Hoja de instrucciones del paquete: información para el paciente
K –
Ácido acetilsalicílico+ Cafeína
400 mg + 50 mg, tabletas
Es importante leer atentamente el contenido de la hoja de instrucciones antes de tomar el medicamento, ya que contiene
información importante para el paciente.
Este medicamento debe tomarse siempre exactamente como se describe en la hoja de instrucciones para el paciente o según las indicaciones del médico o farmacéutico.
- Debe guardar esta hoja de instrucciones para poder volver a leerla si es necesario.
- Si necesita consejo o información adicional, debe consultar a un farmacéutico.
- Si el paciente experimenta algún efecto adverso, incluidos todos los posibles efectos adversos no mencionados en la hoja de instrucciones, debe informar al médico o farmacéutico. Véase el punto 4.
Índice de la hoja de instrucciones
- 1. Qué es el medicamento K – y para qué se utiliza
- 2. Información importante antes de tomar el medicamento K –
- 3. Cómo tomar el medicamento K –
- 4. Posibles efectos adversos
- 5. Cómo almacenar el medicamento K –
- 6. Contenido del paquete y otra información
1. Qué es el medicamento K – y para qué se utiliza
El medicamento contiene dos principios activos: ácido acetilsalicílico con efecto analgésico, antipirético y antiinflamatorio. Se cree que la cafeína potencia el efecto del ácido acetilsalicílico en los dolores de cabeza y que la cafeína administrada por vía oral con medicamentos analgésicos reduce la fatiga y la retención de líquidos asociada con la menstruación.
El medicamento se utiliza para tratar dolores leves y moderados, como dolores de cabeza, dolores musculares, dolores menstruales y fiebre.
2. Información importante antes de tomar el medicamento K –
Cuándo no tomar el medicamento K –
- si el paciente es alérgico a los principios activos, otros salicilatos, otros medicamentos antiinflamatorios no esteroideos o cualquier otro componente de este medicamento (enumerado en el punto 6);
- si el paciente tiene: trastornos hepáticos graves, renales, cardíacos; hipertensión no controlada; úlcera gástrica o duodenal activa; hemorragia gastrointestinal; hemofilia (tendencia generalizada a sangrar).
- si el paciente ha experimentado anteriormente ataques de asma bronquial inducidos por la administración de salicilatos o sustancias con efecto similar, en particular medicamentos antiinflamatorios no esteroideos;
- durante el embarazo y la lactancia;
- si el paciente está tomando metotrexato en dosis de 15 mg por semana o superiores;
- en niños menores de 12 años, en el curso de infecciones virales debido al riesgo de síndrome de Reye;
- al menos 5 días antes de una cirugía.
Precauciones y advertencias
El medicamento K – debe tomarse con precaución y solo con el consentimiento del médico
en caso de:
- asma bronquial, enfermedades respiratorias crónicas, fiebre del heno, pólipos nasales o reacciones alérgicas;
- trastornos de la coagulación sanguínea (debido a la deficiencia de vitamina K);
- anemia (falta de glóbulos rojos);
- hipertensión;
- trastornos cardíacos;
- gotas (enfermedad asociada con un aumento del ácido úrico en la sangre);
- trastornos hepáticos y renales;
- administración concomitante de medicamentos anticoagulantes;
- enfermedad ulcerosa gástrica o duodenal previa o hemorragia gastrointestinal;
- deficiencia de glucosa-6-fosfato deshidrogenasa (enzima que participa en el metabolismo de los glóbulos rojos).
La administración concomitante de el medicamento K – con alcohol aumenta
el riesgo de hemorragia gastrointestinal.
La administración a largo plazo de medicamentos analgésicos, especialmente aquellos que contienen varios principios activos,
puede provocar daño renal permanente.
El ácido acetilsalicílico puede dificultar el embarazo. Si la paciente planea quedarse embarazada o
tiene problemas para quedarse embarazada, debe informar al médico.
K – y otros medicamentos
Debe informar al médico o farmacéutico sobre todos los medicamentos que el paciente esté tomando
actualmente o recientemente, así como sobre los medicamentos que el paciente planea tomar.
No debe tomar el medicamento K – con los siguientes medicamentos:
- metotrexato (utilizado en enfermedades neoplásicas, reumáticas, psoriasis);
- derivados de la cumarina, heparina, ticlopidina (medicamentos anticoagulantes);
- otros medicamentos antiinflamatorios no esteroideos (utilizados para combatir la fiebre, el dolor, la inflamación);
- glucocorticoides con excepción de la hidrocortisona (utilizados, entre otros, en inflamaciones, alergias);
- digoxina (utilizada en la insuficiencia cardíaca);
- medicamentos utilizados en la diabetes;
- ácido valproico (utilizado en la epilepsia);
- simpaticomiméticos (utilizados, por ejemplo, en el asma, el resfriado, el glaucoma, la hipertensión);
- tiroxina (utilizada en el hipotiroidismo);
- sustancias con efecto similar al de la efedrina (utilizada en la hipotensión, las inflamaciones de las mucosas);
- derivados del ácido barbitúrico (utilizados, entre otros, como somníferos);
- benzbromarona, probenecid (utilizados en la gota);
- medicamentos diuréticos (por ejemplo, espironolactona, furosemida - utilizados en la hipertensión);
- inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (utilizados en la hipertensión);
- medicamentos antihistamínicos (utilizados en las alergias);
- teofilina (utilizada en el asma bronquial);
- cimetidina (utilizada en la enfermedad ulcerosa gástrica y duodenal);
- inhibidores de la girasa de la clase de los derivados del ácido quinolinocarboxílico (utilizados en infecciones bacterianas);
- disulfiram (utilizado en el alcoholismo);
- anticonceptivos orales.
No debe tomar el medicamento K – con alcohol ni tabaco.
Embarazo, lactancia y fertilidad
Si la paciente está embarazada o en período de lactancia, sospecha que puede estar embarazada o planea tener
un hijo, debe consultar a un médico o farmacéutico antes de tomar este medicamento.
En caso de que la paciente quede embarazada durante el tratamiento a largo plazo con el medicamento, debe informar al médico.
Conducción de vehículos y uso de maquinaria
El medicamento no afecta la capacidad de conducir vehículos o utilizar maquinaria.
3. Cómo tomar el medicamento K –
Este medicamento debe tomarse siempre exactamente como se describe en la hoja de instrucciones para el paciente o según las indicaciones del médico o farmacéutico. En caso de duda, debe consultar a un médico o farmacéutico.
La dosis habitual del medicamento K – es:
Adultos: de 1 a 2 tabletas hasta 3 veces al día
Niños mayores de 12 años: de ½ a 1 tableta 3 veces al día
Las tabletas deben tragarse con una gran cantidad de agua.
Uso de una dosis mayor que la recomendada del medicamento K –
En caso de que se tome una dosis mayor que la recomendada del medicamento, debe consultar inmediatamente a un médico o farmacéutico.
Omision de la dosis del medicamento K –
No debe tomar una dosis doble para compensar la dosis omitida.
Interrupción del tratamiento con el medicamento K –
El medicamento no está indicado para un tratamiento a largo plazo. En caso de dudas adicionales relacionadas con el uso de este medicamento, debe consultar a un médico o farmacéutico.
4. Posibles efectos adversos
Como cualquier medicamento, este medicamento puede causar efectos adversos, aunque no todos los pacientes los experimentarán.
Pueden ocurrir:
- dolores abdominales y estomacales, acidez, náuseas, vómitos, dispepsia, inflamación y hemorragias gastrointestinales (los síntomas de la hemorragia son vómitos de color café, heces negras, las hemorragias ocurren con más frecuencia cuanto mayor es la dosis), enfermedad ulcerosa gástrica o duodenal, perforación (perforación de la pared del tracto gastrointestinal), trastornos gastrointestinales;
- trastornos transitorios de la función hepática;
- dolores de cabeza con el uso a largo plazo;
- mareos y tinnitus, generalmente después de tomar una dosis mayor que la recomendada del medicamento;
- aumento del riesgo de hemorragias, hemorragias (postoperatorias, nasales, gingivales, del tracto urogenital), hematomas, prolongación del tiempo de sangrado, trombocitopenia. Como resultado de las hemorragias, puede ocurrir anemia.
- hemorragia cerebral (especialmente en pacientes con hipertensión no controlada y/o que toman otros medicamentos anticoagulantes); aumento transitorio de la presión arterial;
- después de un uso a largo plazo de dosis altas de ácido acetilsalicílico, se han registrado daños renales;
- reacciones alérgicas: asma, reacciones cutáneas leves a moderadas (por ejemplo, erupciones, urticaria), trastornos respiratorios, trastornos cardíacos, edema y muy raramente reacciones alérgicas graves, incluyendo anafilaxia (puede ocurrir edema de la cara y los párpados, edema de la lengua y la laringe con estrechamiento de las vías respiratorias, dificultad para respirar, disnea hasta los ataques de asma, taquicardia, caída repentina de la presión arterial; en caso de que ocurra alguno de los síntomas mencionados, debe recibir atención médica especializada);
- insomnio, ansiedad;
- palpitaciones, taquicardia.
Notificación de efectos adversos
Si ocurren algún efecto adverso, incluidos todos los posibles efectos adversos no mencionados en la hoja de instrucciones, debe informar al médico o farmacéutico. Los efectos adversos pueden notificarse directamente al Departamento de Vigilancia de Efectos Adversos de Productos Farmacéuticos
de la Oficina de Registro de Productos Farmacéuticos, Dispositivos Médicos y Productos Biocidas:
Aleja Jerozolimskie 181C
02-222 Varsovia
Tel.: + 48 22 49 21 301
Fax: + 48 22 49 21 309
Página web: https://smz.ezdrowie.gov.pl
Los efectos adversos también pueden notificarse al titular de la autorización de comercialización.
Gracias a la notificación de los efectos adversos, podrá recopilarse más información sobre la seguridad del medicamento.
5. Cómo almacenar el medicamento K –
Almacenar a una temperatura inferior a 25°C.
Almacenar en un lugar fuera del alcance de los niños y donde no se vea.
No usar este medicamento después de la fecha de caducidad que figura en el paquete después de EXP.
La fecha de caducidad es el último día del mes indicado.
6. Contenido del paquete y otra información
Qué contiene el medicamento K –
- Los principios activos del medicamento son: ácido acetilsalicílico y cafeína.
- Otro componente del medicamento es el almidón de patata.
Cómo se presenta el medicamento K – y qué contiene el paquete
Blíster de película PP o aluminio/PVC en una caja de cartón.
6 unidades (1 blíster de 6 unidades)
12 unidades (2 blisters de 6 unidades o 1 blíster de 12 unidades)
Título del responsable
MEDICOFARMA S.A.Sopharma Varsovia Sp. z o.o.
Aleja Jerozolimskie 1136calle Sokołowska 9 local 19
02-30501-142 Varsovia
Tel. 22 613 39 30
Fabricante
Medicofarma S.A.
Tarnobrzeska 13
26-613 Radom
“MARCMED” Sp.z o.o.
calle Zamenhofa 29-31
20-435 Lublin
Fecha de la última actualización de la hoja de instrucciones:08/2021