Prospecto:informaciónpara el usuario
Rivotril 1 mg/ml concentrado y disolvente para solución inyectable
clonazepam
Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a usar este medicamento, porque contiene información importante para usted.
Contenido del prospecto:
5 Conservación de Rivotril
Rivotril contiene clonazepam como ingrediente activo, el cual pertenece a un grupo de medicamentos conocidos como benzodiazepinas. Clonazepam tiene propiedades anticonvulsivantes, es decir, previene los temblores (convulsiones).
Se utiliza en la mayoría de las formas de epilepsia del lactante y del niño, especialmente el pequeño mal y las crisis tónico-clónicas.
Está igualmente indicado en las epilepsias del adulto, en las crisis focales y en el "status" epiléptico.
No use Rivotril
Si no está seguro sobre estos aspectos, consulte a su médico.
Niños
Rivotril no debe utilizarse en neonatos, especialmente en prematuros.
Advertencias y precauciones
Consulte a su médico o farmacéutico antes de empezar a usar Rivotril.
Puede ocurrir una pérdida de efecto durante el tratamiento con Rivotril.
Rivotril ha de utilizarse con especial precaución en las siguientes situaciones:
Un número reducido de personas que estuvieron en tratamiento con antiepilépticos como Rivotril han tenido pensamientos de autolesion o suicidio. Si en cualquier momento tiene usted estos pensamientos, contacte inmediatamente con su médico.
Antes de iniciar el tratamiento con Rivotril, su médico decidirá si usted puede tomar una dosis menor o no tomarlo en absoluto.
Toma de Rivotril con otros medicamentos
Informe a su médico o farmacéutico que está utilizando, ha utilizado recientemente o podría tener que utilizar cualquier otro medicamento. Este punto es muy importante, porque el uso de varios medicamentos a la vez puede aumentar o disminuir su efecto.
Por ejemplo, pueden aumentar el efecto de Rivotril los tranquilizantes, medicamentos para inducir el sueño y otros medicamentos que afecten al sistema nervioso central.
Por lo tanto, no debe tomar Rivotril junto con otros medicamentos sin consultar a su médico. Cuando su médico se lo autorice usted puede empezar a tomarlo.
Su médico puede recetarle Rivotril junto con otros medicamentos para la epilepsia, en este caso su médico le ajustará la dosis de cada medicamento para conseguir el efecto deseado.
Toma de Rivotril con alcohol
Debe evitar tomar alcohol durante el tratamiento con Rivotril ya que puede modificar sus efectos disminuyendo la eficacia del tratamiento o produciendo efectos adversos no previstos.
Riesgo de dependencia
El uso de benzodiazepinas puede provocar dependencia, principalmente cuando se toma el medicamento de forma continua durante largo tiempo. Para prevenir al máximo este riesgo deben tenerse en cuenta estas precauciones:
Embarazo y lactancia
Consulte a su médico o farmacéutico si está embarazada o en periodo de lactancia. Esto es debido a que se pueden acumular grandes cantidades de alcohol bencílico en su organismo y provocar efectos adversos (acidosis metabólica). (ver información incluida en advertencia sobre excipìentes)
Conducción y uso de máquinas
Rivotril actúa sobre el sistema nervioso central y puede producir: somnolencia, mareos, alteraciones visuales y disminución de la capacidad de reacción. Estos efectos así como la propia enfermedad hacen que sea recomendable tener precaución a la hora de conducir vehículos o manejar maquinaria peligrosa, especialmente mientras no se haya establecido la sensibilidad particular de cada paciente al medicamento.
Rivotril contiene etanol, alcohol bencílico y propilenglicol
Pida consejo a su médico o farmacéutico si su hijo es menor de 5 años, si padece alguna enfermedad hepática o renal o si está embarazada o en periodo de lactancia. Esto se debe a que los excipientes pueden causar efectos adversos. Es posible que su médico tenga que ajustar la dosis si usted o su hijo utilizan otros medicamentos que contengan alcohol bencílico, propilenglicol o alcohol.
Advertencias sobre excipiente:
Rivotril contiene 15,9% de etanol (alcohol) que se corresponde con una cantidad de 159 mg por 1 ml, lo que equivale a 4,0 ml de cerveza o 1,7 ml de vino. Este medicamento es perjudicial para personas que padecen alcoholismo. El contenido en alcohol debe tenerse en cuenta en el caso de mujeres embarazadas o en periodo de lactancia, niños y grupos de alto riesgo, como pacientes con enfermedades del hígado o epilepsia.
Rivotril contiene 30 mg de alcohol bencílico en cada ampolla de 1 mg/ml.
El alcohol bencílico puede provocar reacciones alérgicas.
Consulte a su médico o farmacéutico si tiene enfermedades de hígado o riñón. Esto es debido a que se pueden acumular en el organismo grandes cantidades de alcohol bencílico y provocar efectos adversos (acidosis metabólica).
El alcohol bencílico se ha relacionado con el riesgo de efectos adversos graves que incluyen problemas respiratorios ("síndrome de jadeo") en niños.
No administre este medicamento a su recién nacido (hasta de 4 semanas de edad) a menos que se lo haya recomendado su médico.
Este medicamento no se debe utilizar durante más de una semana en niños menores de 3 años de edad a menos que se lo indique su médico o farmacéutico.
Rivotril contiene 16 mg de propilenglicol en cada ampolla de 1 mg/ml.
Puede producir síntomas parecidos a los del alcohol, por lo que puede disminuir la capacidad para conducir o manejar maquinaria.
Siga exactamente las instrucciones de administración de este medicamento indicadas por su médico. En caso de duda, consulte de nuevo a su médico o farmacéutico.
Dependiendo de su respuesta al medicamento, de la naturaleza de su enfermedad y de su peso, su médico le indicará la dosis correcta para usted. Rivotril se le administrará por vía intravenosa o, más raramente, por vía intramuscular.
La forma inyectable se emplea en el tratamiento del "status" epiléptico, recomendándose las dosis siguientes:
Estas dosis se pueden repetir en caso de necesidad, incluso por vía intramuscular o en infusión intravenosa lenta. El paciente siempre seguirá las instrucciones de su médico, ya que éste es el único que puede decidir la dosis más conveniente en cada caso.
Su hijo no debe recibir más de dos dosis repetidas en un solo día si es menor de 5 años.
Como con todos los medicamentos para tratar la epilepsia, no se debe suspender el tratamiento con Rivotril bruscamente, sino que se debe reducir de forma escalonada.
Normas para la correcta administración
Rivotril se puede administrar por vía intramuscular o intravenosa lenta. Antes de su utilización, las dos ampollas contenidas en el envase (la del medicamento y la de agua bidestilada) deben ser mezcladas y una vez preparada la solución inyectable, se debe administrar inmediatamente.
Perfusión intravenosa:
Rivotril (solo la ampolla con la sustancia activa) se puede diluir en una proporción de 1 ampolla (1 mg) en al menos 85 ml (por ejemplo, diluir el contenido de 3 ampollas en 250 ml). Rivotril se puede diluir para perfusión en las siguientes soluciones para evitar la precipitación del principio activo: NaCl 0,9% ó NaCl 0,45% + solución de glucosa al 2,5% ó en soluciones de glucosa al 5% ó 10%.
El uso de bolsas o equipos de perfusión que contengan PVC/PUR/silicona puede provocar una disminución de las concentraciones de clonazepam.
Para la administración intravenosa es preciso elegir una vena de grosor suficiente y efectuar la inyección muy lentamente, manteniendo una monitorización continua de la respiración y la presión arterial.
En los adultos, la velocidad de inyección no debe superar los 0,25 - 0,5 mg/min (0,5 - 1,0 ml/min de la solución preparada). La dosis administrada no debe superar los 10 mg.
Si la inyección es demasiado rápida o el grosor de la vena resulta insuficiente, existe riesgo de tromboflebitis que puede complicarse con trombosis.
Uso en niños
Rivotril no se debe utilizar en niños menores de 27 días (ver también sección 2).
Duración del tratamiento
Su médico le indicará cuándo debe finalizar el tratamiento con Rivotril, la duración de la terapia con Rivotril varía dependiendo de la naturaleza de su enfermedad y de su respuesta individual al tratamiento. En muchos casos, el tratamiento continuará con Rivotril comprimidos.
Si quiere dejar de tomar Rivotril, debe siempre consultar a su médico ya que dejar repentinamente el tratamiento puede provocar la aparición de síntomas de retirada como por ejemplo temblores.
Si usa másRivotrildel que debe
Los síntomas de sobredosificación o intoxicación varían sensiblemente de una persona a otra, según la edad, el peso y la respuesta individual al medicamento. Los síntomas pueden ir desde cansancio y mareo hasta ataxia (descoordinación de los movimientos voluntarios), somnolencia (sueño), falta de respiración, ausencia de reflejos, hipotensión (tensión baja) y estupor (baja respuesta a estímulos) y, por último, coma con depresión respiratoria e insuficiencia circulatoria. Pueden producirse convulsiones sobretodo en pacientes con concentraciones de medicamento en sangre por encima de las recomendadas.
El tratamiento de la intoxicación consistirá en monitorización (vigilancia estrecha) de la respiración, de la frecuencia cardiaca y la presión arterial; hidratación intravenosa, medidas generales de apoyo y medidas de urgencia en caso de obstrucción de las vías respiratorias. En caso de hipotensión (tensión baja), se pueden administrar medicamentos simpaticomiméticos.
Advertencia:
El medicamento flumazenilo (antagonista benzodiazepínico), no está indicado en los pacientes epilépticos tratados con benzodiazepinas. En estos pacientes, flumazenilo puede provocar convulsiones.
En caso de sobredosis o ingestión accidental, consultar al Servicio de Información Toxicológica, Teléfono 91 562.04.20.
Si interrumpe el tratamiento conRivotril
Al cesar la administración puede aparecer inquietud, ansiedad, insomnio, falta de concentración, dolor de cabeza y sudores. No se recomienda, en general, interrumpir bruscamente la medicación sino reducir gradualmente la dosis, de acuerdo siempre con las instrucciones del médico.
Si tiene cualquier otra duda sobre el uso de este medicamento, pregunte a su médico o farmacéutico.
Al igual que todos los medicamentos, Rivotril puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran.
Se han descrito los siguientes efectos adversos:
Cuando el tratamiento se prolonga largo tiempo o se utilizan dosis elevadas pueden aparecer trastornos reversibles como: disartria (dificultad para articular palabras), ataxia (descoordinación de los movimientos voluntarios) y visión doble (diplopía).
En algunas formas de epilepsia puede producirse un aumento de la frecuencia de las crisis (convulsiones) durante el tratamiento a largo plazo.
Se sabe que la utilización de benzodiazepinas puede producir amnesia anterógrada (dificultad para recordar hechos recientes) y el riesgo de este efecto adverso aumenta con la dosis.
Otros efectos adversos en niños:
Comunicación de efectos adversos
Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de efectos adversos que no aparecen en este prospecto. También puede comunicarlos directamente a través del Sistema Español de Farmacovigilancia de Medicamentos de Uso Humano: www.notificaRAM.es/. Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a proporcionar más información sobre la seguridad de este medicamento.
Mantener este medicamento fuera de la vista y del alcance de los niños.
No utilice este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en la etiqueta.
La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica.
No conservar a temperatura superior a 30ºC. Conservar las ampollas en el embalaje original para protegerlas de la luz.
Las mezclas para perfusión una vez preparadas son estables durante 24 horas a 30ºC.
Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. Deposite los envases y los medicamentos que no necesita en el Punto SIGRE de la farmacia. En caso de duda pregunte a su farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que no necesita. De esta forma, ayudará a proteger el medio ambiente.
Composición deRivotril
Los demás componentes son 159 mg de etanol, 30 mg de alcohol bencílico, ácido acético glacial y propilenglicol.
Aspecto del producto y contenido del envase
Rivotril se presenta en envases de 1, 5 ó 50 ampollas de concentrado, que incluyen 1, 5 ó 50 ampollas de disolvente, respectivamente.
Puede que solamente estén comercializados algunos tamaños de envase.
Titular de la autorización de comercialización y responsable de la fabricación
Titular de la autorización de comercialización:
Cheplapharm Arzneimittel GmbH
Ziegelhof 24
17489 Greifswald
Alemania
Responsable de la fabricación:
Cenexi
52 rue Marcel et Jacques Gaucher
94120 Fontenay-sous-Bois,
Francia
Representante local:
Laboratorios Rubió, S.A.
C/ Industria, 29 - Pol. Ind. Comte de Sert
08755 Castellbisbal, Barcelona
España
Fecha de la última revisión de este prospecto:febrero 2025
Otras fuentes de información:
La información detallada de este medicamento está disponible en la página web de la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS) http://www.aemps.gob.es/
En octubre, 2025, el precio medio de RIVOTRIL 1 mg/ ml CONCENTRADO Y DISOLVENTE PARA SOLUCION INYECTABLE en las farmacias de España es de aproximadamente 4.84€. El coste puede variar según la región (por ejemplo, Barcelona o Madrid), la farmacia y si se necesita receta médica. Si buscas dónde comprar RIVOTRIL 1 mg/ ml CONCENTRADO Y DISOLVENTE PARA SOLUCION INYECTABLE en España, consulta precios actualizados en farmacias online o presenciales.