Patrón de fondo
Naproxen

Naproxen

Consulta con un médico sobre la receta médica de Naproxen

Esta página ofrece información general. Consulte a un médico para obtener asesoramiento personal. Llame a los servicios de urgencias si los síntomas son graves.
About the medicine

Cómo usar Naproxen

Hoja de instrucciones del paquete: información para el paciente

NAPROXEN HASCO

12 mg/g (1,2%), gel

Naproxeno sódico

Es importante leer atentamente el contenido de la hoja de instrucciones antes de usar el medicamento, ya que contiene

información importante para el paciente.
Este medicamento debe usarse siempre exactamente como se describe en la hoja de instrucciones para el paciente o según las indicaciones del médico, farmacéutico o enfermera.

  • Debe conservar esta hoja de instrucciones para poder volver a leerla si es necesario.
  • Si necesita consejo o información adicional, debe consultar con un farmacéutico.
  • Si el paciente experimenta algún efecto adverso, incluidos todos los posibles efectos adversos no mencionados en la hoja de instrucciones, debe informar al médico, farmacéutico o enfermera. Véase el punto 4.
  • Si no hay mejora o el paciente se siente peor, debe ponerse en contacto con el médico.

Índice de la hoja de instrucciones

  • 1. Qué es Naproxen HASCO y para qué se utiliza
  • 2. Información importante antes de usar Naproxen HASCO
  • 3. Cómo usar Naproxen HASCO
  • 4. Posibles efectos adversos
  • 5. Cómo conservar Naproxen HASCO
  • 6. Contenido del paquete y otra información

1. Qué es Naproxen HASCO y para qué se utiliza

El medicamento está indicado para uso tópico. El principio activo de Naproxen HASCO es el naproxeno, que actúa como analgésico y antiinflamatorio. El mentol produce una sensación de frescor en la piel y actúa como anestésico local, causando una dilatación local de los vasos sanguíneos y facilitando la penetración del naproxeno en los tejidos afectados. El cloral hidratado, debido a sus propiedades ligeramente irritantes, causa una dilatación refleja beneficiosa de los vasos sanguíneos.
El medicamento se utiliza tópicamente como analgésico y antiinflamatorio en dolores musculares y articulares:

  • en la enfermedad degenerativa de las articulaciones,
  • en lesiones de los tejidos blandos,
  • en lesiones de las articulaciones y tendones.

2. Información importante antes de usar Naproxen HASCO

Cuándo no usar Naproxen HASCO

  • si el paciente es alérgico al principio activo o a alguno de los demás componentes de este medicamento (enumerados en el punto 6),
  • si existe hipersensibilidad a otros medicamentos antiinflamatorios no esteroideos (por ejemplo, ácido acetilsalicílico),
  • si la paciente está en el tercer trimestre de embarazo,
  • en niños menores de 3 años.

Precauciones y advertencias

Antes de comenzar a usar Naproxen HASCO, debe consultar con un médico, farmacéutico o enfermera.
1/4
En pacientes con úlcera gastrointestinal y úlcera hemorrágica, debe tener cuidado debido a la posible absorción del naproxeno en el torrente sanguíneo.
Después de aplicar el gel en la piel, debe lavar las manos con cuidado.
Debe evitar el contacto del medicamento con los ojos y las mucosas. En caso de que el gel entre en contacto con los ojos o las mucosas, debe eliminarlo enjuagando abundantemente con agua.
No debe aplicarse en piel dañada, heridas abiertas o en estados inflamatorios de la piel.
Durante el tratamiento y durante 2 semanas después de finalizar el tratamiento, debe evitar la exposición directa a la luz solar (incluido el solario).
El medicamento debe usarse con precaución:

  • en caso de reacciones alérgicas previas (erupciones, picazón, enrojecimiento) durante el tratamiento con medicamentos antiinflamatorios no esteroideos;
  • cuando se aplica en áreas grandes de la piel durante períodos prolongados, ya que existe la posibilidad de efectos adversos sistémicos. En caso de que aparezcan los síntomas mencionados anteriormente, debe suspender el medicamento. Debe consultar con un médico, incluso si las advertencias anteriores se refieren a situaciones que ocurrieron en el pasado.

Uso de Naproxen HASCO en pacientes con trastornos de la función renal y (o) hepática
Debe tener especial cuidado al usar Naproxen HASCO en pacientes con insuficiencia hepática y (o) renal debido a la posible absorción del naproxeno en el torrente sanguíneo.

Niños

No debe usarse en niños menores de 3 años.

Naproxen HASCO y otros medicamentos

Debe informar al médico o farmacéutico sobre todos los medicamentos que el paciente está tomando actualmente o recientemente, así como sobre los medicamentos que el paciente planea tomar.
Hasta la fecha, no se han observado interacciones del naproxeno administrado tópicamente en la piel con otros medicamentos. Sin embargo, en caso de uso prolongado del medicamento en áreas grandes de la piel, no se puede excluir completamente la posibilidad de tales interacciones.
En caso de administración oral de naproxeno, se ha observado que:

  • El etanol aumenta el efecto del naproxeno.
  • El naproxeno aumenta el efecto del ácido acetilsalicílico, fenitoína y hidantoina, y los medicamentos anticoagulantes orales de la clase de las cumarinas, y aumenta el efecto tóxico del metotrexato.
  • El naproxeno inhibe el efecto de la furosemida y otros medicamentos diuréticos.
  • El bicarbonato de sodio y el probenecid aumentan la concentración del naproxeno en el suero.

Embarazo y lactancia

Si la paciente está embarazada o en período de lactancia, o si sospecha que puede estar embarazada o planea tener un hijo, debe consultar con un médico o farmacéutico antes de usar este medicamento.
Las formas orales (por ejemplo, tabletas) de naproxeno pueden causar efectos adversos en el feto no nacido. No se sabe si el mismo riesgo se aplica cuando se usa Naproxen HASCO en la piel.
No debe usarse Naproxen HASCO durante los últimos 3 meses de embarazo.
No debe usarse Naproxen HASCO durante los primeros 6 meses de embarazo, a menos que sea absolutamente necesario y esté recomendado por un médico. En caso de que sea necesario el tratamiento durante este período, debe tomar la dosis más pequeña posible durante el tiempo más corto posible.
No debe usarse el medicamento durante la lactancia. El naproxeno pasa a la leche materna.

Conducción de vehículos y uso de maquinaria

El medicamento no afecta la capacidad de conducir vehículos o usar maquinaria.
2/4

Naproxen HASCO contiene propilenglicol

El medicamento puede causar irritación de la piel.

Naproxen HASCO contiene parahidroxibenzoato de metilo

El medicamento puede causar reacciones alérgicas (posibles reacciones de tipo tardío).

3. Cómo usar Naproxen HASCO

Este medicamento debe usarse siempre exactamente como se describe en la hoja de instrucciones para el paciente, o según las indicaciones del médico, farmacéutico o enfermera. En caso de duda, debe consultar con un médico, farmacéutico o enfermera.
El medicamento es para uso tópico.
El medicamento debe aplicarse 4 a 5 veces al día en el área dolorida y frotarse suavemente. En una superficie de la piel de aproximadamente 7 cm x 7 cm, se aplica una tira de gel de 1 cm de largo.
Después de aplicar el gel en la piel, debe lavar las manos con cuidado, a menos que el tratamiento se refiera a ellas.
En caso de enrojecimiento y irritación de la piel, debe suspender el uso del medicamento hasta que los síntomas desaparezcan; en caso de que los síntomas no desaparezcan, debe consultar con un médico.

Uso de una dosis mayor de la recomendada de Naproxen HASCO

Al usar naproxeno de manera tópica, no se conocen síntomas de sobredosis. Sin embargo, debido a un uso incorrecto o a una ingesta accidental, es posible que aparezcan efectos adversos sistémicos. En tal caso, el médico aplicará el tratamiento terapéutico adecuado para las intoxicaciones con medicamentos antiinflamatorios no esteroideos.
En caso de ingesta accidental (por ejemplo, por un niño), debe ponerse en contacto con un médico.

4. Posibles efectos adversos

Como cualquier medicamento, este medicamento puede causar efectos adversos, aunque no todos los pacientes los experimentarán.
Después de usar el medicamento, pueden aparecer reacciones cutáneas locales: hipersensibilidad, enrojecimiento, irritación, generalmente transitorias después de suspender el medicamento.
En caso de uso prolongado en áreas grandes de la piel, pueden aparecer efectos adversos debido a la acción sistémica del naproxeno (por ejemplo, náuseas, diarrea, somnolencia, dolores de cabeza, reacciones de hipersensibilidad). Es posible que aparezcan reacciones de sensibilidad a la luz. Raramente pueden aparecer erupciones, picazón, ardor. En caso de que aparezcan dificultades para respirar o cambios en la piel, debe suspender inmediatamente el uso del medicamento, consultar con un médico o acudir al hospital más cercano.
Notificación de efectos adversos
Si aparecen algún efecto adverso, incluidos todos los posibles efectos adversos no mencionados en la hoja de instrucciones, debe informar al médico, farmacéutico o enfermera. Los efectos adversos pueden notificarse directamente al Departamento de Vigilancia de Medicamentos del Instituto de Salud Pública:
Aleje Jerozolimskie 181C, 02-222 Varsovia
tel.: 22 49 21 301, fax: 22 49 21 309
Página web: https://smz.ezdrowie.gov.pl
Los efectos adversos también pueden notificarse al titular de la autorización de comercialización.
Gracias a la notificación de efectos adversos, podrá recopilarse más información sobre la seguridad del medicamento.
3/4

5. Cómo conservar Naproxen HASCO

Conservar en envases cerrados, originales, a una temperatura por debajo de 25°C.
El medicamento debe conservarse en un lugar fuera del alcance de los niños y donde no pueda ser visto.
No debe usar este medicamento después de la fecha de caducidad indicada en el paquete.
La fecha de caducidad es el último día del mes indicado.
No debe tirar los medicamentos por el desagüe ni en los contenedores de basura domésticos. Debe preguntar al farmacéutico cómo eliminar los medicamentos que ya no se utilizan. Este procedimiento ayudará a proteger el medio ambiente.

6. Contenido del paquete y otra información

Qué contiene Naproxen HASCO

  • El principio activo del medicamento es el naproxeno sódico. 1 g de gel contiene 12 mg de naproxeno sódico.
  • Los demás componentes (excipientes) son: carboxipolimetileno 5984, hidróxido de sodio al 30%, mentol, cloral hidratado, propilenglicol, parahidroxibenzoato de metilo, agua purificada.

Cómo se presenta Naproxen HASCO y qué contiene el paquete

Gel homogéneo, blanco o amarillento, con olor a menta.
Un paquete del medicamento contiene 50 g de gel.

Título del responsable y fabricante

“PRZEDSIĘBIORSTWO PRODUKCJI FARMACEUTYCZNEJ HASCO-LEK” S.A.
51-131 Wrocław, ul. Żmigrodzka 242 E
Información sobre el medicamento
tel.: 22 742 00 22
correo electrónico: [email protected]
Fecha de la última actualización de la hoja de instrucciones:08/2024
4/4

Alternativas a Naproxen en otros países

Las mejores alternativas con el mismo principio activo y efecto terapéutico.

Alternativa a Naproxen en Ucrania

Forma farmacéutica: gel, 30 g o 100 g en tubo de aluminio o laminado
No requiere receta
Forma farmacéutica: gel, 2% en tubo de 30g
No requiere receta
Forma farmacéutica: ungüento, 40 g en un tubo
No requiere receta

Alternativa a Naproxen en España

Forma farmacéutica: APÓSITO, 140 mg
Principio activo: Diclofenaco
Fabricante: Haleon Spain S.A.
No requiere receta
Forma farmacéutica: Crema, 5 g
Principio activo: benzydamine
No requiere receta
Forma farmacéutica: POMADA, 3 g bencidamina/ 100 g
Principio activo: benzydamine
No requiere receta
Forma farmacéutica: GEL, 500 mg piroxicam/ 100 g
Principio activo: Piroxicam
Requiere receta
Forma farmacéutica: GEL, 500 mg
Principio activo: Piroxicam
No requiere receta
Forma farmacéutica: APÓSITO, 140 MG
Principio activo: Diclofenaco
Fabricante: Teva Pharma S.L.U.
No requiere receta

Médicos online para Naproxen

Consulta sobre dosis, efectos secundarios, interacciones, contraindicaciones y renovación de la receta de Naproxen – sujeta a valoración médica y normativa local.

Mantente informado y ahorra en salud

Recibe consejos de salud, novedades de la plataforma y promociones exclusivas para suscriptores.

Síguenos en redes sociales
FacebookInstagram
Logo
Oladoctor
Buscar médico
Médicos por especialidad
Servicios
Choose language
© 2025 Oladoctor. All rights reserved.
VisaMastercardStripe