principio activo: meldonio; 1 ml de solución contiene 100 mg de meldonio (metonato); excipiente: agua para inyección.
Solución para inyección.
Líquido transparente e incoloro.
Preparados cardiológicos. Código ATC C01E V22.
El meldonio es un precursor de la carnitina, un análogo estructural de la gamma-butirobetaina (GBB), en el que un átomo de carbono es reemplazado por un átomo de nitrógeno. Su influencia en el organismo se puede explicar de dos maneras.
El meldonio, al inhibir reversiblemente la gamma-butirobetainahidroxilasa, reduce la biosíntesis de la carnitina y, por lo tanto, impide el transporte de los ácidos grasos de cadena larga a través de las membranas celulares, lo que impide la acumulación en las células de un detergente fuerte: las formas activadas de los ácidos grasos no oxidados. De esta manera, se previene el daño a las membranas celulares.
Al disminuir la concentración de carnitina en condiciones de isquemia, se retrasa la beta-oxidación de los ácidos grasos y se optimiza el consumo de oxígeno en las células, se estimula la oxidación de la glucosa y se restaura el transporte de ATP desde los lugares de su biosíntesis (mitocondrias) hasta los lugares de consumo (citoplasma). En esencia, las células están aseguradas de recibir nutrientes y oxígeno, y se optimiza el consumo de estos.
A su vez, al aumentar la biosíntesis del precursor de la carnitina, es decir, la GBB, se activa la NO-sintetasa, lo que mejora las propiedades reológicas de la sangre y disminuye la resistencia periférica de los vasos.
Al disminuir la concentración de meldonio, la biosíntesis de la carnitina se intensifica nuevamente y en las células aumenta gradualmente la cantidad de ácidos grasos.
Se considera que la base de la eficacia de la acción del meldonio es el aumento de la tolerancia a la carga celular (al cambiar la cantidad de ácidos grasos).
Se ha planteado la hipótesis de que en el organismo existe un sistema de transmisión de señales neuronales, el sistema GBB-érgico, que asegura la transmisión del impulso nervioso entre las células. El mediador de este sistema es el último precursor de la carnitina, el éter GBB. Como resultado de la acción de la GBB-esterasa, el mediador cede un electrón a la célula, transmitiendo así el impulso eléctrico, se convierte en GBB. Luego, la forma hidrolizada de la GBB se transporta activamente al hígado, los riñones y los ovarios, donde se convierte en carnitina. En las células somáticas, en respuesta a la estimulación, se sintetizan nuevamente moléculas de GBB, asegurando la propagación de la señal.
Al disminuir la concentración de carnitina, se estimula la síntesis de GBB, lo que aumenta la concentración del éter GBB.
El meldonio, como se mencionó anteriormente, es un análogo estructural de la GBB y puede realizar las funciones de "mediador". Por el contrario, la GBB-hidroxilasa "no reconoce" el meldonio, por lo que la concentración de carnitina no aumenta, sino que disminuye. De esta manera, el meldonio, reemplazando al "mediador" y contribuyendo al aumento de la concentración de GBB, conduce al desarrollo de una respuesta adecuada del organismo. Como resultado, aumenta la actividad metabólica general en otros sistemas, por ejemplo, en el sistema nervioso central (SNC).
En estudios en animales, se ha establecido que el meldonio tiene un efecto positivo en la actividad contráctil del miocardio, tiene un efecto cardioprotector (incluyendo contra los catecolaminas y el alcohol), puede prevenir la alteración del ritmo cardíaco, disminuir la zona de infarto del miocardio. Enfermedad cardíaca isquémica (estenocardia estable de esfuerzo).
El análisis de los datos clínicos sobre la aplicación del curso del meldonio en el tratamiento de la estenocardia estable de esfuerzo mostró que el medicamento disminuye la frecuencia y la intensidad de los ataques de estenocardia, así como la cantidad de trinitrato de glicerilo utilizado. El medicamento tiene un efecto antiarrítmico pronunciado en pacientes con enfermedad cardíaca isquémica (ECI) y extrasístoles ventriculares, se observa un efecto menor en pacientes con extrasístoles supraventriculares.
Es especialmente importante la capacidad del medicamento para disminuir el consumo de oxígeno en estado de reposo, lo que se considera un criterio eficaz de la terapia antianginal de la ECI.
El meldonio tiene un efecto favorable en los procesos ateroscleróticos en los vasos coronarios y periféricos, disminuyendo el nivel total de colesterol en el suero sanguíneo y el índice de aterogenicidad.
En muchos estudios clínicos, se analizó el papel del meldonio en el tratamiento de la insuficiencia cardíaca crónica como resultado de la ECI y se destacó su capacidad para aumentar la tolerancia al esfuerzo físico, así como el volumen de trabajo realizado por los pacientes con insuficiencia cardíaca.
Se comprobó la eficacia del meldonio en caso de insuficiencia cardíaca de la clase funcional NYHA I-III de grado medio. Bajo la influencia de la terapia con meldonio, el 59-78% de los pacientes, en los que al comienzo se diagnosticó insuficiencia cardíaca de la clase funcional II, fueron incluidos en el grupo de la clase funcional I. Se estableció que la aplicación del meldonio mejora la función inotrópica del miocardio y aumenta la tolerancia al esfuerzo físico, mejora la calidad de vida de los pacientes, sin causar efectos secundarios graves.
En caso de insuficiencia cardíaca grave, el meldonio debe aplicarse en combinación con otros medios tradicionales de terapia de la insuficiencia cardíaca.
En experimentos en animales, se ha establecido el efecto antihipóxico del meldonio y su influencia en la circulación cerebral. El medicamento optimiza la redistribución del volumen de la circulación cerebral en favor de los focos isquémicos, aumenta la resistencia de los neuronas en condiciones de hipoxia.
El medicamento tiene un efecto estimulante en el SNC: aumento de la actividad motora y la resistencia física, estimulación de las reacciones de comportamiento, así como un efecto antiestrés: estimulación del sistema simpatoadrenal, acumulación de catecolaminas en el cerebro y las glándulas suprarrenales, protección de los órganos internos contra los cambios causados por el estrés.
Se ha demostrado que el meldonio es un medio eficaz en la terapia compleja de las violaciones agudas y crónicas de la circulación cerebral (accidente cerebrovascular isquémico, insuficiencia cerebral crónica). El meldonio normaliza el tono y la resistencia de los capilares y arteriolas del cerebro y restaura su reactividad.
Se ha estudiado la influencia del meldonio en el proceso de rehabilitación de los pacientes con violaciones de carácter neurológico (después de las enfermedades de los vasos sanguíneos del cerebro, operaciones en el cerebro, lesiones, encefalitis transmitida por garrapatas).
Los resultados del análisis de la actividad terapéutica del meldonio indican su efecto positivo dependiente de la dosis en la resistencia física y la restauración de la independencia funcional durante el período de recuperación.
Al analizar los cambios en las funciones intelectuales individuales y totales después de la aplicación del medicamento, se estableció un efecto positivo en el proceso de restauración de las funciones intelectuales durante el período de recuperación.
Se ha establecido que el meldonio mejora la calidad de la recuperación (principalmente debido a la renovación de la función física del organismo), y además, elimina los trastornos psicológicos.
El meldonio tiene un efecto positivo en la función del sistema nervioso para disminuir los trastornos en los pacientes con déficit neurológico durante el período de recuperación.
Se mejora el estado neurológico general de los pacientes (disminución del daño a los nervios del cerebro y la patología de los reflejos, regresión de los pares, mejora de la coordinación de los movimientos y las funciones vegetativas).
La farmacocinética se ha estudiado en voluntarios sanos después de la aplicación del meldonio por vía intravenosa y oral.
La biodisponibilidad es del 100%. La concentración máxima en el plasma sanguíneo (Cmax) se alcanza inmediatamente después de la administración. Después de la administración intravenosa de dosis múltiples, la Cmax es de 25,5 ± 3,63 mcg / ml.
Después de la administración intravenosa, el área bajo la curva de concentración-tiempo (AUC) después de una dosis única y repetida de meldonio es diferente, lo que indica una posible acumulación de meldonio en el plasma sanguíneo.
El meldonio se distribuye rápidamente en los tejidos desde la circulación sanguínea con una alta afinidad cardíaca. El meldonio y sus metabolitos pasan parcialmente a través de la barrera placentaria. En estudios en animales, se ha establecido que el meldonio pasa a la leche materna.
En los estudios del metabolismo en animales experimentales, se ha establecido que el meldonio se metaboliza principalmente en el hígado.
En la excreción del meldonio y sus metabolitos del organismo, la excreción renal tiene importancia. Después de la administración de una dosis única de 250 mg, 500 mg y 1000 mg de meldonio, el período de semivida del meldonio es de 5,56 a 6,55 horas, y el período de eliminación final es de 15,34 horas.
Los pacientes de edad avanzada con trastornos de la función hepática y / o renal deben reducir la dosis de meldonio.
Los pacientes con trastornos de la función renal, en los que aumenta la biodisponibilidad, deben reducir la dosis de meldonio. Existe una interacción entre la reabsorción renal del meldonio o sus metabolitos (por ejemplo, 3-hidroximeldonio) y la carnitina, lo que aumenta la eliminación renal de la carnitina. No hay un efecto directo del meldonio, la GBB y la combinación de meldonio / GBB en el sistema renina-angiotensina-aldosterona.
Los pacientes con trastornos de la función hepática, en los que aumenta la biodisponibilidad, deben reducir la dosis de meldonio. En los estudios de toxicidad en ratas después de la administración de meldonio en dosis superiores a 100 mg / kg, se estableció un color amarillo de la decoloración del hígado y la denaturación de las grasas. En los estudios histopatológicos en animales después de la administración de dosis grandes de meldonio (400 mg / kg y 1600 mg / kg), se estableció la acumulación de lípidos en las células del hígado. No se observaron cambios en los indicadores de la función hepática en humanos después de la administración de dosis grandes de 400-800 mg. No se puede excluir la posible infiltración de grasas en las células del hígado.
En la terapia compleja de las siguientes enfermedades:
- Hipersensibilidad aumentada al meldonio y / o a cualquiera de los componentes auxiliares del medicamento;
- aumento de la presión intracraneal (con trastornos del drenaje venoso, tumores intracraneales);
- insuficiencia hepática y / o renal grave (no hay datos suficientes sobre la seguridad de la aplicación).
El meldonio se puede administrar junto con nitratos de acción prolongada y otros medicamentos antianginosos (estenocardia estable de esfuerzo), glicósidos cardíacos y diuréticos (insuficiencia cardíaca).
También se puede combinar con anticoagulantes, antiagregantes, medicamentos antiarrítmicos y otros medicamentos que mejoran la microcirculación.
El meldonio puede potenciar el efecto de los medicamentos que contienen trinitrato de glicerilo, nifedipino, beta-bloqueadores, otros medicamentos hipotensivos y vasodilatadores periféricos.
Como resultado de la aplicación simultánea de los medicamentos que contienen hierro y meldonio en pacientes con anemia causada por deficiencia de hierro, se mejoró la composición de los ácidos grasos en los eritrocitos.
Al aplicar el meldonio en combinación con el ácido orótico para eliminar los daños causados por la isquemia / reperfusión, se observa un efecto farmacológico adicional.
El meldonio ayuda a eliminar los cambios patológicos del corazón causados por el azidotimidina (AZT) y, indirectamente, influye en las reacciones del estrés oxidativo causadas por el AZT, que conducen a la disfunción mitocondrial. La aplicación del meldonio en combinación con el azidotimidina u otros medicamentos para el tratamiento del SIDA tiene un efecto positivo en el tratamiento del síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA).
En la prueba de pérdida del reflejo de equilibrio causada por el etanol, el meldonio redujo la duración del sueño.
Durante las convulsiones causadas por el pentilentetrazol, se estableció un efecto anticonvulsivo pronunciado del meldonio. A su vez, al aplicar antes de la terapia con meldonio el bloqueador alfa2-adrenérgico yohimbina en una dosis de 2 mg / kg y el inhibidor de la sintasa del óxido nitrico (NOA) N- (G) -nitro-L-arginina en una dosis de 10 mg / kg, se bloquea completamente el efecto anticonvulsivo del meldonio.
La sobredosis de meldonio puede aumentar la cardiotoxicidad causada por el ciclofosfamida.
La deficiencia de carnitina que se produce al aplicar el meldonio puede aumentar la cardiotoxicidad causada por el ifosfamida.
El meldonio tiene un efecto protector en caso de cardiotoxicidad causada por el indinavir y un efecto neurotóxico causado por el efavirenz.
No se debe aplicar junto con otros medicamentos que contengan meldonio, ya que puede aumentar el riesgo de reacciones adversas.
Los pacientes con trastornos de la función hepática y / o renal leve o moderado en la anamnesis deben tener cuidado al aplicar el medicamento (se debe realizar un control de la función hepática y / o renal). La experiencia de muchos años de tratamiento de infarto agudo de miocardio y estenocardia inestable en las salas de cardiología muestra que el meldonio no es un medicamento de primera línea para el síndrome coronario agudo.
Para evaluar el efecto del meldonio en el embarazo, el desarrollo del embrión / feto, el parto y el desarrollo postparto, los estudios en animales son insuficientes. El riesgo potencial para los humanos es desconocido, por lo que el meldonio está contraindicado durante el embarazo.
Los datos disponibles en animales indican que el meldonio pasa a la leche materna. No se sabe si el meldonio pasa a la leche materna humana. No se puede excluir el riesgo para los recién nacidos / lactantes, por lo que el meldonio está contraindicado durante la lactancia.
No se han realizado estudios para evaluar el efecto en la capacidad de conducir vehículos y manejar maquinaria.
Aplicar por vía intravenosa. La aplicación del medicamento no requiere un preparado especial antes de la administración.
Debido al posible efecto estimulante del medicamento, se recomienda aplicarlo en la primera mitad del día.
La dosis es de 500-1000 mg (5-10 ml) al día, la dosis se administra una vez o se divide en 2 tomas. La duración del tratamiento es generalmente de 10-14 días, después de lo cual el tratamiento se continúa con una forma farmacéutica oral.
La duración del curso de tratamiento es de 4-6 semanas. El curso de tratamiento se puede repetir 2-3 veces al año.
Los pacientes de edad avanzada con trastornos de la función hepática y / o renal pueden requerir una reducción de la dosis de meldonio.
Dado que el medicamento se elimina del organismo a través de los riñones, los pacientes con trastornos de la función renal de grado leve a moderado deben aplicar una dosis menor de meldonio.
Los pacientes con trastornos de la función hepática de grado leve a moderado deben aplicar una dosis menor de meldonio.
No hay datos sobre la seguridad y eficacia del meldonio en niños, por lo que su aplicación está contraindicada en esta categoría de pacientes.
No se han notificado casos de sobredosis de meldonio. El medicamento es poco tóxico y no causa efectos secundarios peligrosos.
Al disminuir la presión arterial, pueden ocurrir dolores de cabeza, mareos, taquicardia, debilidad general. El tratamiento es sintomático.
En caso de sobredosis grave, es necesario controlar la función hepática y renal.
La hemodiálisis no tiene importancia en la sobredosis de meldonio debido a la unión pronunciada con las proteínas sanguíneas.
Los efectos secundarios se han clasificado según los sistemas de órganos y la frecuencia de aparición MedDRA: a menudo (≥1/100 a <1/10), raramente (≥1/10000 a <1/1000).
Los efectos secundarios que se observaron en los estudios clínicos y en el período postcomercialización:
Del sistema inmunológico | |
FrecuenteRaro | Reacciones alérgicas*Hipersensibilidad aumentada, incluyendo dermatitis alérgica, urticaria, angioedema, reacciones anafilácticas hasta el choque |
Del sistema nervioso | |
Raro | Agitación, sentimiento de miedo, pensamientos obsesivos, trastornos del sueño |
Del sistema cardiovascular | |
FrecuenteRaro | Dolor de cabeza*Parestesias, temblor, hiperestesia, tinnitus, vértigo, mareos, trastornos de la marcha, estado pre-síncope, síncope |
Del sistema cardiovascular | |
Raro | Cambio en el ritmo cardíaco, taquicardia / taquicardia sinusal, fibrilación auricular, arritmia, sensación de disconfort en el pecho / dolor en el pecho |
Del sistema hematológico | |
Raro | Aumento / disminución de la presión arterial, crisis hipertensiva, hiperemia, palidez |
Del sistema respiratorio, torácico y mediastínico | |
FrecuenteRaro | Infecciones del tracto respiratorio*Inflamación de la garganta, tos, disnea, apnea |
Del sistema gastrointestinal | |
FrecuenteRaro | Dispepsia*Disgeusia (sabor metálico en la boca), pérdida del apetito, náuseas, vómitos, meteorismo, diarrea, dolor abdominal, sequedad en la boca o hipersalivación |
De la piel y el tejido subcutáneo | |
Raro | Exantema, erupciones generales / maculosas / papulosas, picazón |
Del sistema musculoesquelético y del tejido conectivo | |
Raro | Dolor de espalda, debilidad muscular, espasmos musculares |
Del sistema renal y urinario | |
Raro | Polaciuria |
Trastornos generales y reacciones en el lugar de administración | |
Raro | Escalofríos, astenia, edema, edema facial, edema de piernas, sensación de calor, sensación de frío, sudor frío, reacciones en el lugar de administración, incluyendo dolor en el lugar de administración |
Investigaciones | |
FrecuenteRaro | Dislipidemia, aumento del nivel de proteína C reactiva*Desviaciones en la electrocardiograma (ECG), aceleración del trabajo cardíaco, eosinofilia* |
* Reacciones adversas que se observaron en los ensayos clínicos no controlados previos del meldonio.
2 años.
No se debe aplicar el medicamento después de la fecha de caducidad indicada en el paquete.
Almacenar en el paquete original a una temperatura no superior a 25 ° C. No congelar. Almacenar en un lugar inaccesible para los niños.
5 ml en una ampolla. 10 ampollas en un paquete. 5 ml en una ampolla. 5 ampollas en un blister. 2 blisters en un paquete.
Con receta.
AT "Farmak".
Ucrania, 04080, Kiev, calle Kirillovskaya, 74.
¿Tienes dudas sobre este medicamento o tus síntomas? Consulta con un médico titulado para orientación y atención personalizada.