Prospecto:información para el usuario
Vesoxx 1mg/ml solución intravesical
oxibutinina hidrocloruro
Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a usar este medicamento, porque contiene información importante para usted.
Contenido del prospecto
Qué es Vesoxx
Vesoxx es una solución que contiene un medicamento llamado hidrocloruro de oxibutinina. Actúa relajando los músculos de la vejiga y detiene las contracciones musculares repentinas (espasmos). Esto permite controlar la evacuación del agua (orina).
La solución Vesoxx se debe inyectar directamente en la vejiga (vía intravesical) mediante un pequeño tubo llamado sonda.
Para qué se utilizaVesoxx
Un médico especializado en el tratamiento de una vejiga hiperactiva causada por trastornos neurológicos debe iniciar y supervisar el tratamiento con Vesoxx.
La siguiente sección contiene información que debe conocer antes deempezar a usar este medicamento.
No use Vesoxx
Advertencias y precauciones
Consulte a su médico antes de empezar a usar Vesoxx si:
Vesoxx puede reducir la cantidad de saliva y provocar caries dentales, gingivitis o infección fúngica de la boca (candidiasis bucal).
Se debe tener cuidado al utilizar Vesoxx cuando hace calor o si tiene fiebre. Debe, por ejemplo, mantenerse alejado del sol y evitar las horas del mediodía para practicar deporte. El motivo es que Vesoxx reduce la cantidad de sudor producida. Esto puede provocar un golpe de calor y agotamiento por el calor.
Otros medicamentos y Vesoxx
Informe a su médico si está tomando, ha tomado recientemente o pudiera tener que tomar cualquier otro medicamento.
Tomar Vesoxx simultáneamente con otros medicamentos que tengan efectos adversos similares como, por ejemplo, boca seca, estreñimiento y somnolencia, puede aumentar la frecuencia y la gravedad de estos efectos adversos.
El principio activo de Vesoxx es el hidrocloruro de oxibutinina, que puede ralentizar el funcionamiento del tubo digestivo e influir así en la adsorción de otros medicamentos orales; por otra parte, el uso de este medicamento junto con otros medicamentos puede aumentar el efecto del hidrocloruro de oxibutinina.
En particular, informe a su médico si está tomando alguno de los siguientes medicamentos:
Toma de Vesoxx con alcohol
Vesoxx puede causar somnolencia o visión borrosa. La somnolencia puede aumentar con el consumo de alcohol.
Embarazo y lactancia
Si está embarazada o en periodo de lactancia, cree que podría estar embarazada o tiene intención de quedarse embarazada, consulte a su médico antes de utilizar este medicamento.
Embarazo
No debe utilizar Vesoxx si está embarazada, a menos que su médico se lo haya indicado.
Lactancia
No se recomienda utilizar Vesoxx durante la lactancia.
Conducción y uso de máquinas
Vesoxx puede causar somnolencia o visión borrosa. Tenga especial cuidado al conducir o utilizar maquinaria.
Siga exactamente las instrucciones de administración de este medicamento indicadas por su médico. En caso de duda, consulte de nuevo a su médico.
Dosis
Su médico calculará la cantidad correcta de Vesoxx necesaria para tratar su vejiga hiperactiva. No modifique la dosis por su cuenta.
Durante el inicio de su tratamiento, su médico comprobará periódicamente la función de su vejiga y, en caso necesario, ajustará la dosis.
Adolescentes (de 12años en adelante), adultos y personas de edad avanzada (mayores de 65años)
La dosis inicial recomendada es normalmente de 10 ml de Vesoxx al día.
Niños (6-12años)
La dosis inicial recomendada es normalmente de 0,1 mg/kg de peso corporal de Vesoxx por la mañana, que corresponde a una cantidad equivalente en la dosis inicial de 2 mg (2 ml) para niños con 20 kg de peso corporal.
Si tiene problemas de hígado o riñón
Informe a su médico si tiene un problema de hígado o riñón.
Forma de administración
Su médico solo le recetará Vesoxx si usted o sus familiares/cuidador están familiarizados con un procedimiento denominado “cateterismo intermitente limpio (CIL)”. Se trata de una técnica que se realiza un mínimo de 6 veces al día para ayudarle a vaciar su vejiga mediante una sonda.
CIL significa cateterismo intermitente limpio.
Su médico le explicará a usted y/o a sus familiares/cuidador en qué consiste el procedimiento de CIL y le enseñará cómo administrarlo con Vesoxx.
La jeringa está destinada para un solo uso o, alternativamente, uso dual solamente bajo la administración de profesionales de la salud. En el caso del uso dual, la jeringa está destinada a ser utilizada por un solo paciente.Cada jeringa debe ser utilizada dentro de las 24 horas posteriores a su apertura.
El procedimiento se realiza de la siguiente forma:
La solución inyectada permanece en la vejiga hasta el siguiente sondaje.
El medicamento restante no utilizado y la sonda uretral se deben desechar.
Si usa más Vesoxx del que debe
Si usa accidentalmente más cantidad de la dosis recetada, vacíe la vejiga inmediatamente a través de la sonda.
Una sobredosis puede causar síntomas como agitación, mareos, trastornos del habla y la visión, debilidad muscular o latidos cardiacos más rápidos.
Si presenta uno o más de estos síntomas, póngase en contracto con su médico o acuda al hospital más cercano lo antes posible. También puede llamar al Servicio de Informacion Toxicológica, teléfono 91 562 04 20.
Si olvidó usar Vesoxx
Si olvidó usar una dosis a la hora habitual, use la dosis habitual junto con el siguiente cateterismo. Sin embargo, si es casi la hora de la próxima dosis, no use la dosis olvidada.
No use una dosis doble para compensar las dosis olvidadas.
En caso de duda, consulte siempre a su médico.
Si interrumpe el tratamiento con Vesoxx
Si interrumpe el tratamiento con Vesoxx, los síntomas y el síndrome de vejiga hiperactiva pueden volver a aparecer o empeorar. Consulte siempre a su médico si está pensando interrumpir el tratamiento.
Si tiene cualquier otra duda sobre el uso de este medicamento, pregunte a su médico.
Al igual que todos los medicamentos, este medicamento puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran.
Los efectos adversos que se notifican con más frecuencia son los característicos de este tipo de medicamentos e incluyen boca seca, somnolencia y estreñimiento.
Se han notificado los siguientes efectos adversos tras el uso del hidrocloruro de oxibutinina, aunque no todos se han asociado al uso intravesical. Se desconoce la frecuencia de estos efectos adversos (no puede estimarse a partir de los datos disponibles).
Interrumpa el tratamiento con Vesoxx y/o póngase en contacto con un médico inmediatamente si:
Si alguno de los siguientes efectos adversos se agrava o dura más de unos pocos días, informe a su médico o farmacéutico.
Riñones
Enfermedades mentales
Conciencia
Ojos
Enfermedades del corazón y de los vasos sanguíneos
Piel
Problemas digestivos
Trastornos generales
Un paciente presentó deficiencia de oxígeno durante el tratamiento domiciliario con oxígeno (ver sección 2 “No use Vesoxx”).
Otros efectos adversos en niños y adolescentes
Los niños pueden ser más sensibles a los efectos de este medicamento, especialmente a los efectos adversos psiquiátricos y del sistema nervioso central.
Comunicación de efectos adversos
Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de posibles efectos adversos que no aparecen en este prospecto.También puede comunicarlos directamente a través del Sistema Español de Farmacovigilancia de Medicamentos de Uso Humano: www.notificaram.es. Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a proporcionar más información sobre la seguridad de este medicamento.
Mantener este medicamento fuera de la vista y del alcance de los niños.
No utilice este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en la jeringa y la caja después de CAD. La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica.
Este medicamento no requiere ninguna temperatura especial de conservación. Debe desechar la jeringa 24 horas después de abrirla por primera vez y utilizar una nueva.
Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. Deposite los envases y los medicamentos que no necesita en el Punto SIGRE de la farmacia. En caso de duda, pregunte a su farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que ya no necesita. De esta forma, ayudará a proteger el medio ambiente.
Composición de Vesoxx
1 ml de solución contiene 1 mg de oxibutinina hidrocloruro.
Una jeringa precargada graduada con 10 ml de solución estéril contiene 10 mg de oxibutinina hidrocloruro.
Aspecto del producto y contenido del envase
Vesoxx es una solución transparente e incolora.
Se presenta en una solución lista para usar en una jeringa precargada de polipropileno de 10 ml con un émbolo de goma de bromobutilo sintética y un protector.
Caja con 100 jeringas precargadas para conectar directamente con un sistema de sonda estándar.
Caja con 12 jeringas precargadas para conectar directamente con sistemas de sonda estándar.
Puede que solamente estén comercializados algunos tamaños de envases.
Titular de la autorización de comercialización
FARCO-PHARMA GmbH
Gereonsmühlengasse 1-11
50670 Colonia
Alemania
Responsable de la fabricación
Klosterfrau Berlin GmbH
Motzener Strasse 41
12277 Berlín
Alemania
Este medicamento está autorizado en los estados miembros del Espacio Económico Europeo y en el Reino Unido (Irlanda del Norte) con los siguientes nombres:
Alemania: | VESOXX 1 mg/ml Lösung zur intravesikalen Anwendung |
Austria: | Vesoxx 1 mg/ml Lösung zur intravesikalen Anwendung |
Bélgica: | VESOXX 1 mg/ml |
Eslovaquia: | VESOXX 1 mg/ml |
España | Vesoxx 1 mg/ml solución intravesical |
Italia | Vesoxx 1 mg/ml, soluzione endovescicale |
Luxemburgo: | VESOXX |
Países Bajos: | VESOLOX 1 mg/ml oplossing voor intravesicaal gebruik |
Polonia: | Vesoxx |
Portugal: Reino Unido (Irlanda del Norte): | Vesoxx 1mg/ml solução intravesical Vesoxx 1 mg/ml intravesical solution |
República Checa: | VESOXX |
Suecia: | Vesoxx 1 mg/ml intravesikal lösning |
Fecha de la última revisión de este prospecto:Marzo 2025.
La información detallada y actualizada de este medicamento está disponible en la página Web de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) http://www.aemps.gob.es/
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Esta información está destinada únicamente a profesionales del sector sanitario:
Posología
Un neurourólogo realizará un ajuste inicial de la dosis con un estrecho control urodinámico.
No existe ninguna pauta posológica establecida, ya que se han observado diferencias interindividuales significativas en la presión vesical y las dosis necesarias para mejorar la hiperactividad neurogénica del detrusor. Por tanto, las pautas posológicas (dosis y cronología) se deben determinar individualmente conforme a las necesidades del paciente.
Se administrarán dosis individuales para controlar suficientemente los parámetros urodinámicos (presión máxima del detrusor <40 cm de H2O) a fin de lograr una inhibición completa de la hiperactividad neurogénica del detrusor.
Durante el tratamiento intravesical con oxibutinina, se controlarán los parámetros urodinámicos a intervalos regulares según indique el urólogo.
Población pediátrica
No se ha establecido todavía la seguridad y la eficacia de oxibutinina hidrocloruro en niños de 0 a 5 años de edad.
Recomendaciones posológicas en los siguientes grupos de edad
Las recomendaciones posológicas se han calculado según los percentiles de peso corporal de los diferentes grupos de edad (ver la tabla 1).
Tabla 1:Recomendaciones posológicas en los siguientes grupos de edad
Grupo de edad | Edad [años] | Dosis diaria inicial recomendada[mg] | Dosis diaria total recomendada [mg] |
Niños | 6 - 12 | individual, ver más abajo | 2 - 30 |
Adolescentes | 12 - 18 | 10 | 10 - 40 |
Adultos | 19 - 65 | 10 | 10 - 40 |
Personas de edad avanzada | Mayores de 65 años | 10 | 10 - 30 |
Si se considera necesario administrar dosis más altas que la dosis inicial, la dosis se debe ir aumentando gradualmente hasta que la hiperactividad neurogénica del detrusor esté lo suficientemente controlada como para permitir un control estrecho de la eficacia y la seguridad. Las dosis de mantenimiento diarias necesarias se pueden dividir en varias aplicaciones (tablas 2 y 3). Si se utilizan seis cateterismos intermitentes limpios (CIL) al día, se recomienda la siguiente pauta posológica:
Tabla 2:Pauta posológica recomendada (niños de 6 a 12años)
Dosis diaria [mg] | Dosis administrada para cada aplicación[mg] | |||||
CIL 1 | CIL 2 | CIL 1 | CIL 4 | CIL 1 | CIL 6 | |
2 | 2 | - | - | - | - | - |
5 | 5 | - | - | - | - | - |
10 | 5 | - | 5 | - | - | - |
15 | 5 | - | 5 | - | 5 | - |
20 | 10 | - | 10 | - | - | - |
30 | 10 | - | 10 | - | 10 | - |
Tabla 3:Pauta posológica recomendada para dosis iniciales de 10mg (adolescentes de 12años en adelante, adultos y personas de edad avanzada)
Dosis diaria [mg] | Dosis administrada para cada aplicación[mg] | |||||
CIL 1 | CIL 2 | CIL 1 | CIL 4 | CIL 1 | CIL 6 | |
10 | 5 | - | 5 | - | - | - |
20 | 10 | - | 10 | - | - | - |
30 | 10 | - | 10 | - | 10 | - |
40 | 10 | 10 | 10 | - | 10 | - |
Niños (de 6 a 12 años)
La dosificación es individual con una dosis inicial de 0,1 mg/kg por vía intravesical por la mañana. La dosis puede ajustarse después de una semana de tratamiento. Debe elegirse la dosis eficaz más baja. La dosis diaria puede aumentarse hasta 30 mg diarios para conseguir un efecto adecuado, siempre que se toleren los efectos secundarios. No deben administrarse más de 10 mg por dosis única.
No se ha establecido todavía la seguridad y eficacia de oxibutinina hidrocloruro en niños menores de 6 años.
Personas de edad avanzada (mayores de 65años)
Al igual que ocurre con otros anticolinérgicos, se debe tener precaución con los pacientes de edad avanzada y débiles, especialmente si se consideran necesarias dosis superiores a 30 mg al día.
Insuficiencia renal o hepática
Vesoxx se debe utilizar con precaución en pacientes con insuficiencia renal o hepática. Se debe controlar cuidadosamente el uso de Vesoxx en estos pacientes y podría ser necesario reducir la dosis.