500 mg + 300 mg, tabletas efervescentes
Paracetamol + Ácido ascórbico
Este medicamento debe tomarse siempre exactamente como se describe en la hoja de instrucciones para el paciente o según las indicaciones del médico o farmacéutico.
APAP dolor y fiebre C plus contiene paracetamol y vitamina C. El paracetamol actúa como analgésico y antipirético. El ácido ascórbico (vitamina C) suple la deficiencia de vitamina C, que ayuda a mantener la resistencia del organismo durante las infecciones virales.
APAP dolor y fiebre C plus está indicado para el tratamiento a corto plazo del dolor y/o la fiebre.
Si después de 5 días de tratamiento del dolor o 3 días de tratamiento de la fiebre no se produce una mejora o el paciente se siente peor, debe consultar a un médico.
Antes de iniciar el tratamiento con APAP dolor y fiebre C plus, debe consultar con un médico o farmacéutico.
Durante el tratamiento con APAP dolor y fiebre C plus, debe informar inmediatamente a su médico si:
el paciente tiene enfermedades graves, incluyendo trastornos graves de la función renal o sepsis (cuando las bacterias y sus toxinas están presentes en la sangre y pueden causar daño a los órganos) o desnutrición,
alcoholismo crónico o cuando el paciente también toma flucloxacilina (un antibiótico).
En estas situaciones, se han registrado casos de pacientes con una enfermedad grave llamada acidosis metabólica (anomalía en la sangre y los fluidos corporales), cuando tomaron paracetamol en dosis regulares durante un período prolongado o cuando tomaron paracetamol con flucloxacilina.
Los síntomas de acidosis metabólica pueden incluir: dificultad respiratoria grave, incluyendo respiración rápida y profunda, somnolencia, náuseas y vómitos.
No se recomienda el uso en niños menores de 12 años.
Debe informar a su médico o farmacéutico sobre todos los medicamentos que esté tomando actualmente o recientemente, así como sobre los medicamentos que planea tomar.
No debe tomar este medicamento al mismo tiempo que otros medicamentos:
Debe consultar a un médico o farmacéutico antes de tomar al mismo tiempo:
Debe informar a su médico o farmacéutico si está tomando:
La administración de este medicamento puede ser la causa de resultados falsos en algunas pruebas de laboratorio (por ejemplo, determinación de glucosa, creatinina).
La ingesta de este medicamento con alimentos puede reducir su absorción.
Durante el tratamiento con este medicamento, no debe beber alcohol debido al aumento del riesgo de daño hepático. El riesgo de daño hepático es particularmente alto en personas que ayunan y beben alcohol regularmente.
Si la paciente está embarazada o en período de lactancia, cree que puede estar embarazada o planea tener un hijo, debe consultar a un médico o farmacéutico antes de tomar este medicamento.
APAP dolor y fiebre C plus no afecta la capacidad de conducir vehículos o utilizar maquinaria.
Aspartamo (E 951)
El medicamento contiene 15 mg de aspartamo en cada tableta efervescente. El aspartamo es una fuente de fenilalanina.
Puede ser perjudicial para los pacientes con fenilcetonuria. Esta es una enfermedad genética rara en la que la fenilalanina se acumula en el organismo debido a su eliminación anormal.
Sodio
El medicamento contiene 375 mg de sodio (principal componente de la sal común) en 1 tableta efervescente.
Esto equivale al 18,75% de la dosis diaria máxima recomendada de sodio en la dieta para adultos.
Glucosa y sacarosa
El medicamento contiene glucosa (componente de la maltodextrina con aromas) y sacarosa (del aroma).
Si se ha detectado previamente en el paciente intolerancia a algunos azúcares, el paciente debe consultar a un médico antes de tomar el medicamento.
Este medicamento debe tomarse siempre exactamente como se describe en la hoja de instrucciones para el paciente o según las indicaciones del médico o farmacéutico. En caso de duda, debe consultar a un médico o farmacéutico.
No se recomienda el uso en niños menores de 12 años.
Dosis única: 1 tableta. Tomar cada 4-6 horas.
No debe tomar más de 3 tabletas al día.
Antes de tomar la tableta, debe disolverla en ½ vaso de agua.
En caso de ingesta de una dosis mayor que la recomendada, debe suspender el tratamiento y consultar inmediatamente a un médico o acudir a la unidad de emergencia del hospital más cercano.
Debe llevar consigo la hoja de instrucciones y el paquete del medicamento.
Procedimiento en caso de sobredosis:
La sobredosis de paracetamol puede causar daño hepático grave, especialmente en personas que han ayunado o abusan del alcohol.
Pueden ocurrir: náuseas, vómitos, sudoración excesiva, somnolencia y debilidad general. Estos síntomas pueden desaparecer al día siguiente, a pesar de que comienza a desarrollarse el daño hepático, que posteriormente se manifiesta con dolor en la parte superior del abdomen, retorno de las náuseas y ictericia.
APAP dolor y fiebre C plus se utiliza para el tratamiento a corto plazo de los síntomas del dolor y/o la fiebre.
En caso de olvido de una dosis y persistencia de los síntomas, debe tomar la siguiente dosis del medicamento. No debe tomar una dosis doble para compensar la dosis olvidada.
En caso de dudas adicionales sobre el uso de este medicamento, debe consultar a un médico o farmacéutico.
Como cualquier medicamento, APAP dolor y fiebre C plus puede causar efectos adversos, aunque no todos los pacientes los experimentarán. Estos incluyen:
Efectos adversos que ocurren con una frecuencia no muy común(en 1 de cada 100 pacientes que toman el medicamento):
Efectos adversos que ocurren con una frecuencia rara(en 1 de cada 1.000 pacientes que toman el medicamento):
trastornos del sistema inmunológico: reacciones alérgicas, como edema de Quincke, disnea, broncoespasmo, sudoración excesiva, náuseas, hipotensión y síntomas de choque;
trastornos gastrointestinales: náuseas, vómitos.
Efectos adversos que ocurren con una frecuencia muy rara(menos de 1 de cada 1.000 pacientes que toman el medicamento):
reacciones cutáneas graves que se manifiestan con erupciones cutáneas generalizadas con ampollas en todo el cuerpo o ampollas y erosiones en la piel, la boca, los ojos y los genitales, con fiebre y dolor articular o ampollas grandes y erosiones en la piel, con descamación de grandes placas de epidermis y fiebre,
trastornos de la sangre y el sistema linfático:
trombocitopenia (disminución del número de plaquetas en la sangre),
leucopenia (disminución del número de leucocitos en la sangre),
agranulocitosis (falta de granulocitos en la sangre),
granulocitopenia (disminución del número de granulocitos en la sangre),
neutropenia (disminución del número de granulocitos neutrófilos),
anemia hemolítica (destrucción rápida de glóbulos rojos);
trastornos hepáticos y biliares: daño hepático;
trastornos renales y urinarios: cólico renal, necrosis de las papilas renales, insuficiencia renal aguda, litiasis urinaria.
Efectos adversos con frecuencia desconocida(no puede establecerse a partir de los datos disponibles):
una afección grave que puede causar acidosis metabólica (llamada acidosis metabólica), en pacientes con enfermedad grave que toman paracetamol (véase el punto 2).
Si se producen efectos adversos, incluidos todos los posibles efectos adversos no mencionados en esta hoja de instrucciones, debe informar a su médico o farmacéutico.
Los efectos adversos pueden notificarse directamente al Departamento de Vigilancia de Medicamentos del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social
Calle de Alcalá, 56, 28071 Madrid
Teléfono: +34 91 596 34 00
Fax: +34 91 596 34 01
Sitio web: https://www.aemps.gob.es/
Los efectos adversos también pueden notificarse al titular de la autorización de comercialización.
La notificación de efectos adversos permite recopilar más información sobre la seguridad del medicamento.
Conservar el medicamento a una temperatura inferior a 25 °C.
El medicamento debe conservarse en un lugar inaccesible y fuera del alcance de los niños.
No debe tomar el medicamento después de la fecha de caducidad indicada en el paquete.
La fecha de caducidad es el último día del mes indicado.
Etiquetado utilizado en el paquete primario: EXP - fecha de caducidad, Lot - número de lote.
No debe tirar los medicamentos por el desagüe ni por los contenedores de residuos domésticos. Debe preguntar a su farmacéutico cómo eliminar los medicamentos que ya no necesita. Este procedimiento ayudará a proteger el medio ambiente.
Los principios activos del medicamento son: Cada tableta contiene 500 mg de paracetamol y 300 mg de ácido ascórbico (vitamina C).
Los demás componentes son: ácido cítrico, bicarbonato de sodio, carbonato de sodio anhidro, povidona, macrogol 6000, aroma de limón 135460 (que contiene citral, maltodextrina de maíz, sacarosa), sacarina sódica, aspartamo (E 951), aroma de limón y lima 135459 (que contiene citral, geraniol, linalol, maltodextrina de maíz, BHA (E 320)), estearato de magnesio, sal sódica de fosforilriboflavina.
Tubo con tapa que contiene un absorbente de humedad, embalado en una caja de cartón.
Blíster suave embalado en una caja de cartón.
Blísteres suaves en caja de cartón con hoja de instrucciones:
2 unidades (1 blíster suave con 2 unidades)
6 unidades (3 blísteres suaves con 2 unidades cada uno)
10 unidades (5 blísteres suaves con 2 unidades cada uno)
20 unidades (10 blísteres suaves con 2 unidades cada uno)
Contenedores en caja de cartón con hoja de instrucciones:
10 unidades (1 contenedor con 10 unidades)
20 unidades (2 contenedores con 10 unidades cada uno)
No todas las tallas de paquete pueden estar en circulación.
US Pharmacia S.A.
Calle de la Salud, 10, 28005 Madrid
o
Wörwag Pharma Operations S.A.
Calle de la Industria, 58, 28108 Alcobendas (Madrid)
Para obtener información más detallada sobre este medicamento, debe consultar a:
USP Salud S.A.
Calle de la Ciencia, 35, 28002 Madrid
Teléfono: +34 91 382 08 00
¿Tienes dudas sobre este medicamento o tus síntomas? Consulta con un médico titulado para orientación y atención personalizada.