el PEG durante la transición al medicamento Esperoct.
En algunos pacientes, los anticuerpos contra el PEG podrían estar relacionados con un nivel más bajo de lo esperado de actividad del factor VIII.
No se han observado diferencias en el perfil de seguridad en niños que habían recibido tratamiento previo (de 12 a 18 años) y en pacientes adultos.
La notificación de reacciones adversas después de la comercialización del medicamento es importante.
Esto permite realizar un seguimiento del perfil de beneficio-riesgo de este medicamento.
Los profesionales de la salud y los pacientes o sus representantes legales deben notificar todos los casos de reacciones adversas sospechosas y la falta de eficacia del medicamento a través del sistema de farmacovigilancia en línea en: https://aisf.dec.gov.ua.
Frasco no abierto (antes de la reconstitución):
36 meses si se almacena en el refrigerador (2-8 °C).
Dentro del período de validez, el medicamento puede almacenarse:
Una vez que el medicamento se ha almacenado fuera del refrigerador, no se puede devolver al refrigerador.
Es necesario registrar el inicio del almacenamiento fuera del refrigerador y la temperatura de almacenamiento en el espacio designado en el paquete de cartón.
Después de la reconstitución:
La estabilidad química y física durante el uso se ha demostrado:
Desde el punto de vista microbiológico, el medicamento debe utilizarse inmediatamente después de la reconstitución.
Si el medicamento reconstituido no se utiliza inmediatamente, la responsabilidad por el tiempo y las condiciones de almacenamiento durante el uso recae en los usuarios; se recomienda no almacenar el medicamento durante más tiempo del especificado anteriormente, excepto en casos en que la reconstitución se realice en condiciones controladas y validadas de esterilidad.
La solución reconstituida debe almacenarse en el frasco.
Almacenar en el refrigerador (2-8 °C).
No congelar.
Almacenar en el paquete original para proteger del sol.
Para obtener información sobre el almacenamiento a temperatura ambiente (≤ 30 °C) o a una temperatura superior a la ambiente (de 30 °C a 40 °C) y las condiciones de almacenamiento después de la reconstitución, consulte la sección "Fecha de caducidad".
Almacenar en un lugar inaccesible para los niños.
Dado que no se han realizado estudios de compatibilidad, este medicamento no debe mezclarse con otros medicamentos o reconstituirse con disolventes para inyección diferentes al proporcionado con el medicamento.
La solución reconstituida no debe administrarse a través de los mismos tubos de inyección o contenedores que se utilizan para administrar otros medicamentos.
Cada paquete de cartón del medicamento Esperoct contiene:
Con receta médica.
Novo Nordisk A/S.
Novo Allé, Bagsværd, 2880, Dinamarca.
¿Tienes dudas sobre este medicamento o tus síntomas? Consulta con un médico titulado para orientación y atención personalizada.