
Consulta con un médico sobre la receta médica de VIAFLO GLUCOSALINO POTASICO 4%, 0,18%, 0,15% SOLUCION PARA PERFUSION
Prospecto: información para el usuario
Viaflo Glucosalino Potásico 4%, 0,18%, 0,15%, solución para perfusión
Principios activos: glucosa monohidratada, cloruro de sodio y cloruro de potasio
Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a usarestemedicamento,porque contiene información importante para usted.
En este prospecto, Viaflo Glucosalino Potásico4%, 0,18%,0,15%,solución para perfusión se denominará Viaflo Glucosalino Potásico.
Contenido del prospecto:
Viaflo Glucosalino Potásico es una solución de glucosa monohidratada, cloruro de sodio y cloruro de potasio en agua. El cloruro de sodio y el cloruro de potasio son sustancias químicas (a menudo denominadas “sales”) que se encuentran en la sangre.
Se utiliza para prevenir y tratar los siguientes trastornos:
imposibilidad para ingerir alimentos lo que implica la necesidad de obtener energía de otra fuente
No le administrarán Viaflo Glucosalino Potásico,en los siguientes casos:
Su médico deberá tener especial cuidado a la hora de administrarle Viaflo Glucosalino Potásico
Viaflo Glucosalino Potásico es una solución hipertónica (concentrada). Cuando se la administren la solución se volverá hipotónica debido a su bajo contenido en sodio. Su médico tendrá esto en cuenta a la hora de calcular la cantidad que le va a administrar.
Advertencias y precauciones
Si desarrolla o ha desarrollado cualquiera de los siguientes estados médicos, informe a su médico:
Esto puede aumentar el riesgo de que haya niveles bajos de sodio en la sangre y puede causar dolor de cabeza, náuseas, convulsiones, letargo, coma, inflamación del cerebro y la muerte. La inflamación del cerebro aumenta el riesgo de muerte y de daño cerebral. Las personas con mayor riesgo de inflamación cerebral son:
Si desarrolla cualquiera de estos trastornos, será necesario realizar pruebas adicionales para supervisar su estado. Su médico tomará muestras de sangre y orina para controlar los niveles de sustancias químicas en sangre (electrolitos en el plasma). También se le realizará un electrocardiograma (ECG).
Puede que sea necesario cambiar sus otros medicamentos.
Niños
Viaflo glucosalino potásico se debe administrar con precaución en niños.
Los recién nacidos, especialmente los nacidos prematuros y con bajo peso al nacer, tienen un mayor riesgo de desarrollar niveles altos o bajos de azúcar en la sangre (hipoglucemia o hiperglucemia) debido a la perfusión de soluciones con glucosa. Los niveles bajos de azúcar en el recién nacido pueden causar convulsiones prolongadas, coma y daño cerebral. Los niveles altos de azúcar se han asociado con hemorragia cerebral, infección de aparición tardía de bacterias y hongos, infección en el intestino (enterocolitis necrotizante), problemas en los ojos (retinopatía del prematuro), problemas pulmonares (displasia broncopulmonar), prolongación de la estancia hospitalaria y la muerte
Los niños tienen un mayor riesgo de tener o desarrollar una concentración demasiado baja de sodio en la sangre (hiponatremia). La hiponatremia puede causar dolor de cabeza, náuseas, convulsiones, somnolencia, coma, inflamación del cerebro (edema cerebral) y la muerte. La encefalopatía hiponatrémica aguda es una complicación grave, especialmente en los niños.
Su médico lo sabe y controlará de cerca la cantidad de sustancias químicas como el sodio y el cloruro en la sangre de su hijo (electrolitos en plasma).
Otros medicamentos y Viaflo glucosalino potásico
Informe a su médico o farmacéutico si está utilizando o ha utilizado recientemente otros medicamentos.
Otros medicamentos que pueden afectar o ser afectados por el cloruro de potasio, el cloruro de sodio y la perfusión de glucosa incluyen:
Algunos medicamentos actúan sobre la hormona vasopresina. Estos pueden incluir:
Si necesita una transfusión sanguínea a la vez que la perfusión, recibirá la sangre en otra vena.
Uso de Viaflo Glucosalino Potásico con los alimentos y bebidas
Deberá preguntarle a su médico lo que puede comer o beber.
Embarazo, lactancia y fertilidad
Consulte a su médico o enfermero antes de utilizar este medicamento.
Si está embarazada o en periodo de lactancia, cree que podría estar embarazada o tiene intención de quedarse embarazada, consulte a su médico o enfermero antes de utilizar este medicamento.
Si se le administra Viaflo Glucosalino Potásico durante el parto, existe una pequeña posibilidad de que la glucosa afecte al feto, causándole:
No obstante, no se ha demostrado la relación entre la perfusión de glucosa y los efectos mencionados.
Si se añadiera otro medicamento a esta solución para perfusión durante el embarazo o la lactancia, deberá:
Conducción y uso de máquinas
La perfusión no afecta a su capacidad para conducir o utilizar máquinas.
Un médico o una enfermera le administrarán la perfusión. Su médico decidirá qué cantidad necesita y cuando le será administrada, lo que dependerá de su edad, peso, el estado clínico y biológico (su estado de salud). También puede verse influida por otros tratamientos que reciba.
Si requiere un volumen elevado o una perfusión rápida de Viaflo Glucosalino Potásico, el médico controlará su ECG (electrocardiograma).
Generalmente se le administrará a través de un tubo de plástico conectado mediante una aguja a una vena, casi siempre de su brazo. No obstante, su médico podría utilizar otro método para administrarle el medicamento.
Antes y durante la perfusión, su médico controlará::
Si sufre insuficiencia renal, recibirá una dosis más baja.
Si recibe más Viaflo Glucosalino Potásicodel que debe
Si se le administra una cantidad excesiva de Viaflo Glucosalino Potásico (sobredosificación) pueden producirse los siguientes síntomas:
Si observa alguno de estos síntomas, deberá informar a su médico inmediatamente. Su perfusión se detendrá y se le tratará dependiendo de los síntomas.
Si se ha añadido algún medicamento a Viaflo Glucosalino Potásico antes de la administración excesiva, dicho medicamento también puede causar efectos adversos. Debe leer la lista de posibles síntomas en el prospecto del medicamento añadido.
Si interrumpe la perfusiónde Viaflo Glucosalino Potásico
Su médico decidirá cuando debe dejar de recibir esta perfusión
Si tiene cualquier otra duda sobre el uso de este producto, pregunte a su médico.
Al igual que todos los medicamentos, Viaflo Glucosalino Potásico puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran.
Algunos de los posibles efectos adversos derivados del método de administración son los siguientes:
Si se ha añadido un medicamento a la solución para perfusión, éste también puede producir efectos adversos. Estos efectos adversos dependerán del medicamento añadido. Debe leer la lista de posibles síntomas en el prospecto del medicamento añadido.
Comunicación de efectos adversos
Si experimenta efectos adversos, consulte a su médico o enfermero, incluso si se trata de efectos adversos que no aparecen en este prospecto
Tambien puede comunicarlos directamente a través del Sistema Español de Farmacovigilancia de medicamentos de uso humano, https: //www.notificaRAM.es. Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a proporcionar más información sobre la seguridad de este medicamento
.
Viaflo glucosalino potásico no requiere condiciones especiales de conservación
Mantener este medicamento fuera de la vista y del alcance de los niños.
No utilice Viaflo Glucosalino Potásico después de la fecha de caducidad que aparece impresa en la bolsa después de CAD. La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica.
Viaflo Glucosalino Potásico no se debe administrar si:
el envase está dañado.
El presente prospecto no contiene toda la información sobre este medicamento. Si tiene cualquier duda, pregunte a su médico, farmacéutico o enfermero.
Composición de Viaflo Glucosalino Potásico
Los principios activos son cloruro de potasio, (1,5 g por litro), cloruro de sodio, (1,8 g por litro) y glucosa (40 g por litro, equivalente a glucosa monohidratada 44 g).
El único excipiente es agua para preparaciones inyectables.
Aspecto del productoy contenido del envase
Viaflo Glucosalino Potásico es una solución transparente, libre de partículas visibles. Se presenta en bolsas de plástico de poliolefina/poliamida (Viaflo). Cada bolsa está envasada en una sobrebolsa protectora de plástico sellada.
Los tamaños de la bolsa son:
Las bolsas se suministran en cajas, cada una de las cuales contiene las siguientes cantidades:
Puede que solamente estén comercializados algunos tamaños de envases.
Titular de la autorización de comercialización
Baxter S.L.
Pouet de Camilo 2, 46394 Ribarroja del Turia (Valencia)
Responsablede la fabricación
Bieffe Medital SA
Ctra de Biescas-Senegüé, 22666 Sabiñánigo (Huesca), España
Fecha de la última revisión de este prospecto: abril 2018
La información detallada y actualizada de este medicamento está disponible en la página web de la Agencia Española del Medicamento y de Productos Sanitarios (AEMPS) http://www.aemps.gob.es/
Esta información está destinada únicamente a profesionales del sector sanitario
Manipulación y preparación
Usar sólo si la solución está transparente, sin partículas visibles y si el envase no está dañado. Administrar inmediatamente después de conectar el equipo de perfusión.
No saque la unidad de la sobrebolsa hasta que esté lista para su uso. La bolsa interior mantiene la esterilidad del producto.
No conectar los envases de plástico en serie. Este tipo de utilización puede producir embolias gaseosas debidas al aire residual arrastrado desde el envase primario antes de que se complete la administración del líquido contenido en el envase secundario.
La presurización de soluciones intravenosas en envases de plástico flexible para aumentar las velocidades de flujo puede dar lugar a una embolia gaseosa si el aire residual en el envase no esté totalmente evacuado antes de la administración.
El uso de un equipo de administración intravenosa con filtro de ventilación en posición abierta podría provocar una embolia gaseosa. Este tipo de equipos de administración intravenosa con el filtro de ventilación en posición abierta no se deben utilizar con recipientes de plástico flexibles.
La solución debe administrarse con un equipo estéril utilizando una técnica aséptica. El equipo debe ser cebado con la solución con el fin de prevenir la entrada de aire en el sistema.
Los medicamentos añadidos pueden introducirse antes de la perfusión o durante la perfusión a través del punto de inyección.
No se deben utilizar medicamentos conocidos o determinados como incompatibles.
Antes de adicionar un medicamento, verifique que sea soluble y/o estable en Viaflo Glucosalino Potásico 4%, 0,18%, 0,15% y que el rango de pH de la solución es el adecuado.
Se debe consultar el prospecto del medicamento que se va añadir y cualquier otra literatura relevante.
Después de la adición, si hay un cambio de color y/o aparecen precipitados, complejos insolubles o cristales, no use la solución.
Mezcle bien la solución cuando se hayan añadido los medicamentos.
No almacene soluciones que contengan medicamentos añadidos.
Para un solo uso.
Cuando se adicionen medicamentos, se deberá comprobar la tonicidad antes de la administración parenteral. Es necesaria una mezcla aséptica completa y cuidadosa de cualquier medicamento añadido. Las soluciones que contienen medicamentos añadidos deben utilizarse inmediatamente tras su preparación, a menos que ésta se haya llevado a cabo en condiciones asépticas controladas y validadas.
La adición de otros medicamentos o el uso de una técnica de administración incorrecta pueden causar la aparición de reacciones febriles por la posible introducción de pirógenos. En caso de una reacción adversa, la perfusión debe interrumpirse inmediatamente.
Población pediátrica
Con el fin de evitar una sobredosis potencialmente mortal durante la perfusión de soluciones intravenosas al recién nacido, debe prestarse una atención especial a la forma de administración. Cuando se utiliza una bomba de jeringa para administrar líquidos o medicamentos por vía intravenosa a los recién nacidos, no se debe dejar conectada una bolsa de solución a la jeringa.
Cuando se utiliza una bomba de perfusión, todas las pinzas del equipo de administración intravenosa deben estar cerradas antes de retirar el equipo de administración de la bomba o desconectar la bomba. Esto se requiere independientemente de si el equipo de administración dispone de un dispositivo anti libre flujo.
El dispositivo de perfusión intravenosa y el equipo de administración deben ser frecuentemente supervisados.
Desechar tras un solo uso.
Desechar los restos de solución no utilizados.
No volver a conectar las bolsas parcialmente utilizadas.
a- Sacar la bolsa Viaflo de la sobrebolsa protectora inmediatamente antes de uso.
b- Comprobar la ausencia de pequeñas fugas apretando con fuerza la bolsa interior. Si se detectan fugas, desechar la solución, ya que puede que no sea estéril.
c- Comprobar la transparencia de la solución y la ausencia de partículas extrañas. Desechar la solución si no está transparente o contiene partículas extrañas.
2- Preparación para la administración
Usar material estéril para la preparación y administración.
a- Colgar el envase por el ojal
b- Quitar el protector de plástico de la vía de salida en la parte inferior del envase.
c- Utilizar una técnica aséptica para preparar la perfusión
d- Conectar el equipo de administración. Consultar las instrucciones que acompañan al equipo para su conexión, cebado y administración de la solución.
3- Técnicas para inyección de medicación añadida
Advertencia: Los medicamentos añadidos pueden ser incompatibles (ver apartado 5 “Incompatibilidades de medicamentos añadidos” más adelante)
Para añadir medicación antes de la administración
a Desinfectar el punto de inyección
b Utilizando una jeringa con aguja de calibre 19G a 22G, pinchar en el punto de inyección resellable e inyectar.
c Mezclar completamente la medicación y la solución. Para medicamentos de alta densidad, como el cloruro de potasio, golpear los tubos suavemente mientras están en posición vertical y mezclar.
Precaución: no almacenar bolsas con medicación añadida.
Para añadir medicación durante la administración
a Cerrar la pinza del equipo.
b Desinfectar el punto de inyección.
c Utilizando una jeringa con aguja de calibre 19G a 22G, pinchar en el punto de inyección resellable e inyectar.
d Retirar el envase del soporte IV y/o girarlo para ponerlo en posición vertical.
e Vaciar ambos tubos golpeándolos suavemente mientras el envase está en posición vertical.
f Mezclar completamente la solución y la medicación.
g Volver a colocar el envase en la posición de uso, abrir de nuevo la pinza y continuar la administración.
Antes del uso se debe establecer la estabilidad física y química de cualquier medicación añadida al pH y bolsa de Viaflo Glucosalino Potásico. Desde el punto de vista microbiológico, el producto diluido se debe utilizarse inmediatamente a menos que la dilución se haya llevado a cabo en condiciones asépticas y validadas.
Si no se utiliza inmediatamente, las condiciones y los tiempos de conservación empleados antes de su uso son responsabilidad del usuario.
5- Incompatibilidades de medicamentos añadidos
Como sucede con todas las soluciones parenterales, antes de añadir medicamentos adicionales se deberá evaluar su compatibilidad con la solución en el envase Viaflo.
Es responsabilidad del médico juzgar la incompatibilidad de la medicación añadida a Viaflo Glucosalino Potásico examinando un cambio eventual de color y/o precipitado, aparición de complejos insolubles o de cristales.
Se deberá consultar el prospecto del medicamento que va a ser añadido.
Antes de añadir un medicamento, verifique que es soluble y estable en agua al pH de Viaflo Glucosalino Potásico.
Cuando se añade medicación compatible a esta formulación, la solución debe administrarse inmediatamente, a menos que la dilución se haya llevado a cabo en condiciones asépticas controladas y validadas.
Como guía, los siguientes medicamentos son incompatibles con Viaflo Glucosalino Potásico, aunque esta lista no es exhaustiva:
No administrar simultáneamente glucosa con sangre entera a través del mismo equipo de perfusión dado que puede producirse hemólisis y aglutinación.
No deben usarse medicamentos añadidos que se sepa que son incompatibles.
Las mejores alternativas con el mismo principio activo y efecto terapéutico.
Consulta sobre dosis, efectos secundarios, interacciones, contraindicaciones y renovación de la receta de VIAFLO GLUCOSALINO POTASICO 4%, 0,18%, 0,15% SOLUCION PARA PERFUSION – sujeta a valoración médica y normativa local.