Prospecto: información para el paciente
Paracetamol/Ibuprofeno Winadol 500 mg/200 mg
comprimidos recubiertos con película
Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a tomar este medicamento, porque contiene información importante para usted.
Siga exactamente las instrucciones de administración del medicamento contenidas en este prospecto o las indicadas por su médico o farmacéutico.
Contenido del prospecto
Paracetamol/Ibuprofeno Winadol contiene dos principios activos (que hacen que el medicamento funcione) Estos son paracetamol e ibuprofeno.
Ibuprofeno pertenece a un grupo de medicamentos conocidos como antiinflamatorios no esteroideos (AINEs). Paracetamol funciona de manera diferente al ibuprofeno, pero ambos principios activos trabajan juntos para reducir el dolor.
Paracetamol/Ibuprofeno se utilizapara el tratamiento sintomático ocasional del dolor leve a moderado. Este medicamento está especialmente indicado para el dolor que no se ha aliviado con ibuprofeno o paracetamol solos.
Paracetamol/ibuprofeno se usa en adultos mayores de 18 años.
No tome Paracetamol/Ibuprofeno Winadol:
Advertencias y precauciones
Consulte a su médico o farmacéutico antes de empezar a tomar Paracetamol/Ibuprofeno Winadol si:
Consulte a su médico si alguna de las advertencias anteriores le aplica, o si las ha sufrido en el pasado. Es posible que deba evitar este medicamento o que necesite reducir la dosis.
Los efectos adversos se pueden minimizar utilizando la dosis mínima eficaz durante el menor tiempo necesario para controlar los síntomas. No tome paracetamol/ibuprofeno durante más de 3 días.
El uso concomitante con AINEs, incluidos los inhibidores específicos de la ciclooxigenasa-2, aumenta el riesgo de reacciones adversas (ver más abajo “Otros medicamentos y Paracetamol/Ibuprofeno Winadol”) y se debe evitar.
Advertencia: tomar dosis más altas de las dosis recomendadas no proporciona un mayor alivio del dolor, pero provoca el riesgo de daño hepático grave. Por lo tanto, no se debe exceder la dosis diaria máxima de paracetamol. No tome otros medicamentos que también contengan paracetamol (ver también la sección “No tome Paracetamol/Ibuprofeno Winadol” más arriba). Los síntomas de daño hepático normalmente ocurren por primera vez después de un par de días. Por lo tanto, es importante consultar a un médico de inmediato si ha tomado más de lo recomendado. Ver también la sección 3 “Si toma más Paracetamol/Ibuprofeno Winadol del que debe”.
Los medicamentos antiinflamatorios/analgésicos como ibuprofeno pueden estar asociados con un pequeño aumento del riesgo de ataque cardíaco o accidente cerebrovascular, especialmente cuando se usan en dosis altas. No exceda la dosis recomendada o la duración del tratamiento.
Debe hablar sobre su tratamiento con su médico o farmacéutico antes de tomar este medicamento si:
Con el ibuprofeno se han notificado signos de reacción alérgica a este medicamento, como problemas respiratorios, hinchazón de la cara y de la región del cuello (angioedema), y dolor torácico. Deje de utilizar inmediatamente Paracetamol/Ibuprofeno y póngase en contacto inmediatamente con su médico o con el servicio de urgencias médicas si observa alguno de estos signos.
Reacciones cutáneas
Se han notificado reacciones cutáneas graves asociadas al tratamiento con paracetamol/ibuprofeno. Deje de tomar este medicamento y acuda al médico inmediatamente si desarrolla erupción cutánea, lesiones en las membranas mucosas, ampollas u otros signos de alergia, ya que estos pueden ser los primeros signos de una reacción cutánea muy grave. Ver sección 4.
Infecciones
Paracetamol/Ibuprofeno puede ocultar los signos de una infección, como fiebre y dolor. Por lo tanto, es posible que este medicamento retrase el tratamiento adecuado de la infección, lo que puede aumentar el riesgo de complicaciones. Esto se ha observado en neumonías provocadas por bacterias e infecciones bacterianas de la piel relacionadas con la varicela. Si toma este medicamento mientras tiene una infección y los síntomas de la infección persisten o empeoran, consulte a un médico inmediatamente.
Síntomas gastrointestinales
Se han notificado efectos adversos gastrointestinales graves (que afectan el estómago e intestino) con el uso de AINEs, incluido ibuprofeno. Estos pueden ocurrir con o sin síntomas de advertencia. El riesgo de estos efectos secundarios es mayor en pacientes con antecedentes de úlcera estomacal o intestinal, particularmente si también hubo sangrado o perforación. Los pacientes de edad avanzada tienen un mayor riesgo de efectos adversos gastrointestinales. Debe analizar cualquier historial de problemas gastrointestinales con su médico y permanecer alerta ante cualquier síntoma abdominal inusual, como náuseas, vómitos, diarrea, estreñimiento, indigestión, dolor abdominal, heces con apariencia de alquitrán o vómitos con sangre.
Uso prolongado de analgésicos
El uso prolongado de analgésicos para los dolores de cabeza puede llegar a empeorarlos. Si experimenta o sospecha esta situación, debe informar a su médico e interrumpir el tratamiento.
El uso regular de analgésicos, particularmente en combinación con varios medicamentos para aliviar el dolor, puede provocar daño renal permanente con riesgo de insuficiencia renal, una afección denominada nefropatía por analgésicos. Este riesgo puede aumentar bajo el esfuerzo físico asociado con la pérdida de sal y la deshidratación. Por lo tanto, se debe evitar.
Problemas de la vista
Si nota algún problema con su visión después de usar paracetamol/ibuprofeno, deje de usar el medicamento y consulte a un médico.
Otras consideraciones
En términos generales, la ingesta habitual de analgésicos, particularmente en combinación con varios principios activos analgésicos, puede conducir a un daño renal permanente con riesgo de insuficiencia renal. Por lo tanto, se debe evitar
Durante el tratamiento con Paracetamol/Ibuprofeno Winadol, informe inmediatamente a su médico si:
Si tiene enfermedades graves, como insuficiencia renal grave o sepsis (cuando las bacterias y sus toxinas circulan en la sangre, lo que provoca daños en los órganos), o si padece malnutrición, alcoholismo crónico o si también está tomando flucloxacilina (un antibiótico). Se ha notificado una enfermedad grave denominada acidosis metabólica (una anomalía en la sangre y los líquidos) en pacientes en estas situaciones cuando se utiliza paracetamol a dosis regulares durante un período prolongado o cuando se toma paracetamol junto con flucloxacilina. Los síntomas de acidosis metabólica
pueden incluir: dificultad respiratoria grave con respiración profunda y rápida, somnolencia, sensación de malestar (náuseas) y vómitos.
Niños y adolescentes
Este medicamento no debe utilizarse en niños y adolescentes menores de 18 años.
Otros medicamentos y Paracetamol/Ibuprofeno Winadol
Informe a su médico o farmacéutico si está tomando, ha tomado recientemente o pudiera tener que tomar cualquier otro medicamento.
No tome Paracetamol/Ibuprofeno Winadol con:
Paracetamol/ibuprofeno puede afectar o estar afectado por otros medicamentos. Por ejemplo:
Otros medicamentos también pueden afectar o verse afectados por el tratamiento con Paracetamol/Ibuprofeno. Por lo tanto, siempre debe buscar el consejo de su médico o farmacéutico antes de usar paracetamol/ibuprofeno con otros medicamentos.
Su médico y farmacéutico dispondrán de más información sobre estos medicamentos y sobre cómo actuar.
Toma de Paracetamol/Ibuprofeno Winadol con alimentos y alcohol
Para reducir la probabilidad de efectos secundarios, tome paracetamol/ibuprofeno con alimentos. No beba alcohol durante el tratamiento con este medicamento. El alcohol puede aumentar la toxicidad del paracetamol en el hígado. El efecto de embriaguez del alcohol no aumenta al tomar este medicamento.
Embarazo, lactancia y fertilidad
Si está embarazada o en periodo de lactancia, cree que podría estar embarazada o tiene intención de quedarse embarazada, consulte a su médico o farmacéutico antes de utilizar este medicamento.
No tome este medicamento si está en los últimos 3 meses de embarazo ya que podria dañar al feto o causar problemas en el parto. Puede causar problemas renales y cardíacos en su bebé. Puede afectar a su predisposición y la de su bebé a sangrar y retrasar o alargar el parto más de lo esperado. Debe evitarse el uso de este producto en mujeres que estén embarazadas o que planeen quedarse embarazadas. No debe tomar paracetamol/ibuprofeno durante los primeros 6 meses de embarazo a menos que sea absolutamente necesario y lo indique su médico. Si necesita tratamiento durante este período o mientras está tratando de quedarse embarazada, se debe usar la dosis más baja durante el menor tiempo posible. Si se toma durante más de unos dias a partir de las 20 semanas de embarazo, paracetamol/ibuprofeno puede causar problemas renales en su bebe al nacer que pueden conducir a niveles bajos de líquido amniótico que rodea al bebé (oligohidramnios) o al estrechamiento de un vaso sanguíneo (conducto arterioso) en el corazón del bebé. Si necesita tratamiento durante mas de unos pocos días, su médico puede recomendar un control adicional.
Paracetamol/ibuprofeno puede dificultar quedarse embarazada. Debe informar a su médico si está planeando quedarse embarazada o si tiene problemas para concebir.
Solo pequeñas cantidades de ibuprofeno y sus metabolitos pasan a la leche materna. Este medicamento se puede tomar durante la lactancia si se utiliza a la dosis recomendada y durante el menor tiempo posible.
Ibuprofeno pertenece a un grupo de medicamentos que pueden afectar la fertilidad de las mujeres. Paracetamol/ibuprofeno puede dificultar el embarazo. Este efecto es reversible al suspender el medicamento.
Conducción y uso de máquinas
Paracetamol/ibuprofeno puede causar mareos, problemas de concentraccion y somnolencia. Si se ve afectado, no conduzca ni utilice herramientas o máquinas.
Paracetamol/Ibuprofeno Winadol contiene sodio
Este medicamento contiene menos de 23 mg de sodio (1 mmol) por comprimido; esto es, esencialmente “exento de sodio”.
Siga exactamente las instrucciones de administración del medicamento contenidas en este prospecto o las indicadas por su médico o farmacéutico. En caso de duda, consulte de nuevo a su médico o farmacéutico.
Se debe utilizar la dosis eficaz más baja durante el menor tiempo necesario para aliviar los síntomas. Si tiene una infección, consulte sin demora a un médico si los síntomas (como fiebre y dolor) persisten o empeoran (ver sección 2).
Dosis superiores a las recomendadas pueden producir riesgos graves.
Adultos:La dosis recomendada es de 1 a 2 comprimidos cada 6 horas según sea necesario.
No tomar más de 6 comprimidos en un periodo de 24 horas. Dejar al menos 6 horas entre dosis.
No tomar este medicamento durante más de 3 dias.
Como tomar el medicamento
Trague el comprimido con un vaso de agua. Se recomienda tomarlo con comida para reducir el riesgo de padecer efectos adversos.
Si toma más Paracetamol/Ibuprofeno Winadol del que debe
Si ha tomado más Paracetamol/Ibuprofeno del que debe, o si un niño ha ingerido el medicamento de forma accidental, consulte inmediatamente a su médico, acuda al hospital más cercano o llame al servicio de Información Toxicológica, teléfono: 91 562 04 20, indicando el medicamento y la cantidad ingerida, para informarse sobre el riesgo y pedir consejo sobre las medidas que se deben tomar. Haga esto incluso aunque no haya signos de malestar o intoxicación.
Tomar demasiados comprimidos puede provocar daños hepáticos y renales graves tardíos, los cuales pueden ser mortales. Puede necesitar atención médica urgente.
Los síntomas por sobredosis pueden incluir náuseas, dolor de estómago, vómitos (que pueden contener esputos con sangre), dolor de cabeza, zumbido en los oídos, confusión y movimiento involuntario en los ojos. A dosis elevadas se han notificado, sintomas de somnolencia, dolor en el pecho, palpitaciones, perdida de conciencia, convulsiones (principalmente en niños), debilidad y mareo, sangre en la orina, bajos niveles de potasio en sangre, escalofrios y problemas para respirar. Además, también puede haber presión arterial baja y disminución de la respiración.
Si olvidó tomar Paracetamol/Ibuprofeno Winadol
Si ya casi es hora de tomar la siguiente dosis, omita la dosis olvidada y tome la siguiente dosis a la hora prevista. De lo contrario, tómela tan pronto como se acuerde y siga tomando los comprimidos como en condiciones normales.
No tome una dosis doble para compensar las dosis olvidadas.
Si no está seguro de si omitir o no la dosis, hable con su médico o farmacéutico.
Siempre deje al menos 6 horas entre dosis.
Si usted tiene cualquier otra duda sobre el uso de este medicamento, contacte con su médico o farmacéutico.
Al igual que todos los medicamentos, este medicamento puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran.
Con respecto a los siguientes efectos adversos, se debe tener en cuenta que dependen en gran medida de la dosis y varían de un paciente a otro.
Los efectos adversos más frecuentemente observados son de naturaleza gastrointestinal. Se pueden producir úlceras pépticas, perforación o hemorragia gastrointestinal, en ocasiones mortales, sobre todo en los pacientes de edad avanzada. Después de la administración se han notificado náuseas, vómitos, diarrea, flatulencia, estreñimiento, indigestión, dolor abdominal, heces alquitranadas, vómitos con sangre, estomatitis ulcerosa, exacerbación de colitis y enfermedad de Crohn. Con menor frecuencia se ha observado gastritis. Particularmente, el riesgo de hemorragia gastrointestinal depende del rango de dosis y la duración del uso.
Se han notificado casos de edema, presión arterial alta e insuficiencia cardiaca en asociación con el tratamiento con AINEs. Dolor torácico, que puede ser un signo de una reacción alérgica potencialmente grave llamada síndrome de Kounis.
DEJE DE TOMAR el medicamento e informe a su médico si experimenta:
Poco Frecuentes (pueden afectar a hasta 1 de cada 100 personas):
Muy raros (pueden afectar a hasta 1 de cada 10.000 personas):
Frecuencia no conocida (no puede estimarse a partir de los datos disponibles):
Otros posibles efectos adversos:
Frecuentes(pueden afectar a hasta 1 de cada 10 personas):
aumento de los niveles de creatinina y urea en sangre
Poco frecuentes(pueden afectar a hasta 1 de cada 100 personas):
Raros(pueden afectar a hasta 1 de cada 1.000 personas):
Muy raros(pueden afectar a hasta 1 de cada 10.000 personas):
No conocida(no puede estimarse a partir de los datos disponibles):
Los medicamentos como paracetamol/ibuprofeno pueden estar asociados con un pequeño aumento del riesgo de ataque al corazón ("infarto de miocardio") o accidente cerebrovascular (ver sección 2).
Comunicación de efectos adversos
Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de efectos adversos que no aparecen en este prospecto. También puede comunicarlos directamente a través del Sistema Español de Farmacovigilancia de Medicamentos de uso humano: www.notificaram.es. Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a proporcionar más información sobre la seguridad de este medicamento.
Mantener este medicamento fuera de la vista y del alcance de los niños.
No utilice este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en el envase y blíster, después de CAD/EXP. La fecha de caducidad es el último dia del mes que se indica.
No conservar a temperatura superior a 30ºC.
Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. Deposite los envases y los medicamentos que no necesita en el Punto SIGRE de la farmacia. En caso de duda, pregunte a su farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que ya no necesita. De esta forma, ayudará a proteger el medio ambiente.
Composición deParacetamol/Ibuprofeno Winadol
Nucleo del comprimido: Almidón de maíz pregelatinizado (sin gluten), povidona, ácido esteárico, crospovidona, croscarmelosa sódica, celulosa microcristalina, sílice coloidal anhidra y estearato de magnesio.
Recubrimiento: Poli (alcohol vinílico), dióxido de titanio (E-171), macrogol 4000, talco y polisorbato 80.
Aspecto del productoy contenido del envase
Comprimidos recubiertos con película de color blanco oblongos, biconvexos y ranurados sólo en una de sus caras, con una longitud de 18,5 mm; ancho de 8,4 mm y grosor de 0,2 mm aproximadamente.
Cada envase contiene 10 ó 20 comprimidos acondicionados en blísteres de PVC/ PVDC/ Aluminio.
Titular de la autorización de comercialización
Nutra Essential OTC, S.L
C/ La Granja, 1, 3ª planta
28108, Alcobendas (Madrid)
España
Responsable de la fabricación
Farmalider, S.A
C/ Aragoneses, 2
28108, Alcobendas (Madrid)
España
ó
Toll Manufacturing Services, S.L
C/ Aragoneses, 2
28108, Alcobendas (Madrid)
España
Fecha de la última revisión de este prospecto:Junio 2025
La información detallada de este medicamento está disponible en la página Web de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) http: // www.aemps.gob.es/