Patrón de fondo
Vicks Antigrip Zatoki i Katar

Vicks Antigrip Zatoki i Katar

About the medicine

Cómo usar Vicks Antigrip Zatoki i Katar

Hoja de instrucciones del paquete: información para el paciente

Vicks AntiGrip Zatoki y Katar

(650 mg + 16 mg + 4 mg)/sobre, granulado para preparar solución oral
Paracetamol + Fenilefrina hidrogenotartrato + Clorfenamina maleato

Es importante leer detenidamente el contenido de esta hoja de instrucciones antes de tomar el medicamento, ya que contiene información importante para el paciente.

Este medicamento debe tomarse siempre exactamente como se describe en la hoja de instrucciones para el paciente o según las indicaciones del médico o farmacéutico.

  • Debe conservar esta hoja de instrucciones para poder volver a leerla si es necesario.
  • Si necesita consejo o información adicional, debe consultar a un farmacéutico.
  • Si el paciente experimenta algún efecto adverso, incluyendo cualquier posible efecto adverso no mencionado en esta hoja de instrucciones, debe informar a su médico o farmacéutico. Véase el punto 4.
  • Si después de 3 días no se produce una mejora o el paciente se siente peor, debe consultar a un médico.

Índice de la hoja de instrucciones:

  • 1. Qué es Vicks AntiGrip Zatoki y Katar y para qué se utiliza
  • 2. Información importante antes de tomar Vicks AntiGrip Zatoki y Katar
  • 3. Cómo tomar Vicks AntiGrip Zatoki y Katar
  • 4. Posibles efectos adversos
  • 5. Cómo conservar Vicks AntiGrip Zatoki y Katar
  • 6. Contenido del paquete y otra información

1. Qué es Vicks AntiGrip Zatoki y Katar y para qué se utiliza

El medicamento Vicks AntiGrip Zatoki y Katar está indicado para el tratamiento de los síntomas del resfriado y la gripe, que incluyen fiebre, dolor leve o moderado (como dolor de cabeza, garganta, músculos, senos paranasales), congestión nasal y sinusitis con producción de secreción.
Vicks AntiGrip Zatoki y Katares una combinación de tres principios activos:

  • paracetamol - principio activo antipirético y analgésico
  • fenilefrina - principio activo que reduce la congestión nasal y sinusitis
  • clorfenamina - principio activo antihistamínico que reduce la producción de secreción nasal

Si después de 3 días no se produce una mejora o el paciente se siente peor, debe consultar a un médico.

2. Información importante antes de tomar Vicks AntiGrip Zatoki y Katar

Cuándo no tomar Vicks AntiGrip Zatoki y Katar

  • Si el paciente es alérgico a los principios activos o a alguno de los demás componentes de este medicamento (enumerados en el punto 6);
  • Si el paciente tiene hipertensión arterial;
  • Si el paciente tiene hipertiroidismo;
  • Si el paciente tiene alguna enfermedad cardíaca o vascular grave (como enfermedad coronaria);
  • Si el paciente tiene taquicardia (frecuencia cardíaca rápida);
  • Si el paciente tiene insuficiencia renal grave;
  • Si el paciente tiene glaucoma (aumento de la presión en el ojo);
  • Si el paciente tiene enfermedad hepática grave;
  • Si el paciente está tomando inhibidores de la monoaminooxidasa (IMAO) (como algunos medicamentos antidepresivos o para el tratamiento de la enfermedad de Parkinson) y durante 15 días después de suspenderlos;
  • El medicamento está contraindicado en niños y adolescentes debido a la alta dosis de paracetamol.

Precauciones y advertencias

  • No debe tomar más de un medicamento que contenga paracetamol, ya que puede provocar una sobredosis. La sobredosis de paracetamol puede ocurrir tanto por la ingesta de una dosis única excesiva como por la ingesta de dosis excesivas en un período de 24 horas. (Véase el punto 3 "Uso de una dosis mayor que la recomendada de Vicks AntiGrip Zatoki y Katar").
  • No debe tomar simultáneamente simpaticomiméticos (como medicamentos que reducen la congestión nasal, medicamentos que suprimen el apetito o medicamentos psicoestimulantes con efecto similar al de la anfetamina), otros medicamentos antihistamínicos (incluyendo medicamentos aplicados en la piel) y medicamentos para el resfriado y la gripe.
  • En pacientes con enfermedad alcohólica y en pacientes que beben alcohol regularmente, debe tener precaución y no tomar más de 3 sobres de Vicks AntiGrip Zatoki y Katar (2 g de paracetamol) al día. Durante el tratamiento, no debe beber alcohol debido al aumento del riesgo de daño hepático tóxico.
  • En pacientes con anemia, enfermedades cardíacas, pulmonares y trastornos hepáticos, se permite el uso esporádico, pero debe consultar a un médico antes de tomar este medicamento.
  • Se han informado casos de efectos tóxicos en el hígado en pacientes que tomaron paracetamol en dosis diarias que no excedían los 4 g;
  • Los pacientes con asma que son alérgicos a la aspirina deben consultar a un médico antes de tomar este medicamento.
  • Los pacientes alérgicos a los medicamentos antihistamínicos deben consultar a un médico antes de iniciar el tratamiento con este medicamento, ya que pueden ser alérgicos a otros medicamentos.
  • Los pacientes sensibles a los efectos sedantes y los pacientes con epilepsia deben consultar a un médico antes de iniciar el tratamiento con este medicamento, ya que pueden experimentar un empeoramiento de los síntomas de la enfermedad y una interacción con los medicamentos utilizados para tratar estas enfermedades.
  • La administración concomitante de clorfenamina y otros medicamentos serotoninérgicos, incluyendo ISRS y ISRN, puede aumentar el riesgo de síndrome serotoninérgico.

Antes de iniciar el tratamiento con Vicks AntiGrip Zatoki y Katar, debe discutir con su médico o farmacéutico:

  • si el paciente tiene enfermedades renales o pulmonares
  • si el paciente tiene problemas para orinar y (o) hipertrofia prostática
  • si el paciente tiene diabetes
  • si el paciente tiene asma bronquial
  • si el paciente tiene bradicardia (frecuencia cardíaca lenta), hipotensión (presión arterial baja), enfermedad cerebrovascular
  • si el paciente tiene pancreatitis, úlcera gástrica, estenosis del piloro
  • si el paciente tiene enfermedades tiroideas
  • si el paciente tiene anemia
  • si el paciente tiene deficiencia de glucosa-6-fosfato deshidrogenasa (G6PD) (puede provocar metahemoglobinemia y anemia hemolítica) y reducción de la metahemoglobina;

Si los pacientes que toman medicamentos tricíclicos antidepresivos o otros medicamentos con efectos similares experimentan síntomas gastrointestinales, deben consultar a un médico lo antes posible. Estos síntomas pueden ser el resultado de una obstrucción paralítica intestinal (falta de movimiento intestinal que impide el paso de los alimentos).

  • La administración de paracetamol puede aumentar el riesgo de daño hepático en pacientes que toman carbamazepina, fenobarbital, fenitoína, primidona, rifampicina, hierba de San Juan u otros medicamentos que inducen enzimas hepáticas;
  • en pacientes con deficiencia de glutatión, como aquellos con trastornos del apetito, infección por el virus del VIH, deshidratación, inanición o agotamiento;
  • en pacientes que beben alcohol regularmente;
  • en pacientes con enfermedades hepáticas (incluyendo el síndrome de Gilbert).

Durante el tratamiento con Vicks AntiGrip Zatoki y Katar, debe informar a su médico de inmediato si:

El paciente tiene enfermedades graves, incluyendo insuficiencia renal o sepsis (cuando las bacterias y sus toxinas están presentes en la sangre y pueden dañar los órganos) o desnutrición, alcoholismo crónico o si el paciente también toma flucloxacilina (un antibiótico).
En estas situaciones, se han informado casos de una enfermedad grave llamada acidosis metabólica (un trastorno de la sangre y los fluidos corporales) en pacientes que tomaron paracetamol en dosis regulares durante un período prolongado o que tomaron paracetamol con flucloxacilina. Los síntomas de acidosis metabólica pueden incluir: dificultad para respirar, respiración rápida y profunda, somnolencia, náuseas y vómitos.

Niños y adolescentes

Vicks AntiGrip Zatoki y Katar está contraindicado en niños y adolescentes debido a la alta dosis de paracetamol.

Uso de Vicks AntiGrip Zatoki y Katar en personas mayores

No debe tomar Vicks AntiGrip Zatoki y Katar si es una persona mayor sin consultar a un médico. Es posible que se requiera una dosis más baja. Debido a la presencia de fenilefrina y clorfenamina, los pacientes mayores pueden experimentar efectos adversos como bradicardia (frecuencia cardíaca lenta) o disminución de la capacidad cardíaca.
Debe controlar la presión arterial, especialmente en pacientes con enfermedades cardíacas. En pacientes mayores, es más probable que experimenten síntomas como mareos, somnolencia, confusión, presión arterial baja, excitación, sequedad en la boca y retención urinaria.

Uso de Vicks AntiGrip Zatoki y Katar en atletas

El uso de Vicks AntiGrip Zatoki y Katar puede dar un resultado positivo en una prueba de control de dopaje.

Vicks AntiGrip Zatoki y Katar y otros medicamentos

Debe informar a su médico o farmacéutico sobre todos los medicamentos que está tomando actualmente o recientemente, así como sobre los medicamentos que planea tomar.
La administración de Vicks AntiGrip Zatoki y Katar con otros medicamentos puede provocar interacciones.
Debido a la presencia de paracetamol:

  • Si el paciente está tomando alguno de los siguientes medicamentos, puede ser necesario cambiar la dosis o suspender el tratamiento:
  • Anticoagulantes orales (acenocoumarol, warfarina y otros cumarínicos);
  • Medicamentos antiepilépticos (lamotrigina, fenitoína, fenobarbital, metilfenobarbital, primidona);
  • Medicamentos antituberculosos (isoniazida, rifampicina);
  • Ciertos diuréticos (como el furosemida);
  • Medicamentos para el tratamiento de la gota (probenecid);
  • Medicamentos para el tratamiento de las náuseas y los vómitos (metoclopramida y domperidona);
  • Propranolol para el tratamiento de la hipertensión arterial y los trastornos del ritmo cardíaco;
  • Colestiramina (utilizada para reducir el colesterol en la sangre);
  • Carbón activado;
  • Uso prolongado de carbamazepina;
  • Hierba de San Juan o otros medicamentos que inducen enzimas hepáticas;
  • Ácido acetilsalicílico;
  • Zidovudina; Debe informar a su médico o farmacéutico si está tomando:
  • Flucloxacilina (un antibiótico) debido al riesgo grave de trastornos de la sangre y los fluidos corporales (llamados acidosis metabólica), que requieren tratamiento de emergencia (véase el punto 2).

Debido a la presencia de fenilefrina:

  • Si el paciente está tomando alguno de los siguientes medicamentos, puede ser necesario suspender el tratamiento o retrasar la administración de Vicks AntiGrip Zatoki y Katar:
  • Inhibidores de la monoaminooxidasa (medicamentos utilizados para tratar la depresión, como la fenelzina, la isocarboxazida, la nialamida, la tranylcipromina, la moklobemida o medicamentos utilizados para tratar la enfermedad de Parkinson, como la selegilina). Debe retrasar la administración de Vicks AntiGrip Zatoki y Katar al menos 15 días después de suspender estos medicamentos;
  • Medicamentos que bloquean los receptores alfa-adrenérgicos (medicamentos utilizados para tratar la migraña, como la dihidroergotamina, la ergotamina, la fenilefrina o medicamentos que inducen el parto, como la oxitocina);
  • Medicamentos que bloquean los receptores beta-adrenérgicos (medicamentos utilizados para tratar la hipertensión o la hiperplasia prostática);
  • Medicamentos tricíclicos antidepresivos, como la amitriptilina, la amozapina, la clomipramina, la desipramina y la doxepina, o medicamentos tetracíclicos, como la maprotilina;
  • Medicamentos anestésicos inhalados, como el ciclopropano y el halotano;
  • Medicamentos antihipertensivos que actúan a través del sistema nervioso simpático, como la metildopa y la guanetidina;
  • Medicamentos que provocan la pérdida de potasio (como los diuréticos, como el furosemida y otros);
  • Medicamentos que afectan la conducción cardíaca (glicósidos cardíacos, como la digoxina, y medicamentos antiarrítmicos);
  • Hormonas tiroideas;
  • Sulfato de atropina (utilizado para tratar enfermedades cardíacas y del sistema digestivo);
  • Medicamentos que bloquean los receptores adrenérgicos alfa y beta utilizados para tratar enfermedades cardíacas y vasculares (como el labetalol y el carvedilol).

Debido a la presencia de clorfenamina:

  • La administración concomitante de los siguientes medicamentos puede aumentar la frecuencia de efectos adversos:
  • Medicamentos que actúan en el sistema nervioso central (utilizados para tratar la depresión, la ansiedad, el insomnio);
  • Inhibidores de la monoaminooxidasa (incluyendo el furazolidona, la pargilina y la procarbazina);
  • Medicamentos tricíclicos o tetracíclicos antidepresivos, como la maprotilina;
  • Medicamentos ototóxicos (que pueden provocar daño auditivo);
  • Medicamentos que sensibilizan a la luz.
  • La administración concomitante de clorfenamina y otros medicamentos serotoninérgicos, incluyendo ISRS y ISRN, puede aumentar el riesgo de síndrome serotoninérgico.

Efecto en los resultados de las pruebas de laboratorio
Si el paciente va a someterse a pruebas diagnósticas (análisis de sangre, orina, pruebas cutáneas con alérgenos), debe informar a su médico que está tomando Vicks AntiGrip Zatoki y Katar, ya que este medicamento puede alterar los resultados de las pruebas de laboratorio.

Vicks AntiGrip Zatoki y Katar con alimentos, bebidas y alcohol

Durante el tratamiento con Vicks AntiGrip Zatoki y Katar, no debe beber alcohol, ya que puede provocar síntomas de sobredosis, como somnolencia o efectos sedantes. La administración de Vicks AntiGrip Zatoki y Katar en pacientes que beben alcohol regularmente (tres o más bebidas alcohólicas al día) puede provocar daño hepático.

Embarazo, lactancia y efectos en la fertilidad

Si la paciente está embarazada o en período de lactancia, o si sospecha que puede estar embarazada o planea quedarse embarazada, debe consultar a su médico o farmacéutico antes de tomar este medicamento.
Embarazo
No hay datos suficientes sobre el uso de los principios activos de este medicamento en mujeres embarazadas. Durante el embarazo, no debe tomar Vicks AntiGrip Zatoki y Katar a menos que sea absolutamente necesario. La decisión de tomar el medicamento la tomará el médico. El medicamento solo debe administrarse si los beneficios potenciales para la madre superan el riesgo para el feto. Debe administrarse la dosis más baja efectiva durante el período más corto posible y con la menor frecuencia posible.
Lactancia
El paracetamol y la clorfenamina se excretan en la leche materna, por lo que las mujeres en período de lactancia no deben tomar este medicamento.

Conducción de vehículos y uso de maquinaria

Vicks AntiGrip Zatoki y Katar puede provocar mareos o visión borrosa, somnolencia y efectos sedantes, lo que puede afectar la capacidad y la velocidad de reacción, por lo que no debe conducir vehículos o operar maquinaria durante el tratamiento con este medicamento.
Advertencias sobre los excipientes

Vicks AntiGrip Zatoki y Katar contiene manitol (E 421).

El medicamento contiene 3 g de manitol (E 421) en cada sobre, por lo que puede tener un efecto laxante suave.
El medicamento contiene menos de 1 mmol (23 mg) de sodio en cada sobre, por lo que se considera "libre de sodio".
El medicamento contiene cantidades residuales de sulfatos procedentes de la composición del sabor y el aroma (componente del aroma) y, por lo tanto, puede provocar reacciones de hipersensibilidad graves y espasmo bronquial en casos raros.

3. Cómo tomar Vicks AntiGrip Zatoki y Katar

Este medicamento debe tomarse siempre exactamente como se describe en la hoja de instrucciones para el paciente o según las indicaciones del médico o farmacéutico. En caso de duda, debe consultar a un médico o farmacéutico.
El medicamento se administra por vía oral.
Si la fiebre dura más de 3 días de tratamiento, el dolor o otros síntomas duran más de 5 días, los síntomas empeoran o aparecen nuevos, debe consultar a un médico.
Vicks AntiGrip Zatoki y Katar debe tomarse cuando aparezcan los síntomas de dolor y fiebre. Cuando estos síntomas desaparezcan, debe dejar de tomar el medicamento.
La dosis recomendada es:

Adultos: un sobre cada 4-6 horas (4 a 6 veces al día). No debe tomar más de 6 sobres en 24 horas.
Personas mayores: no debe tomar más de 3 sobres en 24 horas.
En pacientes adultos con un peso corporal inferior a 50 kg, pacientes con síndrome de Gilbert (ictericia no hemolítica familiar), pacientes deshidratados, pacientes con desnutrición crónica o pacientes con alcoholismo crónico, debe reducir la dosis a la mitad y seguir el siguiente esquema de dosificación: un sobre 2-3 veces al día, con un intervalo de 6-8 horas. No debe tomar más de 3 sobres en 24 horas.
Pacientes con insuficiencia hepática leve a moderada:

Un sobre cada 8 horas como mínimo. No debe tomar más de 3 sobres en 24 horas (2 g de paracetamol como máximo en 24 horas).
Pacientes con insuficiencia renal:

Debido a la dosis de paracetamol, este medicamento no está indicado para este grupo de pacientes.
Preparación:

El contenido de un sobre se disuelve en una pequeña cantidad de agua caliente, pero no hirviendo (preferiblemente en medio vaso de agua). Se deja enfriar y se bebe cuando haya alcanzado una temperatura adecuada para beber.

Uso de una dosis mayor que la recomendada de Vicks AntiGrip Zatoki y Katar

¡ATENCIÓN! No debe tomar otros medicamentos que contengan paracetamol con Vicks AntiGrip Zatoki y Katar, ya que puede provocar una sobredosis.
Si se ha tomado una dosis superior a la recomendada, debe consultar a un médico o acudir a la unidad de emergencia del hospital más cercano de inmediato, incluso si no se han producido síntomas, ya que puede provocar un daño hepático grave que pone en peligro la vida. Esto también se aplica a los casos de sobredosis grave.
Síntomas de sobredosis

Relacionados con el paracetamol: náuseas, vómitos, pérdida de apetito, ictericia (color amarillo de la piel y los ojos), dolor abdominal, diarrea, sudoración excesiva, sobredosis puede provocar:

trastornos de la coagulación (coagulación de la sangre y sangrado). También puede provocar insuficiencia hepática aguda y necrosis hepática, lo que puede ser mortal.
Relacionados con la fenilefrina: excitación excesiva del sistema nervioso con síntomas como ansiedad, temor, excitación, dolores de cabeza, convulsiones, insomnio, confusión, irritabilidad, pérdida de apetito, náuseas, vómitos, psicosis con alucinaciones (más comúnmente en niños), hipertensión, hemorragia cerebral, edema pulmonar, trastornos del ritmo cardíaco, taquicardia, vasoconstricción con posible disminución del flujo sanguíneo a los órganos vitales, disminución de la producción de orina y acidosis metabólica, aumento de la carga de trabajo del corazón.
Relacionados con la clorfenamina: somnolencia aumentada, sequedad en la boca, nariz y garganta, disnea, trastornos del ritmo cardíaco, excitación del sistema nervioso (alucinaciones, convulsiones, insomnio), hipotensión.
El tratamiento de la sobredosis de paracetamol es más efectivo si se inicia dentro de las 4 horas después de la ingesta de la dosis excesiva.
En todos los casos, debe inducirse el vómito y realizar un lavado gástrico. El tratamiento en el hospital consiste en la administración intravenosa o oral de un antídoto, la N-acetilcisteína.
En caso de sobredosis de clorfenamina y fenilefrina, se administra un tratamiento sintomático y de apoyo.

Olvido de una dosis de Vicks AntiGrip Zatoki y Katar

En caso de olvido de una dosis, debe tomarla lo antes posible.
No debe tomar una dosis doble para compensar la dosis olvidada.

Suspensión del tratamiento con Vicks AntiGrip Zatoki y Katar

La administración del medicamento depende de la presencia de síntomas (dolor, fiebre).
Cuando estos síntomas desaparezcan, debe dejar de tomar el medicamento.
Si tiene alguna duda adicional sobre el uso de este medicamento, debe consultar a un médico o farmacéutico.

4. Posibles efectos adversos

Como cualquier medicamento, Vicks AntiGrip Zatoki y Katar puede provocar efectos adversos, aunque no todos los pacientes los experimentarán.
En caso de que aparezcan los siguientes efectos adversos graves y potencialmente mortales, debe suspender el tratamiento y consultar a un médico o acudir a la unidad de emergencia del hospital de inmediato: tos, dificultad para tragar, dificultad para respirar, taquicardia, picazón, edema de los párpados o la región orbital, cara y/o lengua y/o garganta, erupción, urticaria, disnea (anafilaxia), retención urinaria, ictericia de la piel y/o escleras, infarto de miocardio, arritmia ventricular, edema pulmonar y hemorragia cerebral, aumento de la frecuencia de sangrado nasal o aparición de moretones o hematomas.

El paracetamol puede provocar reacciones cutáneas graves que se manifiestan como erupciones pustulosas generalizadas o ampollas y erosiones en la piel, la boca, los ojos y los genitales, fiebre y dolor articular, o ampollas grandes y erosiones extensas en la piel, descamación de grandes placas de epidermis y fiebre.

En algunos pacientes que toman Vicks AntiGrip Zatoki y Katar, pueden aparecer los siguientes efectos adversos:

Frecuentes (más de 1 de cada 100 personas, pero menos de 1 de cada 10 personas):

Somnolencia, náuseas y debilidad muscular (que pueden desaparecer después de 2-3 días de tratamiento), movimientos involuntarios de los músculos faciales, trastornos de la coordinación, sensación de hormigueo y entumecimiento o cambios en la temperatura de la piel, temblor, sequedad en la boca, anorexia, cambios en el sentido del gusto y el olfato, trastornos gastrointestinales que pueden disminuir con la administración del medicamento con alimentos (como náuseas, vómitos, dispepsia, diarrea, estreñimiento, dolor abdominal), sequedad en la mucosa nasal y faríngea, sequedad de las mucosas, sudoración excesiva, visión borrosa y doble, dolores de cabeza. En algunos pacientes, especialmente aquellos con próstata agrandada, puede aparecer retención urinaria y dificultad para orinar.

Poco frecuentes (más de 1 de cada 1000 personas, pero menos de 1 de cada 100 personas) o raros (más de 1 de cada 10000 personas, pero menos de 1 de cada 1000 personas):

Excitación nerviosa (que se manifiesta como ansiedad, insomnio, temblor, alucinaciones, convulsiones) o fatiga, opresión en el pecho, trastornos del ritmo cardíaco, taquicardia (generalmente en caso de sobredosis), hipotensión o hipertensión, mareos, ictericia, hepatitis o otros trastornos hepáticos (incluyendo dolor abdominal, orina oscura), reacciones alérgicas graves (tos, dificultad para tragar, picazón, edema de los párpados o la región orbital, cara y/o lengua y/o garganta, disnea, etc.), sensibilidad a la luz, fatiga, puede aparecer desorientación o sensación de desmayo debido a la hipotensión o la hipertensión, sangrado nasal o moretones, edema (hinchazón), acúfenos, vértigo agudo (parte del oído), impotencia, sangrado menstrual irregular.

Raros (más de 1 de cada 10000 personas, pero menos de 1 de cada 1000 personas):

Aumento de la actividad de las enzimas hepáticas, infarto de miocardio, arritmia ventricular, edema pulmonar y hemorragia cerebral (generalmente en caso de dosis altas).

Muy raros (menos de 1 de cada 10000 personas):

Trastornos de la sangre, como trombocitopenia (disminución del número de plaquetas), agranulocitosis (disminución grave del número de granulocitos, un tipo de glóbulo blanco que puede aumentar la frecuencia de infecciones), leucopenia (disminución del número de leucocitos), neutropenia (disminución del número de granulocitos neutrófilos), anemia hemolítica, hipoglucemia (disminución grave de la concentración de azúcar en la sangre), trastornos renales, orina turbia, dermatitis alérgica, erupción cutánea, urticaria, reacciones graves de hipersensibilidad (ampollas cutáneas, shock anafiláctico, espasmo bronquial), ictericia.
El paracetamol puede provocar daño hepático en caso de dosis altas o tratamiento prolongado.

Frecuencia no conocida (no puede determinarse a partir de los datos disponibles):

Ansiedad, temor, confusión, debilidad, irritabilidad, mareos, náuseas, temblor, insomnio, dolor o molestia en el pecho, bradicardia (frecuencia cardíaca muy lenta), vasoconstricción, aumento de la carga de trabajo del corazón (que afecta especialmente a los pacientes mayores o con trastornos de la circulación cerebral o coronaria), manos y pies fríos, enrojecimiento, dificultad para respirar, disnea, empeoramiento de la función renal, disminución de la cantidad de orina y retención urinaria, palidez de la piel, caída del cabello, hiperglucemia (aumento de la concentración de azúcar en la sangre), hipopotasemia (concentración baja de potasio en la sangre), enfermedad grave que puede provocar acidosis metabólica (en pacientes con enfermedad grave que toman paracetamol, véase el punto 2).. En caso de dosis altas, pueden aparecer: convulsiones, estados psicóticos con alucinaciones, vómitos. Es posible que se provoque o se agrave una enfermedad cardíaca, taquicardia. En caso de tratamiento prolongado, puede desarrollarse un déficit de volumen de plasma, sudoración excesiva.

Notificación de efectos adversos

Si aparecen algún efecto adverso, incluyendo cualquier efecto adverso no mencionado en esta hoja de instrucciones, debe informar a su médico, farmacéutico o enfermera.
Los efectos adversos pueden notificarse directamente al Departamento de Vigilancia de Reacciones Adversas de los Productos Sanitarios, Calle Alcalá, 181C, 28014 Madrid
Teléfono: 902 112 414
Fax: 913 089 300
Sitio web: https://www.aemps.gob.es/
Los efectos adversos también pueden notificarse al titular de la autorización de comercialización.
La notificación de los efectos adversos permite recopilar más información sobre la seguridad del medicamento.

5. Cómo conservar Vicks AntiGrip Zatoki y Katar

El medicamento debe conservarse en un lugar fuera del alcance de los niños.
No debe tomar este medicamento después de la fecha de caducidad que se indica en el paquete después de "EXP". La fecha de caducidad es el último día del mes indicado.
No debe tirar los medicamentos por el desagüe ni por los contenedores de basura domésticos. Debe preguntar a su farmacéutico cómo eliminar los medicamentos que ya no necesita. Este comportamiento ayudará a proteger el medio ambiente.

6. Contenido del paquete y otra información

Qué contiene Vicks AntiGrip Zatoki y Katar?

Los principios activos de este medicamento son: paracetamol, fenilefrina hidrogenotartrato y clorfenamina maleato.
Cada sobre contiene: 650 mg de paracetamol; 15,58 mg de fenilefrina hidrogenotartrato, lo que equivale a 8,21 mg de fenilefrina; 4 mg de clorfenamina maleato, lo que equivale a 2,8 mg de clorfenamina.
Los excipientes son: manitol (E 421), sacarina sódica, dióxido de silicio coloidal anhidro, povidona K30, aroma de naranja PHS 132958 (que contiene butilhidroxianisol (E 320), sulfatos, citral, citronelol, D-limoneno, geraniol, linalol).

Cómo es Vicks AntiGrip Zatoki y Katar y qué contiene el paquete?

Vicks AntiGrip Zatoki y Katar es un granulado (blanco a blanco amarillento) para preparar una solución oral, con aroma a naranja.
Un paquete contiene 10 o 14 sobres en una caja de cartón.

Título del responsable y fabricante

Responsable

Procter & Gamble España, S.A.
Calle Cantabria, 4
28043 Madrid
España
Para obtener más información sobre este medicamento, puede contactar con el representante local del responsable:

Fabricante

Laboratorios Alcalá Farma, S.L.
Avenida de Madrid, 82
28802 Alcalá de Henares
Madrid
España

Fecha de la última revisión de la hoja de instrucciones:

Habla con un médico online

¿Tienes dudas sobre este medicamento o tus síntomas? Consulta con un médico titulado para orientación y atención personalizada.

5.0(6)
Doctor

Natalia Bessolytsyna

Reumatología25 años de experiencia

La Dra. Natalia Bessolytsyna es reumatóloga certificada con amplia experiencia clínica. Ofrece consultas online centradas en el diagnóstico, tratamiento y seguimiento a largo plazo de enfermedades articulares y trastornos autoinmunes sistémicos, siguiendo guías clínicas internacionales y medicina basada en la evidencia.

Motivos comunes de consulta:

  • Dolor articular — agudo, crónico o recurrente.
  • Artritis inflamatoria: artritis reumatoide, artritis psoriásica, poliartritis, gota.
  • Patologías degenerativas: artrosis, gonartrosis, coxartrosis, poliartrosis nodular.
  • Periartritis y espondiloartritis.
  • Inflamación vertebral: espondilitis anquilosante (enfermedad de Bechterew).
  • Enfermedades autoinmunes sistémicas: lupus, esclerodermia, vasculitis sistémica.
  • Osteoporosis y fragilidad ósea.

La Dra. Bessolytsyna aplica un enfoque estructurado y personalizado para ayudar a identificar el origen del dolor articular, interpretar resultados médicos y diseñar planes terapéuticos eficaces. Sus consultas se enfocan en el diagnóstico temprano, el control de síntomas, la prevención de complicaciones y la mejora de la calidad de vida a largo plazo.

Gracias a la atención online, los pacientes pueden acceder a apoyo especializado en reumatología sin importar dónde se encuentren.

CameraReserva videoconsulta
Más horarios
0.0(11)
Doctor

Nuno Tavares Lopes

Medicina de familia17 años de experiencia

El Dr. Nuno Tavares Lopes es un médico colegiado en Portugal con 17 años de experiencia en medicina de urgencias, medicina familiar y salud pública. Actualmente dirige servicios médicos y de salud pública en una red sanitaria internacional y colabora como consultor externo para la OMS y el ECDC. Ofrece consultas médicas online en portugués, inglés y español, combinando experiencia global con atención centrada en el paciente.

  • Urgencias: fiebre, infecciones, dolor torácico o abdominal, lesiones leves, urgencias pediátricas
  • Medicina familiar: hipertensión, diabetes, colesterol, enfermedades crónicas
  • Medicina del viajero: consejos antes del viaje, vacunación, certificados de aptitud para volar
  • Salud sexual y reproductiva: PrEP, prevención y tratamiento de ETS, asesoramiento
  • Manejo del peso y bienestar: programas personalizados para adelgazar, estilo de vida saludable
  • Problemas de piel, respiratorios y ORL: acné, eccema, alergias, dolor de garganta
  • Tratamiento del dolor: agudo, crónico y postoperatorio
  • Salud pública y preventiva: chequeos, cribados, control de enfermedades crónicas
  • Baja médica (Baixa médica) válida para la Seguridad Social en Portugal
  • Certificados médicos para IMT (intercambio de carné de conducir)
También ofrece interpretación de pruebas médicas, seguimiento de pacientes complejos y atención multilingüe.
CameraReserva videoconsulta
Más horarios
5.0(10)
Doctor

Georgi Eremeishvili

Urología21 años de experiencia

Georgi Eremeishvili es un urólogo de máxima categoría, Candidato a Ciencias Médicas y médico licenciado en España. Ofrece asistencia experta en el diagnóstico y tratamiento de una amplia gama de afecciones urológicas en hombres y mujeres, aplicando un enfoque integral y principios basados en la evidencia.

Principales áreas de especialización:

  • Disfunción eréctil, disminución de la libido, eyaculación precoz.
  • Infertilidad masculina: diagnóstico integral y métodos de tratamiento modernos.
  • Enfermedades de la próstata: prostatitis aguda y crónica, adenoma de próstata (hiperplasia prostática benigna), cáncer de próstata.
  • Enfermedades inflamatorias del sistema genitourinario: cistitis aguda y crónica, pielonefritis, epididimitis, orquitis, uretritis.
  • Infecciones de transmisión sexual (ITS): clamidia, ureaplasmosis, micoplasmosis, gardnerelosis, candidiasis, infecciones herpéticas, VPH, CMV, tricomoniasis y otras.
  • Trastornos de la micción: retención urinaria, micción frecuente, incontinencia urinaria, vejiga hiperactiva, vejiga neurogénica.
  • Neoplasias: quistes, tumores de riñones, vejiga, testículos, próstata (incluido cáncer de próstata).
  • Intervenciones quirúrgicas: determinación de indicaciones y selección de métodos mínimamente invasivos óptimos.

El Dr. Eremeishvili aplica un enfoque integrado a cada caso. Esto incluye una preparación preoperatoria exhaustiva, observación postoperatoria y un seguimiento dinámico regular durante el proceso de tratamiento para lograr los mejores resultados posibles. Todas las recomendaciones diagnósticas y terapéuticas se basan en la evidencia médica actual y cumplen con las recomendaciones de la Asociación Europea de Urología, garantizando una atención de alta calidad y eficacia.

Si buscas asistencia cualificada para diagnosticar o tratar afecciones urológicas, reserva una consulta online con el Dr. Georgi Eremeishvili. Obtén apoyo experto, un diagnóstico preciso y un plan de tratamiento personalizado desde la comodidad de tu hogar.

CameraReserva videoconsulta
Más horarios
0.0(0)
Doctor

Mar Tabeshadze

Endocrinología10 años de experiencia

La Dra. Mar Tabeshadze es médica endocrinóloga y médica general con licencia en España. Ofrece consultas online para personas adultas, con un enfoque integral en el diagnóstico y tratamiento de trastornos hormonales y enfermedades crónicas relacionadas con el sistema endocrino.

  • Evaluación diagnóstica de posibles enfermedades endocrinas
  • Tratamiento de enfermedades de la tiroides, incluso durante el embarazo
  • Detección temprana y tratamiento de diabetes tipo 1 y tipo 2, con planes terapéuticos personalizados
  • Tratamiento del sobrepeso y la obesidad: análisis de las causas, uso de métodos farmacológicos y no farmacológicos, acompañamiento individual
  • Diagnóstico y tratamiento de alteraciones hormonales que afectan la piel, el cabello y las uñas
  • Seguimiento de pacientes con osteoporosis, patologías de la hipófisis y glándulas suprarrenales
La Dra. Tabeshadze aplica un enfoque centrado en la persona, basado en la medicina basada en evidencia. Acompaña a sus pacientes en el control de enfermedades crónicas, el equilibrio hormonal y la mejora sostenida del bienestar.
CameraReserva videoconsulta
Más horarios
Ver todos los médicos

Mantente informado y ahorra en salud

Recibe consejos de salud, novedades de la plataforma y promociones exclusivas para suscriptores.

Empezar
Síguenos en redes sociales
FacebookInstagram
Logo
Oladoctor
Buscar médico
Médicos por especialidad
Servicios
Choose language
© 2025 Oladoctor. All rights reserved.
VisaMastercardStripe