IbuTeva Max, 400 mg, tabletas recubiertas
Ibuprofeno
Este medicamento debe tomarse siempre exactamente como se describe en la hoja de instrucciones para el paciente o según las indicaciones del médico o farmacéutico.
IbuTeva Max pertenece a un grupo de medicamentos llamados AINE (antiinflamatorios no esteroideos), que actúan reduciendo el dolor, la inflamación y la fiebre.
IbuTeva Max se utiliza para aliviar el dolor leve o moderado, como el dolor de cabeza, incluyendo el dolor de cabeza migrañoso, el dolor de muelas, el dolor menstrual y la fiebre.
Antes de comenzar a tomar IbuTeva Max, debe discutir con su médico:
Debe tomar la dosis más baja posible durante el período más corto necesario para aliviar los síntomas.
Efectos sobre el tracto gastrointestinal
Debe evitar tomar IbuTeva Max con otros AINE, incluyendo los inhibidores selectivos de la ciclooxigenasa-2.
Pacientes ancianos
Si el paciente es anciano, puede ser más propenso a experimentar efectos adversos, especialmente hemorragias y perforaciones del tracto gastrointestinal, que pueden ser mortales.
Úlceras, perforaciones y hemorragias gastrointestinales
Si el paciente ha tenido una úlcera gástrica o duodenal previamente, especialmente si estuvo acompañada de perforación o hemorragia, debe ser monitoreado cuidadosamente por cualquier síntoma abdominal inusual y debe informar a su médico de inmediato, especialmente si ocurren al inicio del tratamiento. El riesgo de hemorragia y úlcera gastrointestinal es mayor en pacientes ancianos. Si ocurre una hemorragia o úlcera gastrointestinal, el tratamiento debe ser interrumpido.
La hemorragia, úlcera o perforación del estómago o intestino puede ocurrir sin signos de advertencia, incluso en pacientes que nunca han tenido problemas de este tipo. Puede ser mortal.
El riesgo de úlceras, perforaciones o hemorragias gastrointestinales generalmente aumenta con dosis altas de ibuprofeno. El riesgo también aumenta si se toman otros medicamentos concomitantes (véase el punto "IbuTeva Max y otros medicamentos").
Los AINE deben ser utilizados con precaución en pacientes con antecedentes de enfermedades gastrointestinales (colitis ulcerosa, enfermedad de Crohn), ya que su condición puede empeorar.
Efectos sobre el corazón y el cerebro
El uso de medicamentos antiinflamatorios y analgésicos como el ibuprofeno puede estar asociado con un pequeño aumento del riesgo de infarto de miocardio (ataque al corazón) o accidente cerebrovascular, especialmente si se toman en dosis altas. No debe exceder la dosis recomendada ni el tiempo de tratamiento.
Antes de comenzar a tomar IbuTeva Max, debe discutir con su médico o farmacéutico si:
Efectos sobre los riñones
En caso de que el paciente esté deshidratado, el ibuprofeno puede causar problemas renales.
El ibuprofeno puede causar problemas renales incluso en pacientes que no han tenido problemas renales previamente. Como resultado, puede ocurrir edema en las piernas, así como insuficiencia cardíaca o hipertensión arterial en pacientes con tendencia a ello.
El ibuprofeno puede causar daño renal, especialmente en pacientes que han tenido problemas renales, cardíacos o hepáticos recientemente, en pacientes que toman diuréticos o inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (ECA), así como en pacientes ancianos.
La interrupción del ibuprofeno generalmente conduce a una mejora.
Reacciones cutáneas
Se han notificado reacciones cutáneas graves asociadas con el uso de ibuprofeno. Si aparecen: cualquier erupción cutánea, cambios en las mucosas, ampollas u otros síntomas de alergia, debe interrumpir la toma de ibuprofeno y buscar atención médica de inmediato, ya que pueden ser los primeros síntomas de una reacción cutánea grave. Véase el punto 4.
Infecciones
El ibuprofeno puede enmascarar los síntomas objetivos de una infección, como la fiebre y el dolor. Como resultado, el ibuprofeno puede retrasar la aplicación de un tratamiento adecuado para la infección y, en consecuencia, aumentar el riesgo de complicaciones. Se ha observado esto en la neumonía bacteriana y las infecciones cutáneas bacterianas asociadas con la varicela. Si el paciente toma este medicamento mientras tiene una infección y los síntomas de la infección persisten o empeoran, debe consultar a un médico de inmediato.
Varicela
Se recomienda evitar el uso de ibuprofeno durante la varicela (varicela).
Meningitis aséptica (inflamación de la meninge sin infección bacteriana)
Se han notificado casos de meningitis aséptica durante el tratamiento con ibuprofeno (con síntomas como rigidez de nuca, dolor de cabeza, náuseas, vómitos, fiebre o desorientación). Aunque la probabilidad de contraer la enfermedad es mayor en pacientes con enfermedades autoinmunes, como el lupus eritematoso sistémico o la enfermedad mixta del tejido conectivo, también se han notificado casos en pacientes que no tienen enfermedad crónica.
Otras advertencias
El uso prolongado de dosis altas de medicamentos analgésicos puede causar dolor de cabeza, que no debe ser tratado con dosis aumentadas de este medicamento. El uso habitual de medicamentos analgésicos puede causar daño renal permanente y aumentar el riesgo de insuficiencia renal.
El ibuprofeno puede prolongar el tiempo de sangrado.
En caso de administración prolongada de ibuprofeno, se requiere un control regular de los parámetros hepáticos, la función renal y la morfología de la sangre.
IbuTeva Max puede dificultar el embarazo. La paciente debe informar a su médico si planea quedarse embarazada o si tiene problemas para quedarse embarazada. Véase el punto "Embarazo, lactancia y fertilidad".
Niños y adolescentes
No debe administrarse a niños menores de 12 años.
Debe informar a su médico o farmacéutico sobre todos los medicamentos que esté tomando actualmente o recientemente, así como sobre los medicamentos que planea tomar.
Los efectos adversos de IbuTeva Max pueden ser exacerbados por ciertos medicamentos tomados al mismo tiempo. Además, IbuTeva Max puede aumentar o disminuir la eficacia de otros medicamentos tomados al mismo tiempo o aumentar sus efectos adversos.
El medicamento IbuTeva Max debe tomarse con un vaso de agua durante o después de las comidas.
Debe evitar el consumo de alcohol, ya que puede aumentar los efectos adversos de IbuTeva Max, especialmente aquellos relacionados con el estómago, el intestino o el cerebro.
Si la paciente está embarazada o en período de lactancia, o si cree que puede estar embarazada o planea tener un hijo, debe consultar a su médico o farmacéutico antes de tomar este medicamento.
No debe tomar IbuTeva Max durante los últimos 3 meses de embarazo, ya que puede causar enfermedades graves en el corazón, los pulmones y los riñones del feto. Si el medicamento se toma al final del embarazo, puede causar una tendencia a sangrar en la madre y el feto, y debilitar las contracciones uterinas, lo que puede retrasar el parto.
Durante los primeros 6 meses de embarazo, IbuTeva Max solo debe tomarse bajo la supervisión de un médico y solo si es absolutamente necesario.
Durante la lactancia, el ibuprofeno se excreta en pequeñas cantidades en la leche materna, y durante un tratamiento breve con este medicamento, generalmente no es necesario interrumpir la lactancia. Sin embargo, si se recomienda un tratamiento prolongado, debe considerarse la interrupción de la lactancia.
Este medicamento pertenece a un grupo de medicamentos (AINE) que pueden alterar la fertilidad en las mujeres. Este efecto es reversible y cesa después de terminar el tratamiento.
El ibuprofeno puede afectar la capacidad de reacción en algunos pacientes debido a efectos adversos como mareos, somnolencia o trastornos visuales. En casos individuales, la capacidad para conducir o operar maquinaria puede estar alterada. Este efecto puede aumentar si se consume alcohol.
IbuTeva Max contiene sodio
Este medicamento contiene menos de 1 mmol (23 mg) de sodio por tableta, por lo que se considera "exento de sodio".
El medicamento IbuTeva Max debe tomarse siempre exactamente como se describe en la hoja de instrucciones para el paciente o según las indicaciones del médico o farmacéutico. En caso de duda, debe consultar a un médico o farmacéutico.
Debe tomar la dosis más baja efectiva durante el período más corto necesario para aliviar los síntomas. Si los síntomas de la infección (como la fiebre y el dolor) persisten o empeoran, debe consultar a un médico de inmediato (véase el punto 2).
En adultos, no debe tomar IbuTeva Max sin consultar a un médico durante más de 7 días.
En niños y adolescentes, no debe tomar IbuTeva Max sin consultar a un médico durante más de 3 días.
Adultos y niños mayores de 12 años (con un peso corporal de 40 kg o más):Dolor de intensidad leve a moderada y fiebre
½ a 1 tableta administrada en una sola dosis o 3 a 4 veces al día cada 4 a 6 horas.
La dosis máxima diaria no debe exceder las 3 tabletas (1200 mg).
Dolor de cabeza migrañoso
1 tableta administrada 1-3 veces al día, cada 4 a 6 horas.
La dosis máxima diaria no debe exceder las 3 tabletas (1200 mg).
Dolor menstrual
Se administra ½ a 1 tableta, 1 a 3 veces al día si es necesario, cada 4 a 6 horas. La dosis máxima no debe exceder las 3 tabletas (1200 mg) al día.
Las tabletas deben tomarse con un vaso de agua durante o después de las comidas. Para facilitar la deglución o ajustar la dosis, las tabletas pueden dividirse por la mitad.
Si en adultos no se produce una mejora después de 7 días o si los síntomas empeoran, debe consultar a un médico. Si es necesario tomar el medicamento en niños y adolescentes durante más de 3 días o si los síntomas empeoran, debe consultar a un médico.
Pacientes ancianos
Si el paciente es anciano, debe consultar a un médico antes de comenzar a tomar IbuTeva Max, ya que puede ser más propenso a experimentar efectos adversos, especialmente hemorragias y perforaciones del tracto gastrointestinal, que pueden ser mortales. El médico recomendará el uso adecuado del medicamento.
Trastornos de la función hepática y renal
Si el paciente tiene una enfermedad hepática o renal, debe consultar a un médico antes de tomar IbuTeva Max. El médico recomendará el uso adecuado del medicamento.
Si el paciente ha tomado una dosis mayor que la recomendada de IbuTeva Max o si un niño ha tomado el medicamento por error, debe consultar a un médico o acudir a un hospital para obtener asesoramiento sobre el posible daño a la salud y las medidas a tomar.
Los síntomas de sobredosis pueden incluir: náuseas, dolor abdominal, diarrea, vómitos (que pueden contener sangre), dolor de cabeza, zumbido en los oídos, desorientación y nistagmo. También puede ocurrir una hemorragia gastrointestinal.
Después de la ingesta de una dosis grande, en casos graves de sobredosis, se han notificado somnolencia, dolor en el pecho, palpitaciones, pérdida de conciencia, agitación, desorientación, coma, convulsiones (especialmente en niños), debilidad, mareos, espasmos (especialmente en niños), trastornos visuales, problemas oculares, insuficiencia renal, sangre en la orina, daño hepático, hipotensión, sensación de frío, problemas respiratorios, cianosis y aumento del riesgo de sangrado. En pacientes con asma, puede ocurrir un empeoramiento de la enfermedad.
Si se olvida una dosis, debe tomarla lo antes posible, a menos que queden menos de 4 horas para la próxima dosis.
No debe tomar una dosis doble para compensar una dosis olvidada.
En caso de duda sobre la toma del medicamento, debe consultar a un médico o farmacéutico.
Como todos los medicamentos, este medicamento puede causar efectos adversos, aunque no todos los pacientes los experimentarán.
La aparición de efectos adversos es más probable después de la administración de dosis altas y un tratamiento prolongado.
Los siguientes efectos adversos son importantes y, si ocurren, requieren medidas inmediatas. Debe interrumpir la toma de IbuTeva Max y consultar a un médico de inmediato si ocurren los siguientes síntomas:
Otros posibles efectos adversos
Frecuentes (pueden ocurrir en hasta 1 de cada 10 pacientes)
Poco frecuentes (pueden ocurrir en hasta 1 de cada 100 pacientes)
Raros (pueden ocurrir en hasta 1 de cada 1.000 pacientes):
Muy raros (pueden ocurrir en hasta 1 de cada 10.000 pacientes)
Frecuencia desconocida (la frecuencia no puede establecerse a partir de los datos disponibles):
Los medicamentos como IbuTeva Max pueden aumentar ligeramente el riesgo de infarto de miocardio (ataque al corazón) o accidente cerebrovascular.
La retención de líquidos (edema), la hipertensión arterial y la insuficiencia cardíaca se han observado en asociación con el uso de AINE.
La toma de IbuTeva Max puede causar una disminución del número de glóbulos blancos y la resistencia del paciente a las infecciones. Si el paciente desarrolla una infección con síntomas como fiebre y empeoramiento grave del estado general de salud o fiebre con síntomas locales de infección, como dolor de garganta, boca o problemas urinarios, debe consultar a un médico de inmediato. Se realizarán análisis de sangre para determinar la causa de la disminución del número de glóbulos blancos (agranulocitosis). Es importante informar al médico sobre la toma de este medicamento.
Si ocurren cualquier efecto adverso, incluidos los efectos adversos no mencionados en la hoja de instrucciones, debe informar a su médico o farmacéutico. Los efectos adversos pueden notificarse directamente al Departamento de Vigilancia de Medicamentos del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, o a la autoridad reguladora del país donde se encuentre.
Los efectos adversos también pueden notificarse a la empresa que comercializa el medicamento.
La notificación de efectos adversos es importante, ya que permite recopilar más información sobre la seguridad del medicamento.
El medicamento debe conservarse en un lugar fresco y seco, alejado de la luz solar directa y del alcance de los niños.
No debe tomar este medicamento después de la fecha de caducidad impresa en el paquete. La fecha de caducidad es el último día del mes indicado.
No hay instrucciones especiales para el almacenamiento.
No debe tirar los medicamentos por el desagüe ni a la basura doméstica. Debe preguntar a su farmacéutico cómo eliminar los medicamentos que ya no necesita. Este comportamiento ayudará a proteger el medio ambiente.
Tableta recubierta.
400 mg: tabletas blancas, ovaladas, biconvexas con ranura en una cara.
Tamaños del paquete:
Blísteres:6, 12 o 24 tabletas recubiertas.
Frascos:50 tabletas recubiertas.
No todos los tamaños de paquete pueden estar disponibles en el mercado.
Teva Pharmaceuticals Polska Sp. z o.o.
ul. Emilii Plater 53
00-113 Varsovia
tel.(22) 345 93 00
Balkanpharma – Dupnitsa AD
3 Samokovsko Shosse Str.
2600 Dupnitsa
Bulgaria
Medis International a.s.
výrobní závod Bolatice
Průmyslová 961/16, 747 23 Bolatice
República Checa
Balkanpharma-Razgrad AD
68 Aprilsko vastanie Bled
Razgrad 7200
Bulgaria
Este medicamento está autorizado en los estados miembros del Espacio Económico Europeo bajo los siguientes nombres:
Irlanda
Buplex 400 mg tabletas recubiertas
Malta
Irfen 400 mg
Noruega
Ifenin
Polonia
IbuTeva Max
Rumania
Adagin Forte 400 mg tabletas recubiertas
Fecha de la última revisión de la hoja de instrucciones:enero 2022
¿Tienes dudas sobre este medicamento o tus síntomas? Consulta con un médico titulado para orientación y atención personalizada.