


Consulta con un médico sobre la receta médica de Anapran
Naproxeno sódico
Anapran contiene naproxeno sódico (sal sódica de naproxeno). El naproxeno es un medicamento antiinflamatorio no esteroideo con efecto analgésico y antipirético. El efecto antiinflamatorio se debe a la inhibición de la síntesis de prostaglandinas; sin embargo, no se excluye la existencia de otros mecanismos.
Antes de comenzar a tomar Anapran, debe discutirlo con su médico o farmacéutico.
No debe tomar Anapran con medicamentos que contengan naproxeno, ya que contienen la misma sustancia activa.
Existe un riesgo de sangrado, úlcera o perforación del tracto gastrointestinal, que pueden ser mortales y no necesariamente deben ser precedidos por síntomas de advertencia o pueden ocurrir en pacientes que han tenido estos síntomas de advertencia.
En personas con enfermedades del sistema gastrointestinal, como la enfermedad de Crohn o la colitis ulcerosa, puede haber un empeoramiento de los síntomas.
Debe informar a su médico o farmacéutico si está tomando medicamentos que puedan aumentar el riesgo de úlceras o sangrado, como los corticosteroides, los medicamentos que inhiben la coagulación de la sangre, como la warfarina, o algunos medicamentos antidepresivos.
Si se produce sangrado o úlcera del tracto gastrointestinal, debe suspender la administración de naproxeno sódico.
Los pacientes con enfermedades preexistentes del sistema gastrointestinal, especialmente los pacientes de edad avanzada, deben informar a su médico sobre cualquier síntoma gastrointestinal inusual (especialmente sangrado), especialmente durante el período inicial de tratamiento.
Estos pacientes deben tomar la dosis más baja posible durante el período más corto posible.
La administración de medicamentos como Anapran puede estar asociada con un pequeño aumento del riesgo de ataque cardíaco (infarto de miocardio) o accidente cerebrovascular.
El riesgo aumenta con la administración a largo plazo de dosis altas.
No debe tomar dosis más altas ni durante más tiempo de lo recomendado.
En caso de trastornos cardíacos, accidente cerebrovascular o sospecha de que exista un riesgo de estos trastornos (por ejemplo, hipertensión, diabetes, aumento del colesterol, tabaquismo), debe discutir el tratamiento con su médico o farmacéutico.
Debido a su efecto antiinflamatorio y antipirético, el naproxeno puede enmascarar los síntomas de una infección y dificultar el diagnóstico de la enfermedad.
En pacientes con asma o enfermedades alérgicas puede producirse un espasmo bronquial.
En pacientes que toman naproxeno, aunque muy raramente, pueden producirse anormalidades en los análisis de laboratorio (por ejemplo, pruebas de función hepática).
El naproxeno reduce la agregación de las plaquetas y prolonga el tiempo de sangrado.
Debe informar a su médico sobre la administración de medicamentos anticoagulantes o la presencia de trastornos de la coagulación de la sangre.
En algunas personas pueden producirse reacciones de hipersensibilidad.
Anapran puede afectar la función renal y/o hepática.
En caso de que se haya detectado una alteración de la función renal y/o hepática, debe discutir el tratamiento con su médico o farmacéutico.
Si durante el tratamiento con Anapran se producen trastornos oculares, debe consultar inmediatamente a un médico.
En pacientes con lupus eritematoso sistémico (LES) y enfermedades mixtas del tejido conjuntivo puede haber un aumento del riesgo de meningitis aséptica.
Reacciones cutáneas graves, algunas de ellas mortales, incluyendo eritema exfoliativo, síndrome de Stevens-Johnson, necrolisis epidérmica tóxica, reacción medicamentosa con eosinofilia y síntomas generales (síndrome DRESS), han sido notificadas muy raramente en relación con el uso de medicamentos antiinflamatorios no esteroideos.
El mayor riesgo de estas reacciones graves se produce al inicio del tratamiento, en la mayoría de los casos en el primer mes de tratamiento.
Debe suspender la administración del medicamento al producirse los primeros síntomas de erupción cutánea, lesiones mucosas o otros síntomas de hipersensibilidad.
La dosis de medicamentos antiinflamatorios debe reducirse gradualmente, especialmente después de un tratamiento prolongado.
No debe tomar naproxeno con otros medicamentos antiinflamatorios no esteroideos y corticosteroides debido al aumento del riesgo de efectos adversos graves.
Debe consultar a su médico, incluso si las advertencias anteriores se refieren a situaciones que han ocurrido en el pasado.
No se ha establecido la seguridad del uso de naproxeno en niños menores de 5 años.
En niños y adolescentes menores de 16 años, el naproxeno solo debe administrarse para el tratamiento de la artritis reumatoide juvenil.
Anapran debe administrarse con precaución, ya que el riesgo de efectos adversos es mayor que en personas más jóvenes.
Debe informar a su médico o farmacéutico sobre todos los medicamentos que esté tomando actualmente o recientemente, así como sobre los medicamentos que planea tomar.
Medicamentos antiácidos, colestiramina:
La administración de medicamentos antiácidos o colestiramina puede retrasar la absorción del naproxeno.
Hydantoina, medicamentos anticoagulantes, sulfonamidas
El naproxeno administrado con hydantoina, medicamentos anticoagulantes o sulfonamidas aumenta su efecto.
Warfarina, heparina
La administración conjunta de medicamentos antiinflamatorios no esteroideos y warfarina o heparina debe realizarse bajo control médico estricto.
Furosemida
Los medicamentos antiinflamatorios no esteroideos reducen el efecto diurético de la furosemida.
Litio
El naproxeno reduce la excreción del litio, lo que puede aumentar su concentración en sangre.
Medicamentos para reducir la presión arterial
Los medicamentos antiinflamatorios no esteroideos pueden reducir la eficacia de los medicamentos para reducir la presión arterial (como el propranolol y otros medicamentos beta-bloqueantes).
Probenecid
El probenecid aumenta la concentración del naproxeno en sangre.
Metotrexato
El naproxeno y otros medicamentos antiinflamatorios pueden reducir la excreción del metotrexato, lo que puede aumentar su efecto tóxico.
Glicósidos cardíacos
El naproxeno puede aumentar los síntomas de insuficiencia cardíaca y aumentar la concentración de glicósidos cardíacos en sangre.
Ciclosporina
La administración conjunta de medicamentos antiinflamatorios no esteroideos y ciclosporina aumenta el riesgo de daño renal.
Mifepristona
Los medicamentos antiinflamatorios no esteroideos administrados durante 8 a 12 días después de la administración de mifepristona pueden reducir su eficacia.
Corticosteroides
La administración conjunta de medicamentos antiinflamatorios no esteroideos y corticosteroides puede aumentar el riesgo de sangrado gastrointestinal.
Otros medicamentos antiinflamatorios no esteroideos
Debe evitar la administración conjunta de dos o más medicamentos antiinflamatorios no esteroideos debido al riesgo de efectos adversos.
Antibióticos de la clase de las quinolonas
En pacientes que toman medicamentos antiinflamatorios no esteroideos y antibióticos de la clase de las quinolonas, existe un aumento del riesgo de convulsiones.
Ácido acetilsalicílico
La administración conjunta de naproxeno y ácido acetilsalicílico puede reducir la concentración del naproxeno en sangre.
La administración conjunta (en el mismo día) de naproxeno durante más de un día puede reducir el efecto del ácido acetilsalicílico en la agregación de las plaquetas.
Medicamentos antiplaquetarios y inhibidores de la recaptación de serotonina
Los medicamentos antiplaquetarios y los inhibidores de la recaptación de serotonina administrados con naproxeno pueden aumentar el riesgo de sangrado gastrointestinal.
Tacrolimus, utilizado para prevenir el rechazo de órganos trasplantados, puede aumentar su efecto tóxico en los riñones cuando se administra con Anapran.
Zidovudina, utilizada en el tratamiento de infecciones por el virus del VIH, puede aumentar el riesgo de hemorragias.
El medicamento debe administrarse durante o después de las comidas.
Si la paciente está embarazada o en período de lactancia, o si sospecha que puede estar embarazada o planea tener un hijo, debe consultar a su médico o farmacéutico antes de tomar este medicamento.
Embarazo
No debe tomar naproxeno en los 3 últimos meses de embarazo, ya que puede ser perjudicial para el feto o causar complicaciones durante el parto.
Puede causar trastornos renales y cardíacos en el feto.
Puede aumentar la tendencia a sangrado en la paciente y su hijo, y puede causar un retraso o prolongación del parto.
En el primer semestre de embarazo, no debe tomar naproxeno, a menos que su médico considere que es absolutamente necesario.
Si es necesario tratar durante este período o durante el intento de concepción, debe tomar la dosis más baja posible durante el período más corto posible.
Después de la semana 20 de embarazo, Anapran puede causar trastornos renales en el feto si se administra durante más de unos pocos días, lo que puede llevar a una disminución de la cantidad de líquido amniótico que rodea al feto (oligohidramnios), o a una estrechez del vaso sanguíneo (ducto arterioso) en el corazón del feto.
Si es necesario tratar durante un período más prolongado, su médico puede recomendar una monitorización adicional.
Lactancia
El naproxeno se excreta en la leche materna.
No debe tomar el medicamento durante la lactancia.
Fertilidad
La administración de naproxeno puede afectar negativamente la fertilidad en mujeres y no se recomienda en mujeres que planean concebir.
El naproxeno puede dificultar la concepción.
Si la paciente planea concebir o tiene dificultades para concebir, debe informar a su médico.
Durante el tratamiento con Anapran, puede disminuir la capacidad de reacción a estímulos externos y pueden producirse trastornos de la coordinación motora (somnolencia, trastornos de la visión, mareo).
Debe consultar a su médico sobre la posibilidad de conducir vehículos y operar maquinaria durante el tratamiento con naproxeno.
Se recomienda realizar la prueba de función de la corteza suprarrenal al menos 48 horas después de la administración de la última dosis de naproxeno, ya que el naproxeno puede alterar los resultados de las pruebas de laboratorio.
Si se ha detectado previamente una intolerancia a algunos azúcares, el paciente debe consultar a su médico antes de tomar el medicamento.
El medicamento contiene 25,1 mg (para la forma de 275 mg) o 50,2 mg (para la forma de 550 mg) de sodio (principal componente de la sal común) en cada unidad de dosificación.
Esto equivale al 1,26% (para la forma de 275 mg) o al 2,51% (para la forma de 550 mg) de la dosis diaria máxima recomendada de sodio en la dieta para adultos.
Este medicamento debe administrarse siempre según las indicaciones de su médico o farmacéutico.
En caso de dudas, debe consultar a su médico o farmacéutico.
No debe partir las tabletas.
La dosis máxima diaria es de 1375 mg.
Se administra generalmente de 550 mg a 1100 mg al día en dos dosis divididas, cada 12 horas.
En caso de que sea necesaria una dosis de 1100 mg, se puede administrar una tableta de 550 mg dos veces al día o dos tabletas de 550 mg en una dosis única (por la mañana o por la noche).
En los siguientes casos, en la fase aguda de la enfermedad, se administra una dosis de carga de 825 mg o 1100 mg al día:
La dosis inicial es de 550 mg, y luego se administra 275 mg cada 6 a 8 horas, según sea necesario, sin exceder la dosis de 1375 mg en el primer día y 1100 mg en los días siguientes.
La dosis inicial recomendada es de 825 mg, y luego se administra 275 mg cada 8 horas hasta que cese el dolor.
La dosis recomendada es de 825 mg al primer síntoma de un ataque inminente.
Además, durante el día, se puede administrar una dosis de 275 mg a 550 mg, si es necesario, pero no antes de 30 minutos después de la administración de la primera dosis.
El medicamento debe administrarse con precaución en pacientes con trastornos renales y/o hepáticos.
En pacientes que toman el medicamento durante un período prolongado, debe controlarse la función renal y hepática.
Niños mayores de 5 años:
La dosis recomendada es de 10 mg de naproxeno por kilogramo de peso corporal al día en dos dosis divididas (5 mg/kg dos veces al día).
No se recomienda la administración del medicamento en niños menores de 16 años para otros indicaciones.
La administración del medicamento en la dosis más baja efectiva durante el período más corto posible reduce el riesgo de efectos adversos.
Si se considera que el efecto de Anapran es demasiado fuerte o demasiado débil, debe consultar a su médico.
Los síntomas incluyen dolor de cabeza, acidez, náuseas, vómitos, dolor abdominal, sangrado gastrointestinal, aunque raramente diarrea, desorientación, excitación, somnolencia, mareo, tinnitus, lipotimia.
En caso de intoxicación grave, puede producirse insuficiencia renal aguda y daño hepático.
La depresión respiratoria y el coma pueden ocurrir después de la ingesta de medicamentos antiinflamatorios no esteroideos, aunque son raros.
También pueden producirse convulsiones.
En caso de ingesta accidental o intencional de una cantidad significativa de naproxeno, debe eliminarse el medicamento del estómago y consultar inmediatamente a un médico.
Debido a la unión significativa del medicamento a las proteínas, la hemodiálisis es ineficaz.
En caso de sobredosis, debe consultar inmediatamente a un médico o farmacéutico.
Debe tomar la dosis olvidada lo antes posible.
No debe tomar una dosis doble para compensar la dosis olvidada.
Como cualquier medicamento, Anapran puede causar efectos adversos, aunque no todos los pacientes los experimentarán.
muy frecuentes (pueden afectar hasta 1 de cada 100 pacientes):
frecuentes (pueden afectar hasta 1 de cada 1000 pacientes):
no frecuentes (pueden afectar hasta 1 de cada 10 000 pacientes):
frecuencia no conocida (la frecuencia no puede determinarse a partir de los datos disponibles):
Si se produce alguno de los siguientes efectos adversos, debe suspender la administración de Anapran y consultar inmediatamente a un médico:
En algunas personas, pueden producirse otros efectos adversos durante el tratamiento con Anapran.
Si se produce algún efecto adverso no mencionado en esta hoja de instrucciones, debe informar a su médico.
Notificación de efectos adversos
Si se producen efectos adversos, incluyendo cualquier efecto adverso no mencionado en esta hoja de instrucciones, debe informar a su médico, farmacéutico o enfermera.
Los efectos adversos pueden notificarse directamente al Departamento de Vigilancia de Medicamentos del Ministerio de Sanidad:
Calle de Alcalá, 56, 28071 Madrid, teléfono: 91 596 24 88, fax: 91 596 24 87, sitio web:
https://www.aemps.gob.es
Los efectos adversos también pueden notificarse al titular de la autorización de comercialización.
La notificación de efectos adversos es importante, ya que permite recopilar más información sobre la seguridad de los medicamentos.
El medicamento debe almacenarse en un lugar inaccesible para los niños.
Debe almacenarse a una temperatura inferior a 25 °C.
Debe almacenarse en el embalaje original para protegerlo de la luz.
No debe administrarse después de la fecha de caducidad indicada en el embalaje.
La fecha de caducidad es el último día del mes indicado.
No debe tirar los medicamentos por el desagüe ni por los contenedores de basura domésticos.
Debe preguntar a su farmacéutico cómo eliminar los medicamentos que ya no necesita.
Este comportamiento ayudará a proteger el medio ambiente.
Anapran 275 mg: tabletas redondas, biconvexas, de color azul, lisas por ambos lados.
Anapran 550 mg: tabletas redondas, biconvexas, de color azul, con una línea de corte grabada en una cara, lisas por la otra cara.
Anapran, tabletas recubiertas 275 mg
Envase de polietileno en caja de cartón:
20 unidades (1 envase de 20 unidades) o
40 unidades (1 envase de 40 unidades)
Blister de PVC/Aluminio en caja de cartón:
20 unidades (2 blisters de 10 unidades) o
40 unidades (4 blisters de 10 unidades) o
60 unidades (6 blisters de 10 unidades)
Anapran, tabletas recubiertas 550 mg
Envase de polietileno en caja de cartón:
20 unidades (1 envase de 20 unidades)
Blister de PVC/Aluminio en caja de cartón:
20 unidades (2 blisters de 10 unidades) o
60 unidades (6 blisters de 10 unidades)
Adamed Pharma S.A.
Calle de la Industria, 32, 28108 Alcobendas, Madrid
Teléfono: 91 453 40 40
Adamed Pharma S.A.
Calle de la Industria, 32, 28108 Alcobendas, Madrid
Las mejores alternativas con el mismo principio activo y efecto terapéutico.
Consulta sobre dosis, efectos secundarios, interacciones, contraindicaciones y renovación de la receta de Anapran – sujeta a valoración médica y normativa local.