Ibuprofeno
Este medicamento debe tomarse siempre exactamente como se describe en esta hoja de instrucciones para el paciente o según las indicaciones del médico o farmacéutico.
El Ibuprofeno TZF pertenece a un grupo de medicamentos llamados AINE (antiinflamatorios no esteroideos) con efecto analgésico, antiinflamatorio y antipirético.
Dolor de diferentes orígenes de intensidad leve a moderada:
Si después de 3 días no hay mejora o el paciente se siente peor, debe consultar a un médico.
si el paciente es alérgico al ibuprofeno o a cualquier otro componente de este medicamento (enumerado en el punto 6); si el paciente ha experimentado anteriormente cualquier síntoma de alergia como rinitis, urticaria o asma bronquial en relación con la ingesta de ibuprofeno, aspirina (ácido acetilsalicílico) u otros AINE; si el paciente ha experimentado anteriormente cualquier sangrado o perforación del tracto gastrointestinal en relación con AINE tomados con anterioridad; si el paciente ha sido diagnosticado con úlcera gástrica o duodenal activa (úlceras pépticas) o sangrado de úlcera péptica (dos o más episodios separados de úlcera péptica o sangrado de úlcera péptica); en pacientes con tendencia a sangrar; si existe insuficiencia hepática grave o insuficiencia renal grave; si existe insuficiencia cardíaca grave; en los últimos tres meses de embarazo.
Durante el tratamiento con ibuprofeno se han producido síntomas de reacción alérgica a este medicamento, incluyendo dificultades para respirar, edema en la cara y el cuello (edema angioneurótico), dolor en el pecho. En caso de observar alguno de estos síntomas, debe suspenderse el medicamento Ibuprofeno TZF y consultar inmediatamente a un médico o servicios médicos de emergencia. La aparición de efectos adversos puede minimizarse tomando la dosis más pequeña efectiva durante el período más corto necesario para controlar los síntomas. Debe informar al farmacéutico o médico si el paciente tiene una infección - véase a continuación, punto titulado "Infecciones". Infecciones El Ibuprofeno TZF puede enmascarar los síntomas de una infección, como la fiebre y el dolor. Por lo tanto, el Ibuprofeno TZF puede retrasar la aplicación del tratamiento adecuado para la infección, lo que puede llevar a un mayor riesgo de complicaciones. Se ha observado esto en la neumonía bacteriana y las infecciones cutáneas bacterianas asociadas con varicela. Si el paciente toma este medicamento durante una infección y los síntomas de la infección persisten o empeoran, debe consultar inmediatamente a un médico. Antes de comenzar el tratamiento con el medicamento Ibuprofeno TZF, debe discutirlo con un médico o farmacéutico. Debe tener especial cuidado si: el paciente tiene enfermedades cardíacas, como insuficiencia cardíaca, enfermedad coronaria, angina de pecho (dolor en el pecho), el paciente ha tenido un infarto de miocardio, una operación de bypass coronario, existe enfermedad arterial periférica (mala circulación sanguínea en las piernas debido a la estrechez o bloqueo de las arterias) o si el paciente ha tenido un accidente cerebrovascular (incluyendo un mini-accidente cerebrovascular o un ataque isquémico transitorio - AIT); el paciente tiene hipertensión arterial, diabetes, existe un aumento en el nivel de colesterol, en la familia del paciente ha habido enfermedades cardíacas o accidentes cerebrovasculares, o si el paciente fuma; en pacientes con enfermedades autoinmunes diagnosticadas (lupus eritematoso sistémico y enfermedad mixta del tejido conjuntivo) - existe un mayor riesgo de desarrollar meningitis aséptica; en pacientes deshidratados (especialmente en niños y adolescentes y personas mayores) existe un mayor riesgo de alteración de la función renal; si existe asma bronquial, rinitis alérgica o síntomas de reacción alérgica después de la administración de un medicamento; puede producirse un espasmo bronquial, urticaria o edema angioneurótico; en personas con enfermedad gastrointestinal en la historia (enfermedad de Crohn, colitis ulcerosa) - puede producirse un empeoramiento de los síntomas.
Se han producido reacciones cutáneas graves, como eritema exfoliativo, eritema multiforme, síndrome de Stevens-Johnson, necrosis epidérmica tóxica, reacción medicamentosa con eosinofilia y síntomas sistémicos (DRESS) y erupción generalizada aguda pustulosa (AGEP). Si el paciente experimenta alguno de los síntomas relacionados con estas reacciones cutáneas graves descritas en el punto 4, debe suspenderse inmediatamente el medicamento Ibuprofeno TZF y buscar ayuda médica. Debe evitarse la administración concomitante de ibuprofeno con otros AINE, incluyendo los inhibidores selectivos de la COX-2 (inhibidores selectivos de la ciclooxigenasa-2) debido al aumento del riesgo de sangrado gastrointestinal. Los pacientes con enfermedades gastrointestinales en la historia, especialmente los pacientes mayores, deben informar a su médico sobre cualquier síntoma gastrointestinal atípico (especialmente sangrado), especialmente al comienzo del tratamiento. Los pacientes mayores están más expuestos a sufrir efectos adversos, especialmente sangrado y úlcera gastrointestinal. Los pacientes mayores deben informar sobre cualquier síntoma abdominal atípico (especialmente sangrado gastrointestinal), especialmente al comienzo del tratamiento. Se han descrito casos de sangrado, úlcera o perforación gastrointestinal, que pueden ser mortales, después de la administración de todos los AINE en cualquier momento del tratamiento, con o sin síntomas de alerta o efectos adversos graves gastrointestinales previos. El riesgo de sangrado gastrointestinal, úlcera gastrointestinal o perforación gastrointestinal aumenta con la dosis de AINE administrada y es mayor en pacientes con úlcera gastrointestinal en la historia, especialmente si estuvieron complicadas con sangrado o perforación (véase el punto 2, subpunto "Cuándo no tomar el medicamento Ibuprofeno TZF"), y también en pacientes mayores. Estos pacientes deben comenzar el tratamiento con la dosis más baja disponible. En estos pacientes, así como en aquellos que requieren la administración concomitante de dosis bajas de ácido acetilsalicílico u otros medicamentos que aumenten el riesgo de trastornos gastrointestinales, debe considerarse la administración concomitante de medicamentos protectores (como el misoprostol o los inhibidores de la bomba de protones). Si durante el tratamiento con el medicamento Ibuprofeno TZF se produce sangrado gastrointestinal o se detecta una úlcera en el tracto gastrointestinal, debe suspenderse el medicamento y consultar a un médico. Se recomienda precaución en pacientes que toman medicamentos que pueden aumentar el riesgo de úlcera gastrointestinal o sangrado gastrointestinal, como los corticosteroides orales, los medicamentos anticoagulantes, como la warfarina, los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (utilizados en el tratamiento de various trastornos, incluyendo la depresión) y los medicamentos antiplaquetarios, como el ácido acetilsalicílico (véase el punto 2, "Medicamento Ibuprofeno TZF y otros medicamentos"). Debe tener especial cuidado y consultar a un médico o farmacéutico antes de administrar el medicamento a pacientes con hipertensión arterial o insuficiencia cardíaca con retención de líquidos, hipertensión arterial y edema, que están relacionados con la administración de AINE en el pasado. La ingesta de medicamentos antiinflamatorios y analgésicos, como el ibuprofeno, puede estar asociada con un pequeño aumento del riesgo de infarto de miocardio o accidente cerebrovascular, especialmente cuando se administran en dosis altas. No debe exceder la dosis recomendada y la duración del tratamiento. La ingesta a largo plazo de ibuprofeno, especialmente en combinación con otros medicamentos analgésicos, puede causar daño renal permanente y aumentar el riesgo de insuficiencia renal. Los pacientes con mayor riesgo de sufrir estas reacciones son aquellos con trastornos de la función renal, insuficiencia cardíaca, trastornos de la función hepática, que toman diuréticos y medicamentos antihipertensivos (inhibidores de la ECA) y pacientes mayores. Los pacientes en los que se interrumpe el tratamiento con AINE suelen regresar al estado previo al tratamiento. En pacientes con trastornos de la función renal, hepática o cardíaca, debe administrarse la dosis más pequeña efectiva durante el período más corto posible y monitorear la función renal, especialmente en pacientes tratados a largo plazo. El ibuprofeno, al igual que otros AINE, puede afectar la agregación plaquetaria y prolongar el tiempo de sangrado en personas sanas. Se han notificado reacciones cutáneas graves asociadas con la administración del medicamento Ibuprofeno TZF. Si aparecen: cualquier erupción cutánea, cambios en las mucosas, ampollas u otros síntomas de alergia, debe suspenderse la administración del medicamento Ibuprofeno TZF y buscar ayuda médica inmediatamente, ya que pueden ser los primeros síntomas de una reacción cutánea grave. Véase el punto 4. Durante la administración a largo plazo de medicamentos analgésicos puede producirse dolor de cabeza, que no debe tratarse aumentando la dosis del medicamento. Debe suspenderse la administración del medicamento y consultar a un médico. Durante la varicela, debe evitarse la administración del medicamento Ibuprofeno TZF. Debe evitarse la ingesta de alcohol durante la administración del medicamento, ya que puede aumentar los efectos adversos, especialmente aquellos relacionados con el tracto gastrointestinal y el sistema nervioso. En caso de aparición de nuevos o empeoramiento de los síntomas mencionados anteriormente, debe consultar a un médico o farmacéutico.
Debe informar a su médico o farmacéutico sobre todos los medicamentos que esté tomando actualmente o recientemente, así como sobre los medicamentos que planea tomar. El medicamento Ibuprofeno TZF puede afectar la acción de otros medicamentos o estos pueden afectar la acción del medicamento Ibuprofeno TZF. Esto se aplica a medicamentos utilizados en el tratamiento o prevención de:
También pueden verse afectados otros medicamentos o pueden afectar el tratamiento con el medicamento Ibuprofeno TZF. Por lo tanto, antes de administrar el medicamento Ibuprofeno TZF con otros medicamentos, siempre debe consultar a un médico o farmacéutico.
El medicamento puede tomarse con alimentos o bebidas. El medicamento también puede tomarse en ayunas. Para evitar trastornos gastrointestinales, se recomienda tomar el medicamento durante las comidas o después de las comidas. Debe evitarse la ingesta de alcohol durante la administración del medicamento, ya que puede aumentar los efectos adversos, especialmente aquellos relacionados con el tracto gastrointestinal y el sistema nervioso.
Si la paciente está embarazada o en período de lactancia, cree que puede estar embarazada o planea tener un hijo, debe consultar a un médico o farmacéutico antes de tomar este medicamento. Embarazo Durante los últimos 3 meses de embarazo, no debe tomarse el medicamento Ibuprofeno TZF, ya que puede dañar al feto o causar complicaciones durante el parto. Este medicamento puede causar trastornos renales y cardíacos en el feto. El Ibuprofeno TZF puede aumentar la tendencia a sangrar en la mujer embarazada y en el feto, y puede contribuir a retrasar o prolongar el parto. En el primer semestre de embarazo, no debe tomarse el medicamento Ibuprofeno TZF a menos que sea absolutamente necesario y solo bajo la indicación de un médico. Si el medicamento Ibuprofeno TZF se administra durante el intento de concepción o en el primer y (o) segundo trimestre de embarazo, debe administrarse la dosis más pequeña posible y durante el período más corto posible. La administración del medicamento Ibuprofeno TZF durante más de unos días después de la semana 20 de embarazo puede causar trastornos renales en el feto, lo que puede llevar a un bajo nivel de líquido amniótico que rodea al feto (oligohidramnios), o estrechez del vaso sanguíneo (conducto arterioso) en el corazón del feto. Si la administración del medicamento Ibuprofeno TZF dura más de unos días, el médico puede recomendar un seguimiento adicional. Lactancia El ibuprofeno pasa en pequeñas cantidades a la leche materna de las madres que amamantan. En caso de administración a corto plazo de ibuprofeno en dosis terapéuticas, el efecto nocivo en los lactantes parece poco probable. Sin embargo, si se recomienda la administración a largo plazo de ibuprofeno, debe considerarse la suspensión de la lactancia. Fertilidad La administración del medicamento Ibuprofeno TZF puede afectar la fertilidad en las mujeres y no se recomienda en mujeres que planean quedar embarazadas.
Los pacientes que experimenten efectos adversos como mareos, somnolencia, fatiga, trastornos visuales, no deben conducir vehículos ni operar maquinaria.
Si se ha detectado previamente una intolerancia a algunos azúcares, el paciente debe consultar a un médico antes de tomar el medicamento.
El medicamento Ibuprofeno TZF contiene menos de 1 mmol (23 mg) de sodio por tableta, es decir, el medicamento se considera "sin sodio".
Este medicamento debe tomarse siempre exactamente como se describe en esta hoja de instrucciones para el paciente o según las indicaciones del médico o farmacéutico. En caso de duda, debe consultar a un médico o farmacéutico. El medicamento es para administración oral a corto plazo.
Administración oral. El medicamento debe tomarse durante las comidas o en ayunas. Para evitar trastornos gastrointestinales, se recomienda tomar el medicamento durante las comidas o después de las comidas. Las tabletas de Ibuprofeno TZF deben tomarse con un vaso de agua. Las tabletas deben tragarse enteras y no masticarse, partirse, triturarse ni chuparse, para evitar la sensación de incomodidad en la boca y la irritación de la garganta.
Debe tomarse la dosis más pequeña efectiva durante el período más corto necesario para aliviar los síntomas. Si durante una infección, los síntomas de la infección (como la fiebre y el dolor) persisten o empeoran, debe consultar inmediatamente a un médico (véase el punto 2). Si es necesario tomar el medicamento durante más de 3 días o si los síntomas empeoran, debe consultar a un médico. La dosis máxima diaria no debe exceder los 1200 mg. Niños de 6 a 9 años (con un peso corporal de 20 a 29 kg)Se administra generalmente 200 mg (1 tableta), según sea necesario, cada 6 a 8 horas. No debe administrarse una dosis mayor de 600 mg (3 tabletas) al día en dosis divididas. Niños de 10 a 12 años (con un peso corporal de 30 a 39 kg)Se administra generalmente 200 mg (1 tableta), según sea necesario, cada 6 horas. No debe administrarse una dosis mayor de 800 mg (4 tabletas) al día en dosis divididas. Adultos y adolescentes mayores de 12 años (con un peso corporal superior a 40 kg):Dosis inicial - 2 tabletas, luego, según sea necesario, de 1 a 2 tabletas cada 4 a 6 horas. No debe administrarse más de 6 tabletas (1200 mg de ibuprofeno) en 24 horas. Debe mantenerse un intervalo de al menos 4 horas entre las dosis. No debe administrarse el medicamento Ibuprofeno TZF a niños menores de 6 años. Pacientes mayoresEn los pacientes mayores, existe un mayor riesgo de efectos adversos. Para reducir el riesgo de efectos adversos, el medicamento debe administrarse en la dosis más pequeña efectiva durante el período más corto necesario para aliviar los síntomas. Los pacientes deben ser monitoreados regularmente para detectar sangrado gastrointestinal durante el tratamiento con ibuprofeno. Pacientes con trastornos de la función hepática o renalEl médico determinará la dosis adecuada para los pacientes con trastornos de la función hepática o renal.
Si el paciente ha tomado una dosis mayor de la recomendada del medicamento Ibuprofeno TZF o si un niño ha tomado el medicamento accidentalmente, debe consultar siempre a un médico o acudir al hospital más cercano para obtener una opinión sobre el posible peligro para la salud y un consejo sobre las acciones a tomar en este caso. Los síntomas de sobredosis pueden incluir náuseas, dolor abdominal, vómitos (posibles rastros de sangre), sangrado gastrointestinal (véase también el punto 4 a continuación), diarrea, dolor de cabeza, zumbido en los oídos, desorientación y nistagmo. También pueden producirse excitación, somnolencia o coma. A veces, los pacientes experimentan convulsiones. Después de la ingesta de una dosis grande, se ha producido somnolencia, dolor en el pecho, palpitaciones, pérdida de conciencia, convulsiones (especialmente en niños), debilidad y mareos, sangre en la orina, bajo nivel de potasio en la sangre, sensación de frío y dificultad para respirar. Además, el tiempo de protrombina/INR puede prolongarse, probablemente debido a la interferencia con la acción de los factores de coagulación circulantes. En caso de intoxicación grave, puede producirse acidosis metabólica. Durante las intoxicaciones graves, pueden producirse insuficiencia renal aguda y daño hepático, hipotensión, depresión respiratoria, bradicardia. En pacientes con asma, puede producirse un empeoramiento de los síntomas del asma.
No debe tomarse una dosis doble para compensar una dosis omitida. En caso de dudas adicionales sobre la administración de este medicamento, debe consultar a un médico o farmacéutico.
Como cualquier medicamento, este medicamento puede causar efectos adversos, aunque no todos los pacientes los experimentarán.
Debe suspenderse inmediatamente el ibuprofeno y buscar ayuda médicasi se produce alguno de los siguientes síntomas:
El Ibuprofeno TZF puede causar trastornos del sistema hematológico (agranulocitosis, leucopenia, trombocitopenia) con una disminución de la resistencia a la infección (reacción adversa poco frecuente). Debe consultar inmediatamente a un médico en caso de infección con síntomas como fiebre, debilidad extrema o fiebre con síntomas de infección, como dolor de garganta, úlceras en la boca, trastornos del sistema urinario. Debe informar a su médico sobre la administración de este medicamento. Pueden producirse reacciones cutáneas graves conocidas como síndrome DRESS. Los síntomas del síndrome DRESS incluyen: erupción cutánea generalizada, fiebre alta, ganglios linfáticos inflamados y un aumento en el número de eosinófilos (un tipo de glóbulo blanco); (frecuencia de aparición - desconocida, no puede determinarse con los datos disponibles). Puede producirse una erupción cutánea roja, descamativa, con nódulos bajo la piel y ampollas, con fiebre. Los síntomas suelen aparecer al comienzo del tratamiento (erupción generalizada aguda pustulosa); (frecuencia de aparición - desconocida, no puede determinarse con los datos disponibles).
Frecuentes (se producen en 1 de cada 10 pacientes tratados):
Poco frecuentes (se producen en 1 de cada 100 pacientes tratados):
Raros (se producen en 1 de cada 1000 pacientes tratados):
Muy raros (se producen en menos de 1 de cada 1000 pacientes tratados):
Frecuencia desconocida (frecuencia no puede determinarse con los datos disponibles):
Si se producen efectos adversos, incluidos los efectos adversos no mencionados en esta hoja de instrucciones, debe informar a su médico, farmacéutico o enfermera. Los efectos adversos pueden notificarse directamente al Departamento de Vigilancia de Medicamentos del Ministerio de Salud: Calle de Al. Jerozolimskie 181C, 02-222 Varsovia Tel.: +48 22 49 21 301, Fax: +48 22 49 21 309 Sitio web: https://smz.ezdrowie.gov.pl Los efectos adversos también pueden notificarse al titular de la autorización de comercialización. Al notificar los efectos adversos, se pueden recopilar más datos sobre la seguridad del medicamento.
Conservar a una temperatura inferior a 30°C. El medicamento debe almacenarse en un lugar fuera del alcance de los niños. No debe administrarse este medicamento después de la fecha de caducidad (EXP) indicada en el blister y la caja de cartón. La fecha de caducidad (EXP) indica el último día del mes indicado. No debe administrarse este medicamento si el blister está dañado. Los medicamentos no deben desecharse por el desagüe ni en los contenedores de basura domésticos. Debe preguntar a su farmacéutico cómo eliminar los medicamentos que ya no se utilizan. Este procedimiento ayudará a proteger el medio ambiente.
Tabletas recubiertas de color blanco, convexas por ambos lados, lisas por ambos lados. Blister de PVC/PVDC/Aluminio que contiene 10 tabletas recubiertas. Los blisters se encuentran en una caja de cartón.
Tarchomińskie Zakłady Farmaceutyczne "Polfa" Spółka Akcyjna ul. A. Fleminga 2 03-176 Varsovia Número de teléfono: (22) 811-18-14 Para obtener información más detallada sobre este medicamento, debe consultar al titular de la autorización de comercialización.
¿Tienes dudas sobre este medicamento o tus síntomas? Consulta con un médico titulado para orientación y atención personalizada.