Patrón de fondo
Priligy 30 mg comprimidos recubiertos con pelicula

Priligy 30 mg comprimidos recubiertos con pelicula

About the medicine

Cómo usar Priligy 30 mg comprimidos recubiertos con pelicula

Introducción

Prospecto: Información para el usuario

Priligy 30mg comprimidos recubiertos con película

dapoxetina

Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a tomar este medicamento, porque contiene información importante para usted.

  • Conserve este prospecto, ya que puede tener que volver a leerlo.
  • Si tiene alguna duda, consulte a su médico, farmacéutico o enfermero.
  • Este medicamento se le ha recetado solamente a usted, y no debe dárselo a otras personas aunque tengan los mismos síntomas que usted, ya que puede perjudicarles.
  • Si experimenta efectos adversos, consulte a su médico, farmacéutico o enfermero, incluso si se trata de efectos adversos que no aparecen en este prospecto. Ver sección 4.

1.Qué es Priligy y para qué se utiliza

2.Qué necesita saber antes de empezar a tomar Priligy

3.Cómo tomar Priligy

4.Posibles efectos adversos

  1. Conservación de Priligy

6.Contenido del envase e información adicional

1. Qué es Priligy y para qué se utiliza

Priligy contiene un principio activo llamado “dapoxetina”. Pertenece a un grupo de medicamentos llamados “inhibidor selectivo de la recaptación de la serotonina” (ISRS).Priligy puede ser también conocido como medicamento “urológico”.

Priligy prolonga el tiempo hasta la eyaculación y puede mejorar el control de la eyaculación. Esto puede reducir la frustración o preocupación por la rapidez de la eyaculación.

Priligy se utiliza para el tratamiento de la eyaculación precoz para varonesadultosde 18a 64años de edad.

La eyaculación precoz se produce cuando el varón eyacula con una mínima estimulación sexual y antes de que el varón lo desee. Esta situación puede causar problemas para el hombre y puede afectar las relaciones sexuales con su pareja.

2. Qué necesita saber antes de empezar a tomar Priligy

No tome Priligy

  • si usted es alérgico a dapoxetina o a cualquiera de los demás componentes de este medicamento (descritos en la sección 6)
  • si usted tiene problemas de corazón, como insuficiencia cardiaca o problemas en el latido cardiaco
  • si usted tiene antecedentes de desmayos
  • si usted tiene antecedentes de manía (síntomas como sobreexcitación, irritabilidad o incapacidad de pensar con claridad) o depresión grave
  • si usted está tomando:
  • Medicamentos utilizados para tratar la depresión denominados IMAO (inhibidores de la monoaminooxidasa)
  • Tioridazina para el tratamiento de la esquizofrenia
  • Otros medicamentos para la depresión
  • Litio – un medicamento para el trastorno bipolar
  • Linezolid – un antibiótico utilizado para tratar las infecciones
  • Triptófano – un medicamento que ayuda a dormir
  • Hipérico perforatum – un medicamento a base de plantas
  • Tramadol – utilizado para tratar el dolor intenso
  • Medicamentos utilizados para tratar la migraña.

No tome Priligy al mismo tiempo que cualquiera de los medicamentos listados anteriormente. Si usted ha tomado cualquiera de estos medicamentos, tendrá que esperar 14días para empezar a tomar Priligy. Después de dejar de tomar Priligy, deberá esperar 7días antes de tomar cualquiera de estos medicamentos listados. Si no está seguro de que debe hacer, consulte a su médico o farmacéutico antes de tomar este medicamento. (ver sección “Otros medicamentos y Priligy”)

  • Algunos medicamentos para las infecciones por hongos, incluyendo ketoconazol e itraconazol (ver sección “Otros medicamentos y Priligy”)
  • Ciertos medicamentos para el VIH, incluyendo ritonavir, saquinavir, nelfinavir y atazanavir (ver sección “Otros medicamentos y Priligy”)
  • Ciertos antibióticos para el tratamiento de infecciones, incluyendo telitromicina (ver sección “Otros medicamentos y Priligy”)
  • Nefazodona – un antidepresivo (ver sección “Otros medicamentos y Priligy”)
  • Si usted tiene problemas de hígado moderados o graves.

No tome este medicamento si se encuentra en alguna de las circunstancias anteriores. Si no está seguro, consulte con su médico o farmacéutico antes de recibir este medicamento.

Advertencias y precauciones

Consulte con su médico, farmacéutico o enfermero antes de empezar a tomar Priligy si:

  • No ha sido diagnosticado de eyaculación precoz
  • Si tiene algún otro problema sexual, como por ejemplo, disfunción eréctil
  • Si usted tiene antecedentes de mareos por tener baja la tensión sanguínea
  • Toma drogas como éxtasis, LSD, narcóticos o benzodiacepinas
  • Bebe alcohol (ver sección “Toma de Priligy con alimentos, bebidas y alcohol”)
  • Si alguna vez ha tenido trastornos mentales como depresión, manía (sentimiento de sobreexcitación, irritabilidad o no ser capaz de pensar con claridad), trastorno bipolar (estos síntomas incluyen cambios de humor graves entre manía y depresión) o esquizofrenia (una enfermedad psiquiátrica)
  • Si usted tiene epilepsia
  • Si usted tiene antecedentes de sangrado o problemas de coágulos de sangre
  • Si usted tiene problemas de riñón
  • Si usted tiene o tuviera predisposición a tener tensión ocular alta (glaucoma).

Si alguna de las circunstancias le afecta a usted (o no está seguro), consulte a su médico o farmacéutico antes de tomar este medicamento.

Antes de que comience a tomar este medicamento, su médico debe realizarle una prueba para asegurarse de que su tensión sanguínea no desciende demasiado cuando usted se pone de pie.

Niños y adolescentes

Este medicamento no se debe usar en niños o adolescentes menores de 18 años.

Otros medicamentos y Priligy

Comunique a su médico o farmacéutico si está utilizando, ha utilizado recientemente o podría tener que utilizar cualquier otro medicamento. Esto incluye los adquiridos sin receta, tales como los medicamentos a base de plantas. Priligy puede interferir con la actuación de otros medicamentos. También otros medicamentos pueden interferir en el funcionamiento de Priligy. Por lo tanto, la utilización de otros medicamentos puede afectar a la dosis máxima de Priligy que usted puede tomar.

No tome Priligy al mismo tiempo que cualquiera de los siguientes medicamentos:

  • Medicamentos para la depresión llamados “inhibidores de la monoaminooxidasa” (IMAOs)
  • Tioridazina, utilizada para la esquizofrenia
  • Otros medicamentos para la depresión
  • Litio – un medicamento para el trastorno bipolar
  • Linezolid – un antibiótico utilizado para tratar las infecciones
  • Triptófano – un medicamento que ayuda a dormir
  • Hipérico perforatum – un medicamento a base de plantas
  • Tramadol – utilizado para tratar el dolor intenso
  • Medicamentos utilizados para tratar la migraña..

No tome Priligy al mismo tiempo que cualquiera de los medicamentos listados anteriormente. Si usted ha tomado cualquiera de estos medicamentos, tendrá que esperar 14días para empezar a tomar Priligy. Después de tomar Priligy, deberá esperar 7días antes de tomar cualquiera de estos medicamentos listados.Si no está seguro de que debe hacer, consulte a su médico o farmacéutico antes de tomar este medicamento.

  • Algunos medicamentos para las infecciones por hongos, incluyendo ketoconazol e itraconazol
  • Ciertos medicamentos para el VIH, incluyendo ritonavir, saquinavir, nelfinavir y atazanavir
  • Ciertos antibióticos para el tratamiento de infecciones, incluyendo telitromicina
  • Nefazodona – un antidepresivo.

Informe a su médico o farmacéutico si está tomando alguno de los siguientes medicamentos:

  • Medicamentos para problemas mentales distintos a la depresión
  • Medicamentos antiinflamatorios no esteroideos como ibuprofeno o ácido acetilsalicílico
  • Medicamentos para diluir la sangre, como la warfarina
  • Ciertos medicamentos utilizados para el tratamiento de la disfunción eréctil, como sildenafilo, tadalafilo o vardenafilo, ya que estos medicamentos pueden reducir su tensión arterial, especialmente al incorporarse o ponerse de pie.
  • Ciertos medicamentos utilizados para tratar la tensión arterial alta y el dolor del pecho (angina) (como verapamilo y diltiazem), o el aumento de tamaño de la próstata, ya que estos medicamentos pueden reducir también su tensión arterial especialmente al incorporarse o ponerse de pie.
  • Ciertos medicamentos para las infecciones por hongos, como fluconazol
  • Ciertos medicamentos para el VIH, como amprenavir y fosamprenavir
  • Ciertos antibióticos parar tratar las infecciones como eritromicina y claritromicina
  • Aprepitant – utilizado para tratar las náuseas.

Si no está seguro si alguna de las circunstancias anteriores le afecta a usted, consulte con su médico o farmacéutico antes de tomar este medicamento.

Toma de Priligy con alimentos, bebidas y alcohol

  • No beba zumo de pomelo en las 24 horas anteriores a la toma de este medicamento, ya que puede elevar la concentración de este medicamento en el cuerpo.
  • Este medicamento puede tomarse con o sin alimentos.
  • Este medicamento debe tomarse con al menos un vaso de agua lleno.
  • Evite el alcohol mientras esté tomando este medicamento.
  • Los efectos del alcohol, como el mareo, la somnolencia y la lentitud de movimientos, pueden aumentar si éste se toma coneste medicamento.
  • Beber alcohol mientras tomaeste medicamentopuede aumentar el riesgo de lesión por desmayo o por otros efectos secundarios.

Embarazo, lactancia y fertilidad

Las mujeres no deben tomar este medicamento.

Conducción y uso de máquinas

Este medicamento puede hacer que algunas personas sientan somnolencia, mareo, desmayo, tengan dificultades para concentrarse y visión borrosa. Si experimenta cualquiera de estos efectos u otros similares, deberá evitar conducir y usar máquinas. Los efectos del alcohol pueden aumentar si toma este medicamento con alcohol, aumentando el riesgo de lesionarse por desmayo o por otros efectos secundarios.

Priligy contiene lactosa

Este medicamento contiene lactosa (un tipo de azúcar). Si su médico le ha indicado que padece una intolerancia a ciertos azúcares, consulte con él antes de tomar éste medicamento.

Priligy contiene sodio

Este medicamento contiene menos de 1 mmol de sodio (23 mg) por comprimido; esto es, esencialmente “exento de sodio”.

3. Cómo tomar Priligy

Siga exactamente las instrucciones de administración deeste medicamentoindicadas por su médicoo farmacéutico.En caso de duda, consultede nuevoa su médico o farmacéutico.

  • La dosisrecomendadaes de 30mg. Puede que su médico le aumente la dosis a 60mg.
  • Tome únicamente el medicamento de 1a 3horas antes del momento en el que tenga previsto mantener relaciones sexuales.
  • No tomeeste medicamentomás de una vez cada 24horas o una vez al día.
  • Trague el comprimido entero para evitar un sabor amargo,con al menos un vaso de agua lleno que puede ayudar a disminuir la posibilidad de desmayarse (ver “Desvanecimiento y descenso de la tensión arterial” en la sección 4).
  • Estemedicamentopuede tomarse con o sin alimentos.
  • Los hombres menores de 18años y los mayores de 65no deben usareste medicamento.
  • Hable con su médico para determinar si es adecuado continuar el tratamiento conPriligydespués de las primeras 4 semanas de tratamiento o tras 6 dosis. Si continúa, deberá acudir a la consulta de su médico para hablarlo de nuevo con él por lo menos una vez cada seis meses.

Sitoma más Priligy del que debe

Si toma más comprimidos de los que debiera, informe a su médico o farmacéutico. Puede sentirse mareado o vomitar.

En caso de sobredosis o ingestión accidental, consulte inmediatamente a su médico o farmacéutico o llame al Servicio de Información Toxicológica, teléfono: 91 562 04 20

Si interrumpe el tratamiento con Priligy

Consulte a su médico antes de dejar de tomar este medicamento. Puede tener problemas para dormir y mareos cuando deje de tomar Priligy, aunque no lo haya tomado a diario.

Si tiene cualquier otra duda sobre el uso de estemedicamento, pregunte a su médico,farmacéuticoo enfermero.

4. Posibles efectos adversos

Al igual que todos los medicamentos, este medicamento puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran.

Deje de tomar Priligy y acuda a su médico directamente si:

  • Sufre ataques (convulsiones)
  • Se desmaya o siente vértigo cuando se incorpora
  • Nota cualquier cambio de ánimo
  • Tiene cualquier pensamiento suicida o de hacerse daño a si mismo.

Si usted nota algo de lo mencionado anteriormente, deje de tomar este medicamento y acuda a su médico inmediatamente.

Desvanecimiento y descenso de la tensión arterial

Este medicamento puede hacer que usted se desvanezca o que su tensión arterial descienda cuando se incorpora.Para evitar que esto ocurra:

  • Tome este medicamento con al menos un vaso de agua lleno.
  • No tome este medicamento si se encuentra deshidratado (no tiene suficiente agua en su cuerpo).

Esto le puede ocurrir si:

  • No ha bebido nada en la últimas 4ó 6horas.
  • Ha sudado durante mucho tiempo.
  • Ha estado enfermo con temperatura alta, diarrea o vómitos.
  • Si siente que se va a desvanecer (tiene náuseas, está mareado, nota vértigo, confusión, sudoración o un latido del corazón anómalo) o siente mareo cuando se incorpora, túmbese inmediatamente de forma que su cabeza se encuentre por debajo del resto del cuerpo o siéntese con su cabeza entre las rodillas hasta que se encuentre mejor. Así evitará caerse y lastimarse si se desmaya.
  • No se incorpore rápidamente si ha estado sentado o tumbado durante mucho tiempo.
  • Cuando tome este medicamento no conduzca o utilice ninguna herramienta o máquina si siente que se va a desmayar.
  • Consulte a su médico si se desmaya cuando toma este medicamento.

Efectos adversos muy frecuentes (pueden afectar a más de 1 paciente de cada 10):

  • Mareo
  • Dolor de cabeza
  • Náuseas.

Efectos adversos frecuentes (pueden afectar hasta 1 de cada 10 pacientes):

  • Sensación de irritabilidad, ansiedad, agitación o nerviosismo
  • Entumecimiento u hormigueo
  • Dificultad para lograr una erección o para mantenerla
  • Sudoración excesiva o enrojecimiento
  • Diarrea, estreñimiento o gases intestinales
  • Dolor abdominal, hinchazón o vómitos
  • Problemas para dormir o sueños anómalos
  • Cansancio o somnolencia, bostezos
  • Nariz taponada (congestión nasal)
  • Aumento de la tensión arterial
  • Dificultad para concentrarse
  • Estremecimientos o temblores
  • Reducción del deseo sexual
  • Zumbidos en los oídos
  • Visión borrosa
  • Indigestión
  • Sequedad de boca.

Efectos adversos poco frecuentes (pueden afectar hasta 1 de cada 100 pacientes):

  • Desmayo o mareos tras incorporarse (ver recomendaciones anteriores)
  • Cambio de ánimo, euforia o paranoia
  • Confusión, desorientación o problemas para pensar con claridad
  • Latidos del corazón lentos o irregulares o aumento del ritmo cardiaco
  • Pérdida del apetito sexual, problemas para alcanzar el orgasmo
  • Sensación de debilidad, sedación, letargia o fatiga
  • Depresión, nerviosismo o indiferencia
  • Acaloramiento, sentirse tenso, anómalo o bebido
  • Problemas de visión, dolor ocular o pupilas dilatadas
  • Tensión arterial baja o alta
  • Picor o sudor frío
  • Vértigo
  • Sabor anormal
  • Rechinamiento de los dientes.

Efectos adversos raros (pueden afectar hasta 1 de cada 1.000 pacientes):

  • Mareos tras hacer ejercicio
  • Somnolencia repentina
  • Urgencia en la defecación.

Comunicación de efectos adversos

Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico, farmacéutico o enfermero, incluso si se trata de posibles efectos adversos que no aparecen en este prospecto.También puede comunicarlos directamente a través delSistema Español de Farmacovigilancia de medicamentos de Uso Humano:https://www.notificaram.es. Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a proporcionar más información sobre la seguridad de este medicamento.

5. Conservación de Priligy

  • Este medicamento no precisa condiciones especiales de conservación.
  • Mantenereste medicamentofuera dela vista y delalcance de los niños.
  • No utiliceeste medicamentodespués de la fecha de caducidad que aparece en el envase. La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica.
  • Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura.Deposite los envases y los medicamentos que no necesita en el punto SIGREde la farmacia. En caso de dudapregunte a su farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que no necesita.De esta forma, ayudará a proteger el medio ambiente.

6. Contenido del envase e información adicional

Composición de Priligy

El principio activo es dapoxetina. Cada comprimido contiene 30mg de dapoxetina como hidrocloruro de dapoxetina.

Los demás componentes son:

  • Núcleo de los comprimidos: lactosa monohidrato, celulosa microcristalina, croscarmelosa sódica, sílice anhidra coloidal, estearato de magnesio.
  • Recubrimiento de los comprimidos: lactosa monohidrato, hipromelosa, dióxido de titanio (E171), triacetina, óxido de hierro negro (E172), óxido de hierro amarillo (E172).

Aspecto de Priligy y tamaño del envase

  • Los comprimidos de 30mg recubiertos con película son de color gris claro, redondos, convexos, de 6,5 mm de diámetro aproximadamente, y con un “30” dentro de un triángulo grabado en un lado.

Los comprimidos se suministran en un blíster de 1, 2, 3 y 6comprimidos recubiertos con película.

Puede que solamente estén comercializados algunos tamaños de envases.

Titular de la autorización de comercialización y responsable de la fabricación

Titular de la autorización de comercialización

Laboratorios Menarini, S.A.

Alfons XII, 587 – E 08918 Badalona (Barcelona)

Responsable de la fabricación

Menarini - Von Heyden GmbH,Leipziger Strasse 7-13, 01097 Dresden,Alemania

Este medicamento está autorizado en los Estados miembros del EEE con los siguientes nombres:

Austria, Bélgica, Bulgaria, Croacia, Chipre, República Checa, Estonia, Finlandia, Francia, Alemania, Grecia, Hungría, Irlanda, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Países Bajos, Noruega, Polonia, Portugal, Rumanía, República Eslovaca, Eslovenia, España, Suecia, Reino Unido (Irlanda del Norte): Priligy

Fecha de la última revisión de este prospecto: junio 2021

La información detallada y actualizada de este medicamento está disponible en la página Web de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) http://www.aemps.gob.es/

Habla con un médico online

¿Tienes dudas sobre este medicamento o tus síntomas? Consulta con un médico titulado para orientación y atención personalizada.

5.0(6)
Doctor

Natalia Bessolytsyna

Reumatología25 años de experiencia

La Dra. Natalia Bessolytsyna es reumatóloga certificada con amplia experiencia clínica. Ofrece consultas online centradas en el diagnóstico, tratamiento y seguimiento a largo plazo de enfermedades articulares y trastornos autoinmunes sistémicos, siguiendo guías clínicas internacionales y medicina basada en la evidencia.

Motivos comunes de consulta:

  • Dolor articular — agudo, crónico o recurrente.
  • Artritis inflamatoria: artritis reumatoide, artritis psoriásica, poliartritis, gota.
  • Patologías degenerativas: artrosis, gonartrosis, coxartrosis, poliartrosis nodular.
  • Periartritis y espondiloartritis.
  • Inflamación vertebral: espondilitis anquilosante (enfermedad de Bechterew).
  • Enfermedades autoinmunes sistémicas: lupus, esclerodermia, vasculitis sistémica.
  • Osteoporosis y fragilidad ósea.

La Dra. Bessolytsyna aplica un enfoque estructurado y personalizado para ayudar a identificar el origen del dolor articular, interpretar resultados médicos y diseñar planes terapéuticos eficaces. Sus consultas se enfocan en el diagnóstico temprano, el control de síntomas, la prevención de complicaciones y la mejora de la calidad de vida a largo plazo.

Gracias a la atención online, los pacientes pueden acceder a apoyo especializado en reumatología sin importar dónde se encuentren.

CameraReserva videoconsulta
Más horarios
5.0(13)
Doctor

Nuno Tavares Lopes

Medicina de familia17 años de experiencia

El Dr. Nuno Tavares Lopes es un médico colegiado en Portugal con 17 años de experiencia en medicina de urgencias, medicina familiar y salud pública. Actualmente dirige servicios médicos y de salud pública en una red sanitaria internacional y colabora como consultor externo para la OMS y el ECDC. Ofrece consultas médicas online en portugués, inglés y español, combinando experiencia global con atención centrada en el paciente.

  • Urgencias: fiebre, infecciones, dolor torácico o abdominal, lesiones leves, urgencias pediátricas
  • Medicina familiar: hipertensión, diabetes, colesterol, enfermedades crónicas
  • Medicina del viajero: consejos antes del viaje, vacunación, certificados de aptitud para volar
  • Salud sexual y reproductiva: PrEP, prevención y tratamiento de ETS, asesoramiento
  • Manejo del peso y bienestar: programas personalizados para adelgazar, estilo de vida saludable
  • Problemas de piel, respiratorios y ORL: acné, eccema, alergias, dolor de garganta
  • Tratamiento del dolor: agudo, crónico y postoperatorio
  • Salud pública y preventiva: chequeos, cribados, control de enfermedades crónicas
  • Baja médica (Baixa médica) válida para la Seguridad Social en Portugal
  • Certificados médicos para IMT (intercambio de carné de conducir)
También ofrece interpretación de pruebas médicas, seguimiento de pacientes complejos y atención multilingüe.
CameraReserva videoconsulta
Más horarios
5.0(10)
Doctor

Georgi Eremeishvili

Urología21 años de experiencia

Georgi Eremeishvili es un urólogo de máxima categoría, Candidato a Ciencias Médicas y médico licenciado en España. Ofrece asistencia experta en el diagnóstico y tratamiento de una amplia gama de afecciones urológicas en hombres y mujeres, aplicando un enfoque integral y principios basados en la evidencia.

Principales áreas de especialización:

  • Disfunción eréctil, disminución de la libido, eyaculación precoz.
  • Infertilidad masculina: diagnóstico integral y métodos de tratamiento modernos.
  • Enfermedades de la próstata: prostatitis aguda y crónica, adenoma de próstata (hiperplasia prostática benigna), cáncer de próstata.
  • Enfermedades inflamatorias del sistema genitourinario: cistitis aguda y crónica, pielonefritis, epididimitis, orquitis, uretritis.
  • Infecciones de transmisión sexual (ITS): clamidia, ureaplasmosis, micoplasmosis, gardnerelosis, candidiasis, infecciones herpéticas, VPH, CMV, tricomoniasis y otras.
  • Trastornos de la micción: retención urinaria, micción frecuente, incontinencia urinaria, vejiga hiperactiva, vejiga neurogénica.
  • Neoplasias: quistes, tumores de riñones, vejiga, testículos, próstata (incluido cáncer de próstata).
  • Intervenciones quirúrgicas: determinación de indicaciones y selección de métodos mínimamente invasivos óptimos.

El Dr. Eremeishvili aplica un enfoque integrado a cada caso. Esto incluye una preparación preoperatoria exhaustiva, observación postoperatoria y un seguimiento dinámico regular durante el proceso de tratamiento para lograr los mejores resultados posibles. Todas las recomendaciones diagnósticas y terapéuticas se basan en la evidencia médica actual y cumplen con las recomendaciones de la Asociación Europea de Urología, garantizando una atención de alta calidad y eficacia.

Si buscas asistencia cualificada para diagnosticar o tratar afecciones urológicas, reserva una consulta online con el Dr. Georgi Eremeishvili. Obtén apoyo experto, un diagnóstico preciso y un plan de tratamiento personalizado desde la comodidad de tu hogar.

CameraReserva videoconsulta
Más horarios
0.0(0)
Doctor

Mar Tabeshadze

Endocrinología10 años de experiencia

La Dra. Mar Tabeshadze es médica endocrinóloga y médica general con licencia en España. Ofrece consultas online para personas adultas, con un enfoque integral en el diagnóstico y tratamiento de trastornos hormonales y enfermedades crónicas relacionadas con el sistema endocrino.

  • Evaluación diagnóstica de posibles enfermedades endocrinas
  • Tratamiento de enfermedades de la tiroides, incluso durante el embarazo
  • Detección temprana y tratamiento de diabetes tipo 1 y tipo 2, con planes terapéuticos personalizados
  • Tratamiento del sobrepeso y la obesidad: análisis de las causas, uso de métodos farmacológicos y no farmacológicos, acompañamiento individual
  • Diagnóstico y tratamiento de alteraciones hormonales que afectan la piel, el cabello y las uñas
  • Seguimiento de pacientes con osteoporosis, patologías de la hipófisis y glándulas suprarrenales
La Dra. Tabeshadze aplica un enfoque centrado en la persona, basado en la medicina basada en evidencia. Acompaña a sus pacientes en el control de enfermedades crónicas, el equilibrio hormonal y la mejora sostenida del bienestar.
CameraReserva videoconsulta
Más horarios
Ver todos los médicos

Mantente informado y ahorra en salud

Recibe consejos de salud, novedades de la plataforma y promociones exclusivas para suscriptores.

Empezar
Síguenos en redes sociales
FacebookInstagram
Logo
Oladoctor
Buscar médico
Médicos por especialidad
Servicios
Choose language
© 2025 Oladoctor. All rights reserved.
VisaMastercardStripe