Patrón de fondo

ADISOCOL 500 MG CAPSULAS DURAS EFG

Consulta con un médico sobre la receta médica de ADISOCOL 500 MG CAPSULAS DURAS EFG

5.0(24)
Doctor

Nuno Tavares Lopes

Medicina de familia17 años de experiencia

El Dr. Nuno Tavares Lopes es un médico colegiado en Portugal con 17 años de experiencia en medicina de urgencias, medicina familiar y salud pública. Actualmente dirige servicios médicos y de salud pública en una red sanitaria internacional y colabora como consultor externo para la OMS y el ECDC. Ofrece consultas médicas online en portugués, inglés y español, combinando experiencia global con atención centrada en el paciente.

  • Urgencias: fiebre, infecciones, dolor torácico o abdominal, lesiones leves, urgencias pediátricas
  • Medicina familiar: hipertensión, diabetes, colesterol, enfermedades crónicas
  • Medicina del viajero: consejos antes del viaje, vacunación, certificados de aptitud para volar
  • Salud sexual y reproductiva: PrEP, prevención y tratamiento de ETS, asesoramiento
  • Manejo del peso y bienestar: programas personalizados para adelgazar, estilo de vida saludable
  • Problemas de piel, respiratorios y ORL: acné, eccema, alergias, dolor de garganta
  • Tratamiento del dolor: agudo, crónico y postoperatorio
  • Salud pública y preventiva: chequeos, cribados, control de enfermedades crónicas
  • Baja médica (Baixa médica) válida para la Seguridad Social en Portugal
  • Certificados médicos para IMT (intercambio de carné de conducir)
También ofrece interpretación de pruebas médicas, seguimiento de pacientes complejos y atención multilingüe.
CameraReserva videoconsulta
€59
Hoy15:05
Hoy15:25
Hoy15:45
Hoy16:05
Hoy16:25
Más horarios
Esta página ofrece información general. Consulte a un médico para obtener asesoramiento personal. Llame a los servicios de urgencias si los síntomas son graves.
About the medicine

Cómo usar ADISOCOL 500 MG CAPSULAS DURAS EFG

Introducción

Prospecto: información para el paciente

Adisocol 500 mg cápsulas duras EFG

ácido ursodesoxicólico

Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a tomar este medicamento, porque contiene información importante para usted.

  • Conserve este prospecto, ya que puede tener que volver a leerlo.Si tiene alguna duda, consulte a su médico.
  • Este medicamento se le ha recetado solamente a usted,y no debe dárselo a otras personas aunque tengan los mismos síntomas que usted, ya que puede perjudicarles.
  • Si experimenta efectos adversos, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de efectos adversos que no aparecen en este prospecto. Ver sección 4.

Contenido del prospecto

  1. Qué es Adisocol y para qué se utiliza
  2. Qué necesita saber antes de empezar a tomar Adisocol
  3. Cómo tomar Adisocol
  4. Posibles efectos adversos
  5. Conservación de Adisocol
  6. Contenido del envase e información adicional

1. Qué es Adisocol y para qué se utiliza

El ácido ursodesoxicólico es un ácido biliar natural. Se encuentran pequeñas cantidades en la bilis humana.

Adisocolse utiliza:

  • para el tratamiento de una enfermedad en la que se dañan los conductos biliares del hígado, lo que provoca una acumulación de bilis. Esto puede causar cicatrices en el hígado. El hígado no debe estar tan dañado que no funcione correctamente. Esta enfermedad se denomina cirrosis biliar primaria (CBP);
  • para disolver los cálculos biliares causados por un exceso de colesterol en la vesícula biliar cuando los cálculos biliares no son visibles en una radiografía simple (los cálculos biliares que son visibles no se disuelven) y no superan los 15 mm de diámetro. La vesícula biliar debería seguir funcionando a pesar de los cálculos biliares.
  • para la enfermedad hepática asociada a una afección llamada fibrosis quística en niños de 6 a 18 años.

2. Qué necesita saber antes de empezar a tomar Adisocol

No tome Adisocol si:

  • es o le han dicho que es alérgico (hipersensible) a los ácidos biliares como el ácido ursodesoxicólico o a alguno de los demás componentes de este medicamento (incluidos en la sección 6);
  • su vesícula biliar no funciona correctamente;
  • su médico le ha dicho que tiene cálculos biliares calcificados (son visibles en una radiografía);
  • tiene una inflamación aguda de la vesícula biliar o del tracto biliar;
  • tiene una obstrucción del conducto biliar común o del conducto cístico (obstrucción de las vías biliares);
  • tiene dolores frecuentes en la parte superior del abdomen, similares a calambres (cólico biliar);
  • es un niño con un cierre de los conductos biliares (atresia biliar) y tiene un flujo biliar deficiente, incluso después de la cirugía.

Consulte a su médico sobre cualquiera de las afecciones mencionadas. También debe preguntar si ha padecido anteriormente alguna de estas enfermedades o si no está seguro de padecer alguna de ellas.

Advertencias y precauciones

Consulte a su médico o farmacéutico antes de empezar a tomar este medicamento.

Su médico debe comprobar su función hepática regularmente cada 4 semanas durante los 3 primeros meses de tratamiento. Transcurrido este tiempo, debe controlarse a intervalos de 3 meses.

Si usted es mujer y está tomando este medicamento para disolver cálculos biliares, debe utilizar medidas anticonceptivas no hormonales eficaces, ya que los anticonceptivos hormonales (la “píldora”) pueden favorecer la formación de cálculos biliares.

Cuando se utiliza en el tratamiento de la CBP, en raras ocasiones los síntomas pueden empeorar al inicio del tratamiento. Si esto ocurre, hable con su médico para que le reduzca la dosis inicial.

Cuando se utiliza para disolver cálculos biliares, el médico debe concertar una exploración de la vesícula biliar tras los primeros 6-10 meses de tratamiento.

Informe inmediatamente a su médico si tiene diarrea, ya que puede ser necesario reducir la dosis o interrumpir el tratamiento.

Otros medicamentos y Adisocol

Los efectos de estos medicamentos pueden verse alterados:

Es posible una reducción de los efectosde los siguientes medicamentos al tomar ácido ursodesoxicólico:

  • colestiramina, colestipol (para reducir los lípidos sanguíneos) o antiácidos que contengan hidróxido de aluminio o esmectita (óxido de aluminio). Si debe tomar algún medicamento que contenga alguno de estos ingredientes, deberá tomarlo al menos dos horas antes o después del ácido ursodesoxicólico.
  • ciprofloxacino y dapsona (antibióticos), nitrendipino (utilizado para tratar la hipertensión arterial). Puede ser necesario que su médico modifique la dosis de estos medicamentos.

Es posible un cambio en los efectosde los siguientes medicamentos al tomar este medicamento:

  • ciclosporina (para reducir la actividad del sistema inmunitario). Si está en tratamiento con ciclosporina, su médico debe controlar la cantidad de ciclosporina en su sangre. Su médico ajustará la dosis si es necesario.
  • rosuvastatina (para el colesterol alto y afecciones relacionadas).

Por favor, informe a su médico, si está tomando cualquier agente reductor del colesterol en la sangre como clofibrato o medicamentos que contienen estrógeno; especialmente si usted está tomando ácido ursodesoxicólico para la disolución de cálculos biliares, ya que pueden estimular la formación de cálculos biliares.

Informe a su médico o farmacéutico si está tomando, ha tomado recientemente o podría tener que tomar cualquier otro medicamento, incluso los que se dispensan sin receta.

El tratamiento con ácido ursodesoxicólico, aún así, podría permitirse. Su médico sabrá qué es lo más adecuado para usted.

Embarazo, lactancia y fertilidad

Si está embarazada o en período de lactancia, cree que podría estar embarazada o tiene intención de quedarse embarazada, consulte a su médico o farmacéutico antes de tomar este medicamento.

Embarazo:No debe tomar ácido ursodesoxicólico durante el embarazo a menos que su médico lo considere absolutamente necesario.

Mujeres en edad fértil:Las mujeres en edad fértil que tomen este medicamento para disolver cálculos biliares deben utilizar anticonceptivos orales no hormonales o con bajo contenido en estrógenos. Las mujeres en edad fértil que tomen este medicamento para disolver cálculos biliares deben utilizar un anticonceptivo no hormonal eficaz, ya que los anticonceptivos hormonales pueden favorecer la formación de cálculos biliares.

Lactancia: Según los pocos casos documentados de mujeres en período de lactancia, los niveles de ácido ursodesoxicólico en la leche son muy bajos y probablemente no quepa esperar reacciones adversas en los lactantes. Informe a su médico si está dando el pecho o va a empezar a darlo.

Conducción y uso de máquinas

No es necesario tomar precauciones especiales.

3. Cómo tomar Adisocol

Siga exactamente las instrucciones de administración de este medicamento indicadas por su médico. En caso de duda, consulte de nuevo a su médico o farmacéutico.

Está disponible ácido ursodesoxicólico en suspensión si necesita una dosis más baja o si no puede tragar las cápsulas.

Para la cirrosis biliar primaria (inflamación crónica de los conductos biliares)

Dosificación

Estadios I-III

La dosis diaria depende del peso corporal. Durante los 3 primeros meses de tratamiento, debe tomar ácido ursodesoxicólico por la mañana, al mediodía y por la noche. A medida que mejoran los valores de la función hepática, la dosis diaria total puede tomarse una vez al día por la noche.

Peso corporal PC (kg)

Adisocol 250 mg cápsulas duras

Primeros 3 meses

Posteriormente

Mañana

Tarde

Noche

Noche

(una vez al día)

47 – 62

1

1

1

3

63 – 78

1

1

2

4

79 – 93

1

2

2

5

94 – 109

2

2

2

6

más de 110

2

2

3

7

Peso corporal PC (kg)

Dosis diaria (mg/kg de PC)

Adisocol 500 mg cápsulas duras

Primeros 3 meses

Posteriormente

Mañana

Tarde

Noche

Noche

(una vez al día)

47 – 62

12-16

Utilizar una dosis inferior (cápsula de 250 mg)

1 + Coprescripción de una cápsula de 250 mg de ácido ursodesoxicólico

63 – 78

13-16

Utilizar una dosis inferior (cápsula de 250 mg)

Utilizar una dosis inferior (cápsula de 250 mg)

1

2

79 – 93

13-16

Utilizar una dosis inferior (cápsula de 250 mg)

1

1

2 + Coprescripción de una cápsula de 250 mg de ácido ursodesoxicólico

94 – 109

14-16

1

1

1

3

más de 110

1

1

1 +

Coprescripción de una cápsula de 250 mg de ácido ursodesoxicólico

3 + Coprescripción de una cápsula de 250 mg de ácido ursodesoxicólico

Estadio IV

Cirrosis biliar primaria Estadio IV

Dosis diaria

(ácido ursodesoxicólico 250 mg cápsulas duras)

Ácido ursodesoxicólico 250 mg cápsulas duras

Mañana

Noche

2 cápsulas

1

1

3 cápsulas

1

2

Si aumentan los niveles de bilirrubina sérica, se le administrará la mitad de la dosis normal (ver dosis para los estadios I-III). Su médico controlará continuamente su función hepática, si no hay deterioro de la función hepática con el tiempo, la dosis puede aumentarse y mantenerse en la dosis normal.

Los pacientes sin aumento de los niveles de bilirrubina sérica pueden recibir inmediatamente la dosis inicial normal (ver la dosificación de los estadios I-III). Sin embargo, también se aplicará una estrecha monitorización de la función hepática en esos casos.

Cómo tomar Adisocol

Trague las cápsulas enteras con un vaso de agua u otro líquido. Tome sus medicamentos con regularidad.

Duración del tratamiento

Ácido ursodesoxicólico puede continuarse indefinidamente en los casos de CBP.

Para disolver los cálculos biliaresde colesterol

Dosificación

La dosis diaria recomendada es de 8-10 mg/kg de peso corporal de ácido ursodesoxicólico, equivalente a:

Peso corporal (kg)

Adisocol 250 mg cápsulas duras

Adisocol 500 mg cápsulas duras

< 60 kg

2

1

61-80 kg

3

1 + cápsula de 250 mg

81-100 kg

4

2

> 100 kg

5

2 + cápsula de 250 mg

La dosis debe dividirse en dos tomas después del desayuno y la cena, siendo una toma siempre después de la cena

O

La(s) cápsula(s) deben tomarse por la noche antes de acostarse.

Las cápsulas deben tomarse regularmente.

Cómo tomar Adisocol

Trague las cápsulas enteras con un vaso de agua u otro líquido. Tome las cápsulas por la noche al acostarse. Tome sus medicamentos con regularidad.

Duración del tratamiento

La disolución de los cálculos biliares suele tardar entre 6 y 24 meses. Si no se reduce el tamaño de los cálculos biliares al cabo de 12 meses, debe interrumpirse el tratamiento.

Cada 6 meses, su médico debe comprobar si el tratamiento está funcionando. En cada uno de estos exámenes de seguimiento, debe comprobarse si desde la última vez se ha producido una acumulación de calcio que provoque el endurecimiento de los cálculos. Si esto ocurre, su médico interrumpirá el tratamiento.

Incluso si sus síntomas han desaparecido, debe continuar el tratamiento: la interrupción del tratamiento conlleva la prolongación de la duración total del mismo. Tras la disolución de los cálculos biliares, el tratamiento debe continuarse durante 3-4 meses.

Ambas indicaciones

Uso en pacientes de edad avanzada:

No hay evidencias que sugieran la necesidad de alterar la dosis para adultos, pero su médico tendrá en cuenta su edad y su estado de salud.

Uso en niños y adolescentes:

La administración de ácido ursodesoxicólico se basa en el peso corporal y en la enfermedad tratada.

Uso en niños (de 6 a 18 años) para el tratamiento de la enfermedad hepática asociada a la fibrosis quística

Dosificación

La dosis diaria recomendada es de 20 mg por kg de peso corporal, dividida en 2-3 tomas. Si es necesario, su médico puede aumentar la dosis a 30 mg por kg de peso corporal al día.

Peso corporal PC [kg]

Dosis diaria [mg/kg de PC]

Adisocol 250 mg cápsulas duras

Mañana

Mediodía

Noche

20 – 29

17-25

1

--

1

30 – 39

19-25

1

1

1

40 – 49

20-25

1

1

2

50 – 59

21-25

1

2

2

60 – 69

22-25

2

2

2

70 – 79

22-25

2

2

3

80 – 89

22-25

2

3

3

90 – 99

23-25

3

3

3

100 – 109

23-25

3

3

4

>110

3

4

4

Peso corporal PC [kg]

Dosis diaria [mg/kg de PC]

Adisocol 500 mg cápsulas duras

Mañana

Mediodía

Noche

20 – 29

17-25

Utilizar una dosis inferior (cápsula de 250 mg)

--

Utilizar una dosis inferior (cápsula de 250 mg)

30 – 39

19-25

Utilizar una dosis inferior (cápsula de 250 mg)

Utilizar una dosis inferior (cápsula de 250 mg)

Utilizar una dosis inferior (cápsula de 250 mg)

40 – 49

20-25

Utilizar una dosis inferior (cápsula de 250 mg)

Utilizar una dosis inferior (cápsula de 250 mg)

1

50 – 59

21-25

Utilizar una dosis inferior (cápsula de 250 mg)

1

1

60 – 69

22-25

1

1

1

70 – 79

22-25

1

1

1 + Coprescripción de una cápsula de 250 mg de ácido ursodesoxicólico

80 – 89

22-25

1

1 + Coprescripción de una cápsula de 250 mg de ácido ursodesoxicólico

1 + Coprescripción de una cápsula de 250 mg de ácido ursodesoxicólico

90 – 99

23-25

1 + Coprescripción de una cápsula de 250 mg de ácido ursodesoxicólico

1 + Coprescripción de una cápsula de 250 mg de ácido ursodesoxicólico

1 + Coprescripción de una cápsula de 250 mg de ácido ursodesoxicólico

100 – 109

23-25

1 + Coprescripción de una cápsula de 250 mg de ácido ursodesoxicólico

1 + Coprescripción de una cápsula de 250 mg de ácido ursodesoxicólico

2

>110

1 + Coprescripción de una cápsula de 250 mg de ácido ursodesoxicólico

2

2

Cómo tomar Adisocol

Tome las cápsulas de dos a tres veces al día, según las recomendaciones. Tome las cápsulas regularmente.

Si siente que el efecto de este medicamento es demasiado fuerte o débil, consulte a su médico o farmacéutico.

Si toma más Adisocol del que debe

Puede producirse diarrea como consecuencia de una sobredosis. Informe inmediatamente a su médico si tiene diarrea persistente. Si sufre diarrea, asegúrese de beber suficientes líquidos para reponer el equilibrio de líquidos y sales (electrolitos).

En caso de sobredosis o ingestión accidental, consulte inmediatamente a su médico o farmacéutico o llame al Servicio de Información Toxicológica, teléfono: 91 562 04 20, indicando el medicamento y la cantidad ingerida.

Si olvidó tomar Adisocol

No tome más cápsulas la próxima vez, tan solo continúe el tratamiento con la dosis prescrita.

Si interrumpe el tratamiento con Adisocol

Consulte siempre con su médico antes de decidir la interrupción del tratamiento con este medicamento o decidir la interrupción del tratamiento antes de tiempo.

Si tiene cualquier otra duda sobre el uso de este medicamento, pregunte a su médico o farmacéutico.

4. Posibles efectos adversos

Al igual que todos los medicamentos, este medicamento puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran.

Efectos adversos frecuentes(pueden afectar a hasta 1 de cada 10 personas):

  • heces blandas y sueltas o diarrea. Informe inmediatamente a su médico si tiene diarrea persistente, ya que puede ser necesario reducir la dosis de su medicamento. Si sufre diarrea, asegúrese de beber suficientes líquidos para reponer el equilibrio de líquidos y sales.

Efectos adversos muy raros(pueden afectar a hasta 1 de cada 10.000 personas):

  • durante el tratamiento de la CBP: dolor abdominal superior derecho intenso, empeoramiento grave de la cicatrización del hígado, que cede parcialmente tras la interrupción del tratamiento.
  • endurecimiento de los cálculos biliares debido a la acumulación de calcio. No presenta síntomas adicionales, pero aparecerá en los análisis.
  • sarpullido (urticaria).

Comunicación de efectos adversos

Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de posibles efectos adversos que no aparecen en este prospecto. También puede comunicarlos directamente a través del Sistema Español de Farmacovigilancia de medicamentos de Uso Humano: https://www.notificaram.es. Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a proporcionar más información sobre la seguridad de este medicamento.

5. Conservación de Adisocol

Mantener este medicamento fuera de la vista y del alcance de los niños.

Este medicamento no requiere condiciones especiales de conservación.

No utilice este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en la caja y en el envase después de ”CAD”. La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica.

Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. Deposite los envases y los medicamentos que no necesita en el Punto SIGRE de la farmacia. En caso de duda pregunte a su farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que ya no necesita. De esta forma, ayudará a proteger el medio ambiente.

6. Contenido del envase e información adicional

Composición de Adisocol

El principio activo es el ácido ursodesoxicólico. Una cápsula contiene 500 mg de ácido ursodesoxicólico.

Los demás componentes son:

(contenido de la cápsula): sílice coloidal anhidra, estearato de magnesio, almidón de maíz.

(cubierta de la cápsula): gelatina, dióxido de titanio (E171).

Aspecto del producto y contenido del envase

Adisocol 500 mg cápsulas duras son de tamaño 00 con tapa blanca y cuerpo relleno de polvo homogéneo blanco.

Adisocol 500 mg cápsulas duras EFG está disponible en envases de 20, 30, 50, 60 o 100 cápsulas.

Puede que solamente estén comercializados algunos tamaños de envases.

Titular de la autorización de comercialización y responsable de la fabricación:

Titular de la autorización de comercialización

Glenmark Arzneimittel GmbH

Industriestr. 31

82194 Gröbenzell

Alemania

Responsable de la fabricación

ABC Farmaceutici S.P.A.

Via Cantone Moretti 29

10015 – Ivrea

Italia

Pueden solicitar más información respecto a este medicamento dirigiéndose al representante local del titular de la autorización de comercialización:

Glenmark Farmacéutica, S.L.U.

C/ Retama 7, 7ª Planta

28045 Madrid

España

Este medicamento está autorizado en los estados miembros del Espacio Económico Europeo con los siguientes nombres:

País

Nombre del medicamento

Austria

Ursodeoxycholsäure Pharmaceutical Innovation 500 mg Hartkapseln

Bulgaria

Urzodeoxycholeva kiselina PI 500 mg tvardi kapsuli

España

Adisocol 500 mg cápsulas duras EFG

Grecia

Ursodeoxycholic acid/Pharmaceutical Innovation

Países Bajos

Ursodeoxycholzuur PI 500 mg harde capsules

Polonia

Kwas ursodeoksycholowy Pharmaceutical Innovation

Portugal

Ursodeoxicocólico 500 mg cápsulas duras

Rumania

Acid ursodeoxicolic Pharmaceutical Innovation 500 mg capsule

Fecha de la última revisión de este prospecto:Mayo 2024

La información detallada de este medicamento está disponible en la página web de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) (http://www.aemps.gob.es).

Médicos online para ADISOCOL 500 MG CAPSULAS DURAS EFG

Consulta sobre dosis, efectos secundarios, interacciones, contraindicaciones y renovación de la receta de ADISOCOL 500 MG CAPSULAS DURAS EFG – sujeta a valoración médica y normativa local.

5.0(7)
Doctor

Sergio Correa

Medicina general7 años de experiencia

El Dr. Sergio Correa es médico general colegiado, con experiencia en medicina de urgencias, medicina estética y tricología. Ofrece consultas médicas online en español e inglés, atendiendo a pacientes adultos con síntomas agudos, enfermedades crónicas y necesidades preventivas.

Áreas de atención:

  • Medicina general y de urgencias: fiebre, fatiga, infecciones, molestias digestivas, síntomas respiratorios y otros problemas frecuentes
  • Enfermedades crónicas: hipertensión, colesterol alto, diabetes, alteraciones tiroideas
  • Medicina estética y dermatología: acné, envejecimiento cutáneo, hiperpigmentación, asesoramiento personalizado para el cuidado de la piel
  • Tricología: caída del cabello, problemas del cuero cabelludo, tratamientos para hombres y mujeres
  • Prevención y seguimiento: chequeos de salud, pautas de estilo de vida, segundas opiniones

El Dr. Correa combina un enfoque clínico con perspectiva estética y preventiva, ayudando a sus pacientes a mejorar su salud y bienestar integral.

CameraReserva videoconsulta
€40
12 oct07:00
12 oct08:00
12 oct09:00
12 oct10:00
12 oct11:00
Más horarios
5.0(37)
Doctor

Yevhen Yakovenko

Cirugía general11 años de experiencia

El Dr. Yevgen Yakovenko es cirujano y médico general con licencia en España y Alemania. Está especializado en cirugía general, pediátrica y oncológica, medicina interna y manejo del dolor. Ofrece consultas online para adultos y niños, combinando precisión quirúrgica con apoyo terapéutico. Atiende a pacientes de distintos países en ucraniano, ruso, inglés y español.

Áreas de experiencia médica:

  • Dolor agudo y crónico: cefaleas, dolor muscular y articular, lumbar, abdominal, posoperatorio. Diagnóstico de la causa, selección de tratamiento y planificación del seguimiento.
  • Medicina interna: corazón, pulmones, sistema digestivo y urinario. Control de enfermedades crónicas, evaluación de síntomas, segundas opiniones.
  • Atención pre y posoperatoria: evaluación de riesgos, apoyo en la toma de decisiones, seguimiento postquirúrgico, estrategias de rehabilitación.
  • Cirugía general y pediátrica: hernias, apendicitis, afecciones congénitas. Cirugías programadas y urgentes.
  • Traumatología: contusiones, fracturas, esguinces, lesiones de tejidos blandos, curas de heridas, indicaciones para atención presencial si es necesario.
  • Cirugía oncológica: revisión diagnóstica, planificación del tratamiento y seguimiento a largo plazo.
  • Tratamiento de la obesidad y control del peso: enfoque médico para la pérdida de peso, que incluye evaluación de las causas, análisis de enfermedades asociadas, elaboración de un plan individual (alimentación, actividad física, farmacoterapia si es necesario) y seguimiento de los resultados.
  • Interpretación de pruebas por imagen: ecografías, TAC, resonancias, radiografías. Planificación quirúrgica basada en resultados de imagen.
  • Segundas opiniones y orientación médica: aclaración de diagnósticos, revisión de tratamientos actuales, ayuda en la toma de decisiones clínicas.

Formación y experiencia:

  • Más de 12 años de experiencia clínica en hospitales universitarios de Alemania y España.
  • Formación internacional: Ucrania – Alemania – España.
  • Miembro de la Sociedad Alemana de Cirujanos (BDC).
  • Certificado en diagnóstico por imagen y cirugía robótica.
  • Participación activa en congresos médicos y proyectos de investigación internacionales.

El Dr. Yakovenko explica temas médicos complejos de forma clara y accesible. Colabora estrechamente con sus pacientes para analizar problemas de salud y tomar decisiones fundamentadas. Su enfoque combina excelencia clínica, rigor científico y respeto por cada persona.

Si tienes dudas sobre un diagnóstico, te estás preparando para una cirugía o necesitas ayuda para entender tus resultados médicos, el Dr. Yakovenko te acompaña para que puedas avanzar con confianza.

CameraReserva videoconsulta
€54
12 oct08:00
12 oct08:40
12 oct09:20
12 oct10:00
12 oct10:40
Más horarios
5.0(9)
Doctor

Dmytro Horobets

Medicina de familia6 años de experiencia

Dmytro Horobets es médico de familia licenciado en Polonia, especialista en diabetología y en el tratamiento de la obesidad. Ofrece consultas online para adultos y niños, ayudando en el diagnóstico, tratamiento y control a largo plazo de enfermedades agudas y crónicas.

Áreas de atención médica:

  • Enfermedades internas: hipertensión, diabetes tipo 1 y tipo 2, dislipidemia, síndrome metabólico, patologías de la tiroides.
  • Tratamiento de la obesidad: elaboración de planes personalizados para la pérdida de peso, control metabólico, recomendaciones de alimentación y estilo de vida.
  • Problemas digestivos: gastritis, reflujo gastroesofágico (ERGE), síndrome del intestino irritable, estreñimiento, gases, trastornos digestivos funcionales.
  • Pediatría: control del desarrollo, infecciones agudas, vacunación, seguimiento de niños con enfermedades crónicas.
  • Dolor de diversas causas: cefaleas, dolor de espalda, dolores musculares y articulares, síndrome de dolor crónico.
  • Revisiones preventivas, interpretación de análisis y ajuste de tratamientos.

El enfoque del Dr. Horobets combina la medicina basada en la evidencia con un plan individualizado para cada paciente, ofreciendo un acompañamiento constante. Su objetivo es no solo resolver problemas de salud actuales, sino también mejorar la calidad de vida a través de estrategias eficaces de prevención y control de enfermedades crónicas.

CameraReserva videoconsulta
€60
12 oct10:00
12 oct10:30
12 oct11:00
12 oct11:30
12 oct12:00
Más horarios
5.0(13)
Doctor

Jonathan Ben Ami

Medicina de familia8 años de experiencia

El Dr. Jonathan Marshall Ben Ami es médico de familia con licencia en España. Ofrece atención médica integral para adultos y niños, combinando conocimientos en medicina general y urgencias para abordar tanto problemas agudos como enfermedades crónicas.

Áreas de atención médica:

  • Infecciones respiratorias: resfriado, gripe, bronquitis, neumonía.
  • Afecciones ORL: sinusitis, otitis, amigdalitis.
  • Problemas digestivos: gastritis, reflujo, síndrome de intestino irritable (SII).
  • Infecciones urinarias y otras infecciones frecuentes.
  • Control de enfermedades crónicas: hipertensión, diabetes, trastornos tiroideos.
  • Problemas agudos que requieren atención médica inmediata.
  • Cefaleas, migrañas y lesiones leves.
  • Curas de heridas, chequeos médicos y renovaciones de recetas.

El Dr. Ben Ami aplica un enfoque centrado en el paciente y basado en la evidencia, acompañando a las personas en todas las etapas de la vida con orientación clara, intervenciones oportunas y continuidad asistencial.

CameraReserva videoconsulta
€55
12 oct12:00
12 oct12:45
12 oct13:30
13 oct14:15
13 oct15:00
Más horarios
5.0(12)
Doctor

Anna Biriukova

Medicina general5 años de experiencia

La Dra. Anna Biriukova es especialista en medicina interna con experiencia en cardiología, endocrinología y gastroenterología. Ofrece consultas online para adultos, brindando atención integral en salud cardiovascular, trastornos hormonales, digestivos y medicina preventiva.

Cardiología – diagnóstico y tratamiento:

  • Hipertensión arterial, variaciones de presión y prevención de complicaciones cardiovasculares.
  • Dolor torácico, dificultad para respirar, arritmias (taquicardia, bradicardia, palpitaciones).
  • Hinchazón de extremidades, fatiga crónica, intolerancia al esfuerzo físico.
  • Interpretación de ECG, evaluación del perfil lipídico, análisis de riesgo de infarto e ictus.
  • Seguimiento cardiológico post-COVID-19.
Endocrinología – diabetes, tiroides y metabolismo:
  • Diagnóstico y tratamiento de diabetes tipo 1 y 2, prediabetes.
  • Planes de tratamiento individualizados con antidiabéticos orales o insulina.
  • Tratamiento con GLP-1: terapia moderna para pérdida de peso y control glucémico, selección de fármacos, seguimiento de eficacia y seguridad.
  • Trastornos tiroideos: hipotiroidismo, hipertiroidismo, enfermedades autoinmunes (Hashimoto, Graves-Basedow).
  • Síndrome metabólico: obesidad, dislipidemias, resistencia a la insulina.
Gastroenterología – sistema digestivo:
  • Dolor abdominal, náuseas, acidez, reflujo gastroesofágico (ERGE).
  • Gastritis, síndrome de intestino irritable (SII), dispepsia funcional.
  • Seguimiento de enfermedades digestivas crónicas, interpretación de gastroscopía, ecografía y pruebas de laboratorio.
Atención médica general y prevención:
  • Infecciones respiratorias: tos, resfriado, bronquitis.
  • Análisis de resultados de laboratorio, ajuste de tratamientos y medicamentos.
  • Vacunación en adultos: planificación y contraindicaciones.
  • Prevención oncológica: planificación de cribados y evaluación del riesgo.
  • Enfoque integral: tratamiento de síntomas, prevención de complicaciones y mejora de la calidad de vida.
La Dra. Biriukova combina su formación en medicina interna con un enfoque especializado, brindando explicaciones claras, planes de tratamiento estructurados y atención personalizada adaptada a cada paciente.
CameraReserva videoconsulta
€60
12 oct14:50
14 oct06:00
14 oct06:50
14 oct07:40
14 oct08:30
Más horarios
0.0(0)
Doctor

Karim Ben Harbi

Medicina general8 años de experiencia

El Dr. Karim Ben Harbi es médico general titulado y reside en Italia. Ofrece consultas online para adultos y niños, combinando experiencia clínica internacional con medicina basada en la evidencia. Su enfoque se centra en el diagnóstico preciso, la prevención y el acompañamiento personalizado.

Obtuvo su título en la Universidad Sapienza de Roma. Su formación incluyó experiencia práctica en medicina tropical, atención en zonas rurales y consulta ambulatoria urbana. Además, participó en investigaciones clínicas en microbiología, estudiando el papel del microbioma intestinal en trastornos digestivos crónicos.

Puedes consultar al Dr. Ben Harbi por:

  • Cuidados generales, prevención y atención primaria.
  • Hipertensión, diabetes tipo 1 y tipo 2, trastornos metabólicos.
  • Resfriado, tos, gripe, infecciones respiratorias, dolor de garganta, fiebre.
  • Problemas digestivos crónicos: hinchazón, gastritis, colon irritable, desequilibrio del microbioma.
  • Erupciones cutáneas, reacciones alérgicas leves, consultas dermatológicas básicas.
  • Revisión de tratamientos, ajustes de medicación y orientación farmacológica.
  • Consultas pediátricas: fiebre, infecciones, bienestar general.
  • Consejos sobre estilo de vida: estrés, sueño, peso y alimentación.

El Dr. Ben Harbi ofrece un apoyo médico accesible y fiable, ayudando a los pacientes a tomar decisiones informadas sobre su salud con claridad, estructura y empatía.

CameraReserva videoconsulta
€79
12 oct14:50
12 oct15:20
12 oct15:50
12 oct16:20
12 oct16:50
Más horarios
0.0(1)
Doctor

Maryna Kuznetsova

Cardiología16 años de experiencia

La Dra. Maryna Kuznetsova es médica internista y cardióloga, con doctorado en Medicina. Ofrece consultas médicas online para adultos con patologías crónicas o agudas, con un enfoque especializado en la salud cardiovascular. Su práctica se basa en guías clínicas actualizadas y en la medicina basada en la evidencia.

Áreas de atención:

  • dislipemia y alteraciones del metabolismo lipídico
  • prevención y tratamiento de la aterosclerosis
  • control de la presión arterial y ajuste de tratamiento
  • arritmias: diagnóstico, seguimiento y optimización terapéutica
  • seguimiento cardiológico tras infección por Covid-19
La Dra. Kuznetsova ayuda a sus pacientes a comprender los riesgos cardiovasculares, tomar decisiones informadas sobre el tratamiento y mejorar su salud de forma accesible y estructurada a través de la consulta online.
CameraReserva videoconsulta
€50
12 oct14:50
13 oct13:00
13 oct13:50
13 oct14:40
13 oct15:30
Más horarios
0.0(1)
Doctor

Svetlana Kolomeeva

Cardiología17 años de experiencia

Dra Svetlana Kolomeeva es médica general y especialista en medicina interna, ofrece consultas online para adultos. Ayuda a gestionar síntomas agudos, enfermedades crónicas y estrategias de prevención. Su enfoque clínico incluye el cuidado cardiovascular, control de la hipertensión y tratamiento de síntomas como fatiga, insomnio y debilidad general.

Motivos frecuentes de consulta:

  • Presión arterial alta, mareos, dolor de cabeza, palpitaciones, hinchazón.
  • Diagnóstico y seguimiento de hipertensión, arritmias, taquicardia.
  • Síndrome metabólico, colesterol alto, sobrepeso.
  • Cansancio crónico, insomnio, ansiedad, problemas de concentración.
  • Síntomas respiratorios: resfriado, gripe, tos, fiebre, dolor de garganta.
  • Problemas digestivos: reflujo, gases, estreñimiento, síndrome de intestino irritable.
  • Enfermedades crónicas: diabetes, alteraciones de la tiroides.
  • Interpretación de análisis y pruebas médicas, ajustes terapéuticos.
  • Segunda opinión médica y orientación en la toma de decisiones.
  • Prevención de enfermedades cardiovasculares y control de factores de riesgo.
  • Seguimiento médico regular y control de salud a largo plazo.

La Dra. Kolomeeva combina experiencia clínica con atención personalizada. Explica de forma clara cada diagnóstico, acompaña al paciente en la comprensión de los síntomas y elige el tratamiento más adecuado. Sus consultas están enfocadas no solo en aliviar molestias actuales, sino también en prevenir complicaciones y mejorar la salud general a largo plazo.

CameraReserva videoconsulta
€50
13 oct08:00
13 oct09:05
13 oct10:10
13 oct11:15
13 oct12:20
Más horarios

Mantente informado y ahorra en salud

Recibe consejos de salud, novedades de la plataforma y promociones exclusivas para suscriptores.

Síguenos en redes sociales
FacebookInstagram
Logo
Oladoctor
Buscar médico
Médicos por especialidad
Servicios
Choose language
© 2025 Oladoctor. All rights reserved.
VisaMastercardStripe