Fervex D(Fervex sin azúcar)
Paracetamol + Ácido ascórbico + Maleato de feniramina
Fervex D y Fervex sin azúcar son diferentes nombres comerciales del mismo medicamento.
Este medicamento debe tomarse siempre exactamente como se describe en la hoja de instrucciones para el paciente o según las indicaciones del médico, farmacéutico o enfermera.
Fervex D es un medicamento compuesto.
El paracetamol actúa como analgésico y antipirético.
El maleato de feniramina reduce la congestión y el edema de las membranas mucosas, lo que ayuda a despejar las vías nasales, inhibir el reflejo de estornudo y la lacrimación.
El ácido ascórbico suple las deficiencias de vitamina C en el organismo.
Fervex D está indicado para el tratamiento de los síntomas de la gripe, el resfriado y los estados gripales (dolor de cabeza, fiebre, inflamación de la mucosa nasal y faríngea) en adultos y adolescentes mayores de 15 años.
Puede ser utilizado por pacientes con diabetes.
En caso de infección bacteriana, puede ser necesario iniciar un tratamiento con antibióticos.
Si después de 5 días no se produce una mejora o el paciente se siente peor, debe consultar a un médico.
Cuándo no tomar Fervex D:
Antes de iniciar el tratamiento con Fervex D, debe consultar a un médico, farmacéutico o enfermera.
En caso de síntomas que persistan durante más de 5 días o fiebre que dure más de 3 días, el paciente debe consultar a un médico. No debe tomar el medicamento durante más de 5 días sin el consejo de un médico.
El riesgo de dependencia, principalmente psicológica, se observa principalmente en caso de dosis más altas que las recomendadas y en caso de tratamiento prolongado.
El medicamento contiene paracetamol. Para evitar el riesgo de sobredosis, debe verificar si otros medicamentos que toma contienen paracetamol. En adultos con un peso corporal mayor de 50 kg, la DOSIS DIARIA TOTAL DE PARACETAMOL NO DEBE SER MAYOR DE 4 GRAMOS.
El paracetamol debe utilizarse con precaución en pacientes con deficiencia de glucosa-6-fosfato deshidrogenasa (G6PD).
El medicamento puede ser utilizado en adolescentes mayores de 15 años.
Debe informar a su médico o farmacéutico sobre todos los medicamentos que esté tomando actualmente o recientemente, así como sobre los medicamentos que planea tomar.
Combinaciones no recomendadas
El alcohol aumenta el efecto sedante de la mayoría de los medicamentos antihistamínicos - antagonistas del receptor H. Los cambios en la capacidad de concentración pueden alterar la capacidad de conducir vehículos y operar maquinaria.
Debe evitar el consumo de bebidas alcohólicas o medicamentos que contengan alcohol.
Combinaciones que deben utilizarse con precaución
Otros medicamentos con efecto sedante: derivados de la morfina (medicamentos analgésicos, antitussígenos), neurolépticos, barbitúricos, benzodiazepinas, medicamentos ansiolíticos diferentes a las benzodiazepinas (por ejemplo, meprobamato), medicamentos para dormir, medicamentos antidepresivos con efecto sedante (amitriptilina, doksepina, mianserina, mirtazapina, trimipramina), medicamentos antihistamínicos que bloquean el receptor H con efecto sedante, medicamentos antihipertensivos con efecto central, baclofeno y talidomida.
El aumento de la depresión del sistema nervioso central y los cambios asociados en la capacidad de concentración pueden alterar la capacidad de conducir vehículos y operar maquinaria en movimiento.
Otros medicamentos con efecto atropínico: medicamentos antidepresivos con estructura similar a la imipramina, la mayoría de los medicamentos antihistamínicos que bloquean el receptor H anticolinérgico, medicamentos antiparkinsonianos, medicamentos atropínicos con efecto antiespasmódico, dyzopiramida, neurolépticos del grupo de los derivados de la fenotiazina, clozapina.
La suma de los efectos adversos atropínicos como la retención urinaria, el estreñimiento y la sequedad en la boca.
La salicilamida prolonga el tiempo de eliminación del paracetamol.
La rifampicina, los medicamentos antiepilépticos, los medicamentos para dormir del grupo de las barbitúricas y otros medicamentos que inducen enzimas microsomales utilizados en combinación con paracetamol aumentan el riesgo de daño hepático.
La cafeína aumenta el efecto analgésico y antipirético del paracetamol.
La administración concomitante de dosis altas de paracetamol y medicamentos antiinflamatorios no esteroideos puede aumentar el riesgo de trastornos de la función renal.
El paracetamol aumenta el efecto de los medicamentos anticoagulantes orales del grupo de las cumarinas.
El paracetamol utilizado con inhibidores de la MAO puede causar un estado de excitación y fiebre alta.
Efecto en los resultados de las pruebas de laboratorio
El paracetamol puede afectar la determinación de la concentración de ácido úrico en sangre por el método fosforowolframico, así como la determinación de la concentración de glucosa por el método oxidasa-peroxidasa.
El ácido ascórbico puede reducir la eficacia de la warfarina y la concentración de flufenazina en suero, así como reducir el pH de la orina, lo que puede afectar la eliminación de otros medicamentos administrados simultáneamente.
No hay contraindicaciones.
El consumo de bebidas alcohólicas o la administración de medicamentos sedantes (especialmente barbitúricos) aumenta el efecto sedante de los medicamentos antihistamínicos, por lo que debe evitarse su administración concomitante.
Existe un riesgo especial de daño hepático en pacientes que ayunan y beben alcohol regularmente.
Si la paciente está embarazada o en período de lactancia, sospecha que puede estar embarazada o planea tener un hijo, debe consultar a un médico o farmacéutico antes de tomar este medicamento.
Embarazo
No se recomienda el uso de este medicamento durante el embarazo.
Lactancia
No se recomienda el uso de este medicamento durante la lactancia.
Durante el tratamiento con este medicamento, puede ocurrir somnolencia que afecte la capacidad psicofísica de las personas que conducen vehículos mecánicos y operan maquinaria.
Advertencias sobre los excipientes con efecto conocido
Fervex D contiene 50 mg de aspartamo (E 951) en cada sobre.
El aspartamo (E 951) es una fuente de fenilalanina. Puede ser perjudicial para los pacientes con fenilcetonuria.
Es una enfermedad genética rara en la que la fenilalanina se acumula en el organismo debido a su eliminación anormal.
Fervex D contiene 3,5 g de manitol (E 421) en cada sobre.
Fervex D contiene 3 mg de alcohol (etanol) en cada sobre. La cantidad de alcohol en un sobre de este medicamento es equivalente a una pequeña cantidad de cerveza o vino (cantidades residuales). Una pequeña cantidad de alcohol en este medicamento no causará efectos notables.
Este medicamento debe tomarse siempre exactamente como se describe en esta hoja de instrucciones para el paciente o según las indicaciones del médico, farmacéutico o enfermera. En caso de duda, debe consultar a un médico, farmacéutico o enfermera.
Adultos y adolescentes mayores de 15 años: 1 sobre 2 o 3 veces al día (lo que corresponde a 1500 mg de paracetamol, 75 mg de maleato de feniramina y 600 mg de vitamina C).
Los intervalos entre las dosis sucesivas deben ser de al menos 4 horas.
Pacientes de edad avanzada
No hay contraindicaciones.
Pacientes con trastornos de la función renal y/o hepática
Debe tener precaución al administrar el medicamento a personas con trastornos de la función renal. En caso de trastorno de la función renal (aclaramiento de creatinina por debajo de 10 ml/min), debe mantener un intervalo de al menos 8 horas entre las dosis.
Vía de administración
Vía oral. El contenido del sobre debe disolverse en un vaso de agua caliente o fría.
Duración del tratamiento
No debe tomar este medicamento durante más de 5 días sin consultar a un médico. En caso de síntomas que persistan durante más de 5 días o fiebre que dure más de 3 días, el paciente debe consultar a un médico.
En caso de que el efecto del medicamento sea demasiado fuerte o demasiado débil, debe consultar a un médico o farmacéutico.
Relacionados con la feniramina
La sobredosis de feniramina puede causar: convulsiones (especialmente en niños), trastornos de la conciencia, coma.
Relacionados con el paracetamol
Existe un riesgo especial de intoxicación por paracetamol en personas de edad avanzada y en niños pequeños (las causas más frecuentes son la ingesta de dosis más altas que las recomendadas y la intoxicación accidental); estas intoxicaciones pueden ser mortales.
La sobredosis del producto puede causar síntomas como: náuseas, vómitos, sudoración excesiva, somnolencia y debilidad general, y al día siguiente, dolor en la parte superior del abdomen, retorno de las náuseas y ictericia.
Procedimiento
En caso de ingesta de una dosis mayor que la recomendada, debe consultar inmediatamente a un médico o farmacéutico.
No debe tomar una dosis doble para compensar la dosis omitida.
En caso de dudas adicionales sobre el uso de este medicamento, debe consultar a un médico o farmacéutico.
Como cualquier medicamento, este medicamento puede causar efectos adversos, aunque no todos los pacientes los experimentarán.
Pueden ocurrir efectos adversos de diferentes grados, dependiendo de la dosis y no dependiendo de la dosis:
Efectos neurológicos:
Reacciones de hipersensibilidad (raras):
Efectos sobre la sangre:
Se han descrito casos aislados de reacciones de hipersensibilidad como: shock anafiláctico, edema de Quincke, eritema, urticaria y erupción cutánea. En caso de que ocurra alguno de estos síntomas, debe dejar de tomar este medicamento y medicamentos con composición similar de inmediato.
Se han observado casos muy raros de trombocitopenia (disminución del número de plaquetas), leucopenia y neutropenia.
Si ocurren efectos adversos, incluidos los efectos adversos no mencionados en esta hoja de instrucciones, debe informar a su médico, farmacéutico o enfermera. Los efectos adversos pueden notificarse directamente al Departamento de Vigilancia de Medicamentos del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, calle Alcalá, 56, 28071 Madrid, teléfono: +34 91 596 24 99, fax: +34 91 596 24 90, sitio web: https://www.aemps.gob.es/.
Gracias a la notificación de efectos adversos, podrá recopilarse más información sobre la seguridad del medicamento.
El medicamento debe conservarse en un lugar fuera del alcance de los niños.
No conservar a una temperatura superior a 25°C.
No utilizar el medicamento después de la fecha de caducidad indicada en el paquete. La fecha de caducidad es el último día del mes indicado.
No debe tirar los medicamentos por el desagüe ni por los contenedores de basura domésticos. Debe preguntar a su farmacéutico cómo eliminar los medicamentos que ya no necesita. Este procedimiento ayudará a proteger el medio ambiente.
Aroma de limón: componentes aromatizantes (alfa-pino, beta-pino, sabineno, mirceno, limoneno, gamma-terpineno, para-cimeno, linalol, neral, geranial, acetato de geranilo, geraniol ),triacetina (E 1518),
almidón de maíz modificado (E 1450), goma arábiga (E 414), etanol.
Sobre de papel/Al/PE, que contiene granulado para preparar solución oral, en caja de cartón.
La caja de cartón contiene 8 sobres de 4,95 g.
Para obtener información más detallada, debe consultar al titular de la autorización de comercialización o al importador paralelo.
UPSA SAS
3, rue Joseph Monier
92500 Rueil-Malmaison
Francia
UPSA SAS
979, Avenue des Pyrénées
47520 Le Passage
Francia
UPSA SAS
304, avenue du Docteur Jean Bru
47000 Agen
Francia
Medezin Sp. z o.o.
ul. Zbąszyńska 3
91-342 Łódź
Medezin Sp. z o.o.
ul. Zbąszyńska 3
91-342 Łódź
Número de autorización de comercialización en Lituania, país de exportación:LT/1/97/3290/002
[Información sobre la marca registrada]
¿Tienes dudas sobre este medicamento o tus síntomas? Consulta con un médico titulado para orientación y atención personalizada.